edición general
163 meneos
5123 clics
Porcentajes mundiales de uso de Internet y número de usuarios (La historia de Internet tan solo acaba de empezar) [eng]

Porcentajes mundiales de uso de Internet y número de usuarios (La historia de Internet tan solo acaba de empezar) [eng]  

El gráfico comienza en 1990 un año antes de que Berners-Lee lanzará el primer navegador y antes de que la primera web, la del CERN estuviera operativa (todavía lo está). Por aquel entonces solo ~0,5% de la población mundial estaba "online". 15 años más tarde, en 2006, el 76% de las personas lo estaban en EE.UU., y a lo largo de estos años otras partes del mundo se han ido poniendo al día: el ranking lo encabeza Islandia con un 97%, Japón y Corea del Sur andan por el 93% y España se equipara a Singapur con un 81%...

| etiquetas: internet , historia , usuarios , paises
  1. Se puede ver el vaso medio lleno, o medio vacio dado que si la mitad del mundo está conectado significa que la otra mitad aun no lo está.

    PD.- Lo cual y viendo la deriva que está tomando, uno ya no sabe si el no estar "online" es malo o bueno :-D
  2. Mola el gráfico, abajo hay un link donde se pueden ver los datos más al detalle por países. Me resulta curioso la de algunos países que ciertos años tiene recesión.
    data.worldbank.org/indicator/IT.NET.USER.ZS?end=2017&locations=BO-
  3. Prácticamente sube al 100% cuando llegaron los smartphones.
  4. Por eso es tan importante aumentar la privacidad y la libertad en las redes, así como evitar que este bajo el control de corporaciones y gobiernos.

    spreadprivacy.com/three-reasons-why-the-nothing-to-hide-argument-is-fl
  5. Estaría bien tener un mapa.
  6. Internet is for prOn
  7. La verdad es que hay datos bastante sorprendentes. Por ejemplo, en Italia solo usa internet el 61% de la gente, mientras que en España, con una población igual de envejecida, la cifra asciende al 81%.
  8. #6 The Internet Is for Porn g.co/kgs/DbDBB4
  9. #6 The Internet Is for Porn g.co/kgs/DbDBB4
  10. benditos smarphones, he ahi la clave
  11. #1 Viendo qué clase de países están "online" y cuáles no, yo tengo claro que es un indicador de nivel de vida y democracia.
  12. #11 "democracia", pero si, I get your point.
  13. Ostia Cuba ya va por el 40%.

    Tenia una idea completamente distinta...
  14. #12. Esa de las comillas, ¿no se correspondía con la letra D en R.D.A. o D.D.R.? :roll:

    Maybe you get biased points, it's an intuition.
  15. #14 No te sigo, pero si, "democracia".
  16. #7. Será que las encuestas están hechas con los codos. Tanto en España como en Italia hay tropecientos miles de individuos que no tocan un teclado ni para pasarle el polvo, y que usan la red celular sólo para telefonear.

    Ni siquiera en los países en la parte alta de la tabla (Islandia es una broma que cabe en un barrio pequeño de Madrid) deja de haber bolsas de gente rural o mayor que hace el mismo uso.
    Salvo que estos del estudio consideren que usar un cajero automático, o pasar una tarjeta de crédito por un datáfono, se considere ahora "acceso a la Interné"...
  17. #11 Si, si, como Nigeria, que anda hace mucho por muchos internautas hoy los 100 millones de internautas y cada dia peor el pais, y habia mas asi ...
  18. #18 Nigeria tiene problemas al norte del pais, pero se ha desarrollado bastante, esta llamada a ser la China de Africa segun algunos.
  19. Cuando vivas donde vivas tengas la posibilidad de conectarte a internet por un precio acorde al país y una velocidad del primer mundo, hablaremos de que quien no esté online será porque no quiera... ahora mismo vivir en un pueblo algo aislado es tener una conexión pésima o peor aún no tener ninguna.
  20. #2 justo venía a comentar ese punto, que raro que haya retrocesos y algunos notables
  21. Antes todo esto era campo... (cuando tuve mi primera conexión a internet en el 96)
comentarios cerrados

menéame