edición general
408 meneos
4537 clics
Pontevedra como ciudad peatonal, ¿el modelo del futuro?

Pontevedra como ciudad peatonal, ¿el modelo del futuro?

Reportaje sobre el proceso de peatonalización de Pontevedra llevado a cabo por el gobierno de Lores (BNG). El reportaje muestra como la peatonalización de todo el centro de la ciudad y otra serie de medidas han propiciado una revitalización económica, social, cultural e incluso demográfica de la ciudad. ¿Puede ser este el modelo de ciudad "humana" del futuro?

| etiquetas: pontevedra , peatonal , peatonalización , urbanismo , ciudades , bng
Comentarios destacados:                        
#4 #2 Mea culpa, costumbre de escribir en gallego (de hecho en #3 tampoco lo usé). Llegué a tiempo de editarlo, gracias por la corrección.

De todas formas, para otra vez no intentes avisar de la falta de un signo de interrogación con un HOYGAN porque te juro que no me estaba dando cuenta y ya llevaba tres relecturas sin encontrar errores.
«12
  1. Para los que no conozcáis el modelo pontevedrés del que se está hablando mucho en Galicia y que ya lleva varios premios internacionales, aquí tenéis un buen resumen. Ahora solo falta que saquen la papelera de la ría.
  2. #2 Mande?
  3. #2 Mea culpa, costumbre de escribir en gallego (de hecho en #3 tampoco lo usé). Llegué a tiempo de editarlo, gracias por la corrección.

    De todas formas, para otra vez no intentes avisar de la falta de un signo de interrogación con un HOYGAN porque te juro que no me estaba dando cuenta y ya llevaba tres relecturas sin encontrar errores.
  4. #4: Vale, ahora está bien así que comentaré la noticia.

    En mi opinión la forma de evitar que la gente vaya en coche no debería basarse en perjudicar al coche, porque si alguien lo coge por necesidad real también saldrá perjudicado. Hay que actuar en temas como el precio del transporte público, en la red de carriles bici, la cultura ciudadana de que no hace falta sacar a pasear el coche para demostrar que uno tiene dinero...

    También hay que favorecer el que la gente vaya andando, por ejemplo con medidas como esta:
    maps.google.com/maps?ll=42.431943,-8.651941&spn=0.003223,0.004823&
    Me parece acertado tener ese parasol (y para lluvia) en el puente, porque en verano el sol puede disuadir bastante de ir andando a los sitios.
  5. #5 Pienso que el modelo pontevedrés lo bueno que tiene es que no plantea la bajada del uso del coche como objetivo, sino más bien como consecuencia. El objetivo principal es la creación de una ciudad más habitable y humanizada, en el que la peatonalización es una parte, importante, pero sólo una parte más. También ayuda que Pontevedra sea la única ciudad gallega sin centros comerciales, que sea compacta, que tenga una zona monumental relativamente bien conservada y con vida...
  6. No conocia mucho de como han llegado a esto, pero este verano he visitado Pontevedra y el centro historico me ha parecido genial. Punto de vista de turista, no se como andaran los que viven alli. Me fije un par de veces como gente entraba en coche, dejaba la compra y luego se llevaba el coche, otro con una camioneta sacando escombro de un piso en reforma.. en los 2 casos se acerco un municipal, hablaron un rato y se fue sin ningun tipo de problema. Y por supuesto, para visitar está genial.
    Yo ni me plantee meter el coche, lo deje al otro lado del rio junto al pabellon de deportes.
    En fin, que sin saber si es un coñazo para el residente, para el turista es una ciudad genial para pasear.
  7. Otra cosa que me gusta:
    maps.google.com/maps?ll=42.425808,-8.634818&spn=0.001612,0.002411&
    Me gusta la idea de que uno pueda pasar cerca de la vía de tren y la pueda ver, que no pongan muros como si la visión de un tren pudiera horrorizar a la gente. Lo bonito cuando uno va andando es ver la ciudad, no ver muros y tapias.

    Aquí veo un fallo:
    maps.google.com/maps?ll=42.42767,-8.65418&spn=0.012893,0.01929&
    Hecho de menos puntos donde cruzar el río sin ir en coche ni colarse a la autopista. :-P

    #6: Eso también es importante, que el centro siga teniendo comercios y que se pueda llegar andando bien a él.
  8. #1 En lugar de sacar la papelera van a regalar máscaras de gas y ambientadores de pino para todos los turistas.
  9. Me encanta Pontevedra, mi sitio de vacaciones siempre que puedo.
  10. Pontevedra esta bien, el centro esta bien cuidado y seguro que si vives en el, el tema de que este peatonal no esta mal (aunque eso lo deberan decir los residentes), tambien ciertamente el centro de pontevedra es pequeño y tampoco hace falta utilizar coche, en una ciudad un poco grande eso no valdria.

    Para ir que es lo que yo conozco es una mierda y un coñazo y para aparcar sin pasar por caja otro tanto, y circular por el extraradio ya ni te cuento con la mierda de badenes que pusieron, la mayoria seguramente superen la altura legal, aparte que te puedes encontrar con cuatro seguidos en menos de 500 metros, absurdo e innecesario.

    Yo intento no ir a pesar que el centro me gusta para irte a tomar algo, y los que conozco evitan pasar por ahí, y si tienes que pasar intentas dar un rodeo o meterte por autopista para no comerte esas carreteras.

    Y si tienes que al centro pues eso toca no rayarte, conducir por las calles que se puede, aparcar en el extraradio y a caminar.

    Yo sinceramente no lo veo desde el punto de vista del visistante no ocasional. El ocasional, aparcas si tienes que pagar pagas y te das un paseo y tampoco pasa nada.

    Como yo hay mucha gente que le espanta ir a tomar unas cervezas, comprar algo, etc a pontevedra. La mayoria que conozco simplemente dejamos de ir salvo en alguna ocasión muy ocasional..
  11. Por cierto lo que esta "solo peatones" es el casco viejo como casi todos las ciudades hoy en dia. Lo otro es mucha carretera centrica con anchas aceras y carreteras de un unico sentido, que hace como te equivoques tengas que dar una vuelta de cojones, y no tengas sitio para aparcar.
  12. #12: Esos acentos: céntrica, está, valdría...

    Tienes razón en lo que comentas de que poner badenes a lo tonto es una forma de molestar. La solución al exceso de velocidad es la educación.
  13. #13 Los badenes pueden ser útiles, pero contados y estudiados en rectas no poner un badén en todos los pasos de peatones como tienen EN TODOS, aparte de una altura pequeña, para circular por el extraradio de pontevedra necesitas un 4x4 por que parece una montaña rusa.

    Aparte que esa manía de poner en pasos de peatones es incorrecta, los badenes se debería de poner antes de estos para obligar a bajar velocidad antes de llegar al paso de peatones a avisar en caso de despiste.

    Por mucho que la vendan el sistema de Pontevedra es erróneo en mi opinión particular claro, pero tambien con algunos motivos basicos como los mencionados.
  14. #11 te das cuenta que en tus comentarios solo hablas desde el punto de vista del coche? Y eso es una de las cosas con las que se quiere acabar.

    Lo de 1 persona un coche y por el medio de la ciudad tiene los días contados por mucho que se queje gente como tu.
  15. #14 Pero no ha habido ni un muerto en la ciudad por accidente
    Datos a destacar:
    Rajoy es pontevedrés pero gobierna el BNG ya desde hace años y según tengo entendido seguirá......
    Antes circulaban coches por aquí por ejemplo:
    www.google.com/maps/search/pontevedra+plaza+verdura/@42.4328109,-8.643
    En Pontevedra el carnaval se celebra venerando a un loro.
    :troll:
  16. #15 A ver campeón o campeona, lo recalque bien en mi primer comentario en este hilo, así que lee bien. No hablo desde el punto de vista del coche, hablo como mencione desde el punto de vista de alguien que vive cerca y visitaba la ciudad periódicamente y dejo de hacerlo por lo molesto que es Pontevedra, tanto visitarla como pasar por ella sin ni siquiera ir al casco viejo.

    Ya dije que el punto de vista de vivir en una ciudad así no entraba ni para bien ni para mal por que lo desconozco.
  17. Que futuro ni pollas, ese es el presente en muchas ciudades europeas meridionales
  18. #16 Ya bueno como insinué Pontevedra es una trampa para los coches, si ponen clavos en las carreteras habrá menos accidentes todavía. Hay una cosa que se llama equilibrio y pontevedra con sus badenes no los tiene.

    Por otra parte no puedes hacer peatonal el centro de la ciudad y presumir de que no hay atropellos.

    Con esa forma de pensar es evidente que si prohibimos los coches en toda España habrá 0 accidentes y España seria la ciudad con menos accidentes de vehículos de toda Europa. No te jode xD Pero ese concepto es erroneo.
  19. El modelo del futuro bien hecho sí, como se ha hecho en Pontevedra obviamente no.
  20. #5 Pienso algo parecido a tí. En principio, reducir el uso del coche es bueno. Y muchas calles del centro histórico de nuestras ciudades, simplemente, no están preparadas para tener tráfico rodado. Por una parte, bien. Pero por otra parte, en el centro de las ciudades, vive gente. Y esa gente, necesita el coche. En el centro de las ciudades hay comercios, y esos comercios, necesitan gente que pueda ir en coche, que les lleve mercancías, etc. En mi pueblo han hecho peatonal la calle más importante de pueblo... que es la única lo suficientemente grande como para que dos coches puedna pasar bien. Ahora las calles de alrededor, pequeñas, soportan un tráfico para el que ni están ni pueden estar preparadas. Los coches casi no caben. Mientras, los vecinos no pueden llevar la compra a su casa en coche...

    Peatonalizar está bien, pero no es lo único. Y como todo, hay que hacerlo con cabeza. Si no es una de las maneras de llegar a la gentrificación.
  21. Yo creo q un centro de la ciudad totalmente peatonal es todo un éxito, y sí encima tiene alguna medida como bicicletas y transporte público mejor. A la vez q un parking público para los residentes.

    Y solo pueda pasar vehículos de mercancías
  22. La pregunta es, es que hay algún futuro en nuestro país?
  23. Pues a mí lo de peatonalizar el centro de las ciudades me parece una idea estupenda.
    Lo malo es que el concepto español de uso/abuso del vehículo a motor está muy arraigado.
    Lo normal sería que un símbolo de confort supusiera zonas pacificadas, sin ruidos ni humo.
    Por contra aquí se interpreta confort poder ir con el coche hasta el último rincón del centro y aparcar en la puerta de un monumento histórico.
  24. Sin lugar a dudas. Coches prohibidos en los núcleos urbanos y sólo permitidos para desplazamientos interurbanos.

    Eso sí, hay que garantizar un buen transporte público de calidad.
  25. La única pega que tiene ese modelo es la lejanía de los parkings gratuitos. En el modelo de Pamplona, por ejemplo, hay un parking enorme (varios de hecho) justo debajo de la muralla. Y un ascensor que lleva desde el parking al casco viejo. Todo gratis. Así consigues que la gente que tiene que ir en coche al centro lo deje a sus afueras y continue andando.
  26. Ahora en Pontevedra se podrá Trotar más a gusto. :-D
  27. Cualquier partido que no sean PP o PSOE suele tener buenas ideas y además valientes.
  28. #4 [offtopic] Sólo por curiosidad: ¿en gallego se suprime el signo de comienzo de interrogación?
  29. Ay mi Pontevedrinha, solo te falta trabajo.
  30. En Pontevedra quienes más se oponen al modelo de ciudad sabéis que ppartido votan? Mucho les fastidia que tenga proyección internacional esta ciudad y gobierne en ella el bng.
  31. #30 En efecto, y el de exclamación también. O cuando menos no es común usarlos. Ver es.wikibooks.org/wiki/Gallego/Gramática/Los_signos_de_interrogación_
  32. Los que tenemos ya 30 años y hemos vivido todo este tiempo o casi todo hemos sido testigos de la transformación de Pontevedra en una ciudad hermosa. Musealización de espacios en zona monumental, reactivación del comercio creando un concepto de centro comercial abierto ... se ve vida en las calles, gente que, como va caminando a los sitios, para en los comercios de la ciudad. La humanización también ha dado lugar a una vida más urbana donde puedes realizar tus recados paseando y disfrutando de un entorno agradable.
    Me encanta
  33. #19 como os jode a los de Vigo que se hable bien de la CAPITAL! :troll:
  34. #8 Ejem, mucho hablar de hoygans por el signo de interrogación pero pones "Hecho de menos"... ;)
  35. Los badenes en Pontevedra fueron por razón de que se corría, a veces parecía que las carreras del Campiño se hacían por la ciudad.
  36. ¿El modelo del futuro para quien ? ¿ Para los parkings municipales y privados?
    El que no tienen garaje que hace con el coche si le quitan estacionamientos en las calles?? Los que vienen de fuera que hacen?? Hay suficientes plazas de aparcamiento GRATUITO para los primeros y servicios de transporte público para los segundos??
    eso es lo primero que hay que solucionar.
  37. #34 Ok. Gracias.
  38. #34 Es la primera vez en mi vida que oigo esto, y eso que soy nacida y criada en Galicia :shit:
  39. #37: Gracias por avisar.

    De todas formas yo lo de las interrogaciones lo aviso sobretodo para evitar que acabemos importando lo peor del inglés.
    En el español es mucho mejor porque sabes que hay una pregunta desde el principio y gracias a ello lees más rápido.
    No me gustaría que se acabase perdiendo por mala influencia de otros idiomas.
  40. Rajoy nació en Pontevedra y vivió de joven en Santiago, algo que seria irrelevante de no ser porque le reprochó a uno de Compromís que no ganasen ni en su pueblo, cuando en Pontevedra el PPdG no ha gobernado en lo que va de siglo, y en Santiago de Compostela no gobernó desde los años setenta que volvió la democracia hasta 2011 (han aprovechado el tiempo, eso sí, van dos alcaldes imputados y dimitidos)... Eso sí, en Santa Pola gobierna el PP.
  41. #39 mejor no curiosés como hicieron en muchas ciudades de Japón para que apenas tengan aparcamiento a pie de vía.
  42. #1 #2 #8 #12 Hay que tener los huevos del tamaño de un piano para estar dando por el culo con la ortografía hasta casi desvirtuar el hilo y luego poner HECHO de menos en el comentario. Edito: y "sobre todo" va separado. A no ser que nombres la prenda de ropa.

    Su puede cruzar el río andando por todos los puentes (menos el de la autopista) y hay al menos una pasarela exclusivamente peatonal. Pontevedra está muy bien para pasearla. Antes los de Vigo la odiábamos porque 300.000 vigueses teníamos que ir a visitar a 80.000 pontevedreses para hacer cualquier gestión y entrar con el coche es un infierno. Ahora ya tenemos delegaciones de casi todo y vamos sólo a pasear.
  43. Será bonito. Que cunda el ejemplo.
  44. #42 En gallego (y portugués) se usa uno y nos apañamos porque el principio de la pregunta lo marca una coma... o el signo de interrogación mismo para responder con otra pregunta. xD
  45. Yo no vivo alli pero paso varias semanas al año en Poio, un pueblo a unos 3kms de Pontevedra capital. Es cierto que es dificil meter el coche por el centro pero lo bueno que tiene que Pontevedra sea una ciudad pequeña es que prácticamente aparques donde aparques estas en el centro en pocos minutos andando.
    Lo que sí que creo que urge necesita, es un transporte publico mejor, con un horario mejor pensado y que conecte la capital con las playas y las zonas de alrededor. Cuando mi pareja y yo no teníamos coche llegamos a estar esperando una hora al bus porque el que pasó ya estaba lleno y hablamos de una ciudad con mucho turista.
  46. #45: Lo siento, pero que a la academia del gallego la "moleste" el interrogante de apertura no significa que los gallegos no tengan que ponerlo tampoco cuando hablan en español.

    ¿Molesta que diga que en el castellano no hay que usar las reglas de otros idiomas (gallego, inglés, francés...)?

    Insisto: si a la academia del gallego no la gustó el interrogante de apertura, lo respeto, pero esa decisión sólo es para el gallego, cuando se habla español hay que seguir usándolo, seas de Pontevedra o seas de Granada.

    #47: No entiendo, ¿Me estás queriendo decir que algunas oraciones interrogativas no tienen comas intermedias, como por ejemplo, esta misma?
  47. Me parece muy bien la peatonalización de Pontevedra, pero desde hace tiempo tengo la sospecha de que siempre salen noticias positivas cuando el que gobierna es un partido nacionalista, en este caso BNG, mientras que del PP PSOE sólo sale lo malo (que lo hay y muchísimo), pero en los casos de corrupción donde están metidos los nacionalistas y/o extrema izquierda, nunca salen. Aunque no lo creáis, también hay políticas municipales llevabas a cabo n pueblos por el PSOE e incluso por el PP que se han hecho bien, incluso que han ganado premios también.
  48. para quien se pueda permitir plaza de garaje/parking o estar 1hora buscando sitio para aparcar si.

    Por no hablar de que el acceso a la zona donde yo vivo ha cambiado 3 o 4 veces en menos de 5 años.
    #1 ¿Y a los trabajadores de la papelera les das tu de comer no?
    Porque en pontevedra hay tanto tejido industrial... que sobra.
  49. #25 Algunos consideramos confort poder recorrer una calle peatonal de 1 Km y poder sentarnos un par de veces durante el trayecto!! es decir, sentarnos sin tener que pagar por tomar algún refresco que no quieres tomar!!

    Yo nací en esa provincia, más cerca de Vigo. Pero si he de poner un ejemplo de como me gustaría que fuesen las ciudades medianas y sin industria (al menos sin industria pesada, como Vigo con su enorme puerto, su granito, sus astilleros y sus pesquerías), entre las que conozco; esa ciudad sería Vitoria. Sin duda.

    A lo mejor hay alguna que es incluso mejor, pero en este comentario me refiero solo a las que yo conozco, las que he visitado, paseado y disfrutado en varias ocasiones.

    Lo que si me gusta de ciudades como Pontevedra y Vigo, es la cercanía a las zonas rurales. Los pueblos que rodean la ciudad de Pontevedra son una gozada y la mayoría de los que rodean la ciudad de Vigo, también (aunque en el caso de Vigo casi todos pertenecen ya a eso que llaman "área metropolitana").
  50. #49 Soy gallego, pero en la primera parte del comentario te dejo solo con #45 ... ¡no salpiqueis mucho! xD
    A lo segundo, obviamente sí, pero has de interpretar tú cuándo empiezas la pregunta. No es muy difícil ;)
  51. #49 A ver, nadie te niega tu derecho a criticar o corregir los fallos de los demás. Ahora bien, si uno es tan osado como para corregir la ortografía de otros, llama la atención que cometa errores ortográficos.
  52. #53: pero has de interpretar tú cuándo empiezas la pregunta.

    Exacto, en español no hay que pensar ( = leer más rápido), lo ves, y sabes desde el primer momento que empiezas a leer la frase que es una pregunta, y como tal la vas leyendo. Mientras que en otros idiomas no, te encuentras por sorpresa al final que era una pregunta. En inglés al cambiar el orden de las palabras es un poco mejor, pero aún así obliga a "pensar más" que en Español.
  53. #53 Para dar por culo definitivamente, he de decirte que soy gallego y que me parece fatal que hayan quitado el signo de interrogación inicial. :-D Me parece muy útil. Es un invento de hace poco.
  54. Pontevedra antes y después del cambio
    www.pontevedra.eu/movete/images/antes_despois.jpeg

    La imagen no tiene mucha resolución, pero da una idea del drástico cambio (para bien) que realizó Pontevedra en los últimos 15 años de la mano del BNG.
  55. #41 La explicación a esto es que los símbolos de exclamación de apertura pasaron a ser optativos tras la reforma de 2003, y por tanto es posible que quienes hayan cambiado esa costumbre hayan sido más bien los que estudian de cero con esta reforma, los reintegracionistas o los medios escritos; no así buena parte de la sociedad. En algunas noticias enlazadas desde menéame puedes corroborar que últimamente ya no ponen el símbolo de apertura. Otra fuente: gl.wikipedia.org/wiki/Signo_de_exclamación#Uso_e_particularidades_en_

    Pero bueno, que esto tampoco viene muy al caso de la noticia, así que paro ya con este comentario.
  56. #53 Por una vez estoy de acuerdo contigo. Los interrogantes iniciales no te hacen dejar de entender que lees una pregunta.
  57. #50 digamos que el bloque es un partido minoritario que sólo gobierna en concellos con mucha tradición o donde lo haga especialmente bien. Para la mayoría de partidos minoritarios funcionará de manera similar.

    Ejemplo práctico de Pontevedra. Diferencia entre las elecciones municipales y generales de 2011. La gente vota BNG para el concello de Pontevedra pero no para otras instituciones.

    resultados.elpais.com/elecciones/2011/municipales/11/36/38.html
    elecciones.mir.es/resultadosgenerales2011/99CG/DCG1136903899_L1.htm?d=
  58. #59 Bueno hombre, alguna vez tenía que ser. xD ;)
  59. Sobre los badenes de Pontevedra, sólo espero que alguno de los responsables tenga un día un susto y necesite de una ambulancia.

    Estoy muy seguro de que al día siguiente esos badenes se replantean porque ahora mismo si a mi, que puedo ir con un poco de tiempo, me putean no me quiero ni imaginar lo que puede pensar el personal de una ambulancia intentando llegar a Montecelo con una urgencia.

    Badenes sí, pero no esos badenes. Estaría bien que adoptasen el reglamento técnico que usa Fomento para sus carreteras.
  60. #17 a ver campeón o campeona, da igual lo que quieras recalcar, vas en coche o al menos quieres ir en coche hasta el mismo centro, así que hablas desde la óptica del coche.

    Porque hay mucha gente como tu que quieren vivir en un pueblito tranquilo cerca de las capitales, sin ruido y contaminación (lo cual me parece bien) pero que después se creen con el derecho de ir en su coche hasta el mismo centro para tomarse una cerveza, y que se quejan si hay badenes o si no hay aparcamiento gratis. Gratis y en la puerta del bar! Si claro.
  61. #60 De hecho, creo que el ser del BNG le resta votos al alcalde. A mucha gente le da yuyu votar nacionalista, por muy bien que lo haga.
  62. No es mala idea. Tenemos una dependencia del coche totalmente absurda. La circulación de vehículos privados por el centro urbano debería limitarse o directamente prohibirse. Transporte público barato y eficaz, bicicletas, o pasear, que es muy sano.
  63. #36 En mi primer comentario no hable mal que digamos de Pontevedra si no todo lo contrario. De ti en cambio decir eres estupido y idiota.
  64. #48 Hombre, 3 kms... Poio est'a al otro lado del r'io.
  65. #63 A mi gañan, que hagan lo que les salga de la polla, yo ya dije que no voy, solo estaba diciendo por que deje de ir , yo y mis conocidos, pero veo que eres demasiado cortico como para interpretar correctamente las opiniones así que lo dejamos.

    Sera cosa de la celulosa que os mata las neuronas :troll:
  66. #51 qué tal opositor, cuánto tiempo! Los trabajadores de la papelera tendrán que ser recolocados en el plan industrial que presente la papelera. Lo que no puede ser es que en pleno 2014 tengamos una industria colonial en Pontevedra. Y Ence, imponiendo monocultivos y precios, explotando a los trabajadores, contaminando el medio y llevándose los beneficios es definitivamente una industria colonial.
  67. ¿Modelo? Modelo de casta, cuya unica iniciativa economica es la de la construción y de la obra, el BNG no tiene un plan decente para los miles de desempleados de la ciudad. Siendo esta una con la que mas parados cuenta de Galicia. Se gastó 200mil euros un crear un carril bici que apenas nadie usa, se gastaron 7 millones de euros en puente de dudosa necesidad. Peatonalizaron la ciudad sin tener las circunvalanciones hechas, por lo que circular por Pontevedra es un caos, sin hablar que no hay por donde aparcar. Genial una ciudad peatonal donde 120 dias al año llueve. Vamos el BNG ha demostrado ser casta como PPSOE.
  68. Ahora ya sólo les queda meter más verde y tener menos cementazo...u.u Como gustan en España los grandes espacios de losetas o cemento sin árboles o césped o algo.
  69. #70 ¿Qué más da que llueva? Peor tiempo hace más a norte y bien que se disfrutan los centros peatonales de muchas ciudades pequeñas cada vez que deja de llover o nevar. No es Madrid, es Pontevedra, y para muchos desplazamientos el coche es absolutamente innecesario.
  70. #49 Hay que estar muy seguro para criticar de esa manera la ortografía de otros,y, sobre todo, evitar utilizar expresiones que dañan a la vista (ese "la moleste", uff..... como chirría).
  71. #73: Pero hay que poner interrogaciones de apertura, que no cuesta tanto y beneficia a quién te va a leer.
  72. Pontevedra está bien para vivir en ella, es el futuro de las ciudades, de todas, a pesar de que en esta llueve mucho. La gente de las afueras puede suplir la necesidad comercial en los centros comerciales.
    El problema que hay es tanto los trabajadores que tienen que ir todas las mañanas de lunes a viernes a trabajar en ella como los que necesiten ir a realizar algún acto administrativo, los segundos no necesitan muchos medios porque pagan parking, zona hora o aparcan lejos; pero ayyy los primeros, zonas horas de máximo dos horas seguidas teniendo que o poner ticket nuevo o moverse de zona,impensable trabajando, parkings de 60€ al mes los más baratos, conducir 20/30 minutos para aparcar lejos y estar otros 15/20 en transporte urbano, casi una hora sin complicarse, hora y media ida y vuelta.
  73. #39 No necesitas transporte publico para moverte por la ciudad. Puedes ir andando a cualquier lado. Nunca jamas cojo el coche para ir a ningun sitio dentro de la ciudad, eso seria de ser un poco retrasadito salvo excepciones como urgencias hospitalarias o grandes compras.
  74. #57 ¿Antes del BNG no había colores en Pontevedra?. :troll:
  75. #35 Como algunos sabéis, además de estudiar (otra vez), hago trabajos de costura (bolsos fundamentalmente) y mi sitio predilecto para ir de market a mostrar y vender mis productos es Pontevedra sin ninguna duda. Aunque llueva, la gente tiene asumido el ir paseando por la calle, entrar en los comercios, etc. Al tener sólo un centro comercial (que es una birria, por cierto) la gente no está tan obsesionada con comprar en las tiendas típicas y valora más el pequeño comercio y las nuevas propuestas.
    Llevo 3 años haciendo navidades en Pontevedra y este año estoy deseando repetir.

    Pd: Obviamente creo que esto es así porque la ciudad está peatonalizada. Santiago es más pequeño y llueve más y la gente se mete en el centro comercial. También es cierto que el casco viejo de Santiago está como despegado de la nueva, y eso segmenta a la gente hasta para decidir dónde tomar unas cañas.
  76. Soy pontevedrés, "peaton" desde hace 24 años y con carnet y coche desde hace un año.

    Antes de nada, lo que dice el articulo es verdad, es una gozada andar por Pontevedra. Además de las anchas aceras o calles completamente peatonales, tienes cualquier establecimiento que necesites cerca, así que mucha gente se anima a salir a la calle en lugar de tomar el coche. Es una ciudad para peatones.

    El problema es a veces tenemos que ser conductores en lugar de peatones. La gente de cierta edad, los que cargan el maletero con cosas y los que necesitan recorrer grandes distancias nos le queda otra que coger el coche, y entonces es cuando se muestra el lado oscuro de la urbe.

    Por ejemplo, para ir de un punto a otro cercano de la ciudad (digamos a 2 manzanas de distancia) puedes acabar teniendo que dar mil vueltas y alejarte un monton antes de llegar a tu destino.
    Solo hay un carril en buena parte de las carreteras, así que toda la ciudad se convierte en un gran laberinto.

    Y creo que este detalle contradice las declaración de Avellaneda sobre "beneficios medioambientales obvios: desde la reducción de contaminación hasta la disminución del ruido; pero también beneficios para la salud, ya que no sólo se inhalan menos gases". Tener que dar mil vueltas en coche hace que se consuma más gasolina, produzca mas ruido y se emita mas gases por cada desplazamiento. Aunque claro, eso desincentiva más coger el coche, así que habrá menos desplazamientos.

    Otra cosa que ya mencionaron meneantes es que en caso de emergencia (una ambulancia, por ejemplo) este diseño urbanistico puede costar la vida a alguien. Tienen que dar muchas vueltas para llegar al hospital. Si hay tráfico, no hay espacio (plazas de aparcamiento, otro carril) donde apartar el coche para dejar pasar la ambulancia. Además, algunas de las zonas peatonales tienen pivotes para evitar el paso de vehículos que tambien detienen a las ambulancias, y los badenes aumenta el traqueteo durante el viaje, algo que puede ser muy peligroso para pacientes en estado crítico.

    Nunca tuve que preocuparme del aparcamiento porque tengo una plaza de garaje... pero por lo que veo, no es facil encontrar sitio donde dejar aparcado un coche. Hay algunos aparcamientos gratis, cierto, pero están muy alejados del centro de la ciudad.

    Este tema tiene muchas luces y sombras... y, sinceramente, me gustaría que el ayuntamiento le echase freno a la peatonalizacion y se pongan a arreglar los problemas de movilidad de los coches...
  77. #70 ya me tardaba que viniese alguien a llamar Casta a Lores. Mucho os gusta la palabrita. Pero nada, el BNG y Lores son Casta. Un político que se enfrenta e impide que abran grandes superficies para proteger el pequeño comercio es Casta. Un político que desobedece al gobierno para mantener la paga extra a sus empleados es Casta. Lavaos la boca antes de hablar de Casta según de quién habléis, que como catchword está muy bien, pero cuando se conoce un poco del tema pasa a dar vergüenza. Y asco.
  78. #69 ¿colional pero quienes son los colonos?
    Primero que se cree antes de destruir... que son muchas familias, a ver si te crees que ami me gusta respirar mierda! pero me sacrifico aunque no vea un duro de ence porque es la situacion que hay...
  79. #76
    Yo no hablo de moverse por la ciudad, si no de los aparcamientos en la calle que quitaran. La gente tiene coches que " aparca" en la calle. Y los que llegan de fuera a trabajar o a estar como van?? Hay suficiente oferta de transporte público para ellos?? No has leído bien.
  80. #69 de hecho te puedo hablar, tampoco en profunidad pero si en parte, de la reconversion industrial minera, los dinamiteros, los obreros mas combativos de españa...comprados con buenas prestaciones y pensiones y el dinero de la reconversion(del estado) desaparecido entre distintos bolsillos.
    Y industria alternativa, pues no la veo. Aveces es facil destruir y dificil crear.
  81. #82 ami lo que me dejo alucinado es el parking que hicieron donde la alameda y cambiaron toda la calle quitando mas sitios en los que se podia aparcar.
    Lo que no se es si el parking es de una empresa privada o pertenece al ayuntamiento o algo asi.. Si es de una empresa privada menudo pelotazo.
  82. #70 Te suena Holanda? Supongo que no, claro. Es lo que tiene leer el cartón de leche o escuchar la cope.

    Por cierto, Pontevedra es un amor de ciudad. Un placer pasear por ella, fácil moverse de punta a punta en bici, un casco muy mejorado (hace 10 anhos daba más penita, pero ahora está genial).
    Mi ciudad favorita de galicia, sin duda. Le sobra, por supuesto, ENCE, y es una pena la autopista, pero quitando eso, me super-encanta :-)
  83. Vivo en Pontevedra. Como peatón (no tengo carnet) está bien, principalmente porque Pontevedra es una ciudad considerablemente pequeña. Cuando "me enfado" con la ciudad suelo decir decir que es un pueblo.

    Resulta cómodo el poder ir a todas partes andando, pero no se, en Coruña también voy a casi todos los sitios andando y no creo que fuese viable en peatonal (aunque el casco antiguo en gran medida también lo sea).

    Lo que es innegable es la reducción de contaminación acústica y ambiental.

    Y ya que sale a coalición el tema de ENCE... Si quitamos eso y el cuartel militar (porque suele ir en el pack) te cargas a un buen cacho de la población activa...

    Como anecdota los del PP haciendo oposición contra el BNG esgrimían argumentos tan coherentes como que hacer las calles peatonales afectaría negativamente al comercio
  84. #30 Sí, aunque pueden ponerse para evitar ambigüedades. Eso de subir y bajar la escalera hehe. Era broma soy gallego no os enfadéis
  85. #11 Es que te estaba leyendo y pensaba si no lo habría escrito yo. Y luego hay personajes como #15 que van a la teoría y da igual la práctica. Estoy por patentar (si se puede) la palabra idiolistas y aplicársela a algunos.

    No vivo en Pontevedra ciudad, pero estoy seguro que para el que no sale de ella, tiene que ser una gozada el poder ir a todos los sitios andando, siempre y cuando no se tengan problemas de movilidad porque entonces a ver cómo llevas la compra a casa a poco que seas una persona mayor que vive sola. Dependes de los repartos. Bien por la libertad.

    Ahora, no nos engañemos, por mucho comercio (relativamente) que pueda haber en Pontevedra, buena parte de la gente trabaja en otros sitios como Vigo (autopista mediante) o en algún polígono industrial de los alrededores o puede que en Marín. Esa gente tiene que salir y entrar en la ciudad, y es un auténtico coñazo por no decir otra cosa.

    Las pocas calles que quedan disponibles para pasar con el coche son casi todas ellas de sentido y carril único. Como te equivoques en algún sitio puedes tener que dar más de un kilómetro de rodeo. Y pobre de ti, como han dicho arriba, que tengas una urgencia. Al no haber una vía de doble carril, y haber sobredimensionado las aceras por otro lado, el día que necesite alguien una ambulancia o que lleguen los bomberos va a ser una risa, porque los que estén por delante no van a tener hacia donde apartar.

    Luego están los badenes. Es para echarles de comer aparte porque casi todos (no sé si me sobrarán los dedos de una mano para contar los que no) son ilegales. La altura máxima (está en el BOE) para los badenes está en los 10 centímetros, con una tolerancia de +-2. Os animo a que hagáis una medición aproximada de cuánto pueden tener algunos como este goo.gl/maps/7H6gu que es lo habitual y no la excepción.

    Y esa es la vía de doble carril y sentido que debería quitar a los coches de lo que es propiamente el centro. Es lo más parecido que tenía Pontevedra a una circunvalación antes de que existiese la autopista, y la han plagado de badenes, tanto esta como la que pasa bordeando el Lérez por el margen izquierdo, de altura ilegal. ¿Y qué tuvieron los santos bemoles de decir en el BNG al respecto? pues que no había normativa. Ole! El BOE no existe ni sirve para nada.

    Pero mi ejemplo favorito es este goo.gl/maps/0iUVp es una oda a la gilipollez urbanística, a hacer algo por aparentar y no porque tenga sentido. Esto que véis es una rotonda que llega desde…   » ver todo el comentario
  86. #49 el de laísmo protestando.
    Utiliza tú bien el castellano, paleto
  87. oye chicos...
    sabeis que en las ciudades sin zonas peatonales... tambien se puede ir a todos los sitios andando! xD Ahi lo dejo...
  88. #88 Yo lo que no se es como se arreglan las ambulancias para circular con tanto baden y tan alto, como tengan un paciente grave ya me diras, o van despacio o toca techo.
  89. Sí, Lores vende genial esto de la peatonalización. Se nota que él tiene plaza de aparcamiento pagada en el centro de la ciudad.
    Por un lado, al comercio le viene fatal que no se pueda aparcar en Pontevedra (y hablo de que no se puede ni en las afueras). Se están cargando todas las plazas de aparcamiento y la gente de poblaciones cercanas prefiere ir a Vigo o a Santiago en donde hay grandes centros comerciales con las mismas tiendas y aparcamiento gratuito. Y cuando digo "cargando plazas de aparcamiento" me refiero a que incluso en calles en las que no hay negocios están poniendo todo de carga y descarga. Una barbaridad.
    Por otro lado, están en continuo cambio de sentido las calles o, incluso, se les da por cerrar el acceso a puentes. Para que os hagáis una idea, vivo en el centro de Pontevedra y trabajo en Santiago. Un tercio del tiempo de mi viaje está ocupado en salir de mi garaje y llegar a la autopista. Y Pontevedra es bien pequeña.
    Y lo de los premios, pues bueno, se nota que los que los dan no viven aquí.
  90. #80 Hostia... qué grandes superficies le ibas a poner a Pontevedra de todos modos? hay ya un Carrefour (dos si contamos el de Poio al otro lado del rio que está a un paseo andando en comparación para los que vivan en el centro) y un par de lidl's ¿Dónde está la población que permita que esos supuestos centros comerciales fuesen adelante? ¿y con el paro de la zona? Sería una irresponsabilidad permitir otra gran superficie para que luego pase como con el Dolce Vita de Coruña.
  91. #72 ¿Qué más da que llueva?
    Pontevedra al igual que la mayoria de la ciudades gallegas tiene una dispersiòn poblacional muy grande, es decir
    en el núcleo urbano viven unas 40 mil de las 82 mil personas censadas, el resto en las parroquias de alrededor, donde cuando llueve no bajan andando ni en bicicleta, sino en coche o moto. De ahí el problema, quizás la indeosincrasia propia gallega que prefiere desplazarse en vehículo a ir con paraguas hasta el centro.

    #80 Ya me tardaba que viniese el fanboy de Lores y el BNG a protestar, argumentos para tu casta:
    Casta porque dicho partido apoyó al PSOE en su gobierno bipartito de la Xunta
    Casta porque lleva mas de 20 años sin renovarse en Pontevedra
    Casta porque lleva el señor Lores mas de 20 años de concejal
    Casta porque no soluciona los problemas de los ciudadanos: segun CIS, empleo y corrupción
    En Pontevedra 10.500 desempleados con una tasa del 25,8% la segunda ciudad de Galicia con mas paro
    Casta por la falta de transparencia en sus cuentas
    Casta por convertir pontevedra en uno de los ayuntamientos mas endeudados
    con una deuda por habitante de 230 euros
    Casta por tener las tasas de agua mas caras de toda Galicia
    Casta por su gestion de Sogama
    Apesta tanto a casta que incluso Beiras se fue del BNG

    #85 ¿Te suena Pontevedra?
    Porque esto es Galicia, ni la cultura, ni la economía, ni la forma de ser, ni el modelo de los Paises Bajos
    es comparable o exportable, somos muy diferentes. Yo no escucho la COPE ¿Tú si?
    Cierto que es un placer pasear, pero además de pasear también se debería poder circular, con ciudad llena de rotondas innecesarias, resaltos, falta de aparcamientos y sin circunvalaciones es muy complicado ; además debería poderse trabajar, quizás eso para otras ciudades, es lo que nos queda ciudad dormitorio de Vigo y de funcionarios. Las ciudades no deben pensarse solo para unos pocos sino para todos sus ciudadanos.
  92. #66 si ya no podemos ni trolearnos entre nosotros para que queremos internet! ¿Qué hemos hecho mal? :'(
  93. #94 y a mi ya me tardaba el homo castaeclasificatores, que va llamando Casta a todo dios porque sabe que sus objetivos electorales se basan en erosionar a las fuerzas de izquierda (ojo, de izquierda real, no PSOEs ni otras mierdas). Tú como otro indocumentado que había por aquí el otro día llamando Casta a la izquierda abertzale. Tanta Casta son que están parcialmente ilegalizados, mientras que a los que van por ahí llamando Casta a la gente los ahupa el aparato mediático del Estado. Curioso.

    Mira, yo no soy fanboy de Lores, de hecho se que su modelo tiene sombras y prefiero otros modelos más asamblearios como el de Allariz. Ahora, las cosas como son, tiene la ciudad que no hay quien la conozca.

    Y con respeto a lo de el BNG es Casta... Si, el BNG estuvo en el bipartito y la cagó. Que no debía estar en el bipartito y negocio a la baja? Puede ser, pero en aquel momento todo el mundo en Galicia quería sacarse a Fraga de delante. Pero si, la cagó. Lo hizo 100.000 mejor que el PP, pero para sus votantes (yo incluído) la cagó. Eso supone que se les puede llamar Casta, cuando la mitad de ese BNG está ahora fuera entre Anova y CXG, mientras siguen estando allí donde hace falta y chupando hostias como panes en los desahucios o en la protesta contra Merkel (donde, por cierto, mientras los del Bloque comían hostias, los que van por ahí llamando Casta llegaron al final con la televisión para hacer declaraciones. Pues nada, el BNG es Casta. Yo soy Casta. Otegui es Casta. Solo los limpios de sangre que van por las teles con vacuidad ideológica no son Casta. Oceanía nunca ha estado en guerra con Eurasia. Oceanía siempre ha estado en guerra con Asia Oriental, y Eurasia era aliada.
  94. Ami lo que más me indigna del tema parking es que los funcionarios tienen plaza garantizada. Que pasa que los demás no tenemos que cumplir horarios y buscarnos ka vida para aparcar?
    El parking de la alameda debería ser gratuito
  95. A mi, en general, me gustan las ciudades en que puedas andar, aunque reconozco que en Pontevedra falta transporte público y aparcamientos.
    Dicho esto, en Pontevedra ciudad se llevan gastado millones de euros en peatonalizar, aceras, cambiar la misma plaza 20 veces,etc, etc. Pero, los que vivimos a escasos Km. del centro, somos invisibles, no existimos. Aquí, las inversiones nunca llegan, y no hace falta que nos peatonalizen ya que en muchos casos seguimos con el camino de tierra de hace 50 años
  96. #94 A eso vamos, alma de cántaro:a cambiar el modelo de ciudad y que la gente vaya más andando y/o en transporte público que en coche.
  97. #98 ami lo que me parece una verguenza es que haya gasto de ese tipo mientras hay personas viviendo en la calle en la propia pontevedra. Y lo que comentas pues tambien me parece mas prioritario que cambiar unas aceras que estan perfectamente...
«12
comentarios cerrados

menéame