edición general
22 meneos
240 clics

¿Porqué Linux no desplaza a Windows?

Desde que me encuentro envuelto en el mundo Linuxero me he planteado una pregunta, misma pregunta que se plantean muchos de ustedes (Linuxeros): "¿Porqué si Linux es tan bueno, no logra desplazar al horrible Windows?". [Análisis]

| etiquetas: linux , windows , opinion , debate
  1. por que no hay practicamente patrocinadores , ademas que prefieren ganar dinero en patentes que dejar su software libre y sin costo
  2. #2 Es que la libertad conlleva responsabilidad, trabajo y, evidentemente, ciertos peligros. Mucha gente en su fuero interno saben qué es la libertad; pero prefieren que alguien les mande porque así tienen que pensar menos y se sienten más protegidos por otros que hacen lo mismo: seguir a la manada.
  3. Hay experimentos de niños los cuales al final de un largo tiempo, terminan quedándose con linux.
  4. #2 Pero esto es normal. Pasa hasta en física. Cuando tienes un objeto parado siempre necesitas más fuerza para empezar a que se nueva.

    Esto no es nada criticable. Hay algo más,.porque si solo fuera eso, por la misma regla de tres, Android nunca hubiera triunfado (y no me dudan que.Android está basado en Linux que ya lo se, lo cual da el doble de valor a lo que digo).

    Cuando un producto no funciona, dar la culpa al potencial cliente es absurdo.
  5. Respuesta rápida en el hogar: Videojuegos

    Respuesta rápida en las empresas: Microsoft Office + empleados que empiezan a currar y no "gastan" tiempo en capacitación de nuevas herramientas como libreoffice

    Respuesta rápida del usuario normal: ¿Y qué es eso de Windows? Exactamente, no tienen ni idea del concepto de sistema operativo y no les importa tener ese conocimiento.
  6. "Cuando iniciaba en Linux (Obviamente con Ubuntu)"... Al comienzo del "análisis en 5 puntos"; escribe esto.

    Más adelante esto otro: "Entre Linuxeros nos odiamos: ¿Cómo esperamos ganar como comunidad? Si nos odiamos entre nosotros; ¿Qué tiene tan malo Ubuntu? Que Canonical hace las cosas como le da la gana ¿Y qué!!? ¿Qué no sigue siendo Linux?".

    Yo no odio a ningún linuxero. La diversidad de opiniones en las comunidades son muy necesarias. Qué tiene de malo Ubuntu ?? probablemente lo peor de Ubuntu sean una parte de sus usuarios del tipo: "Cuando iniciaba en Linux (Obviamente con Ubuntu)"; no han conocido otros Linux porque creyeron y mucho siguen creyendo que lo "obvio" es iniciarse en Linux con Ubuntu. Están, por lo general, muy orgullosos de haber alcanzado unos niveles de usuario, altos (porque la gran mayoría venían de Windows) en poco tiempo. Y claro... cuando pretenden mantener que lo obvio es iniciarse con Ubuntu y otro linuxero le dice: "Ubuntu es la peor distribución para aprender* Linux"... ellos ya empiezan a despotricar cuando la frase ca por "...peor distribución...". Eso me ha pasado a mi a veces.

    Claro, yo llevo en foros y en el IRC desde 1996... ya ha llovido. Entonces cuando algún arriesgado usuario de Windows entra en el canal del Hispano: #linux_novatos (primero se cree que el nombre del canal define a sus integrantes...) y dice: "estoy hasta los o0 de Windows y quiero cambiarme a Linux, me podéis decir una distribución que a vuestro parecer sea la mejor para aprender Linux" ?? Yo a esta pregunta hace años que vengo respondiendo lo mismo: para aprender las mejores son Slackware y Debian (así, por orden de aparición y de dificultad). Hace años no pasaba nada... supongo que el tipo en cuestión seguiría el consejo o haría lo que le diese la gana.

    En eso consiste la libertad de elección no? informarse de lo que hay y después escoger.
    Desde hace unos años, ante esta misma pregunta, yo doy la misma respuesta (Slackware y Debian); pero ahora siempre hay alguien que dice "obviamente, Ubuntu". Y como además de "falso" considero que es una respuesta desafortunada que no responde a la pregunta. Obviamente Ubuntu no es la mejor distribución para aprender Linux. Puede que sea la distribución Linux más fácil de instalar y la que tiene una curva de aprendizaje menos pronunciada para los nuevos linuxeros (vamos a aceptarlos en…   » ver todo el comentario
  7. Yo creía que había más dispositivos en el mundo con linux que con windows, pero por lo visto debo estar equivocado.
  8. Windows 7 funciona muy bien, por eso
  9. Todo depende del perfil del usuario.

    Sin caer en los tópicos, asociaría Linux al chico que administra un foro de rol, al tiempo que Windows sería el empresario de éxito que prepara unas diapositivas para presentarle al mundo su último proyecto de I+D+i.
  10. Yo creo que tiene un nombre PIRATEO, cuanta gente se gastaria lo que vale photoshop,office,etc.. si conozco a mas de uno que tiene el iphone y le gusta los angry birds y es incapaz de comprarselo, por que es del todo gratis
  11. Porque la gente no quiere reinventar la rueda una y otra vez cuando ya alguien se la da inventada.
  12. #0 Separe el «por qué» o me pondré violento.
  13. "..el horrible windows..".
    Es verdad, windows mató a mi madre y violó mi a mi perro... :-(
  14. #4 ¿Hay experimentos?, ¿puedes referenciar alguno?, por favor.
  15. #10 Hombre, el empresario de éxito, hoy en día seguro que utilizaría un Mac.
    #11 España, no es todo el mundo.
  16. #17 Eso preguntaselo a los señores de Battlefield 3. Linux y todas sus distribuciones están abiertas a que esos señores cuando lo programen lo hagan también para este sistema operativo, nadie se lo impide :-)
  17. Hace ya un par de años que ya no me dedico a perseguir a gente para que utilice linux. Que la gente haga lo que quiera y utilice lo que más le convenga. Si no quieren aprender, cambiar, etc.. sus razones tendrán, no soy quién para juzgarlo. ¿Aprendieron usando Windows y no quieren cambiar? Por mí perfecto. ¿No hablamos de libertad? Pues que sea todo el mundo libre de usar lo que le dé la gana.

    Yo linux lo utilizo en casa y en el trabajo porque me gusta, porque me es más útil, porque me siento muy cómodo, porque me gusta sentir que soy parte del proyecto cuando colaboro dentro de mis posibilidades y mil razones más, pero son mis razones para mí.
    Me da igual si tiene un porcentaje de 1% o de 2%, mientras tenga un porcentaje suficiente para que sobre todo no haya problemas de compatibilidad con el hardware. Si es que hay 3 noticias relacionadas, que porqué no triunfa, que porqué no se cuantos, disertaciones filosóficas... Usarlo, contribuir, mejorar, ese es el espíritu, y no andar llorando por los rincones de porqué no domina el mundo del desktop.

    Y respecto a Ubuntu, comencé con ella en el 2006, y me alejé rápidamente hacia otras distribuciones igual o más sencillas de usar para el usuario novato (mandriva, openSUSE..), y bien es verdad que tengo sentimientos encontrados hacia ella. Por una parte agradecimiento, sin ella no habría conocido el mundo de linux. Pero por otra parte, y supongo que es porque conozco el buen trabajo que se hace desde otras distribuciones, el que Ubuntu haya eclipsado toda noticia no relacionada con ella es algo que resulta un poco canisno. 'haz funcionar X para Ubuntu', 'Nuevos fondos de pantalla Ubuntu', 'Instala el programa Piticlaun en Ubuntu con una línea de comando'... sobre todo cuando te explican pasos que podrían servir para cualquier distribución pero ponen 'Haz funcionar esto en Ubuntu'... ¿no somos una comunidad? A veces creo que a ciertos usuarios de Ubuntu no les importaría que no existieran el resto de distribuciones, entornos de escritorio, paquetería, etc.. diferente de Ubuntu para 'hacer una distro fuerte', 'el buque insignia', 'luchar contra Microsoft'. Y éstos son el problema, éste tipo de usuarios no han entendido nada de lo que significa la libertad.
  18. #19 Me pasa lo que a ti. Yo en casa todo los ordenadores usan linux, sin arranque dual ni nada. Mis padres también lo usan, aprendieron a manejar los ordenadores con debian :9 . Pero esas son mis circunstancias, las de otras personas serán otras.
    Soy voluntario de Andalucía compromiso Digital, donde me dedico a enseñar las nuevas tecnologías a aquellos que por sus circunstancias pues no pueden o no tienen a nadie que les enseñe. Como depende de Cruz Roja los equipos arrancan con windows en su mayoría. digo en su mayoría porque uno que me dejaron a mi para realizar mis acompañamientos arranca en linux, en concreto la Guadalinex v7. Me va como la seda.
    El principal problema que me encuentro de los usuarios al usar linux es que no es lo mismo que tienen en el ordenador de csa, pero no me resigne y lloré y busqué una solución. La solución se llama GnoMenu un applet en gnome que te cambia la configuración de la barra de herramientas para que se parezca a lo que te de la gana( hay muchos temas desarrollados por la comunidad, pasando por vista xp mac....)

    Y la gente encantada oye, no nota la diferencia, cuando hay alguien mayor que no ve la pantalla o el teclado es muy fácil ponerlo todo "gigante2 para que lo vea. En general, desde mi punto de vista , linux ,con todas sus aplicaciones libres,son una buena herramienta para acercar a la gente a las nuevas tecnologías.

    El tema de juegos, pues depende de lo que te guste jugar, soy de los años de Sonic y Mario así que no soy exigente con los gráficos. Siempre he sido más de consolas para estos temas, me regalaron la wii :-) entiendo que exista gente que les gusta más modernos y más potentes. Pero no es a linux a quién tienen que exigirles que el juego funcione ahí ( bastante buen trabajo andan haciendo los de Wine) si no al fabricante para que lo haga en ese sistema operativo( ya empiezan a surgir casos, poquitos eso si).
    Bueno os dejo de dar la chapa que bastante tuvimos ayer con el debate :-D
  19. Porque aún Wine no funciona al cien por cien... ;)
  20. #9 Y Windows es gratis :-D
  21. #18 Ya, pero en Linux no funciona el Battlefield 3. Sera, por lo que sea, pero no funciona. Es un motivo para no cambiar.

    La gente busca alternativas cuando algo le va mal y Windows a la mayoría de gente le va bien. Con lo cual no tiene necesidad de probar otras cosas. Además, todos los programas y drivers están en Windows y en Linux no se puede decir lo mismo.
  22. #22 Yo creo que salvo parte de los que se montan el ordenador ellos mismos, todo el mundo tiene el Windows original. Seguramente no se puede decir lo mismo de Office, pero del SO un gran porcentaje de los usuarios tienen el SO legal.
  23. #23 Ya, pues claro. Pero eso no es cuestión de linux si no de los que programaron BattleField ¿ Por qué no lo hicieron en linux? Porque sus posibles clientes tienen solo windows ¿ y por qué tienen windows? porque sus juegos solo lo hacen en windows.... un circulo vicioso.

    Pero el problema es de ello no de linux. Linux le da toda la documentación para que el programador pueda hacerlo en este sistema operativo, es más no tiene porque ser un juego libre. En linux también hay programas privativos. Yo, desde mi experiencia, ya te digo que la gente no ditingue de windows y linux para el uso norma que le dan ( correo, facebook, tuenti....) pero entiendo que otros busquen otras cosas que en linux no se le ofrece, no de momento.
    Pero mira a lo mejor es un nicho de negocio, ofrecer buenos juegos en linux. Todo es cuestión de probar :-)
  24. #25 Ya, es un circulo vicioso. Pero cuando salió Android no habían aplicaciones para este SO y todas estaban para iOS. Y sin embargo ahora lo tienes como lider de mercado. Aún me acuerdo hace un año y medio que no existía ni Skype, ni Linkedin, la aplicación de Facebook era un truño y la de twitter igual. Y sin embargo ahora están todas. Y Android ha ido creciendo.

    Centrais los problemas en el usuario. El usuario no es el problema. Para empezar la mayoría de usuarios no quieren instalar el SO. Compran el ordenador con el SO instalado. Ese es el principal problema. Si voy a un Carrefour no hay ordenadores con Linux. Volvamos al ejemplo de Android. A pesar de problema con las aplicaciones, hace un año y medio yo iba al Carrefour y si habían móviles con Android.

    Para mi el problema es que la comunidad/empresa Linux deben interactuar con los fabricantes de PCs y laptops. Venderles el producto a ellos, personalizarlo, etc... Ese es el primer paso. Y por aquí es por donde falla Linux.
  25. #26 Si deberíamos aprender de lo que ha hecho android, yo por mi parte, la única aplicación que he hecho para android he publicado las fuentes y estoy buscando la manera de exportarla a linux, algunos colegas le interesa.

    Si, algunos no entienden y piden un ordenador y le dan pues el estandar con su windos office y tal. Tampoco se molesta en aprender porque no le interesa o no tiene tiempo. Pasa lo mismo con los coches, hay gente que se compra uno sin investigar un poco. Pero también en esos lugares pasa algo similar al circulo vicioso, si el usuario viene pidiendo una cosa solo venderán esa cosa porque es lo que quiere el usuario. Es lo que paso con Android, antes nadie lo pedía y no había apenas terminales con Android, a medida que se popularizó también se empezaron a vender más. Debemos aprender mucho del caso Android :).

    Ya, el problema que comentas de ofrecer linux directamente a los fabricantes es que ahí se va a golpe de talonario, y bueno Ubuntu de momento va progresando. Eso es lo que ha hecho Android.
  26. Cuando algo funciona, no lo cambies... Eso dicen. El problema es cuando alguien piensa que lo normal es tener problemas.

    Pongo el ejemplo de mi novia (usa Windows XP, el 7 ni le iría): ella no juega, es una usuaria normal de internet, ofimática, música, fotos, películas, y poco más. Sus ordenadores van muy lentos, y lo ve normal porque tienen 4 ó 5 años. Ve normal tener que desfragmentar, tener que pasar el antivirus, tener que reiniciar cada cierto tiempo, que cada día le vaya peor, tener que reinstalar... O tener que cambiar de ordenador cada pocos años. Si ni siquiera ve que tiene problemas, como para cambiar.
  27. #15 Tales experimentos los encontré en el 2002 googleando, cuando recién me iniciabala en linux, ahora que me pongo a buscarlo, no lo encuentro =(

    A lo mucho que he encontrado es esto izarnotegui.com/gmo/tecnologia/ninos-prefieren-linux-en-vez-de-windows pero es una noticia muy presuntuosa.
comentarios cerrados

menéame