edición general
388 meneos
13463 clics
¿Podrían las águilas haber llevado a Frodo volando hasta Mordor? [EN]

¿Podrían las águilas haber llevado a Frodo volando hasta Mordor? [EN]

El autor define un plan de actuación y rebate uno a uno los 12 argumentos más frecuentes en contra de esta posibilidad. El único que no se puede rebatir: Si las águilas llevaran volando a Frodo hasta el Monte del Destino, no sería una gran historia. Pero esta respuesta, según el autor, no es el tipo de argumento que se busca con esta pregunta.

| etiquetas: el señor de los anillos , tolkien , frodo , águilas
200 188 11 K 523 mnm
200 188 11 K 523 mnm
12»
  1. #27 La diferencia es que nosotros SABEMOS que es mitología y que es una discusión absurda, es puro entretenimiento intelectual sobre una obra ficticia y lo tenemos claro, y por supuesto no intentamos obligar a nadie a vivir según creemos que nos dijo Gandalf
  2. no teneis ni idea. las aguilas no pueden llegar a mordor porque ésta se declara independiente y entonces no se puede violar su espacio aereo. con la muerte del cacique uniojo bolivarimordoriano se acaba el problema, mordor entra en la C.E.T.M adoptando el leuro medio como moneda y todos felices.
  3. Pues está claro. Las cosas ocurren como ocurren porque así está escrito en el destino. "Todo lo que podemos decidir es qué haremos con el tiempo que nos dieron", dice Gandalf. :-)
  4. La verdad que no queda nada claro pero asin es como sucede . Que ganas del la segunda del hobbit xD
  5. #6 #7 Aquí está el final del que habla el artículo: www.youtube.com/watch?v=aF9mVF0oaKM
  6. Que no, no os enteráis, la tierra media era una alegoría de España, y claro, había huelga de controladores aéreos.
  7. #108 Las águilas fueron a por todo cuando el enemigo estaba derrotado y desorientado, como el Madrid con el Manchester.
  8. #80. Oído barra! No obstante, un poco de Micebrina Complex no le habría ido mal.
  9. #71 cierto es que el deporte nacional es opinar sin saber. Y el 95% de los comentaristas no se han leído el artículo.
  10. #111 Es que hay tanto para leer, ¡válgame Dios! Yo sí lo intenté leer pero está escrito en lengua bárbara.
  11. y que pasa si en ves de perder el tiempo en banalidades, nos hubiéramos hecho cargo de la política de nuestro país (como los ciudadanos que somos) y no dejar a un montón de corruptos y aprovechados que vendan el destino de nosotros y nuestras descendencia hasta casi la 3ra o 4ta generación?.

    lo curioso es que hasta la historia del señor de los anillos, nos indica que hacer(a manera de enseñanza)... pero nosotros solo leemos un libro mas.

    :troll:
  12. #11, #26: Además, todo el mundo se está olvidando de que para que Frodo llegara, hombres, enanos y elfos tuvieron que ponerle un ejército a Sauron en toda la puerta, para vaciar Mordor y que los hobbits pudieran llegar. El ejército era el cebo. Con Mordor lleno hasta la bandera de criaturas voladoras y asesinas, las águilas no pueden entrar sin ser vistas, y entonces tienes águilas asaeteadas y el anillo en el suelo, que era justo lo que no querían. La gracia de mandar a los más mindundis del reino y luego hacerse los chulos en plan "tengo el anillo, mira el ejército que te he puesto en la puerta) para que los mindundis pasaran desapercibidos no habría funcionado con las águilas.

    Esto se ha discutido muchas veces en muchas tertulias roleras, por favor... Estoy por votarla errónea ;-P (geek mode off).
  13. #101 todo se andará
  14. Vamos, que hay 200000 razones por las que las águilas no podrían haber llegado al Monte del Destino, sin embargo, el autor le busca las vueltas a todas y ninguna acaba siendo válida, ¿no?

    Claro hombre, claro...
  15. #54 Saruman no envía ninguna tormenta (en el libro). Es la propia maldad de Caradhras quien no les dejan pasar, supongo que por la voluntad de Sauron
  16. #7 #33 Si eso fuera así, el plan se habría comentado y desechado en el Concilio de Elrond, como dice en el artículo, aunque fuera con una sola frase, ya que se mencionan planes mucho más descabellados que ese (entrar en Mordor a pie llevando precisamente lo que Sauron está buscando a toda costa es bastante descabellado en sí). El hecho de que no se mencione ese plan indica que efectivamente es un fallo en el argumento, bien porque a Tolkien no se le ocurrió, bien porque no supo cómo resolverlo sin que eso afectara al uso que hace de las águilas en otras partes (un Deus ex machina clarísimo) y decidió pasar de puntillas sobre la cuestión.
  17. #26 El artículo está bastante bien razonado, y se nota que al que lo ha escrito le gusta bastante Tolkien, porque repite una y otra vez que eso no le quita mérito a la obra y que nadie es perfecto. No es que Tolkien tuviera que dar una explicación de cosas que no la requieren, es que en el Concilio de Elrond se exponen y rechazan planes mucho más absurdos que ese. Y de hecho el plan que terminan llevando a cabo todos saben desde el principio que tiene bastantes pocas probabilidades de éxito y que a primera vista llevar el anillo a pie al interior de un país repleto de enemigos que están empleando todos sus recursos para buscarlo no es mucho menos descabellado que otras posibles opciones.

    No me cabe duda de que si nos ponemos a buscar motivos por los cuales no es posible lo de las águilas, en un libro de más de mil páginas seguro que lo encontraremos, con más o menos inconvenientes (la mayor parte del artículo es precisamente una lista de los inconvenientes encontrados a los reparos que la gente ha ido poniendo). El problema que critica el artículo es que parece ser que el propio Tolkien no se dio cuenta de esta posibilidad, lo cual no demuestra que sea mal escritor o que la obra sea mala, sino que era humano. Y todo esto no es más que una discusión friqui entre lectores de Tolkien.
  18. #119 Has obviado por completo mi comentario. Mi punto es que no sabemos si Tolkien lo pensó o no, pero en cualquier caso NUNCA lo hubiese metido en el libro por que desde un punto de vista literario es una aberración.

    "El artículo está bastante bien razonado"

    Pero expone razones "científicas", no literarias.

    "es que en el Concilio de Elrond se exponen y rechazan planes mucho más absurdos que ese"

    Pero que tienen sentido desde un punto de vista literario, el que se proponga lo de las águilas no.

    Gandalf llega y expone su plan, el único que sabe que puede funcionar. Nunca hubiese expuesto otro que considerase inviable, obviamente. Son los otros los que exponen otros planes, cada uno el que preferirían, pero los planes "absurdos" que proponen tiene sentido que los propongan por que se basan en los conocimientos y ambiciones que tiene cada uno.

    Exactamente ¿quien debería proponer el plan de las águilas? Desde un punto de vista literario no tiene sentido que ninguno de ellos lo haga.

    Para empezar, si alguien lo hiciese Boromir exclamaría ¿quienes? ¿comorl? Y tendrían que pasar tres páginas explicándole que son las águilas solo para que acabase más enfurecido y diciendo que ese plan es una gilipollez, que mejor que lo lleven a Gondor.
  19. #120 No lo he obviado, simplemente me parece que el razonamiento no es correcto.

    Exactamente ¿quien debería proponer el plan de las águilas?

    Gandalf, que de hecho cuenta en el concilio cómo las águilas lo rescataron de Orthanc.

    Desde un punto de vista literario no tiene sentido que ninguno de ellos lo haga.

    Creo que estás razonando al revés. Desde un punto de vista literario no tiene sentido que en la primera página de una novela policíaca se revele quién es el asesino, por eso es por lo que el autor tiene que arreglárselas para que ello no suceda. Puede ser discutible, pero creo que en el artículo se argumenta convincentemente los motivos por los que la lógica interna de la historia no permite que se obvie la posibilidad de al menos considerar el plan de las águilas, aunque luego sea rechazado.
  20. #121 "Gandalf, que de hecho cuenta en el concilio cómo las águilas lo rescataron de Orthanc."

    Gandalf ya tenía una idea cuando entro en el concilio. Es absurdo que propusiese otras aún para descartarlas. Quedaría ahí como un pegote.

    "Desde un punto de vista literario no tiene sentido que en la primera página de una novela policíaca se revele quién es el asesino"

    No puedes tomar el ejemplo de una novela policiaca cuando el genero es completamente distinto. Las normas son distintas.

    "Puede ser discutible, pero creo que en el artículo se argumenta convincentemente los motivos por los que la lógica interna de la historia no permite que se obvie la posibilidad de al menos considerar el plan de las águilas"

    ¡Al contrario! Es ridículo que considerasen ese plan, como ya he argumentado. Tu y el autor estáis sugiriendo que se modifique un diálogo para tapar un agujero argumental que creeis ver. Eso no puede ser nunca razón para modificar un diálogo.

    Me atrevería a decir que nadie que leyese el libro vio un agujero argumental en dicho punto. Quienes lo creyesen ver lo harían seguramente al final, al encontrarse con una águila llegando al monte del destino.
  21. #122 Voy a contestar por puro friquismo, aunque ya han quedado claras las posturas. La obra de Tolkien me parece fascinante, y estas cuestiones son bastante secundarias y no le quitan ningún mérito.

    Gandalf ya tenía una idea cuando entro en el concilio. Es absurdo que propusiese otras aún para descartarlas. Quedaría ahí como un pegote.

    No es concluyente: podría mencionarla y descartarla de pasada. Las discusiones del concilio son bastante largas y densas; no se notaría la diferencia.

    No puedes tomar el ejemplo de una novela policiaca cuando el genero es completamente distinto. Las normas son distintas.

    Era sólo un ejemplo. Lo que vengo a decir es lo que ya se detalla en la primera objeción que trata el artículo: "Si las águilas pudieran llevar al portador del anillo al Monte del Destino, la historia no sería muy buena". Pues claro, precisamente por eso es por lo que el autor tiene que arreglárselas para que esa situación no se produzca dentro de la lógica de la historia. Tolkien era bastante minucioso, como se ve en otros detalles como la atención a las fases de la luna cuando los personajes están separados, etc., por lo que resulta difícil pensar que dejara pasar voluntariamente algo así, cuando además es bastante fácil de solucionar.

    ¡Al contrario! Es ridículo que considerasen ese plan, como ya he argumentado. Tu y el autor estáis sugiriendo que se modifique un diálogo para tapar un agujero argumental que creeis ver. Eso no puede ser nunca razón para modificar un diálogo.

    Creo que tenemos una idea muy distinta de en qué consiste escribir un libro. Hablas como si el diálogo fuera algo que ya estuviera preestablecido en la mente de Tolkien antes de la historia. Al contrario, el diálogo se tendrá que adaptar a lo que Tolkien quería contar, y lo que quería contar necesita ser consistente, de lo contrario la historia no resulta creíble. Y si un agujero argumental no es motivo para cambiar un detalle de una narración... como si Tolkien no hubiera estado modificando la historia durante años antes de su publicación, en muchos casos para evitar inconsistencias como esa (recuerdo que el mapa le planteó bastantes problemas, ya que tenía que ser consistente con los tiempos de recorrido y la elección del camino de la Comunidad del Anillo). Puede que a ti no te interesen estos detalles, pero a Tolkien bien que le interesaban, y bien que dedicó su tiempo a pulirlos.

    Me atrevería a decir que nadie que leyese el libro vio un agujero argumental en dicho punto. Quienes lo creyesen ver lo harían seguramente al final, al encontrarse con una águila llegando al monte del destino.
    Lo que se está discutiendo no es qué porcentaje de gente lo vio, o en qué momento se hace evidente, sino si es un agujero en la trama o no. Yo reconozco que no lo vi, pero eso no quita que el artículo me haya convencido de que debió ser un lapsus de Tolkien. Lo que sí está claro, y sí me lo pareció en la primera lectura, es que las águilas se aproximan peligrosamente a un Deus Ex Machina que para colmo se repite varias veces, y parece que el propio autor sí se dio cuenta de esto.
  22. #123

    Bien, por ir rematando:
    a) No considero que algo que la mayoría de la gente ha visto normal y que solo unos pocos frikis discuten como un posible agujero que otros no vemos, debiera ser arreglado. Aunque alguien se lo hubiese hecho ver a Tolkien antes de publicarlo, yo no hubiese querido que cambiase nada.
    b) Doy por hecho que Sauron no fuese tan chapuzas como para dejar abierta una puerta tan evidente. El señor oscuro que vosotros imagináis no es el que imagino yo.
    c) No veo a Gandalf hablando de una posibilidad absurda en el concilio. Como tu has dicho otros propusieron posibilidades absurdas, pero el no, ni para autodescartarlas.
  23. #76 "Evidentemente, todo eso se iría al traste si ve llegar volando un águila yendo al volcán y percibe el Anillo en ella." Este argumento queda descartado porque hay un momento en la película (no recuerdo si sucedía en el libro) que El Ojo mira directamente durante unos segundos a Frodo justo antes de la distracción en la Puerta Negra. Según tu teoría debería haber atacado inmediatamente al portador y pasar olímpicamente de lo que ocurre frente a la puerta. Al mirar a Frodo no percibió nada.
  24. #70 y #114, estoy más de acuerdo con #119.

    La cuestión es: si recordamos al escritor que hay detrás de la novela, la explicación más lógica a todo este tema es que o bien Tolkien no se dió cuenta de que alguien le iba a plantear una duda sobre las águilas o bien no supo resolverlo bien, lo cual es normal porque el tipo era humano. Ya el propio Tolkien habla en alguna de sus cartas sobre que el tema de las águilas le molesta un poco, porque sabe que es un pelín deus ex machina.

    Si nos olvidamos del escritor y pensamos sólo en la historia como si fuese completamente real, es ahí donde el autor del artículo ve un pequeño fallo: que es muy raro que nadie en el Concilio plantee la opción de las águilas. El autor del artículo creo que contestaría a #70 y #114 que a alguien, entre tanto sabio, se le debería haber ocurrido algo como: "ey, mandamos un ejército a las puertas, y cuando Sauron y sus huestes salgan a enfrentarse a él las águilas que lleven a Frodo desde el otro lado de la cordillera que limita Mordor al Monte del Destino. Sería un viaje de unos minutos y no les daría tiempo a corromperse".

    O bien: "ey, tratemos de convencer a las águilas de que os acerquen lo más posible a Mordor, al menos que os lleven hasta Lorien". Bastante mejor plan que el que acuerdan: "vais para allá los nueve andando y cruzando el Caradhras o dando una vuelta del copón, y una vez junto a la cordillera de Mordor ya veréis lo que hacéis".

    Pero vamos que a mí me parece que a lo de las águilas Gandalf habría dicho que nanay, que ellas van a su bola, que Sauron podría tener protecciones aéreas y que mejor llevarlo a mano y que el destino del anillo se fuese aclarando poco a poco.
  25. #74 ¿Tolkien ni lo dijo ni lo insinuó, dices? :troll:

    "De pronto se desplegó a gran altura, y sus alas se extendían de pared a pared..." ("suddenly it drew itself up to a great height, and its wings were spread from wall to wall...")
    El Señor de los Anillos, Libro segundo, Cap.5 "El Puente de Khazad-Dûm"

    La discusión es sobre si son alas metafóricas, etc. Al final el origen de la discusión es que el propio Tolkien no lo tenía del todo claro todavía.
  26. #128, pero primero dice "Como alas", por lo que "desplegó sus alas" se refiere a la oscuridad, no a las alas propiamente dichas.
    Pero si, no lo tenía demasiado claro
  27. #129 A mí me mola la idea que leí en algún lado sobre que como tú dices eran alas de oscuridad, y que ellos quizá echaban de menos la época en la que todavía podían cambiar de forma o algo así, como Sauron en el pasado, pero que ahora ya no podían.
  28. #115 cierto, quizás dentro de 2000 años :-D
12»
comentarios cerrados

menéame