edición general
743 meneos
9175 clics
“Poner placas solares ni es tan caro, ni implica papeleo, ni hay que pagar impuestos como la gente piensa”

“Poner placas solares ni es tan caro, ni implica papeleo, ni hay que pagar impuestos como la gente piensa”

Nos tienen engañados para que sigamos enganchados al sistema eléctrico cuando hay alternativas como las que nos cuentan aquí en la que podemos producir nuestra propia energía sin pagar de más

| etiquetas: impuestoalsol , timocracia , placassolares , energíasrenovables
Comentarios destacados:                                
#8 #1 ¿Algunos medios?

Anda que no me han llamado de todo aquí en MNM por defender que el impuesto al sol no existe.

Lo que pasa es que se unen los intereses de las enpresas con los intereses de los partidos que quieren hacer creer que el imouesto al sol existe y al final quien paga es el usuario.

. De este cargo están exentas las instalaciones menores de 10 kW, las ubicadas en Canarias, Ceuta y Melilla y tienen un cargo reducido las situadas en Mallorca y Menorca.
«12
  1. La campaña de algunos medios con las mentiras del "impuesto al sol", de que te podrían poner miles y miles de euros de multa por una plaquita y demás asusta viejas surtieron su efecto :-/
  2. "Ahora solo pago 80 euros al mes y, dentro de 14 años que finalizaremos de pagar el préstamo que pedí al banco para la instalación de las placas, no pagaré un duro por la luz en mi casa"


    Emmmmm 14 años de amortización????????
  3. #2 Suponiendo que las placas no necesiten reparaciones o sustituciones. Que mucho no se de placas, pero siendo algo que está al aire libre algún desgaste sufrirán, digo yo.
  4. #2 Según cuenta en el meneo se lo añadieron a la hipoteca de la casa. Vamos, una novación de crédito con incremento del capital prestado por el banco.

    #3 Cuando estaba puesto en esa tecnología, hace unos ocho años, tenían garantizados 20 años de rendimiento. Luego irán peor. Obviamente, una granizada tocha te puede romper alguna placa, imagino que en el seguro de hogar se pueden incluir desperfectos así (y debería hacerse). Hoy en día no sé qué durabilidad tendrán.
  5. #2 Lo mejor es esto
    En cierto modo, él tuvo “suerte” porque gracias a una indemnización que recibió por un accidente de tráfico con su moto ha podido comprarse este coche que roza los 50.000 euros.Lo bueno es que no se fulminó todo el dinero que recibió tras el accidente porque ha contando con dos subvenciones importantes por optar a la compra de un coche eléctrico. Una por parte de la Junta de Andalucía, que le subvencionó con 4.000 euros su compra (ahora esa línea no está abierta); y, otra, por parte del Estado, con 6.500 euros. También el Gobierno le pagó el punto de recarga, valorado en 1.500 euros.

    Así que si juntas un préstamo, una indemnización por accidente de tráfico, un par de subvencionesy una ayuda para el punto de recarga.

    Además has de tener una casa grande para dedicar una habitación para colocar todas las baterias.

    No se como la gente no se tira en masa a por ello. :-D

    Y creo que no habla nada del mantenimiento.
  6. #3 Vamos yo tampoco tengo ni puta idea pero amortizar la instalación a 14 años me parece una salvajada, tu dices las placas y tienes razón yo sumo la degradación de las baterías... y a eso sumale el bmw y la moto eléctrica....
  7. #7 Pero la inversión inicial, a priori, es alta.

    Además de que debes de disponer de una casa grande (meter las baterias) y terreno para poner las placas. Algo que en una ciudad es muy complejo.
  8. #7 Sinceramente, si antes se dejaba 400 leros de gastos fijos y ahora son 300 tras una inversión que ha obligado al tipo a solicitar pasta al banco... (mas subvenciones y tal) sinceramente no me parce el mejor ejemplo de sostenibilidad... si a este hombre le vienen mal dadas ⁽placas y baterías se degradan y a 14 años supongo que bastante) se va a comer una buena ostia.
  9. #2 Ya, pero piensa que la electricidad de la red no la amortizas nunca.
  10. #3 Opportunity lleva 14 años en Marte funcionando con placas solares y dificil es que ese señor viva en un clima más extremo que ese.
  11. #14 Dentro de unos años (y dependiendo de la instalación, también hay ejemplos a día de hoy) no me cabe la menor duda, pero justo este ejemplo la verdad es que no me parece algo pa tirar cohetes...
  12. #5 Una por parte de la Junta de Andalucía, que le subvencionó con 4.000 euros su compra (ahora esa línea no está abierta); y, otra, por parte del Estado, con 6.500 euros. También el Gobierno le pagó el punto de recarga, valorado en 1.500 euros.

    Vamos, que no solo no hay un "impuesto al sol", sino que además el estado te da subvenciones.
  13. Pienso que la solución al problema energético, si queremos utilizar más renovables, es la descentralización de la red. Me explico: que cada solar o vivienda genere su propia electricidad en la medida de lo posible y se comparta el excedente. Seguiremos necesitando centrales que generen energía, pero no tendrán una carga excesiva y podrá ir reduciéndose el uso de combustibles fósiles. En el sur de España esto se puede aprovechar bastante, tanto solar como eólica.
  14. #13 Seguramente las placas de Opportunity y las de este hombre se parezcan como un hueco a una castaña
  15. #18 Sí, las del Opportunity fueron diseñadas hace más de dos décadas. Las de este hombre deberían ser mejores.
  16. Y seguro que los que nos engañan son los de Podemos, aaah, no espera, como siempre son los amigos del IBEX 35, la mafia del PP y sus acólitos, Cuñadans.....

    :troll: Disfruten de lo votado
  17. #6 14 años de amortización para una casa en propiedad no es para tanto. Un cambio integral de ventanas para aislar mejor la casa se amortiza en 10 años, por ejemplo.

    Al final se supone que vas vivir en esa casa toda tu vida, y si no, el precio de la inversión en placas solares o ventanas se suma a la tasación del inmueble, por lo que si la vendes con placas, sacarás más dinero.
  18. #8 Hay que decir que, tarde o temprano, si la instalación de placas solares se vuelve masiva y sustituyen el consumo eléctrico tradicional, alguna clase de impuestos sí que habrá que poner.

    Que el sector público no vive del aire, y si perdemos los ingresos de los impuestos en la factura de la luz con algo tendremos que compensarlos.
  19. #1 Llevo años diciendolo, en España y en Alemania estan exectas las instalaciones menores de 10kw www.meneame.net/story/realidad-autoconsumo-fotovoltaico-alemania
    En Portugal el tramite simplificado es para las menores de 1.5kw, y todas tienen que tener seguro de responsabilidad civil www.meneame.net/c/23539695
  20. Cálculo, dimensionado y legalización de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo: youtu.be/mYTP-KD1m5U
  21. #17 > y se comparta el excedente.
    Ese es el principal problema. El control de la red electrica ya es bastante complicado cuando tenemos varios cientos de puntos de generación. Aumentalo a millones de puntos de generación y deja de ser manejable. El volcado de energia sobrante no debería ser a red, sino a sistemas de almacenamiento locales (baterias en tu casa)
  22. ¿Alguien se ha leído la noticia?
    De cualquier modo, este “impuesto”, hace mes y medio fue de algún modo ‘vetado’ por el Parlamento Europeo.
    ¿Como que fue de algún modo vetado? Yo diría que aquí la ley sigue existiendo (no he visto que la hayan derogado)
  23. #16 Una cosa no quita la otra.
    Que tu tengas una subvención no implica que luego el Estado te pida cuentas en tu declaración o con algún impuesto.
  24. #6 Bueno, si no paga nada de luz, la amortizacion es gratis. Es difícil tener un recibo de luz por debajo de 80 euros.
  25. #5 a mi me chirría la anécdota del coche eléctrico en el hotel con el comentario de que el coche consume lo mismo que un frigorífico...

    Mi nevera AAA+ seguramente funciona 6 meses con lo que cuesta una carga de un coche 30-40kw...

    Por lo demás, es interesante pero no al alcance de cualquiera.

    Por cierto, para ser electricista y informático, vaya mierda de instalación de cables que tiene en la sala de baterías, hace daño solo mirarlas. :ffu:
  26. En breve nos catalogan de ANTIsuSISTEMA.
  27. #25 Puede haber soluciones intermedias. Volcados a almacenamientos comunales, vecinales, locales (a nivel de localidad), etc.

    No me parece una locura que se implemente algo así en muchas zonas.
  28. #17 Es el camino que están tomando otros países europeos que no tienen una burocracia gigantesca que mantener en puertas giratorias
  29. Pues será electrónico el tipo pero la instalación eléctrica es un desastre y le va a salir ardiendo la casa por menos de nada.
  30. #8 hay que limpiarlas y no es trivial. En seis meses una placa baja de rendimiento a 85% si no estás pendiente. Pero con uN buen software de control, ya te avisa de cuando tienes que limpiarlas.
  31. #2 14 años de amortización si antes gastara cero en electricidad. Pero gastaba 200€.
  32. #2 Ya está ahorrando frente a los 500 € al mes, está explicado en el artículo. Dentro de 14 años no es que amortice la inversión, es que tendrá energía gratis.
  33. #19 Por esa regla de 3, cualquier coche de hace 2 décadas es peor que mi utilitario de hoy.
  34. #19 Ya, y tambien serian diseñadas para aguantar años en funcionamiento sin intervencion humana.
  35. Mezclando potencia y energía, perfecto.
  36. #5 Hay que sumarle que el hombre use el coche para trabajar, se ahorre 9000€ en IVA y le haga 20000 KM año. Si juntas todo eso y una casa unifamiliar donde puedes instalar un sistema de placas que te genere 10KW entonces sí, el coche eléctrico y las placas son una buena inversión.
    Para un urbanita que va a trabajar en transporte público, vive en un edificio con 50 viviendas y le hace al coche 5000 KM año, pues obviamente no tiene sentido. En ese caso (el mío) lo mejor es un gasolina y un sistema de calefacción/refrigeración de aerotermia.
  37. #26 Se refiere a particulares y, tal y como ya han dicho más arriba, nunca existió tal impuesto. Solo se aplicaba a instalaciones superiores a 10kW (pequeña industria).
  38. #26 ¿Que vas a derogar? el articulo que dice que las instalaciones menores de 10KW estan exentas del pago
  39. #2 Dice que antes pagaba 500 euros al mes y ahora paga 80, así que está ahorrando 420€ al mes. Si las placas le costaron 16.000 euros, en poco más de 3 años ya lo ha amortizado.

    cc/ #3 #4 #21 etc
  40. #44 Respecto a la inseguridad jurídica: youtu.be/mYTP-KD1m5U?t=4307
  41. El detalle es que este pavo tiene la infraestructura necesaria para desenchufarse de la red eléctrica.. tiene una casa y toda la superficie del tejado para el suministr para su familia.

    En un edificio de varias plantas con muchas familias no sería viable porque la superficie que tienes de tejado no lo permite.. mucho menos hablar de las baterías que necesitarías para alimentar a muchas familias...

    Necesitas tener una casa y una infraestructura acorde a las necesidades.
  42. #13 Estas comparando un Roll Roice con un seiscientos, nadie va a pagar 100 veces mas por tener la mejor tecnologia para obtener la misma energia, aunque dure menos.

    #19 Includo hay placas domesticas con un rendimiento 30% superior a las que ha instalado, pero nadie las instala porque nadie se gasta el doble de dinero para conseguir el mismo apaño
  43. #13 Paro de leer con tu comentario.Me encanta! Me quedo con un buen sabor de boca.
  44. #3 el problema segun escuche, son las baterias, que como todas pierden capacidad y funcionalidad y son carisimas
  45. #51 Entonces, ¿esta noticia es mentira? Vaya, pues ya la he meneado :-/
  46. #53 Cuando dice que no implica papeleo deberías haberte dado cuenta ya que para cualquier obra hay que hacer un papeleo con el ayuntamiento...
  47. #22 acaso no pagas yanun importe por estar conectado? La mitad de mi factura es dicho importe
  48. #19 Ni de de lejos, como bien ha dicho #13 se parecen como un huevo a una castaña.

    Esas placas fueron diseñadas... para el Oportuntiny, y el Oportunity fue diseñado para esas placas. Esas placas están diseñadas para dar energía a un robot eficiente, no a una lavadora, una tele, un friega platos, una nevera, etc. devoradores de electricidad. También fueron diseñadas para aguantar las condiciones extremas (respecto a la tierra) del espacio y de Marte, cosas como frío extremo (-100C o mas) radiaciones que la otra placa nunca verá, etc. O todo contrario, esas placas no aguantan un granizo o una lluvia fuerte (encontrar agua en el espacio o en Marte ya es todo un merito).

    Y todo eso sin tener en cuenta cuanto han costado esas placas, que por ser para misión espacial ya te lo puedes imaginar :take:
  49. #31 Habrá que ver como esa complejidad extra afecta a la red y al mantenimiento/control de esta. Pero una cosa está clara, no saldría más barato, lo contrario.
  50. #2 De amortización no, de pago del préstamo. Lo amortizará mucho antes ahorrando lo que se ahorra al mes
  51. Oh qué sorpresa, resulta que no hay impuesto al sol.

    Esto no es nada nuevo, ya había muchos artículos que lo decían. Lo que pasa es que eran artículos de autores "prohibidos" por la línea oficial.

    Ahora, cabe otra pregunta. A los que os han engañado con esto del impuesto al sol: ¿creéis posible que os hayan engañado con más cosas?
  52. #59 www.meneame.net/c/23540692 , youtu.be/mYTP-KD1m5U?t=4307
  53. Como no te lo montes tu mismo barato no es. Por ahora es para manitas que saben instalarselo y comprar el material en origen.
  54. #22 Pagar impuestos justos es aceptable si lo comparamos con pagar un precio arbitrariamente alto por la producción de la luz, más impuestos.

    En cualquier caso, una subida del IRPF para compensar lo que no se ganaría por el tema de la luz, en caso de que sea necesaria, ni siquiera necesita un concepto específico, sería simplemente una subida del IRPF.
  55. #8 Vale, pero de inyectar el excedente en la red y que te lo paguen nada ¿no?
  56. #41 Ojo, que dice que el IVA del coche se lo desgrava entero, lo que quiere decir que no lo usa para absolutamente nada más que para su trabajo (si lo usa para cualquier otra cosa, por pequeña que sea, ya no puede desgravárselo; y además le corresponde a él la prueba de que lo usa solo y exclusivamente para el trabajo). Sin embargo, dice que fueron a un hotel y que conectaron el coche al garaje.

    A Hacienda le va a gustar esto.
  57. #8 Yo añadiría el desinterés de la gente por la autoproducción energética.
    Es mi percepción durante 20 años en este campo.
  58. #60 El comentario del primer enlace no hay por dónde cogerlo, y te explico por qué:
    1. El calificativo de "impuesto al sol" se puso desde el periodismo antigobierno y desde el activismo anti-gobierno. No fue Iberdrola, ni fue el gobierno. Fue la oposición "mediática", si lo quieres llamar así.
    2. De hecho desde el principio se crearon artículos que decían claramente que era absurdo llamarlo impuesto al sol, por la cantidad de excepciones que tenía. Pero claro, como esos autores y esos medios eran "fachas" o cualquier otro calificativo similar, se daba por hecho que mentían. Es el ad-hoimnem llevado al extremo: me niego a leer todo lo que esté en contra de mis prejuicios.
    3. No sé de dónde has sacado que fue redactado por Iberdrola. Pero si el que te dijo que fue redactado por Iberdrola, es el mismo que lo califica de "Impuesto al sol", lo mismo deberías poner en cuarentena esa afirmación, a la espera de unas pruebas un poco más determinantes.
    4. Las leyes se redactan de forma compleja porque no pueden ser redactadas de otra forma. Y si encima hablamos de regulaciones del mercado energético, ya se hace completa y absolutamente imposible hacerlo de forma sencilla. De nuevo, volvemos al punto 1 y 2. La calidad del preiodismo es tan baja, que cuenta más una opinión de alguien no autorizado dentro del sesgo buscado, que una opinión autorizada del sesgo contrario. Y así nos va.

    El segundo enlace, me lo vas a tener que resumir, porque no entiendo qué quieres decir.

    Saludos.
  59. #66 Te aclaro que yo no soy el que escribió ese comentario.
  60. #1 Yo no sé si surte efecto. Sin contar con la Legislación, yo me he hecho mis números y no me salen. Yo vengo a pagar unos 70 €/mes en casa, y unos 140 € en la gasolina de ambos coches. Solo por el consumo eléctrico no me salen los números de los coches. Y los números de casa, los he reducido con el cambio de ciertos hábitos y tecnologías, y todavía me quedan cosas por hacer.

    Así que solo por el ahorro no es suficiente. Pero la inversión se ha reducido mucho, casi a la suficiente para que quizás este año ya me lance a poner placas para agua caliente, o algo similar. Por probar.

    Quiero decir que si los números estuvieran claros de verdad, la gente conocería de verdad la legislación y se lanzaría.
  61. #68 Lo sé. Pero no por ello voy a dejar de dar mi opinión.
  62. lo que no dice es que las baterías suelen ser un 50% del presupuesto total, y que se degradan a los 10 años... así que en 10 años tendrá que pedir otro crédito de 8000€ (50% de 16000€ que pidió) para cambiarlas, o espero que esté guardando para ése momento
  63. Lo cierto es que la energía solar es muy barata.
    Aquí un ejemplo con materiales de primera calidad made in Germany.  media
  64. #1 Desde parte de la oposición y su activismo afín, y desde medios anti-gobierno, por ser más concretos.
  65. #70 Tu opinión (si no te he entendido mal) es que la ley es ambigua porque las leyes son así y la culpa de freno al autoconsumo sólo viene de la propaganda del impuesto al sol.
  66. #47
    - No al impuesto al sol!
    - Eh... no existe tal cosa.
    - Sí al impuesto al sol!
  67. #74 No, mi opinión es que para opinar sobre leyes, aunque no hace falta ser abogado, sí hace falta tener un conocimiento mínimo en la materia y hace falta estar, al menos, acostumbrado al lenguaje que se usa en las leyes.

    Una ley no la puedes redactar: "que no tron, que no vas a pagar impuestos". Ni es así, ni nunca será así.

    Además, para opinar sobre una ley, lo suyo sería estar informado, además, acerca de la materia sobre la que se está legislando. Comprender el mercado energético supone estar al tanto de muchísimas cosas, tanto técnicas (cómo se genera, cómo se distribuye, qué es el pool, qué opciones energéticas disponemos en España, cuánto vale generar cada energía, cuánto cuesta mantenerla, etc), como otras de carácter regulador (que leyes rigen el mercado del pool energético, cómo se gestiona el pool, qué subsidios existen, qué subsidios han existido, de qué está compuesta la factura...).

    Pero no, llega un gerardo tecé de turno, que ni se ha leído una ley en su vida, ni conoce el mercado energético, te cuenta lo malo malísimo que es el gobierno, que estamos destruyendo el planeta y que nadie piensa en los niños, lo mezcla con un par de chascarrillos, y ale, a tirar. Lectores del artículo: cientos de miles. Luego llega otra persona, con años y años de experiencia en el mercado energético, escribe un artículo lleno de temas técnicos y llega a la conclusión de que no se puede calificar de "impuesto al sol". Lectores del artículo: unos pocos cientos, de los cuales, la mitad ha acabado dejando un comentario calificando al autor de capitalista, de facha, de horrible persona, de ser parte interesada...

    Y así nos va.
  68. #23 Las instalaciones menores de 10kw están exentas temporalmente de pagar por la energía autoconsumida, pero no están exentas de pagar por la potencia instalada (9€+impuestos el kw).
    Antes de malgastar tantos años diciendo mentiras deberías leer y entender el real decreto que tanto defiendes.
  69. #38 En seguridad, polución y consumo, seguro
  70. #76 ¿Qué le dices a un posible consumidor cuando lee en el RD que para instalaciones de menos de 10 kWh haya un "cargo transitorio" de 0,049033 €/kWh, y que después "aclara", que "están exentos"?
  71. #5 Un coche equivalente gasolina como el Audi A1 cuesta unos 20.000€.
    El BMW eléctrico le costó 50.000 - 6.500 - 4.000 = 39.500 €
    Esto da una diferencia de 19.500 €.
    Al precio actual de la gasolina (1,27€/l) se podría comprar más de 15.000 litros. Si el coche consume 6l/100 Km eso son 256.000 Km.

    Vamos, que el coche eléctrico no es más barato ni por casualidad, y menos aún si resulta que algunas de las subvenciones que cuenta el artículo ya ni siquiera existen.
    Si realmente quiere un coche barato ahorrador que se compre un Dacia GLP por menos de 10.000€. Pero claro, nadie le hará un video que llegue a portada de MNM con ese coche. Y si va en transporte público aún ahorrará más.
  72. #67 Sobre lo que has dicho de las rentabilidad debido a las baterías en #24 tienes información útil.
  73. #2 "Ahora solo pago 80 euros al mes y, dentro de 14 años que finalizaremos de pagar el préstamo que pedí al banco para la instalación de las placas, no pagaré un duro por la luz en mi casa"
    También dice que antes pagaba 500 euros, por lo que hoy el ahorro es tremendo y dentro de 14 años, aún mas.
  74. #23 no voy a volver a postearte la ley alemana porque entre otras cosas es evidente que te la suda y vas a seguir con la media verdad.
  75. #80 Que consulte con fuentes fiables. Y con fiables, estoy excluyendo a: los mensajes que dan los políticos, una cuenta anónima en twitter, el tipo que sueles ver en la barra del bar con un palillo en la boca, cualquier video o persona que para explicarlo, se centre más en temas sentimentales y no en temas técnicos, los periódicos que se dedican siempre, sí o sí, a ir en contra del partido que haya creado esa ley, un comentario de un anónimo en menéame, personas sin experiencia alguna en la materia, gerardo tecé, público, okdiario... sigo?

    Que no estoy diciendo que no puedas leer a todos los que te he puesto. Puedes hacerlo. Pero si lo haces, incluye también a fuentes que no coinciden con tu sesgo, sin caer en ad-hominems clásicos como "es que es comunista, y por lo tanto no vale", "es que es un facha", "es que es un capitalista", etc...

    Y lo más obvio de todo: leéte la ley tú mismo. ¿Que no lo vas a poder comprender al 100%? Eso está claro. Pero haciendo eso, te aseguro que podrás poner en cuarentena una buena cantidad de información normalmente incluida en la lista que te he puesto arriba. Y ante la duda, consulta a la institución que lleve el tema (hacienda, el ministerio de x), que seguro que te dará mucha mejor información.

    En este caso, si estás interesado en montarte unas placas solares para auto consumo, lo que te he descrito es lo que normalmente haría cualquier persona con dos dedos de frente. Si te la pela y protestas por ello, lo mismo es que te da igual la ley, y lo que estás haciendo es usándola para meter cizaña al partido que tanta rabia te de. Eres libre de hacerlo... pero allá tú.
  76. #86 El RD me parece bastante fiable, y bueno también tomo como fiable a una persona que se dedica a instalarlas que previamente se ha informado del tema. youtu.be/mYTP-KD1m5U?t=4307
  77. #23 ¿Cómo se compara el trámite simplificado de Portugal de 1,5kWp con las de menos de 10kWp en España?

    Edit: elperiodicodelaenergia.com/las-siete-diferencias-entre-el-autoconsumo-

    En España no hay balance neto al 90% del coste del MWh en OMIE.
  78. #22 Las placas tienen IVA.
  79. #54 De hecho, incluso para pintar tú mismo tu casa, se debería pedir el permiso de obras del ayuntamiento. Nadie lo hace, pero así es.
  80. Lo malo es que si eres Vasco como yo, con placas solares te mueres del asco xD
  81. #79 Y las carreteras, y los hospitales, y las pensiones...

    Que hayan listos que se lo lleven caliente no significa que tengamos que acabar con los impuestos. Lo que hay que acabar es con la corrupción.

    #47 Lo juntas como si hubiera sido la misma persona la que ha ido cambiando su argumento cuando has tomado tres opiniones independientes. Yo siempre he dicho que el 'impuesto al sol', tarde o temprano, será necesario. O eso, o una subida de impuestos por otro lado, pero teniendo en cuenta que, hoy por hoy, el autoconsumo eléctrico es prácticamente exclusivo de viviendas unifamiliares, sería muy injusto que se le subiera el IRPF a alguien que vive en un apartamento de 40m2 para no añadirle impuestos a alguien que lo hace en un chalet de 200m2. ¿No crees?
  82. #39 Dejando eso de lado, la eficiencia de las placas solares y la calidad de los materiales han mejorado un huevo en los últimos 20 años.
  83. #17 y si eso, la frecuencia de la red ya tal..... las cosan van al contrario: centralización iberica y/o europea. Que cosas hay que oir...
  84. #8 Siempre he dicho que en esto habia mucha demogogia populista;
    Permiteme qué me autocite;

    www.meneame.net/story/eurocamara-vota-no-impuesto-sol-espana/c061#c-61

    Y la misma demagogia populista hay en mnm para las; Nucleares, el fracking, la obsolescencia, los limentos ecologicos, etc.
  85. #22 Bajando el sueldo a los directivos, cortando tajantemente los chanchullos, invirtiendo con cabeza y no derrochando el dinero público.

    Que no te engañen, la solución parte de cortarles las alas a los corruptos y personajes varios que se llevan la pasta.
  86. #91 en Madrid por pintar no
  87. #81 Con un eléctrico tampoco tienes que hacer revisiones ni cambios de aceites, filtros y demás guarradas. Sólo en esos conceptos se va un pastucial.
«12
comentarios cerrados

menéame