edición general
814 meneos
1498 clics
Polonia ha prohibido los cultivos transgénicos

Polonia ha prohibido los cultivos transgénicos

Polonia finalmente ha prohibido el cultivo de este tipo de productos tal y como han hecho otros países de la Unión Europea.

| etiquetas: transgénicos
261 553 5 K 460 mnm
261 553 5 K 460 mnm
Comentarios destacados:                              
#12 @manuelitos los transgenicos no son Monsanto. Respecto al enlace q das en #10 busca a ver si encuentras los articulos cientificos publicados, porque yo no los he encontrado. Ademas no habla que variedad de soja trasngenica, porque te puedeo asegurar que si pones una proteina de tomate a la soja eso no va a provocar esterilidad (Pero aun asi habia que comprobarlo).

No creo que prohibir los cultivos trasngenicos sea la solucion, la solucion pasa por mejorar los controles para evitar que empresas como Monsanto destrocen el medio ambiente y para exigir que las semillas que se den sean totalmente esteriles y no puedan transmitir sus genes a otras plantas.
«12
  1. Me alegro por ellos !!
  2. Monsantos monsantos...
  3. Menos mal que impera el sentido común y no los lobbies vendemotos. Menos aquí. Aquí abrimos el ojete a las eléctricas para que no estafen con la energía y también a estas para que nos estafen con la comida.

    Animo a todo el mundo a que intente ser lo más autosuficiente posible y les joda el negocio a esta gentuza.
  4. Esperad a que se levante el cienciólogo que nos deleita con sus monografías en defensa de las virtudes de la ciencia por encima de su mala praxis. Ese que ve lógico que los grandes descubrimientos paguen un peaje humano y natural incondicionales.
  5. #1 Mal para nosotros, que cultivaran más por aquí.
  6. #5 No estás mal tú, confundiendo a un miembro de una religión sectaria con un profesional de la ciencia.
  7. #7 Con toda la intención del mundo. Hay científicos más equilibrados. www.cochabamba.org.ar/?p=1501

    "Gilles-Eric Séralini, docente de biología molecular en la Universidadde Caen, en Francia y presidente del Consejo Científico de Investigación Independiente en Ingeniería Genética (CRIIGEN), es un investigador de primera línea acerca de los riesgos de los transgénicos. No hay mucha sorpresa que él y su equipo se convirtieran en blanco de una concertada campaña difamatoria en la cual fueron muy activos Monsanto, EFSA (la Autoridad de Seguridad Alimentaria de Europa), y asociaciones científicas representando la biotecnología en Francia, la Asociaciòn Francesa de Empresas de Biotecnología y el Consejo Superior Francés en Biotecnología."
  8. #7 Y a cosas como estas hay que llegar para poneros en evidencia.

    Científicos trabajaron en clandestinidad para comprobar la toxicidad de Monsanto y sus OGM
    www.radiodelmar.cl/rdm_2012/index.php/component/content/article/90-not

    Causa cáncer en ratas maíz transgénico de Monsanto
    www.jornada.unam.mx/2012/09/20/ciencias/a02n1cie

    www.reduas.fcm.unc.edu.ar/la-red-europea-de-cientificos-por-la-respons
  9. #7 Toma, más..

    Científicos rusos descubrieron que las semillas transgénicas de soja y maíz hacen a las mujeres estériles, al detectar este fenómeno en la tercera generación de animales alimentados con ellas.

    actualidad.rt.com/ciencias/view/50935-Productos-transgénicos-amenazan

    “Experimentos frankenstenianos”

    Las empresas transnacionales de la industria de los transgénicos Monsanto, Dow Agroscience, Pioneer, Syngenta, entre otras, promueven el consumo de alimentos genéticamente modificados e ignoran constantemente a los investigaciones y expertos que se oponen a la liberación de organismos genéticamente modificados (OGM).

    Los expertos en ese tema afirman que cosechar cada vez más semillas modificadas genéticamente sin saber cómo afectan a la salud es el único objetivo de las compañías del sector.

    “La codicia de un grupo de poder mundial nos está llevando a un caos sanitario”, afirma el profesor de biotecnología Alejandro Romero. "
  10. #7 "Convicciones de soborno en Indonesia

    En enero de 2005, Monsanto acordó pagar una multa de $1.5m por sobornar a un funcionario indonesio. Admitió que un alto directivo de la empresa ordenó a una compañía consultora indonesia dar un soborno de $50.000 a un funcionario de alto nivel en el Ministerio del Medioambiente de Indonesia en el 2002, a fin de evitar la evaluación del impacto ambiental sobre su algodón genéticamente modificado. Monsanto ordenó a la compañía disfrazar una factura para el soborno como "costos de consultoría". Monsanto también ha admitido pagar sobornos a varios otros altos funcionarios indonesios entre 1997 y 2002. La empresa hizo frente a cargas criminales y civiles del Ministerio de Justicia y la Comisión de Valores y Bolsas de Estados Unidos (SEC). Se acordó pagar $1m al Ministerio de Justicia y $500.000 al SEC para cumplir la multa de soborno y otras violaciones relacionadas.11

    El 5 de marzo de 2008 el acuerdo de procesamiento aplazado contra Monsanto fue negado con prejuicio (sin oposición por el Ministerio de Justicia) por la Corte de Distrito de los EE.UU. para el Distrito de Columbia, de tal modo indicando que Monsanto había conformado completamente con las condiciones del contrato. Actualmente es investigada la empresa por la corte de justicia de los EE.UU."
  11. @manuelitos los transgenicos no son Monsanto. Respecto al enlace q das en #10 busca a ver si encuentras los articulos cientificos publicados, porque yo no los he encontrado. Ademas no habla que variedad de soja trasngenica, porque te puedeo asegurar que si pones una proteina de tomate a la soja eso no va a provocar esterilidad (Pero aun asi habia que comprobarlo).

    No creo que prohibir los cultivos trasngenicos sea la solucion, la solucion pasa por mejorar los controles para evitar que empresas como Monsanto destrocen el medio ambiente y para exigir que las semillas que se den sean totalmente esteriles y no puedan transmitir sus genes a otras plantas.
  12. Perdonad mi ignorancia pero entonces, el problema con los transgénicos es que se ha comprobado científicamente que provocan enfermedades en humanos y que su cultivo, aunque fuera para otras cosas que no fuera el consumo humano, podría provocar la contaminación de otros cultivos no transgénicos que si son para alimentación...¿voy bien?
  13. Excelente. Las patentes de semillas deben ser ilegales.
  14. Una cosa es patentar semillas y otra transgénicos.
    Los transgénicos son el (presente-)futuro, podeis llorar, poneros un poncho y unas sandalias de cáñamo, colgaros collares de flores y criticar al aire, pero SON EL FUTURO. En serio, el día que os den un filete hecho en una impresora 3D de proteinas no quiero estar delante.
  15. De acuerdo. Los transgénicos son malos para la salud humana y para el medio ambiente. Os creo. Pero, como no se trata de tener fe como si se tratara de religión ¿me podéis pasar algún artículo científico* que lo confirme? Lo digo para no dejarlo en un auto de fe.

    * "artículo científico", no "artículo periodístico", vamos, que cuente con esas minucias que se suelen requerir para distinguir la ciencia de los charlatanes.
  16. No sabía que menéame también estaba lleno de magufos. Tan sabios para unas cosas y tan ignorantes para otras. Estudiad lo que es un transgenico y vereis lo absurdo que resulta querer prohibirlo.
  17. No os engañéis, las decisiones políticas dependen de los intereses de los lobbys de casa país. Si Europa fuera una potencia en transgénicos hoy comeríais tomates de 2kg con sabor a tocino.
  18. #17 Es que aquí se confunden muchas cosas... el genérico transgenico como si eso solo fuera la modificación de las semillas que realiza monsanto. Evidentemente Monsanto es algo bastante malo, pues está consiguiendo "registrar" algo tan necesario para la subsistencia humana como son las semillas que dan frutos y trabajo.
  19. #16 Pues a ver:

    -El PePé está a favor de los transgénicos
    -Linus Torvalds se caga en los muertos de los putos transgénicos
    -Los gatitos no comen transgénicos
    -Los transgénicos no son libres, según Stallman
    -En TVE hablaron bien de los transgénicos una vez

    ¿Te parecen razones de peso suficiente, o sigo? xD xD xD xD
  20. Como mínimo deberían ser etiquetados correctamente para que la gente sepa lo que está comiendo realmente. No hacerlo es una medida en contra de la población y propia de regímenes dictatoriales.

    Incluso hasta en el Reino Unido hay una ley que obliga a etiquetar dichos productos. Pero en cambio, España, no ha legislado a favor del pueblo; por otra parte, España es el primer productor de cultivos transgénicos en Europa.
  21. #20 :-D

    ¡convencido! ¡he visto la luz!
  22. #21 ¿conoces la ley de etiquetado de transgénicos? ¿qué te parece mal de esa medida?
  23. #23 Parece que tú la conoces. Pon el enlace del número del B.O.E. donde ha sido aprobada.
  24. "conspiritualidad", la nueva religión...
  25. #23 tú has acusado de que no es buena para el consumidor. La carga de la prueba está en el que critica algo. Yo no he dicho que la conozca, me he limitado a preguntarte si la conoces tú y qué tiene de malo.
  26. #20, ay, argumentos de autoridad... cómo los amo.

    En serio, ¿es que nadie se molesta en acabar con las patentes sobre las semillas? Estamos delegando el futuro de la alimentación de la humanidad en empresas bastante jodidas.
  27. #15, muchísimos vegetarianos se quedarían sin excusa para no comer carne, ¡nunca lo permitirán! xD
  28. Lo que debería prohibirse (porque está demostrado que es perjudicial para la salud) son las grasas trans (aceites vegetales parcialmente hidrogenados, o "grasa vegetal"), pero os las coméis todos los días en las magdalenas y la mayoría de la bollería industrial. Sobre eso, que está demostrado lo perjudicial que es, no hay quejas...
  29. #26 Entonces confirmas que no la conoces en España, y es lógico porque no existe. Si por el contrario existiera, entonces cada vez que voy a hacer la compra, podría comprobar si estoy comiendo transgénicos porque yo miro las etiquetas.

    Esto es lógica simple.
  30. No existe la agricultura natural, toda es transgenica. Mediante cruces forzados o irradiación.
  31. #30 Ejem... una búsqueda rápida en Google me dice que esta norma está en vigor desde 2004, ¿se ha derogado? ¿miente El Mundo (y el resto de medios que informan de ello)?

    "A partir de hoy [19 de abril de 2004], todos los productos modificados genéticamente o elaborados a partir de un transgénico (incluso cuando se trate de un mínimo ingrediente) deberán indicarlo en el envase. Ayer entraban en vigor dos nuevos reglamentos europeos sobre el etiquetado y seguimiento de estos alimentos. Las asociaciones de consumidores acogen positivamente la medida: no es una advertencia (los productos son seguros), sino información para que el usuario pueda decidir mejor qué está comiendo".

    www.elmundo.es/elmundosalud/2004/04/19/dieta/1082357695.html
  32. #32 Otra búsqueda rápida en Internet demuestra que:

    La previsión reglamentaria española todavía no ha sido cumplimentada

    "El pasado 26 de abril de 2003 España aprobó la Ley por la que se establece el régimen jurídico de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente. La norma española ordena, entre otras cuestiones, que los requisitos de etiquetado de los productos o componentes de productos comercializados que contengan organismos modificados genéticamente o una combinación de ellos se determine reglamentariamente.

    La previsión reglamentaria española todavía no ha sido cumplimentada, y habrá que esperar todavía algún tiempo más para que ello se lleve a cabo..."

    www.consumer.es/seguridad-alimentaria/normativa-legal/2003/07/07/7255.
  33. qué raro que aún no ha saltado ningún excéptico meneamiano diciendo que en Polonia son todos magufos y que las noticias adjuntas en los comentarios son conspiranoia magufa
  34. #34 Si quieres lo digo yo. Ya está, lo que dices el como si yo lo hubiera dicho.

    No creo que el mundo sea capaz de generar alimentos de forma "natural" para tantos millones de personas. Lo que se llama agricultura ecológica no puede abastecer a un precio asequible comida para la población mundial.

    Sin la ayuda de ingeniería genética va a haber hambre, mucha hambre.
  35. #33 tu información es de 2003 (hace una década, cuando todavía no estaba en vigor), la mía de 2004 (el día en que entra en vigor la norma que dices que no existe) ¿qué quieres probar con esa información?
  36. #13 No. El problema con los transgénicos es que la gente, normalmente bastante ignorante y poco informada a la que le gusta hablar de homeopatía y cosas "naturales" les tiene miedo porque no acaban de entenderlos muy bien. Además determinadas empresas con practicas muy abusivas se han convertido en sinónimo de trasngénico y eso también afecta.
  37. #36 Deberías de poner atención a lo que lees, especialmente si es un artículo que tú mismo has enlazado porque esa noticia se refiere precisamente a una ley del año 2003:

    "En este sentido, la nueva normativa (el reglamento 1829/03 sobre alimentos y piensos transgénicos y el 1830/03, que regula el seguimiento o trazabilidad de estos productos) es más estricta y establece un mayor control."
  38. #1 #2 #3 #4 etc etc. Podéis empezar a culturizaros un poco scientiablog.com/tag/transgenicos
    Qué fácil es opinar cuando sólo se oyen campanas por aquí y por allá. Quizás de un gran divulgador e investigador químico podréis aprender un poco más.

    Y cuando se os acaben los argumentos volveréis a sacar lo de los lobbies, Monsanto y demás historias conspiranoicas
  39. #38 Ahora te lo digo en serio, no sé a qué te refieres. He leído las dos informaciones. La "mía" es posterior, y dice que ya está el reglamento en vigor desde ese día y que obliga a etiquetar "todos los productos modificados genéticamente o elaborados a partir de un transgénico" ¿es falso que esté en vigor? ¿no se está cumpliendo?
  40. Lamentable. La medicina actual en sus inicios mataba tanta gente como gente curaba y no por ello se prohibió. Es como si ahora se quisieran prohibir los transplantes de órganos sólo porque hay mafias que trafican con ellos.

    La solución es regular, no prohibir.
  41. #40 Parece que no comprendes lo que significa el formato de una ley como "1829/03". ¿Ves ese 03 después de la barra? Pues eso quiere decir que se refiere a una ley aprobada en el año 2003, la cual es comentada en el artículo que yo enlacé.

    Pero voy más allá y ratifico que en España es muy común lo de tener leyes aprobadas que luego no se cumplen. Este es un caso donde se demuestra fácilmente a la hora de hacer la compra simplemente con molestarse en leer el etiquetado. Otros ejemplos más claros, son leyes como:

    "Todos los españoles son iguales ante la ley..."
    "Todos los españoles tienen derecho a una casa digna..."
  42. Y haciendo otra búsqueda rápida en Internet, veo que España seguirá apostando activamente por los transgénicos y que tenemos más cultivos de maíz transgénico que toda Europa junta.

    www.lavanguardia.com/vida/20120308/54266162244/espana-apostara-activam
    www.lavozdegalicia.es/sociedad/2009/04/16/0003_7654849.htm
  43. #20 #22 - El PP está a favor de los transgénicos porque son otro lobby que da beneficios.
    - Torvalds y Stallman se quejan de la licencia, no del programa en sí.

    "Los transgénicos" no son algo que se ha estudiado como conjunto y determinado como peligroso. Cada producto se debe evaluar individualmente.

    La mayor ironía es que, cuanta más regulación infundada/paranoica sobre transgénicos haya en el mundo (controles básicos y restricciones de impacto ambiental no cuentan), más fácil le será a Monsanto mantener un monopolio y cometer abusos (porque será muy difícil para nuevas empresas biotecnológicas competir).
  44. No hay problema, todo el mundo sabe que Polonia está muy por detrás de España, así que no hay qu ehacer caso. Los polacos no entienden, animalitos.

    España seguirá apoyando los transgénicos pase lo que pase. Marca España (e de estupidez)
  45. #42 Una cosa es cuándo se aprueba una ley y otra cuándo entra en vigor. Tú me dices cuándo se aprueba (2003) y yo desde cuándo está en vigor (19 de abril de 2004).

    Vuelvo a tu frase anterior: "Entonces confirmas que no la conoces en España, y es lógico porque no existe".

    En el artículo que te he pasado dicen que existe y que está en vigor. O tú o El Mundo se equivoca.
  46. A qué punto hemos llegado... Pues que prohiban la hibridación ya que estamos.

    Los transgénicos hay que evaluarlos primero y permitirlos después, no prohibirlos por decreto y listo. En un mundo ideal todos podríamos comer vegetales ecológicos, sin pesticidas ni fertilizantes de origen industrial. En el nuestro no. El rendimiento de la agricultura ecológica no es suficiente para dar de comer a todo el mundo, punto pelota.

    Tiene que haber un equilibrio. No podemos permitir que la empresa X venda semillas cuya descendencia sea estéril, forzando a los agricultores a comprar siempre la misma variedad, pero tampoco podemos permitirnos el lujo de prohibir un tomate resistente a las plagas, porque los suelos, los acuíferos y el medio viviente en general agradecerán el ahorro en pesticidas, o un arroz que precise poca agua y ayude a eliminar el raquitismo en países pobres.

    Para mí esta noticia es el equivalente a que en Polonia hayan impuesto los gorritos de papel de aluminio en los colegios para evitar que Rusia adoctrine a sus escolares. Adoptan la postura de la ignorancia en vez de invertir tiempo y dinero en probar qué es bueno para su población y qué no.
  47. #46 <ironía>Nos equivocamos los consumidores que no sabemos leer lo que dice la etiqueta de un producto</ironía>
  48. #48 ¿a qué te refieres? te aseguro que sigo sin entenderte.
  49. #9 Y ahora a ver si distingues la toxicidad por un herbicida químico que por un maíz transgénico.
  50. #8 Verás, ese científico que se menciona en el enlace que pones, tiene bastante claro de lo qeu habla. Quien no tiene claro de lo que habla es el autor del blog y tú.
    Un vistazo a los artículos científicos de ese señor, ya con sólo mirar los títulos, se evidencia que su investigación va por el uso de herbicidas en relación a al toxicidad.

    Por ejemplo:

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Séralini

    Letter to the editor: developmental and reproductive outcomes of roundup and glyphosate in humans and animals.

    Ethoxylated adjuvants of glyphosate-based herbicides are active principles of human cell toxicity.

    Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize.

    etc etc
  51. #11 Ya, y que Monsanto sea una empresa con malas prácticas, que soborna, ¿convierte a los OMG en diabólicamente malos? ¿o simplemente es una evidencia de que Monsanto es una empresa que debería ser mejor controlada por sus tácticas empresariales y no científicas?
  52. #49 Ya me di cuenta de que no te enteras de nada, y no esperaba que pudieras resolver una derivada pero bueno, una simple operación de lógica podría ser resuelta por alguien mínimamente inteligente.

    Si los productos no muestran un etiquetado correspondiente a transgénicos entonces es que no se cumple la ley.
  53. #53 Así que ahora te quejas de que no se cumple la ley, no de que no haya una ley (como en tu anterior comentario).

    ¿De dónde sacas que en España "los productos no muestran un etiquetado correspondiente a transgénicos"? Te agradecería cualquier prueba que sustente tu acusación. Yo te he aportado una que demuestra que sí hay una norma que obliga a ello.
  54. VAMOS A MORIR TODOS !!! NO COMÀIS !!
  55. #52 Es una evidencia de que una empresa como Monsanto hace y sigue haciendo lo que le da la gana, favoreciendo a intereses económicos por encima de la gente. Cuando una compañía hace esto, como ha quedado demostrado, siempre le van a dar igual las consecuencias negativas que pudiera tener sus productos porque antepone el dinero.

    La verdad es que Monsanto es un pozo sin fondo acerca de mala praxis:

    "Multa de un millón 500 mil dólares pagará Monsanto por sobornar a ministro indonesio"
    www.jornada.unam.mx/2005/01/08/020n1eco.php

    "Monsanto, condenada en Francia por la intoxicación de un agricultor"
    www.elmundo.es/elmundo/2012/02/14/natura/1329245182.html
  56. eres un magufo y aun no lo sabes?

    como les encanta a los magufos las conspiraciones con los transgenicos , a ver si se creen que en la naturaleza no hay cambios de adn , ahora si estos son controlados y testeados oooh que malos cuidado que nos morimos, la gente que iguala transgenico a malo es que es sencillamente gilipollas o no entiende realmente ni el adn ni que conlleva nada y se pone a opinar sin saber , cambiar el adn no es ni bueno ni malo depende del cambio...
  57. #39 Yo ya estoy cansado de ver divulgadores que se han vendido como putas por dinero de una multinacional. Viendo como en su blog ya lo que hace es atacar a Greenpeace ya me dice que de divulgador poco tiene.
  58. #56 Cualquier gran empresam hoy en día, antepone sus intereses económicos por encima de la gente. Y todas sin excepción, son malísimas. Coge cualquier sector y tendrás pozos sin fondo de mala práxis. Y eso que ni siquiera voy a entrar en las empresas de armas, por no irnos a lo fácil: ¿Farmaceúticas? ¿constructoras? ¿quizá sean buenas las petroleras? ¿las empresas mineras? ¿Las textiles? ¿industria química? ¿alimentaria? ¿Nestlé y Coca-cola? ¿McDonalds? ¿Inditext? Ah, no, Microsoft ¿las empresas de sanidad? ¿aseguradoras? Ah, no, que los buenos son los bancos...

    En cualquier sector que elijas, toda gran empresa multinacional está depredando el medio ambiente, especulando, explotando a los trabajadores, evadiendo impuestos cuando pueden y seguro que saltándose muchas leyes.

    No es que Monsanto sea mala, es que el capitalismo es muy malo. Pero eso no hace necesariamente malos a todos los transgénicos, ni al concepto de trasgénicos, del mismo modo que, aunque Nestlé sea satán, el chocolate no se convierte en veneno.
  59. #12 El problema no son las semillas. Es el polen. Los transgénicos si se cultivan debería hacerse en invernaderos cerrados.

    Y los productos que contengan transgénicos, etiquetados como tales.
  60. #59 +1. Vamos, yo digo "transgénicos", tu oyes "monsanto"
  61. #60 #59 Desde 2004 los productos que llevan transgénicos tienen la obligación de indicarlo en la lista de ingredientes
  62. #59 Si no son malos los transgénicos entonces deberían ser etiquetados correctamente en España para que los consumidores puedan elegir. Si hay gente que quiere vivir en países donde te impongan todo lo que tienes que hacer entonces deberían plantearse seriamente irse a vivir a China o a Corea del Norte.

    Yo soy lo suficientemente inteligente como para decidir por mí mismo, y no necesito que un gobierno de corruptos ventrílocuos decidan, tras un pago generoso por parte de las multinacionales, lo que es bueno para mí y lo que tengo que comer.
  63. Los transgénicos violaron a mi gato y se comieron su comida.
  64. #13 #16 Nooo, la cosa no va así.

    Los transgénicos son productos nuevos que ofrecen las empresas. Estas empresas son las que tienen que demostrar que sus nuevos productos son aptos para consumo humano y no presentan contraindicaciones. También tienen que demostrar que no afectan al medio ambiente.

    La carga de la prueba es para quien presenta el producto, no para los consumidores. Es como si me dijeras que ante un nuevo medicamento son los demás los que tienen que demostrar que no tienen efectos adversos. Eso es un absurdo. Es el laboratorio el que tiene que hacer las pruebas pertinentes y los estudios que demuestresn su eficacia, etc.

    El tema es muy controvertido, por mucho que algunos quieran sembrar una falsa dicotomía ciencia/anticiencia como hacían os economistas de Chicago, que se atribuían ellos la "verdadera economía" y tachaban a los demás de magufos. Luego ya hemos visto los desastres de regir la economía desde la óptica de esa escuela y cuán lejos estaba de ser una disciplina "científica". Con esto pasa igual, hay muchos científicos que ponen en duda la seguridad de los transgénicos, pero esos para el ala dura protransgénica no valen. Si están en contra ya no son científicos. WTF?

    Con los transgénicos pasa esto, nadie niega que puede ser una herramienta muy útil. Ahora, cuando se experimenta, y más con el alimento, hay que tener cuidado. Muchos pedimos unos simples principios de precaución: Que se controle esta nueva tecnologia, se cultive en hibernaderos cerrados para evitar que contamine otros cultivos, que se etiquete para que el consumidor final decida libremente qué producto quiere, etc.

    Los protransgénicos lo llevan al terreno del extremismo. Tachando de tarados e ignorantes a los que piden estas cosas tan sensatas y diciendo (sin pruebas) que los transgénicos son seguros y que no hace falta investigar más. Esto cuando la misma EFSA todavía está esperando de Monsanto que le de unos estudios en condiciones y no la mierda sesgada que entregaron.

    Tampoco quieren que se etiquete. ¿Por qué? ¿No tiene derecho el consumidor a elegir la procedencia de lo que se mete en el cuerpo? Esta reticencia al etiquetado es lo que más levanta suspicacias, pues si el producto es tan bueno y seguro no deberían tener ningún inconveniente, es más, si estuvieran tan convencidos que su producto es inequívocamente mejor deberían poner orgullosamente como distintivo de calidad "producto transgénico".

    Pero no, quieren que se mezcle con la comida normal para que si el día de mañana haya problemas de salud derivados de estos productos su trazabilidad sea imposible.

    A día de hoy todo lo que pometían los transgénicos no lo han cumplido. La mejora en las cosechas es irrisoria, la calidad del producto es peor que el original y algunos insectos ya se han hecho resistentes a alguna de sus variedades.

    Todavía no sabemos a largo plazo si puede afectar a la salud o al ecosistema. No queremos que pase como con el DDT, que se usaba alegremente en los campos, avaladísimo por la comunidad científica y luego se descubrió quie era altamente nocivo hasta el punto de prohibirse su uso.


    Personalmente pienso que los productos transgénicos son un timo. Prometen, prometen, pero luego nada. Es un producto caro, poco comprobado y las empresas que lo llevan encima practican practicas mafiosas para colocar su producto. Si tan bueno es eso no lo necesitarían.

    Resumiendo: La carga de la prueba es para quien ofrece el "producto milagro" de los transgénicos, no para los consumidores.
  65. ¿Prohibirán también la insulina o las sandías sin pepitas?
  66. #58 Jaja! que gracioso. Venderse por dinero a una multinacional, que poco tardásteis en sacar los lobbies, en la primera respuesta. Seguro que Jose (Scientia) se vende por dinero a multinacionales, por eso las pone a parir a todas si hay motivos para ello, ya puestos, si recibe dinero de alguna multinacional como Monsanto, por qué no recibirlo de Danone también y defender los grandiosos beneficios del Lactobacillus casei.

    Hay muchos más estudios y organismos (comenzando por la EFSA) a favor que en contra de los transgénicos. Me parece que mucho dinero deben tener las multinacionales de transgénicos para untar a organismos oficiales y universidades públicas, no veo el negocio :-S
  67. #58 Sí vamos, que aquí todo el que no está de acuerdo con la corriente ecologeta de salón, esa de "todo lo que suene a verde es bueno sin pararse a contrastarlo ni un minuto", es un vendido.

    Paranoicos...
  68. Esto es como prohibir la música por culpa de las malas prácticas de la SGAE y las discográficas
  69. No creo que exista ningún producto agrícola que no haya sido modificado genéticamente. Los transgénicos no son más que la evolución de lo que se ha hecho desde hace miles de años (hibridaciones, esquejes, etc.). Es una herramienta que ha de estar bajo una regulación y legislación estricta pero no creo que su prohibición sea positiva.
  70. El cultivo transgenico jamas tuvo una intencion de mejorar semillas o la alimentacion.

    Solo se trataba de PRIVATIZAR la AGRICULTURA.

    Simplemente pretendian poder PATENTAR semillas,sus semillas, qu eal transgenizarlas serian "semillas de autor", con patente, y asi prohibir su uso si no se pagaba antes por ellas, ser productores exclusivos y asi acaparar su comercializacion, cultivo y beneficios. La agricultura quedaria asi esclava de sus semillas. Sus emillas acabarian con las naturales y pronto toda la agricultura del mundo seria de proiedad privada de ellos, ya que sus semillas serian las suyas...
    historia.forogratis.es
  71. #71 Entonces los híbridos también, ¿no? Un híbrido estéril, por ejemplo.

    ¿Y nos puedes explicar qué tiene que ver tu enlace con lo que dices, o es sólo spam puro y duro?
  72. #56 Pues eso, que se critique a Monsanto por sus prácticas empresariales, no por sus prácticas científicas.
  73. #65 No quieren que se etiquete porque nadie los compraría por un miedo infundado. Yo soy científico y no tengo el más mínimo problema en comer soja o maiz transgénico.
    Lamentablemente en la sociedad en la que vivimos, se escucha más al conspiranoico que al experto, y se fían más de uno que no se fía de nada que de alguien que se fía usando bases científicas.
  74. #1 Pues deja de comer maíz (sí, sí, el normal, el de las palomitas tamién es artificial).
  75. #74 ¿Quieres decir que no estás de acuerdo con el etiquetado, es decir, con que el consumidor pueda elegir la procedencia de sus alimentos?

    Si tú no tienes reparo en comer comida transgénica apuesto hay que hay otros cientos de miles de personas que tampoco lo tendrán. Si es una tecnología segura ese "miedo" irá desapareciendo y aumentando su cuota de ventas, ¿no crees?

    Ahora, los que no se fían, ¿no tienen derecho a escoger lo que se meten en su cuerpo? ¿no tienen derecho a la información, a saber la procedencia de los alimentos que consumen?

    ¿Ahora qué pasa, que después de sobre proteger a las discográficas y al cine también tenemos que sobreproteger a la industria transgénica? Si su producto no cala en el mercado, oye, es lo que hay. Oferta y demanda, ya sabes.
  76. #74 #76 siento repetirme pero... desde 2004 los productos que llevan transgénicos tienen la obligación de indicarlo en la lista de ingredientes. Es obligatorio indicar si un producto lleva transgénicos.
  77. #76 Si la gente tomase siempre decisiones basadas en hechos contrastados y no en suposiciones e ideas en muchos casos propagadas por gente sin conocimientos o con ideas erroneas no habría ningún problema, pero el tema es que la mayoría de la gente se cree gilipolleces como que la naturaleza es sabia, que lo natural siempre es mejor o que lo natural no puede ser malo...
  78. #37 Todos los que defienden los trangénicos lo hacen con argumentos ad hominem y con reducciones al absurdo. Eso demuestra que los transgénicos son idefendibles.
    Yo no confío en la homeopatía, y muy pocos de los registrados en esta página lo hacen, pero la mayoría rechazamos los transgénicos, entre otras cosas, porque conocemos sus ventajas e inconvenientes, y tú no eres ningún iluminado que pueda enseñarnos nada que no sepamos.




    #59 Has dado los mejores argumentos de todos los comentarios para rechazar los transgénicos. No quedan demostradas sus ventajas, pero quedan totalmente demostradas las intenciones de quienes los promueven.

    #69 Muchas veces la SGAE ha ido a cobrar derechos de autor a gente que ponía música libre en su bar. Monsanto ha ido a cobrar a un agricultor porque su maiz se había sido polinizado por el del vecino.
    Lo que hay que prohibir es la SGAE y los transgénicos, no la música libre y los cultivos tradicionales.

    La SGAE haría desparecer la música libre porque no puede cobrar por ello, los transgénicos lo mismo, pero algunos trasgénicos además son malos para la salud.
  79. #79 Ya. Pero a mi me gusta la democracia, ¿sabes? Creo que la gene tiene derecho a tomar sus propias decisiones y debe dar igual si estas se basan en hechos, creencias o tirar los dados.

    El paternalismo está muy bien para países como Corea del Norte, pero en países civilizados la última palabra la tiene que tener el ciudadano de pié.
  80. #21 España, Reino Unido y el resto de paises de la UE, deben cumplir las normas comunitarias sobre transgénicos:
    Reglamento 1829/2003 y Reglamento 1830/2003, principalmente.
    Debido a que son "reglamentos", estas normas son directamente aplicables en los paises miembros, sin necesidad de que exista una norma nacional que diga lo mismo.
    En todo caso, en España tenemos la Ley 9/2003 y Real Decreto 178/2004, que regulan distintos aspectos de los transgénicos, incluido su etiquetado.
  81. #79 Y tú te basas en hechos contrastados de que "alimentos demasiado artificiales son buenos para la salud". Creo que no.
  82. #81 Y el estado tiene la obligación de educar a los ciudadanos contra el racismo o cualquier corriente de pensamiento que vaya en contra de los derechos humanos.
  83. #80 Todos los que defienden los trangénicos[...] muy pocos de los registrados en esta página [...] la mayoría rechazamos los transgénicos

    Me gustaría saber de dónde sacas esas cifras tan elocuentes y científicas.

    porque conocemos sus ventajas e inconvenientes, y tú no eres ningún iluminado que pueda enseñarnos nada que no sepamos.

    A mi me parece que lo único que saben algunos, a tenor de sus comentarios, es que Monsanto es una mala empresa. Pero muy poco más sobre transgénicos. De todas maneras, no seas tan negativo, hombre, siempre se aprende algo nuevo.
  84. #83 Yo en lo que me baso es en las pruebas realizadas por expertos que demuestran que no hay problemas en consumir transgenicos, al menos los que están certificados para consumo humano, al contrario de aquellos que se oponen a los transgenicos que generalmente suelen escudarse en cosas como "lo natural es lo mejor"... ignorando que los vegetales que comemos son producto de manipulaciones geneticas y selección de genes hecha por nuestros antepasados de una forma más lenta que la actual. El trigo actual no se parece en nada al original, el maiz que comemos no tiene nada que ver con la planta que le dio origen, nuestras vacas son muy diferentes de los uros originales... todo ello son manipulaciones genéticas realizadas mediante ensallo y error a base de seleccionar las mutaciones que más nos convenían, lo mismo que los transgenicos solo que en vez de esperar años o siglos a que muten para obtener las caractererísticas que queremos las añadimos nosotros.

    No te engañes "lo natural" no existe en la alimentación humana todo lo que comemos es "artificial" en un grado u otro, solo se diferencia en el metodo en el que hemos logrado esa artificialidad.
  85. Más víctimas del maguferío y del histerismo ecologista. En fin

    Detrás de estas decisiones no hay ni estudios científicos, ni interés por el pueblo, ni nada de eso. Es todo política
  86. #87 Claro que hay interés por el pueblo, más concretamente por sus votos, aunque si lo que te refieres es interés por su bienestar, no, no lo hay.
  87. #16 Los transgénicos no son malos para la salud.
    Pero sí podrían serlo para el medio ambiente, especialmente con el uso de antibióticos.
    Aún no lo sabemos, pero hay evidencias que permiten pensarlo.

    Aquí tienes algún ejemplo publicado, no me he leído el artículo solo es una búsqueda rápida:
    www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0168165698001059
    Concern has been expressed that transfer of recombinant DNA (e.g. antibiotic resistance genes) from genetically modified organisms (GMOs) such as transgenic plants to phytosphere bacteria may occur and thus contribute to the undesirable spread of antibiotic resistance determinants.

    #87
  88. Cito: “decir que se trata de un grupo reducido de personas que desconocen el tema es una falacia.”

    Falacia es decir que hay importantes chefs y personalidades con una postura contraria(falacia de autoridad o ad verecundiam).

    Falacia es intentar defender una postura aludiendo a que un gran número está en contra y un reducido número a favor (falacia ad populum).

    Por último, ni un sólo informe que pase los estándares científicos( es decir, que sean profesionales y bien hechos) que pruebe que daña el organismo.

    Por cierto, una conspiración(no me nombréis Monsanto, por favor) no es prueba ni argumento de nada.
  89. #9 A ver, antes de satanizar los transgénicos se tiene que ver si lo que dicen estos artículos es cierto, si el estudio está bien hecho (muestras significativas, cálculos de errores, ratificación por otros investigadores...) y resulta que ninguno de los que has puesto tiene credibilidad. El de los ratones con cáncer violaba todos los preceptos para hacer un estudio riguroso. Recomiendo leer entero esto: naukas.com/2012/09/20/transgenicos-que-producen-tumores-no-panic/

    Cada variedad transgénica que sale nueva pasa por estrictísimos controles, son los productos alimentarios que más se evaluan y con diferencia. Y repito, cada una por separado. Así que si una variedad sale al mercado es porque no hay peligro alguno en ella.

    Otra cosa es el capitalismo que está detrás, que sí, que Monsanto es de lo peor y es una megamultinacional que como tal juega muy sucio, pero también hay aparatos públicos como en Brasil que investigan sin pretensiones económicas capitalistas. Así que no caigamos en el alarmismo fácil, los transgénicos "per se" no son malos.
  90. #16 No hace falta ser muy espabilado y tampoco un sólo artículo con sellito oficial de "cientificamente probado" en tanto la investigación en agricultura de organismos transgénicos beneficie a quien beneficia y sirva para lo que sirve, esto es: a los usureros del mundo y a la pérdida de autonomía alimentaria de los pueblos del mundo. Con el mero sentido común, en este y otros tantos casos de "ciencia", sobra.
  91. #39 Se dice cultivar, no "culturizar".
    Ahora va a resultar que tenemos prohibido pensar u opinar si no tenemos licencia de Listo de los Cojones. Bienvenidos al cienciofascismo, en el que sólo es válida la ciencia que dicen ellos (aunque haya otros científicos que tengan diferentes posturas) y las opiniones que dicen ellos. Todo en nombre de la pasta, por supuesto.

    Los transgénicos os los podéis meter por el culo no por un tema de seguridad alimentaria (que posiblemente) sino por un tema económico, político y de poder. Nunca se necesitaron estas idioteces y no se necesitan ahora, mucho menos cuando su objetivo es crear un nuevo monopolio.

    No nos bastaba con la SGAE y las eléctricas, ahora tenemos a un grupo de gentuza que pretende hacer lo mismo con lo que comemos nada menos.
  92. Los transgénicos son muy buenos y patentarlos también, pero eso sí, viva Linux y abajo Windows, que no son software libre y Microsoft son un monopolio.

    Pero eso sí, eso de poder hacer comida con lo que ya hay no nos mola. Es demasiado libre y no necesitan a gente super ejperta como nosotros con laboratorios caros. Habráse visto, que aldeanos de mierda tengan en su poder la creación de alimentos, en vez de supercientíficos con la polla grande como nosotros.

    Hipócritas de mierda. Sólo queréis pasta y sentiros importantes a costa de los demás.
  93. #71 +1000 Efectivamente. Todo esto va de este tema, no de otra cosa. Por eso los "científicos" aquí venderán a su madre, unos por dinero, otros porque como en su día leyeron novelas de ciencia ficción y les supondría un trauma que el futuro no sea como ellos imaginaron. Por pura irracionalidad infantil, porque oye, según ellos vivir en un planeta destrozado rodeados de tecnología es "progreso".
  94. #76 Es lo que vengo diciendo desde hace tiempo pero no sobre los transgénicos. Yo como consumidor tengo derecho a saber si el alimento que estoy consumiendo ha estado en contacto con una persona que tenga el síndrome de down o el SIDA, porque es cierto que hay empresas que utilizan a ese tipo de personas y después no lo indican en la etiqueta.
  95. #89 gracias, me lo leeré con interés. Un saludo
  96. #92 Claro, porque el sentido común dicta que la Tierra es redonda y da vueltas al Sol (y no al revés). Es de puro sentido común, y no necesitamos "ciencia" para que nos digan lo obvio.
  97. #96 Voy a suponer que lo tuyo es una coña. De mal gusto, pero una coña.
  98. #35 Los cojones. Pero bueno, ¿aún nos chupamos el dedo de esta forma? Las biotecnológicas somos como Gandhi, investigamos todo esto no para controlar el mercado de alimentos, sino por los "pobrecitos negritos del áfrica que se mueren de hambre" (tm). Eso sí, si destrozamos el Amazonas para cultivar nuestra mierda de soja, esos indígenas que se jodan, que esos no pasan hambre y tienen mucha selva. Eso no es progreso, ni da dinero. Quemadlo y a poner cultivos ahí.

    "Yo creo" choca de frente con los hechos. Los hechos son que hoy día hay sobreproducción de alimentos (sí, sin transgénicos y sin otras mierdas) y aun así, hay gente que pasa hambre por una sencilla razón: dinero. Incluso está pasando aqui en Europa en donde se ponen candados a los containers en los supermercados para que los pobres no los cojan. Así que si concentramos aún más el poder de producción en medios más intensivos en capital (en lugar de distribuirlos=, lo único que puede pasar es que la situación empeore.

    ¿Hemos visto a las eléctricas (caso más ilustrativo) o a cualquier otra compañía regalar las cosas, especialmente cuando hay muchos millones de investigación invertidos? Pues eso. Pero claro, algunos "científicos" (algunos, ojo, los que no tienen escrúpulos y ética) dicen que eso no va con ellos, que a ellos todo lo que se salga del laboratorio no va con ellos ni es culpa de ellos.
«12
comentarios cerrados

menéame