edición general
9 meneos
160 clics
Poner a parir a tu antigua empresa en Twitter puede salir caro

Poner a parir a tu antigua empresa en Twitter puede salir caro

Los departamentos de recursos humanos cada vez buscan más información en las redes sociales de las personas candidatas. La experiencia, el conocimiento y los logros profesionales no es lo único en lo que se fijan los recrutadores a la hora de buscar a la persona perfecta para un determinado puesto de trabajo. El rastro de datos que vamos dejando cuando usamos internet da también pistas sobre si los perfiles que buscan encajan con su cultura de la empresa.

| etiquetas: twitter , redes sociales , trabajo , empleo , recursos humanos
  1. Más peligroso es hacerlo en MySpace.
  2. Si lo que te dicen que es la "cultura de la empresa" formase parte de las condiciones contractuales la gran mayoría de empresas estarían incumpliendo el contrato, porque anda que no sueltan mentiras los de recursos humanos en las entrevistas sobre lo que es esa cultura.
  3. Estoy jodida. En RRSS sigo a sindicalistas. 
  4. #2 La función fundamental de los de RRHH es "pintar la mierda de rosa"... :shit:
  5. ¿Y qué conclusiones sacan si no estás en las redes sociales? ¿Eso es positivo o negativo?
  6. Es que esto es más sencillo que el mecanismo de un chupete.

    Si estás buscando trabajo, no hablas nunca mal de tu antigua empresa. A tu interlocutor no le podría importar menos tu antigua empresa ni remojándola, lo único que quiere saber es como vas a hablar luego de ellos, y lo que dices es un ejemplo.
  7. #3 Cuenta personal y cuenta laboral por separado ;)
comentarios cerrados

menéame