edición general
308 meneos
9076 clics
¿Por que cayó la URSS?

¿Por que cayó la URSS?

Un sistema económico es como un organismo gigante en la que las personas hacen la vez de células, por lo que la selección natural actúa en los sistemas a la vez que en los organismos; es decir, todo sistema, para poder sobrevivir, tiene que estar continuamente evolucionando para adaptarse lo mejor posible y permanecer por delante del resto de sistemas. Ahora vamos a ver que falló en la URSS para quedar rezagado respecto al bloque capitalista y finalmente, desaparecer...

| etiquetas: urss , economia , comunismo
149 159 10 K 537 cultura
149 159 10 K 537 cultura
Comentarios destacados:                                  
#11 El artículo está bastante bien.
La URSS cayó porque sus sistema estaba mal gestionado, se llevaba de una manera poco eficiente en términos de competitividad. La economía garantizaba la supervivencia y un nivel de vida razonablemente confortable, pero con una productividad menor que el capitalista (Todos accedían a un poco; pero producían menos de lo posible).

Del mismo modo, el capitalismo neoliberal acabará cayendo porque está mal gestionado, se lleva de un modo poco eficiente en términos sociales. El sistema obtiene unos altos niveles de productividad, pero cada vez implica una menor calidad de vida y un acceso a lo producido más costoso para los consumidores. (Se produce más de aquello a lo que la mayoría puede acceder)


El socialismo se basa en que TODOS conseguirán lo mismo; el neoliberalismo se basa en que CUALQUIERA puede conseguirlo todo.
En ambos casos es mentira; en la realidad en el sistema socialista, unos pocos tienen más y el resto se reparten la miseria, y en el neoliberal... lo mismo. Aún así el socialista es menos extremo.

Pero no hay que quedarse en los extremos, hay una solución intermedia que funcionó muy bien (y que el neoliberalismo se ha esforzado en destruir, mucho más de lo que combatió el socialismo): la socialdemocracia (la de verdad, la de los países nórdicos en los 50-60).
«123
  1. Porque la burocracia derechista (stalinista) que gobernaba no quiso conformarse con administrar bienes colectivizados, se lanzó a transformarse en propietaria privada de esos mismos bienes.
  2. Porque se volvieron absurdamente paranoicos, estableciendo controles en la comunicación científica que impedía sacar provecho de su superioridad tecnológica. Y todo porque en vez de un auténtico gobierno del pueblo, se convirtió en un gobierno de la élite, una oligarquía empeñada en su propia superviviencia. El mismo mal que se intentaba combatir, infectó a las élites soviéticas.

    #4 Eso también pasó.
  3. La flame que te alegra la sobremesa
  4. #6 Logros conseguidos poniendo un rifle en la nuca, dilo todo.
  5. #8 La industrialización, la electrificación, la liberación de la mujer (incluso en las extensas áreas de predominio musulman) etc. etc.

    La URSS fue grande. Lástima la casta que la parasitaba.
  6. #9 Y también esos maravillosos gulags donde podías pasar unas vacaciones pagadas por el estado. La URSS fue muy grande, sí.
  7. El artículo está bastante bien.
    La URSS cayó porque sus sistema estaba mal gestionado, se llevaba de una manera poco eficiente en términos de competitividad. La economía garantizaba la supervivencia y un nivel de vida razonablemente confortable, pero con una productividad menor que el capitalista (Todos accedían a un poco; pero producían menos de lo posible).

    Del mismo modo, el capitalismo neoliberal acabará cayendo porque está mal gestionado, se lleva de un modo poco eficiente en términos sociales. El sistema obtiene unos altos niveles de productividad, pero cada vez implica una menor calidad de vida y un acceso a lo producido más costoso para los consumidores. (Se produce más de aquello a lo que la mayoría puede acceder)


    El socialismo se basa en que TODOS conseguirán lo mismo; el neoliberalismo se basa en que CUALQUIERA puede conseguirlo todo.
    En ambos casos es mentira; en la realidad en el sistema socialista, unos pocos tienen más y el resto se reparten la miseria, y en el neoliberal... lo mismo. Aún así el socialista es menos extremo.

    Pero no hay que quedarse en los extremos, hay una solución intermedia que funcionó muy bien (y que el neoliberalismo se ha esforzado en destruir, mucho más de lo que combatió el socialismo): la socialdemocracia (la de verdad, la de los países nórdicos en los 50-60).
  8. #10 Gulags donde la burocracia derechista encerraba a los hacedores de la revolución y a los constructores más abnegados del estado soviético, sí.

    Oposicionistas de izquierda en el campo de concentración de Vorkuta, conmemorando el aniversario de la revolución de octubre www.marxist.com/images/stories/history/oposicion_izquierda_siberia.jpg
  9. Hay muchas razones, el artículo comenta una, el estancamiento en la innovación tecnológica que se vio agravado con el hecho de que mientras tanto el mundo capitalista veía como la microinformática llegaba al gran público durante los 80.

    En la propia URSS se dieron cuenta de esto y por eso crearon el plan de flexibilización económica conocido como la Perestroika. Que algunos consideran como otra de las causas del colapso, aunque yo pienso que tampoco tuvo tanto peso, que fue la Glasnot, el programa de flexilibilización política, el que inició el efecto en cadena que llevaría a la desaparición de la URSS.

    Entre otras razones están el desgaste que supuso la guerra de Afghanistan. La URSS pensó que iba a ser una guerra rápida, pero no contaron con la ayuda que dio la CIA a los talibanes, convirtiendo dicha guerra en una especie de "Vietnam soviético". Que Ronald Reagan le diera un acelerón a la carrera armamentística con su plan de defensa por satélites empeoró aún más la situación.

    Ya solo falta añadir un periodo de pésimas cosechas que forzó a que la URSS tuviera que comprar cereales a los países capitalista para que todo se acabase por ir a la porra.
  10. #14 Lo cual esta bien... siempre que tus comodities sean ilimitados. Cosa que hoy en dia, empieza a ser un serio problema.

    Al contrario. Hoy en día con la venta de artículos y servicios "virtuales", sin soporte físico, por fin podemos tener una economía en la que las mercancías sean ilimitadas.
  11. #2
    #1 En Zambia (pais mas pobre del mundo) una familia, estan deacuerdo con vosotros, mientras deciden como cocinan las ratas que el padre a cazado
  12. #14 No, en lo que se basa es en una redistribución entre clases que permita que la clase media tenga una serie de servicios cubiertos que le permita consumir. La diferencia es muy importante.

    Se permite y potencia la creación de riqueza (la avaricia es un gran motor de la voluntad), pero sabiendo que un porcentaje alto de los beneficios irán a servicios generales, que hacen que la gente tenga una cierta tranquilidad sobre sus necesidades básicas y destine los beneficios de su trabajo a consumir (bienes que también producen). Y además (c/c #15) la producción no se refiere únicamente a productos físicos; los servicios también lo son, la asistencia, la cultura, etc. también cuentan (y mucho).
    La concentración de capital provoca que el consumo se resienta (a igualdad de recursos), ya que son pocos los que consumen lo producido por muchos en régimen semifeudal.
    El reparto uniforme coarta la competencia, el esfuerzo y la innovación; provocando una menor competitividad, apatía e ineficiencia.
  13. #16 ¿Que la URSS fracasara por tener un sistema socialista implica que defendamos el sistema de fracasado de Zambia?
    Creo que ya está bien de tus falacias para nenes pequeños.
  14. #6 ¿Te refieres a los campos de entrenamiento soviéticos en los que se dopaba a las mujeres con hormonas hasta convertirlas casi en hombres?
    Menudo espíritu de superación.
  15. #20 Pero cada vez necesitarás menos objetos físicos. Y cada vez se tiende más a reciclar o a sustituir energías fósiles por energías renovables.

    Si todos los chinos quieren comprarse un coche, habrá un crecimiento de demanda muy por encima de la oferta. Lo que hará que los coches encarezcan mucho sus precios. Con lo que muchos chinos empezarán a hacer cuentas y no querrán tener un coche, gastando su dinero en transportes más sostenibles, como los transportes públicos, y gastando el dinero no empleado en la compra de un coche en servicios y otros bienes.
  16. #20 Su comentario quiere decir que si no apoyas el sistema socialista soviético es que apoyas que se mueran de hambre en Zambia, que tienen otro sistema distinto al soviético.
    Razonamiento TOP
  17. #24 Argumentos para nenes pequeños.
    Entonces como en Zambia tienen capitalismo, ya no podemos decir que la URSS colapsó por ser un sistema socialista y si lo hacemos es que apoyamos que se mueran de hambre en Zambia.
  18. #26 No me los he perdido, Niurka Moltavo no invalida lo que digo sobre los atletas en la URSS si es eso lo que tratas de hacerme creer con tus argumentos para nenes pequeños. ;)
    #23 Una pregunta, ¿criticar el socialismo soviético solo se puede hacer desde una perspectiva capitalista malvada en la que quieres que los negritos del África se muera de hambre?
  19. #25 Si no apoyas el socialismo ni el capitalsimo(esto ultimo no te lo crees ni tu).. me puedes decir que narices apoyas??? el Juche???
  20. #28 No lo comprenderías, acostumbrado como estás a racionamientos simples y encasillados para nenes de 5 años como mucho.
    Deja que los mayores sigamos hablando y vete a jugar con los lego.
  21. Pues porque le pasó lo que les pasa a todas la utopias: que son irrealizables y unos pocos se aprovechan de la ingenuidad de muchos para así acaparar todo el poder
  22. #24 En Zambia no tienen ni sistema, no mezcles churros con merinas.
    #26 Vaya con los hombres de paja... una cosa no quita a la otra.
    #28 Hay más sistemas. Que la gente como tú no lo vea es otra cosa.
  23. #29 eres muy divertido, me voy a jugar con mis legos hechos en una fabrica de Bangladesh por niños de 12 años trabajando 16 horas diarias por menos de un dolar al día...... Ay bendito capitalismo
  24. #33 Es verdad si no eres un soviético es que quieres que los negritos de Zambia coman ratas y que los niños de Bangladesh trabajen 16 horas.

    Desalmados antisoviéticos.
  25. #33 Como veo que necesitas una ayudita para aprender a argumentar, toma: es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja

    De nada :-)
  26. Porque pisó mal :-D
  27. #32 En zambia no tienen que ????? las trolas que contais son asi gratuitas o hay que pagar por ellas
    Posiblemente tengas algo enciama tuyo que proceda de Zambia, como el cobre, que ha alcanzado precios records y los mineros de Zambia cobran menos que antes
    #31 yo la lista que te podria poner es interminable, de hecho los 50 paises mas pobres de la tierra son capitalistas
    y no solo paises 4/5 partes de este planeta es pobre ( y considero a todo el planeta capitalista)
  28. #37 En Zambia gobierna El Frente Patriótico, es un partido político de Zambia de ideología socialista
  29. #32 Pero no te quedes ahí. El exito de Nueva Zelanda, Suecia, etc requiere de la pobreza de los pobres. El modelo capitalista funciona cuando se hacen las cosas bien; no puedes pretender ser fuerte y rico sin hacer ni el huevo, por que eso no lo permite el capitalismo Gran definición: para ser fuerte y rico necesitas ser fuerte y rico (a costa de la debilidad y pobreza de los débiles y pobres, añado yo)

    #1 Efectivamente. El modelo socialista no puede competir con el capitalista (¿recuerdan la plusvalía?). Por eso Stalin hizo lo que hizo y Trotski dijo lo que dijo. Quizás hay que pensar si seguir o no a Lenin.
  30. #39 Lenin no, gracias, no me gustan los genocidas.
  31. #37 Deberias leer un poco mas y dejar de ser tan simplista. Zambia no tiene una economia capitalista, ni en tus sueños ni en la realidad.

    En fin, eres un pobre ignorante que no tiene ni la mas remota idea de lo que significa "capitalismo". Aplicando tu simplista punto de vista, jamas ha existido el comunismo ni el socialismo, pues la extinta URSS y la actual Cuba han sido economias mucho mas capitalistas de lo que pueda llegar a ser Zambia.

    #39 Qué me dices de las personas que empezaron siendo pobres y ahora son de las persoans mas ricas del planeta¿? Esllos empezaron siendo fuertes y ricos¿?
  32. En el artículo mencionan que los físicos soviéticos no podían decir que el origen del universo era el Big Bang porque ello contradecía el materialismio dialéctico. ¿Alguien me puede explicar por que son incompatibles?
  33. #41 ¿El sueño americano? Yo creía que esas cosas solo se las creían ellos.* Quizás me puedas dar algún ejemplo entre millones en los que pase eso. Lo que es seguro es que también ellos habrán necesitado de la opresión y dominación de los más débiles.

    *En realidad no, son los (latino)americanos los que empiezan a salirse de su juego. Mientras tanto en Europa...

    #40 Camarada, tanto Stalin y Trotski seguían la ideología leninista (estalinismo y trotskismo). Yo te propongo salir de ahí. Lo cual no significa abrazar la barbarie.
    Lo de genocida permíteme que no polemize.
  34. #43 No soy tu camarada.
    El genocidio de Lenin es irrefutable.
  35. #42
    He encontrado esto.
    www.nodo50.org/ciencia_popular/articulos/woods.htm
    El Big Bang

    La búsqueda de "la partícula final" ha demostrado ser inútil. Pero a nivel del universo en su conjunto, ha habido un intento similar de poner un "límite" a la materia, en forma de un universo finito. De hecho, la llamada teoría del "Big Bang" es un retroceso a la vieja idea medieval de un "universo cerrado", que, en última instancia, implica la existencia de un Creador.

    Hace algunas décadas, Ted Grant, utilizando el método del materialismo dialéctico, puso al descubierto la poca base tanto de la teoría del "Big Bang" del origen del universo como de la teoría alternativa del "Estado Estacionario" planteada por Fred Hoyle y H. Bondi. Posteriormente se demostró que la teoría del estado estacionario, que se basaba en la "creación continua de materia" (de la nada), era falsa. La teoría del Big Bang por lo tanto ganó por "falta de alternativas", y sigue siendo defendida por la mayoría de la comunidad científica.

    La teoría del Big Bang sostiene que el universo fue creado en una gigantesca explosión que ocurrió entre diez mil y veinte mil millones de años. Antes de eso, sus defensores nos quieren hacer creer que toda la materia del universo estaba concentrada en un solo punto, cuyas dimensiones han sido descritas de varias formas. De hecho ha habido por lo menos cinco versiones diferentes de esta teoría. La primera fue planteada en los 30 por un cura católico que más tarde ocupó el puesto de director de la Academia Pontificia de Ciencia, Georges-Henri Lemaitre. Esta fue rápidamente refutada en diferentes campos —conclusiones incorrectas de la relatividad general y de la termodinámica, una falsa teoría de los rayos cósmicos y la evolución estelar...

    Después de la Segunda Guerra Mundial, la desacreditada teoría fue recuperada por George Gamow y otros en una nueva forma. De cualquier manera, la teoría del Big Bang representa una visión mística de un universo finito en el tiempo y el espacio, y creado en un momento definido por un proceso misterioso, que ya no se puede observar en ninguna parte en la naturaleza. Toda la idea en sí, está plagada de dificultades, tanto de carácter científico como filosóficas.

    Los científicos hablan del "nacimiento del tiempo", en el momento del Big Bang. Pero tiempo y espacio junto con el movimiento son el modo de existencia de la materia.

    Es un…   » ver todo el comentario
  36. #43 El sueño americano existe, y es una cruda realidad.
    Por ponerte un tonto ejemplo, el jugador de futbol Etoó, salió de un pais pobre y ahora es multimillonario.

    Chico, mira un poco la historia de la URSS, mas opresora y dominante que ella no habia ningun pais en el pasado siglo...

    En cuanto a los latinoamericanos, por si no has leido las ultimas noticias de este año, han salido de la lista de economias emergentes. Yo no veo ningún futuro en los paises latinoamericanos con las posturas que estan tomando a dia de hoy. España es mas fuerte que casi todos los paises latinos juntos, a excepcion de México; y curiosamente Mexico es uno de los pocos que no siguen la linea de la mayoria de los paises latinoamericanos.
    Por otro lado, viendo datos, tu amada latinoamerica es la mas peligrosa y violenta del planeta, y con mucha diferencia.

    En cuanto a tu negación al genocidio Sovietico, mientes a la realidad, lo cual se ve lo ciego que estas.
  37. #46 El sueño americano existe, y es una cruda realidad. Vaya, no sabía que era dogma de fe, aunque esta en concordancia con la irracionalidad del capitalismo. Ejemplos ya te he dicho que podrías darme, lo que no sé es que consigues con eso. Que un negro saque provecho de las camisetas cosidas por niños en Bangladesh, no hace al sistema más agradable.

    En cuanto a tu manipulación de mis palabras, distorsionas el debate, lo cual se ve lo ciego que estas.
  38. #3 por eso ponian fotos de los mejores estudiantes en el colegio.
  39. Me encanta como se habla de la eficiencia en el articulo. Noteseme la ironia.
  40. #49 Suerte¿? Aqui nadie ha hablado de suerte. Creo que confundes el esfuerzo con la "suerte".
  41. Porque la burocracia derechista (stalinista) que gobernaba no quiso conformarse con administrar bienes colectivizados, se lanzó a transformarse en propietaria privada de esos mismos bienes.

    "La URSS fue grande. Lástima la casta que la parasitaba."

    "Gulags donde la burocracia derechista encerraba a los hacedores de la revolución y a los constructores más abnegados del estado soviético, sí."

    #4,#9,#10 Si uno analiza todos los gobiernos comunistas y "protocomunistas" que han existido, y los pocos que aún sobreviven, se puede notar que el burocratismo es algo intrínseco a ellos. Así que no fue ninguna "burocracia derechista", el comunismo real es así.

    El comunismo es como la cosa esa, que no recuerdo cómo se llama pero es exactamente igual, y que dice que uno tiene que esperar a morirse para recibir su recompensa. En este no se dice explícitamente que hay que esperar a morirse, sólo que el logro final es el sistema comunista, pero este nunca termina de llegar.
  42. #4 "Porque la burocracia derechista (stalinista) que gobernaba no quiso conformarse con administrar bienes colectivizados, se lanzó a transformarse en propietaria privada de esos mismos bienes."

    Cierto, cuando las cosas van mal la culpa es de la derecha y la privatización. De hecho, los dinosaurios se extinguieron por ser de derechas y privatizar.

    En serio ¿donde estaba eso que se decía de que la izquierda era autocrítica?

    Vale que la URSS no representa el ideal del socialismo, pero al menos se podía uno poner a pensar que falló para que un sistema que partía de una buena base, no llegase a buen puerto, en lugar de culpar, como siempre, al "monstruo de la derecha"

    PD: Entiendo que entonces quienes apoyaron en algún momento a la URSS (Carrillo, Anguita,...) ¿eran todos de derechas?
  43. #11 "Del mismo modo, el capitalismo neoliberal acabará cayendo porque está mal gestionado, se lleva de un modo poco eficiente en términos sociales"

    Si creo que lo dijo Lenin el viernes pasado "el capitalismo nos venderá la cuerda con la que lo ahorcaremos". Así que esas predicciones vuestras deben de estar a puntito, a puntito de cumplirse.
  44. #45 Hmmm ya veo, pero su argumento se limita a "esto no puede ser porque tira por tierra todo nuestro sistema filosófico, y nuestra filosofía es la caña y por lo tanto vale más que cualquier estudio al respecto". Una postura totalmente anticientífica; es mucho más dogmático el que escribe el artículo, que el científico que defiende la teoría del Big Bang. Y eso de que no puede ser observado en la naturaleza es mentira; no solo por el reciente descubrimiento, sino porque además la radiación de fondo ya lleva bastante tiempo descubierta.
  45. #59 No seas tan simplista, el trabajo de Etó no lo puede hacer cualquiera, y el trabajo de minero si que lo puede hacer cualquiera.
    Etó cuando empezó, jugaba al futbol en Togo, descalzo y con pelotas que vete tu a saber de que material estaba hecho... con esfuerzo y trabajo se puede llegar a cualquier parte.
  46. #57 Depende, Eto'o dejó su país, y ser futbolista cuesta mucho esfuerzo, físico y mental.
    No os penséis que los futbolistas están ahí por una fuerza divina.

    Lo que no es comparable es el ratio esfuerzo/comodidades si es a lo que te refieres.
  47. #63 La suerte no existe. Eto'o es futbolista profesional porque ha trabajado para ello.
    Otra cosa es considerar sistemas económicos y tal y si es justo y tal, pero no es suerte lo que ha llevado a Eto'o hasta ahí.
  48. #63 Ah, ahora se llega a futbolista con suerte... y yo que pensaba que para llegar ahi hay que entrenar mucho, muy duro durante muchos años.

    Se nota que no has hecho mucho deporte.
  49. #61 No es cierto.
    Como sociedad. si coges un intermedio tendrás el máximo beneficio posible. Habrá individuos (las élites capitalistas) que tendrán menos, pero el conjunto de la sociedad tendrá más (más incluso que un sistema de reparto socialista porque la eficiencia será mayor)
  50. #11 "El socialismo se basa en que TODOS conseguirán lo mismo" Eso es una mentira, más que nada porque en el socialismo se establece aquello de "A cada cual según su trabajo", no ganando lo mismo alguien que se ha esforzado por tener una formación o tener una responsabilidad que el que no hace ni el huevo, existiendo y siendo duramente repudiado el parásito, ese que vive de los demás.
  51. #5 todos los estados comunistas han tenido su élite encarnada en "el partido".

    Curiosamente comparte este rasgo (igual que muchos otros) con los regímenes fascistas.
  52. ¿Por qué no leéis todo el artículo, que está fundamentado en estudios/libros de autores de renombre, en lugar de decir pedanterías de vuestra propia cosecha?

    Por estas cosas, sigo pensando que menéame es como la barra de un bar...
  53. #60 esfuerzo y trabajo me está suponiendo leer las chorradas que estás escribiendo. Madre mía....
  54. #70 Las verdades duelen, eh!?

    Tu ausencia de argumento denota tu incapacidad para poder rebatir nada, por ello intentas lanzar un burdo y patético ataque sin fundamento alguno. Eres patético.
  55. La URSSS cayó a partir de la muerte de Stalin.
  56. #72 Sólo estaba siendo sincero. Siento haberte molestado. No voy a entrar en el debate, no creo que pueda llegar nunca a razonamientos tan sesudos como el de Eto‘o
  57. porque el comunismo es un fiasco, un fracaso total.
  58. Afrancesamiento y europeísmo, dos lacras que destruyeron España

    eurorealismo.blogspot.com.es/2014/05/afrancesamiento-y-europeismo-dos-
  59. Podéis repetir hasta el puto delirio la falacia de la competitividad, que el capitalismo seguirá siendo un sistema que precisa de un grupo de personas (un país, un grupo étnico) al que explotar para que el resto pueda vivir bien. No es que en África sean pobres porque "no se han esforzado", sino que lo son porque Occidente expropia sus tierras, roba sus recursos naturales y explota a su población, usándola de mano de obra barata, para que nosotras (me incluyo,) podamos tener camisetas a 10 euros y ver la Champions en el Plus.

    Este artículo es claramente tendencioso y la verdad, no sé qué hace en esta página.
  60. Osea, que pasaron de un sistema feudal donde se moría de hambre a tener todos los avances tecnológicos, sanidad universal, acabar con el hambre,etc... debido a que el socialismo fracasó. Que el hambre y la pobreza hayan vuelto con el capitalismo es porque el socialismo no funcionaba.
  61. #3 Precisamente la sociedad que retratas es la que se dibuja bajo el capitalismo. Gris, mediocre y alcohólica. Mira cuales son los niveles de drogadicciones en la cuna del capitalismo, hasta qué punto la mediocridad en todos los sentidos reina en Occidente, y cómo se han disparado los niveles de alcoholismo en el área soviética desde la caída del muro, y cómo eso ha ocurrido en la misma España tras la "reconversión industrial" de González, que es una joya más del capitalismo. Pásate por un bar cualquiera de un barrio obrero, donde habita el parado medio de clase trabajadora, y dime si lo que ves no es el retrato de una sociedad gris, mediocre y alcohólica, y no lo que fue la URSS, la DDR o lo que es hoy Cuba. Con pensamientos como el tuyo la mediocridad está asegurada. Gracias.
  62. La URSS cayó porque se acabó el marisco.
  63. "los astrofísicos soviéticos no podían admitir la existencia del Big Bang ya que eso sería ir en contra del materialismo dialéctico y que perdían el tiempo diseñando fórmulas con las que intentaban demostrar lo contrario. "

    Ajajajajjajaja. :-> :-> :-> :-> :-> :-> :-> :-> :->
  64. #6 Todos esos logros eran debido a que tenían un rival contra el que competir, EEUU. En los campos en los que debían competir contra si mismos no lo hacían, se limitaban a la consecución del plan quinquenal.
  65. #53 El único comentario coherente que he leído en este churro de noticia, el tuyo.
  66. #84 A mi el comunismo me recuerda a ese perrito pequeño que no hace nada, no muerde a nadie, pero no deja dormir a todo el barrio con los ladridos.
  67. #5 Las ratas lo roen todo con sus dientes enfermos. Y eso es lo que pasa si no las controlas ni usas raticida. Digo esto en alusión a Boris Yeltsin, Gorbachov, y otros miembros anticomunistas del PCUS que rompieron desde dentro el saco de trigo de la Unión Soviética. Jamás hubo un saco de trigo igual en Rusia.
  68. #53 Tal vez nadie me crea, pero el golpe de gracia a la URSS lo dio Rocky IV.
  69. #86 Pues hombre, cuando el bloque rojo abarca un tercio del planeta, más que un perro pequeñito es algo así como una jauría de pitbulls.  media
  70. #11 Si, pero para que se dé una tercera vía tienen que existir los dos extremos y hoy en día sólo hay uno: el capitalismo, que está devorandolo todo, incluso las socialdemocracias.
    De hecho, uno de los grandes logros (si quieres, indirectamente) del comunismo fue precisamente eso, estimular la creación y mantenimiento de las socialdemocracias europeas y eslavas. Esas fueron el auténtico muro de contención de la URSS
  71. Menos mal que tenemos el Capitalismo y la Goblalizacion que lo arreglan todo. Estos sistemas permiten que unos pocos vivan de p... madre a costa del trabajo esclavo de muchos, y cuando hablo de unos pocos es de la casta priviliegiada de Europa y America frente a los parias del tercer mundo
  72. Quienquiera que haya sufrido los economatos de empresas estatales en España sabrá por qué cayó la URSS. Aún me acuerdo de una tipa encargada de la sección de textil del economato de la ciudad de Ferrol a la que le pregunté por una talla, levantó la mirada por encima de las gafas sin dejar de calcetar y me dijo que no había, y yo señalándole la estantería donde estaba, pero no hubo manera, todo por no moverse; y el resto eran igual, grises, amargados y perros viejos.
    Muy pocos comunistas creían de verdad en el comunismo. La mayoría de la masa se conviertieron en unos vagos y el sistema los toleraba.
    Desgraciadamente la competencia y dar la puñalada al de al lado para medrar estímula la economía. Los seres humanos somos así de hijoputas.
  73. #89 Bueno, pero ahora es un comunismo suave, ya no tienen campos de exterminio, trabajos forzados , reverencias al amado lider etc...., es un comunismo descafeinado, no problem.
  74. Porque el modelo comunista sólo funciona en un universo alternativo con unas propiedades dieléctricas diferentes al nuestro.
  75. Quienquiera que haya sufrido los economatos de empresa en España sabrá por qué cayó la URSS. Aún me acuerdo de una tipa encargada de la sección de textil del economato de la ciudad de Ferrol a la en cierta ocasión le pregunté por una talla, levantó la mirada por encima de las gafas sin dejar de calcetar y me dijo que no había, y yo señalándole la estantería donde estaba, pero no hubo manera, todo por no moverse.
    Muy pocos comunistas creían de verdad en el comunismo. La mayoría de la masa se conviertieron en unos vagos y el sistema los toleraba.
    Desgraciadamente la competencia y dar la puñalada al del lado para medrar estímula la economía. Los seres humanos somos así de hijoputas.
  76. Cayo porque nada puede sobrevivir con una burocracia sobre dimensionada y artrítica que por mera consigna o temor causaba el retraso del país y la ineficiencia, además de desperdicio de recursos. Todo ello aunado a la falta de competitividad.
  77. #54 Los que nombras estaban a la derecha del POUM y de la CNT del '37, ciertamente.
  78. No entiendo porqué dice que el materialismo dialéctico se opone al Big Bang.
  79. Stephen Hawkings dice "los astrofísicos soviéticos no podían admitir la existencia del Big Bang ya que eso sería ir en contra del materialismo dialéctico y que perdían el tiempo diseñando fórmulas con las que intentaban demostrar lo contrario. "
    Lo que no dice es que fueron científicos soviéticos quienes postularon la primera teoria de lo que hoy se conoce por Big Bang y fue despreciada por la comunidad internacional para apropiársela 30 años más tarde, Hawkings siempre ha sido un acólito de la sociedad capitalista, siempre ha aprovechado para cargar contra los científicos soviéticos y jamás ha perdido perdón aunque luego el tiempo le negara la razón.

    #45 El tema es que le materialismo dialéctico es una herramienta social, cómo el Marxismo se basa en el análisis científico de la historia muchos comunistas acabaron argumentando que no sólo se podía aplicar a las sociedades sino también como ley de la naturaleza, lo cual es una solemne idiotez.

    El punto 3 es mentira "La economía de planificación centralizada era un sistema más ineficiente y derrochador..." es más bien al contrario, en el caso de la URSS Stalin hizo verdaderas barbaridades económicas como crear ciudades insostenibles para explotar recursos escasos como el paladio, pero esto fue más bien cosa del Stalinismo y su mala ejecución de los planes quinquenales diseñados por Trotsky, en general la producción de una mercancía era mucho más barata en la URSS y normalmente se investigaba como simplificar y reducir el material para crear mercancías a las que además había que sumar que no se introducía la obsolescencia programada.
  80. #3 Ah, busca información sobre el "matapobres" en Grecia.
«123
comentarios cerrados

menéame