edición general
2221 meneos
6728 clics
La policía desaloja un mercadillo de trueque de libros en Madrid

La policía desaloja un mercadillo de trueque de libros en Madrid

¡Demencial! La policial desaloja un mercadillo de trueque de libros de texto en Madrid. Ha sido esta mañana en el Barrio del Pilar y parece que lo ha ordenado un concejal del Ayuntamiento de Madrid.

| etiquetas: pp madrid , marea verde , trueque libros texto
650 1571 13 K 499 mnm
650 1571 13 K 499 mnm
Comentarios destacados:                                  
#23 #5 #18 No me toquéis los huevos, hombre, que son 10 personas cambiando 20 libros un apacible sábado por la mañana. Hemos perdido el sentido común o qué cojones nos pasa !?

Supongo que vosotros sois de los que cuando quedáis con un grupo de 15 compañeros de clase en un punto de vuestra ciudad, o para cambiar cromos como dice #16, también lo comunicáis al ayuntamiento, ¿no? Por si acaso impedís el paso, para evitar problemas.

Y digo comunicar, porque solo faltaría que hubiese que "pedir permiso" como dice #13 y #18. Nos tienen bien aleccionados, la verdad.
«12
  1. Por alterar el orden público.

    Tenemos que mantenernos en la estupidez y en el consumismo. Ése es nuestro orden.

    ¿Libros y sin pagar! La peor amenaza
  2. Me parece muy bien... Eso les pasa por creerse con derechos sin antes haber guillotinado a la casta.
  3. Que vergüenza de país
  4. Mercancía peligrosa. Alguien podría leerlos, ponerse a pensar racionalmente y descubrir lo que están haciendo los de la casta. ¡A la hoguera con ellos!
  5. En cambio el mercadillo de trueque de sobres que se llevan en Génova no lo desalojan.
  6. ¡Que son libros de texto!
    Ni os imagináis lo que pagan en sobres las editoriales de esos libros para que no se puedan reutilizar.
  7. #1 :palm: Si lo hacen pidiendo permiso entonces nadie les habría desalojado. Si vas a montar una actividad que requiere mucho sitio y puede "molestar" entonces debes pedir permiso.
  8. #4 Pues empieza hacerlo. Por que si lo hicieras te darías cuenta que no es por los libros. El tema es que están haciendo una actividad que esta ocupando sitio y sin permiso.
  9. #8 Pregúntale a Cifuentes sobre los permisos que da para las manis. Más o menos los qe a ella le va bien. Pues no es la única con ideas así.
  10. Si pones un puestecito en la calle para vender libros y lucarte puedo entender que venga el ayuntamiento y te llame la atención. Pero ¿un puesto de trueque, en serio?. Las cosas que descubro de esta sociedad cada vez me dejan más anonadado.
  11. La policía no los desaloja por cambiar libros. Lo que es demencial es la estupidez de tragarse cualquier cosa que suene amarillista.

    Nadie en su sano juicio estaría en contra de intercambiar libros, es absurdo. E igualmente nadie en su sano juicio permitiría la concentración no autorizada de una gran cantidad de personas ocupando la vía pública sin unos mínimos recursos destinados a la seguridad y a la no afectación de los demás ciudadanos.
  12. #11 No tiene nada que ver con el beneficio. Puedes llamar a 100 personas para que estén de pie en el mismo sitio una hora con los ojos cerrados y vendrán a desalojaros. Por ocupar el espacio.
    El tema del trueque es irrelevante. Es mas veo bien que se haga, pero pidiendo permiso.
  13. La policía y el gobierno son impunes. De vez en cuando nos alegramos por reveses que les da la justicia, pero nunca hay responsables.
  14. el trueque es ETA..
  15. #13 Precisamente es a lo que me refiero. Qué tipo de libertad es esa? no me refiero a este caso concreto sino a la generalidad de esa expresión de "ocupar el espacio público". ¿Por qué no voy a poder intercambiar cromos con 100 amigos más en una plaza si precisamente es pública y nosotros somos parte de ese público?.
    Por mucho que me querais poner las leyes en la mano, a mi no me entra en la cabeza que tengan que controlarme hasta tal punto. Y lo que menos me entra aún es que la gente entre por el aro.
  16. El día que la Policía no tenga mandos políticos y el policía medio sea consciente de que no debe usar la violencia (coacción ya es violencia) mientras nadie esté corriendo el riesgo de hacerse daño, España habrá dado un paso importante, poniéndose al nivel del resto del primer mundo.
  17. #16 Por que los que no son ellos tambien tienen derecho a usarla. No es tema de leyes sino de sentido comun. Si vas a ocupar un espacio que sirve para caminar e impides a los demas pasar por alli estas molestando. Por tanto para regular que nadie moleste a los demas hay que pedir permiso.

    Por eso siempre que se organiza algo en la calle hay que pedir permiso para buscar una manera de evitar problemas.
  18. #13 En Sol cada día hay más de 100 turistas, y no se les desaloja, o en el Retiro. O por ir a un evento deportivo, concierto o hacer cola para comprar lo que sea, y no pasa nada. ¿Cuál es el espacio que hay que dejar entre personas para que no sea considerado una concentración? ¿O el problema es que han puesto una mesa? ¿En las asambleas de preparación del 25S del año pasado también tendrían que haber pedido autorización? En Valladolid hay que pagar para hacer cualquier chorrada en la calle. En fin, país... Y todo lo que nos queda por perder todavía...
  19. #18 Me parece dictatorial porque son cuatro personas con una mesa. La Constitución también reconoce derechos y esto según la foto no es una manifestación multitudinaria.
  20. En mi pueblo se suelen hacer muchos mercadillos de trueque desde hace un par de años, pero se hacen dentro de bares y cafeterías.
  21. #18 sí, en la foto se ve una aglomeración que no sé cómo pudo llegar la policía ahí... Qué alteración más terrible del orden público y de la libertad de movimientos...
  22. #5 #18 No me toquéis los huevos, hombre, que son 10 personas cambiando 20 libros un apacible sábado por la mañana. Hemos perdido el sentido común o qué cojones nos pasa !?

    Supongo que vosotros sois de los que cuando quedáis con un grupo de 15 compañeros de clase en un punto de vuestra ciudad, o para cambiar cromos como dice #16, también lo comunicáis al ayuntamiento, ¿no? Por si acaso impedís el paso, para evitar problemas.

    Y digo comunicar, porque solo faltaría que hubiese que "pedir permiso" como dice #13 y #18. Nos tienen bien aleccionados, la verdad.
  23. a los que hacen trueque de sobres e influencias y chanchullos nadie los desaloja
  24. #5 << Lo que no es legal es montar actividades de esta índole ocupando la vía pública sin pedir una autorización. >>

    Lol. El derecho de reunión está reconocido. La constitución garantiza que se puedan juntar donde sea incluso para hablar de política.

    Por suerte esto no es una dictadura.

    #8 Nadie tiene que pedir permiso para reunirse ni para ejercer ninguno de los derechos fundamentales. Es lo que tiene que sean derechos.

    Ya sé que hay quien no lo entiende.
  25. Leo en twitter: en la calle Libreros también nos largaron,y eso que fuimos a regalarlos..y a ver si alguien hacia lo mismo
  26. #26 Por supuesto que está reconocido.

    Pero una cosa es el derecho de reunión en general, y otra el derecho de reunión en la vía pública, que está regulado (precisamente porque afecta a terceros).

    Constitución española:

    Artículo 21

    1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.

    2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.
  27. Perfecta viñeta del capitalismo. Si quieres leer, paga. Si quieres divertirte, paga. Eres libre para pagar por lo que quieras, para comprar lo que quieras, o para envenenarte en Telepizza o en Burriquín. Eso sí, como se te ocurra montártelo por ti mismo sin nosotros, te echamos a los perros.
  28. #16 Cualquier dictadura tiene muchos adeptos, muchas perdonas que contribuyen a instaurarla y a perpetuarla.

    Ninguno te dirá que es partidario de la dictadura, incluso tendrán la conciencia de no serlo. Pero pedirán el fin de la libertad de reunión, el fin de la libertad de expresión,. el fin de los derechos políticos...

    Es como los racistas, que creen no serlo: "yo no soy racista pero que los negros se vayan a su país". Pues estos igual: "yo no soy prodictatorial, pero la gente que pida permiso para reunirse y que solo se expresen diciendo loq ue les haya dado permiso la administración".

    En España, además, con el pasado que tenemos lleno de dictaduras, a nadie se nos escapa que personas partidarias de la dictadura hay muchas y son muy activas.
  29. Mira que un mercadillo de libros es algo bien llamativo e interesante, en las ferias o semana del libro ¿a quién no le gusta ojear y acaba llevándose un par de ejemplares?

    Fatal por la policía y por el ayuntamiento de Madrid. Parece ser que el ocio es comprar en grandes centros comerciales y que la cultura solamente se puede adquirir en Fnac y por supuesto comprando libros nuevos.
  30. Según se ha conocido la noticia del desalojo, los presidentes de las distintas editoriales han llamado a Ana Botella para darle la enhorabuena.
  31. #28 ok, los han desalojado así que ya han incumplido la constitución. Y por cierto, la autoridad ya estaba avisada, que la policía los vio.

    No sé como no ves que es un gesto totalitario, como los que digo en #30. Quien los ha echado, además de saltarse la constitución, se creerá partidario de este régimen pero no lo es.
  32. 1. Comparar no es de sabios... aunque tú consideres que sí.
    2. Un intercambio de libros antes de la entrada escolar no es un intercambio de comida.
    ¿Qué pasaría si un padre compra un bocadillo en un bar, y el niño se enferma? <- Se denuncia.

    3. Me parece, y lo repetiré las veces que yo quiera, no las que haga falta (porque si a estas alturas, no sabes entender... no te voy a enseñar yo) Me parece UNA VERGÜENZA. ME PARECE INDIGNANTE, QUE ANTES DEL CURSO ESCOLAR, PAREN ALGO ASÍ SABIENDO QUE HAY PADRES QUE NO PUEDEN ADQUIRIR LOS LIBROS Y ESTA QUIZÁS ES SU ÚNICA MANERA DE TENERLOS! ES UNA PUTA VERGÜENZA DE PAÍS. UNA PUTA Y JODIDA VERGÜENZA DE PAÍS!
    Lo repito una vez más, para los que les cuesta...: UNA VERGÜENZA DE PAÍS.

    4. Escribir lo que es has escrito, y atacarme a mí personalmente, me parece que tienes muy poco claro las necesidades de las personas, lo que quiere decir respetar a los demás, incluso a tus compañeros en Menéame, y sobretodo lo que implica ser solidario con el prójimo.

    Antes de escribir tonterías... te doy un consejo: Aclara tus ideas.


    PD: He leído por ahí que molestar? .... A mi la cultura no me molesta.
    Aunque deberíamos valorar el tema de permisos...

    PUTA VERGÜENZA DE PAÍS. (joder, me quedo medio a gusto...)
    #24
  33. #33 Avisar a la autoridad no es "un policía me vio".

    Avisar a la autoridad es:

    - PREVIAMENTE a la realización de la reunión, no mientras (un poli me vio que estaba ahí!).

    - Avisar a la autoridad competente (que no es la policía)

    - Por los cauces legales (presentando escrito en el registro de entrada), no llamar por teléfono o decir "mirame que estoy aquí".
  34. #35 avisar a la autoridad competente es que esté avisada. En españa somos muy amantes de la burocracia y a lo mejor sí, aquí se entiende que si no se avisa con un papel din-a4 y en estrictas formas y modos, el aviso no es válido. Pero eso es porque somos cenutrios. En cualquier otro sitio no lo entienden así, son más normales.

    Lo de saltarse la constitución a la torera como han hecho, mejor no hablamos. En Madrid hay un ayuntamiento que se salta los principios constitucionales que debía defender y no pasa nada. Parece mentira que haya personas antisistema en tan altos puestos de la política, pero es lo que tenemos.

    Yo soy partidario de no defender a esta clase de personas porque si no siguen con sus abusos y acaban hundiendo a España, a su partido o a las dos cosas. Pero vamos, cualquier delincuente tendrá a quien les defienda. Entiendo que haya quien pida que la policía eche a los ciudadanos de las calles como entiendo que hay quien defiende que se robe. Entiendo pero no comparto.
  35. ¿Cultura para gente con menos recursos? Claro hombre, para que se culturicen y luego se vuelvan exigentes y responsables.
  36. #38 > "avisar a la autoridad competente es que esté avisada"

    Pues no.

    Ejemplo: si quieres matricular a tus hijos en el colegio no es ir y decirle al bedel "oye, que te dejo a los crios para que estudien aquí", es rellenar los impresos correspondientes y presentarlos en la secretaría del centro.

    Para pedir una beca, no es mandar un email con tus datos, sino canalizar la solicitud correspondiente al organismo gestor de las becas, no al ministerio en general, y así con todo.
  37. #40 Lol.

    Explícame como ha pasado esto de ser un abuso y que el ayuntamiento de Madrid se ha saltado la propia constitución a acabar hablando de como matricular a los niños en el cole.

    Son algo totalmente distintos. En un colegio te escuchan, te tratan bien, colaboran para ayudarte. En el ayuntamiento de madrid se saltan las leyes para perjudicarte por simple capricho totalitario. Me parece increíble que los votantes del PP apoyen esto. Yo creo que muchos no se enteran porque si no se indignarían. Y otros han perdido el norte y el criterio.

    A mi este tipo de cosas me hacen ver quienes son los verdaderos antisistema y me hacen pensar que por desgracia han llegado muy adentro en los puestos decisorios del país. Es una pena porque los perjudicados somos todos.
  38. ¡Cuidado tienen libros! ¡ayyy si tuvieran librETAs!
  39. El gobierno contra su enemigo: los libros
  40. nada nuevo bajo el sol....de la dictadura
  41. En "eldiario.es" dicen esto: "Los
    organizadores habían pedido permiso con
    tiempo, pero la Junta se lo ha denegado."Nos
    han dicho que no, argumentando que como el
    trueque es una materia no reglada por las
    ordenanzas, la decisión quedaba en manos
    del concejal", señalaban los organizadores. Y
    el concejal, José Antonio González de la
    Rosa , ha dado la negativa por respuesta".
  42. #40 No no es normal. En Francia en Alemania, en UK, cualquier puede montar un puesto de trueque donde le de la gana. Pero claro, hablamos de países y gentes mucho más democraticas y tal
  43. Trueque de libros!!!
    Eso es peor que una red P2P, estais acabando con la cultura!!
  44. #13 Estoy contigo. El derecho de reunión es nefasto, y más en la vía publica. Nadie debería sufrirlo, ni debe ser permitido sin autorización previa.

    Es más: pregonar opiniones debería estar límitado. Algunas ofenden ;) (guiño guiño guiño al ver si el facha se entera)

    ¡Aonde hemo llegado joer!
  45. #23 no lo hemos perdido, es que hay gente que no lo usa por sistema.
  46. #23 Adiós al derecho de reunión.
  47. #47 Y ahí, en medio de la calle, haciendo cosas y el hay_huntamiento sin sacar tajada ¡menuda panda de sinvergüenzas!
  48. #45 ¿Se puede ver una copia de la solicitud?
  49. nadie piensa que nuestras autoridades viven de nuestros impuestos, las ideas de que no pasemos por caja, no les gustan a nuestros gobernantes

    no se enteran que hay gente que no puede gastar porque yo no tiene casi ni para comer
  50. #29 Hombre, una cosa te diré. No se como será el asunto en Burriking, pero en mis tiempos de estudiante trabajé en Telepizza, y sincéramente las condiciones del producto y de salubridad, por regla general, dan mil vueltas a las de muuuchos restaurantes y bares ( que sirvan comida ) de los que te fiarias a ciegas.
  51. ¿Cuándo perdimos el DERECHO a ocupar las calles que pisamos (y pagamos)?
  52. #35 ¿tendrás por ahí el enlace de cómo hacerlo? Mañana quería ir a comprar unas entradas, y como suele haber cola, quizás deba avisar. También he quedado con unos amigos para comer en el Retiro, quizás deba avisar. También iré a dar una vuelta en bici, y por el anillo verde hay mucha gente, quizás deba avisar. Igual me siento a descansar un rato en un banco o bordillo, quizás deba avisar. Venga, pásame el enlace para enviar avisos a la administración, que igual era lo suyo hacer una campaña-trolleo pidiendo permiso para cualquier reunión de más de 2 personas en lugar público, que quizás lo consideren una conspiración.
  53. #41 Penosa argumentación. Lo siento, pero no tienes razón y buscar pretextos absurdos por lo visto, se te da muy bien. No se han hecho las cosas bien, y con la Ley en la mano, los han desalojado.
  54. #45 En Escocia cualquiera puede poner un puesto de limonada en la puerta de su casa y cobrar por ello, y en Alemania en todos los pueblos uno puede irse el domingo a la plaza principal y poner su puesto de hortalizas, sin más mas. Aquí ya no puedes ni sentarte en la calle.
  55. #58 No, no, has entendido mal. Lo de que no lo pueden desalojar lo dice #28 . Ahí cita el artículo 24 punto 1 de la constitución que dice que no los pueden desalojar ni tienen que pedir permiso.

    No se trata de argumentar, es simple lectura.
  56. Las mesitas son ETA
  57. #23 Liberales, ignoralos. Y alguno de ellos troll y de UPyD.
  58. Que no me toquen los cojones con permisos para arrejuntarse y demás papeleos.

    Cuando yo vivía en Madrid, todos los domingos por la mañana, en una zona apartada del Rastro se reunían montones de jugadores de Magic a cambiar, vender y comprar cartas. Nunca jamás hubo problemas al respecto, ni les disolvió la policía ni nada de nada.

    Ahora se reúnen 15 personas a intercambiar libros y les montan el pollo padre.

    ¿Estamos tontos o qué?
  59. #62 comprar entradas tiene una finalidad determinada, suele haber más de 20 personas, suele ser concertada, ya que no se pueden comprar en todos los sitios, y suele ser temporal, ya que cuando las compro después me voy y se disuelve la concentración, sobre todo cuando cierran :-) ¿Cuál es la dirección de la autoridad gubernativa? ¿Tienes el enlace al sitio electrónico, o basta con escribir a la delegación de gobierno por correo ordinario, o al ayuntamiento? Y con 10 días de antelación... Buff, me quedaría sin entradas muchas veces, creo que voy a arriesgarme a incumplir la ley. Ah, espera, que hay un inciso que indica que puede ser con 24 horas, ¡de lujo!
  60. #65 La autoridad gubernativa siempre es la Delegación o Subdelegación del Gobierno.

    Su localización y datos de contacto son públicos.
  61. Viva la dictadura española.
  62. Fantásticos los agente de policía haciendo cumplir la "ley". Proteger y servir. Bien pagados, por supuesto.
    #13 Podríamos ponerle al permiso de reunión un precio. ¿Qué te parecen unos diez mil euros? Así todos ganamos un beneficio de un uso privado del suelo público.

    [/ironic]
  63. Verás qué risa en 2020 con la policía pidiendo papeles a los atletas de otras razas que vayan tranquilamente paseando por la ciudad, o desalojando a porrazos a grupos de deportistas. Salvo si son los de lucha grecorromana, claro. A ésos no les pedirán nada.
  64. #12 "Nadie en su sano juicio estaría en contra de intercambiar libros, es absurdo."

    Juas! Te has debido pasar la última década escondido en una cueva.
  65. #23 Tú lo has dicho, ha calado hasta el fondo el mensaje.
    Desconocen sus derechos y justifican la represión. Y por supuesto, dan clases a los demás de qué se puede hacer y qué no. Pero bueno, así funciona la propaganda, terminas aplaudiendo aquello que es contrario a tus intereses.
  66. Cristina Cifuentes ha creado escuela. Y será recorada per secula seculorum.
  67. En tiempos de Franco eso era una reunión ilegal; hoy, la obstaculización del tránsito en el espacio público. Resultado: la misma coerción de la libertad, pero con distintos pretextos.
  68. #28 Artículo 21

    1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.

    2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes.


    ¿Me explicas qué alteración del orden público o que vidas o bienes pone en peligro un tenderete de intercambio de libros?
  69. ¿Cultura y comunismo?
    Esa actividad debe de ser finalizada de inmediato por el bien de régimen.
  70. ¡Demencial!
  71. #54 Dependerá del local. Yo he entrado en almacenes de restaurantes chinos que cumplen con la mala fama (capa de grasa en el suelo de 1 dedo y todas las facilidades para matarte metiendo las cajas de género) y otros que daba gusto (reluciendo hasta el suelo).
  72. #74 Lee bien.

    Punto uno: que el ejercicio del derecho no necesite autorización previa, no significa que en el caso de que se haga en vías públicas sí requiera comunicación previa, y tampoco significa que no se pueda prohibir.

    Punto dos: aquí se ha desalojado porque no ha habido comunicación previa, que es el requisito para poder hacer esta actividad legalmente. Si no cumples los requisitos, no estás ejerciendo el derecho (o al menos no correctamente) y no gozas de la protección.

    No se les ha desalojado por alterar el orden público con peligro para personas o bienes, se les ha desalojado porque no han cumplido los requisitos (comunicarla previamente) para ejercer ese derecho.
  73. #52 Pues no la he encontrado publicada, la verdad. Pero si te refieres a que pueden estar mintiendo, yo al menos de primeras les voy a creer. Una gente que utiliza su tiempo y dinero para ayudar a los más necesitados sin obtener nada a cambio o incluso metiéndose en líos, para mí tienen a priori un voto de confianza en su palabra. Me juego lo que sea a que si en vez de llamarse "Barrio del Pilar en lucha" se llamaran "Cáritas tal", nadie habría puesto pegas sino todo lo contrario. Y que conste que la labor de Cáritas es magnífica, es sólo por poner un ejemplo.
  74. #12 Tienes razon! en la foto se ve claramente como cortan la M30 para dejar entrar camiones con libros...

    vamos, no me jodas!!

    #78 comunicar que? que estan en la calle?.

    Y todavia hay gente que los defiende... joder, es que os dan por culo y defendeis que por ley os pueden dar por culo!!
  75. #77 Sip, a eso me refería, que hay de todo. Telepizza tiene mala fama en este aspecto, pero realmente se limpian las camara y el local todos los días, se almacena siempre en altura, se respeta la cadena de frío, no se sirve comida que ha caido al suelo o esta caducada... Mientras que hay restaurantes donde la gente no desconfia y despues tacatá

    :-(
  76. #24 No es lo mismo, lo mezclas todo.
    ¿A qué viene traer el tema de la comida (con muchos controles, por razones obvias, con el tema de los libros? ¿Acaso te pone fecha de caducidad cuando compras un libro? ¿Existe el carnet de manipulador de libros? ¿La librerías pasan inspecciones sanitarias?
    Y luego mezclar temas de venta, como podría ser un mercadillo, con intercambio.
    Si se juntan unos colegas a hacer una merendola, no tienen por qué seguir las mismas normas sanitarias que si un establecimiento de hostelería te vende comida.
  77. #72 ¿autoescuela? :-D
  78. #83 Dudo que pasara el test psicotécnico. Lo compraría, porque es una chica "bien".
  79. #78 Mira lo que pone #45 ( www.eldiario.es/sociedad/Policia-municipal-Madrid-desaloja-mercadillo_ ) y dime si no se comunicó previamente a la autoridad competente y si había peligro de alteración del orden público o peligro para las vidas o bienes de alguien.

    Si yo le mando una carta al ayuntamiento diciendo "oye, que tal día a tal hora nos vamos a juntar unas 30 o 40 personas en tal sitio para reírnos juntos de nuestras caras" no puede venir el ayuntamiento a decir nada porque ya hay una comunicación previa, no requiere permiso ninguno y no pone en peligro ni vidas ni bienes.

    De la noticia:

    Enviados por la Junta de Distrito de Fuencarral-El Pardo, dos policías municipales han ordenado a los vecinos que plegasen la mesa y se marchasen a casa. Los organizadores habían pedido permiso con tiempo, pero la Junta se lo ha denegado."Nos han dicho que no, argumentando que como el trueque es una materia no reglada por las ordenanzas, la decisión quedaba en manos del concejal", señalaban los organizadores. Y el concejal, José Antonio González de la Rosa, ha dado la negativa por respuesta.

    "Tenéis que tener una licencia como cualquier otro puesto de venta callejera, como los que hay en el mercadillo de artesanía", argumentaba un policía. Los vecinos le escuchaban perplejos. "Pero si es solo una mesa, si no hay ánimo de lucro, es trueque", respondía una mujer. Los agentes intentaban empatizar con el grupo, diciendo que ellos saben lo que supone el gasto escolar pero que tenían que cumplir órdenes. "¿Y si nos vamos al parque?", preguntaba una mujer. "Peor, es zona verde", contestaba un agente. "¿Y a un banco de la calle?", decía otra. "Estamos en las mismas, es zona pública", seguía el policía.
  80. 9 votos de sensacionalista!!!

    no tengo palabras, debe haber un lobby de trolls en Meneame...
  81. #85 Según la noticia que pones, lo que comunicaron no era el ejercicio del derecho de reunión, sino que hicieron una petición para realizar una actividad en la calle (que en ningún caso era del tipo de una manifestación).

    Si lo hubieran tratado como una manifestación (derecho de reunión), no les podría haber tocado un pelo :-P

    Hubiese sido una forma cojonuda de trollear al concejal.
  82. #59 Aquí sentarte en la calle, si se le cruzan los cables al policía de turno, puede ser "atentado a la autoridad". El día que algún despistado se vuelva al notar un golpe que no comprende y suelte el brazo a la cara del agresor vestido de azul, le llevan a La Haya acusado de crimen contra la humanidad; no exagero, siguiendo esa lógica a mí me cuadra.
  83. ¿A quién perjudica la proliferación de mercadillos de intercambio de libros de texto?

    En primer lugar, de forma inmediata y directa a las librerías. Sobre todo a las pequeñas librerías/papelerías de barrio que prácticamente viven exclusivamente de la venta de material escolar.

    En segundo lugar y sólo de forma débil e indirecta a las editoriales que son las que realmente se lucran con el negocio de los libros de texto.

    Un mercadillo está bien para resolver, a medias, el problema de unos pocos y como una forma de concienciación y propaganda. Pero nada más.

    Personalmente pienso que esto de los mercadillos es algo estrictamente anecdótico. Lo que debería de estar haciendo la izquierda, el 15M, los sindicatos, la marea verde y la gente en general es exigir que este tipo de cosas se organicen en los centros escolares tanto públicos como privados. Deberían ser las asociaciones de padres de alumnos junto con los profesores los que intentasen organizar un sistema eficaz de reciclaje del material escolar.
  84. #87 Tócate los cojones ¿Y hacer una reunión no es realizar una actividad?

    Que no, que nos tienen metido en la cabeza que hay que pedir permiso hasta para cagar y no es verdad.
  85. #5 MENTIRA. Es totalmente legal.
    Libertad de movimientos y de reunión, lo llaman.

    Otra pepera soltando mentiras y creyendo que calarán. Tú te crees que somos tontos o qué? MENTIROSA! VENDIDA!
    Voy a descargar contra ti toda la mala ostia que me generan esos hijos de la grandísima lamprea que me han condenado al exilio y que tú tienes por avatar.

    Asquerosa, espero que te paguen bien por intentar colarnos una mentira. Repugnante traidora!

    Ahhhs.... Qué a gusto me he quedado. Negativos a mí!!
  86. #12 ¡Qué fino uso del sarcasmo!
    Desde luego nadie en su sano juicio estaría en contra del intercambio de libros. El problema es que nuestros gobernantes no están en su sano juicio. Son psicópatas, asesinos, ladrones y sinvergüenzas a los que lo único que preocupa e importa es mantener su estatus y su poder.
  87. #86 Siempre los ha habido, muchos de ellos pagados. "Community managers" se llaman ahora.
  88. #5 ¿Pidieron permiso éstos de tu especie? www.youtube.com/watch?v=9Yj1Oe7XdO0


    No, PUES A LA CÁRCEL.
  89. #94 Sí, estaba comunicada.

    De hecho, desde primera hora la policía valló los accesos cercanos.

    Por cierto, nadie va a la cárcel en este país por manifestarse sin haber comunicado la manifestación.
  90. nos lo merecemos por no actuar con contundencia contra los que recortan nuestros derechos véase políticos.
  91. #95 A los del PP os gustan mucho las leyes cuando os benefician. Pero bueno, en este caso llevas razón. Pero aun así, es una actuación exageradamente abusiva de la policía.
  92. #58 Penoso argumento, cita el artículo legal donde dice que se puede disolver una reunion, concentración o manifestación si no hay peligro inminente, cierto y demostrable para las personas o bienes.
    No existe nada en la ley, por lo que tu argumento se reduce a que "no han hecho las cosas bien". Pero el codigo penal, la ley reguladora del derecho de reunión y la constitución española dicen que no se puede desalojar una reunión salvo que los reunidos porten armas, uniformes paramilitares, se hayan reunido para cometer delitos, o se ponga en peligro la integridad de terceros o de bienes de terceros.
    Así que lo que ha hecho la policía es ilegal, ya que debían haber defendido el derecho fundamental de las personas, que es para lo que sirve la comunicación, para pedir que vengan a proteger tu derecho reunión
  93. #12 Sano juicio dice.......jajajajajaja
  94. #28 Hay una cosa que se llama jerarquía normativa: ninguna ley de jerarquía inferior puede ir contra lo establecido en una ley de rango superior. Así pues, y cómo queda clarito el artículo 21 de la CE’78 el derecho de reunión pacífica no necesita de autorización.

    Unicamente deben comunicarse (no pedir permiso ni autorización) cuando se celebren manifestaciones o reuniones en lugares de TRÁNSITO (en previsión de los cortes de vías de circulación, etc). La clave para la interpretación es esa palabra, tránsito.

    Explícame el recorrido que tenía el mercadillo y que calles debían ser cortadas para desviar el tráfico, cosa de la que tenía que estar informada la autoridad competente.
«12
comentarios cerrados

menéame