edición general
473 meneos
6804 clics

Polémica en India después de que pareja española abandonara a niña adoptada

La polémica ha estallado en la India después de conocerse que una pareja española abandonó a una niña india que habían adoptado el pasado enero tras descubrir que la menor tenía supuestamente 13 años de edad y no 7 como indicaban sus papeles, informaron hoy a Efe fuentes oficiales de ambos países.

| etiquetas: india , pareja española , abandonar , niña adoptada
  1. #299 Pues prácticamente pensamos igual entonces, lo que me descuadra es que hayan tardado tanto en tomar la decisión.
    En cualquier caso, pobre niña, sí, ha mejorado sus condiciones, pero en un país del que no conoce ni el idioma.
  2. #301 bueno pero el idioma se aprende ,pero el futuro de una niña huérfana en la India es negro no, lo siguiente. A mí también me chirría bastante el tiempo y las formas, sinceramente no conozco el protocolo de adopciones en la India pero es muy difícil hacer pasar una niña de 13 por una de 7 alguien se debería haber dado cuenta en el proceso y los padres adoptivos en el momento.
  3. #221 Pues lo que te han dicho te lo han dicho mal:
    www.google.es/amp/s/elpais.com/diario/2002/08/03/cvalenciana/102840229

    Por supuesto que conceden adopciones a hombres solteros, de hecho, era la única forma en la que las parejas homosexuales pudieran adoptar, puesto que no se les permitía como pareja (el padre adoptivo era uno u otro, pero no los dos).

    La cuestión es que sólo el 5% de las solicitudes de adopción son presentadas por hombres solteros. Y, obviamente, no se conceden todas las adopciones que se solicitan, por lo que, con que se rechacen el mismos porcentaje que al resto de solicitantes, ya puedes imaginar que el número de concesiones a hombres solteros iba a ser muy bajo sin que él sexo influyera para nada.

    Pocos, pero no inexistentes. Te han contado mal la historia.

    Nota: el corrector ha hecho de las suyas. Intento enmendarlo.
  4. #186 no te estoy contando ningún caso de esos supuestamente cientos de miles. Te estoy exponiendo el dilema ético de que una persona con dinero puede externalizar el riesgo de un embarazo a otra por qué tiene recursos suficientes para ello y por qué el sistema económico actual condena a la miseria tan absoluta a algunas personas que tienen que poner en riesgo su salud para poder sobrevivir.
    No todo de debe comprar, por mucho dinero que tengas.
  5. #129 No te conozco,no te dije eso. El fondo del comentario al que respondía era ese y digo que hay parejas,que son muy felices sin hijos ni sufren por no dejar descendientes.
  6. #243 ¿Nunca conociste parejas sin hijos? Simplemente no me lo creo.
  7. #305 ya, pero no somos todos iguales.
  8. #288 Curratelo más porfa que el level está bien bajo
  9. #108 muy sutil. Tienes mi positivo.
  10. #304 existen los riegos laborales, los riesgos vinculados a ensayos clínicos, los riesgos, lso riesgos en cualquier donación o intervención quirurgica. no se puede garantizar la ausencia total de riesgo tienes razón, pero eso no te lo puede garantizar nadie, ni al coger un autobús o un taxi, porque todo tiene sus riesgos . lo que se puede es tener una regulación que los minimice, que proteja el derecho al aborto, que obligue a pagar seguros e indemnizaciones si pasase algo etc porque regular en definitiva es dotar de derechos.
  11. #296 Es madre según tu. Según nuestra cultura católica. Y no, como tú dices, según la verdad absoluta.

    Madre para mi es quien te cuida y te quiere, no quien te pare. No me impongas tus definiciones.
  12. #298 cómo que no se valen de otros? Si yo dejo embarazada a una mujer, no me valgo de ella? Si una mujer se tira a un tío sin condon no se vale de él Para tener un hijo? O si se insemina? Todos nos valemos de todos. Despierta anda.
  13. #311 Ser madre de alguien no es lo mismo que ser madre.

    Es universal, si pares eres madre.
    No estoy imponiendo, tampoco estoy negando otras formas de maternidad pero vamos, que me discutas ese punto dice muy poco.
  14. #313 no tienes por qué ser madre. Puedes ser progenitora y ya está. “Madre” puede implicar otras muchas cosas.
  15. #314 Usa la que esté ligada a tener derechos de filiación. Eso es lo que se elimina, los derechos sobre tu hijo o progenie.
  16. #315 No se elimina ni hay ningún drama como el que estás dibujando si todas las personas implicadas en el proceso están de acuerdo con esa renuncia. Que no te parece bien? No lo hagas.
  17. #316 Se paga a la madre (/progenitora) por renunciar a sus derechos sobre su hijo (/progenie).

    Piénsalo fríamente, todo lo que está mal ahí y todas las formas de abuso a que da pie.
  18. #312 Y si te tiras un pedo se vale de ello el calentamiento global. Anda madura...
  19. #178 Pues explícame por qué alguien que tiene dinero se queda embarazada de un extraño a cambio de dinero.
  20. #310 Pero casualmente la gestación subrogada solo se puede comprar en los estados fallidos donde la vida humana es barata.
  21. #320 estados fallidos como Reino Unido, Canadá, EEUU, Holanda, Portugal etc Te equivocas, es cierto que hay países donde no se respetan lso dd.hh. como en la India, donde la gente viaja en los techos de los trenes, muere en las callles de Delhi etc pero no son modelos de regulación, en ningún país occidental hay malas praxis, son legislaciones garantistas, con seguimiento judicial, donde las gestantes tienen derechos y donde se consideran procesos seguros y éticos. no puedes tomar una parte por el todo, porque nadie absolutamente nadie propone un modelo como en la India, donde precisamente están prohibidos los vientres de alquiler a extranjeros y no lo llamo gestación subrogada, porque son cosas diferentes, la g.s. implica derechos, regulaciones garantistas y un proceso ético.
comentarios cerrados

menéame