edición general
377 meneos
1520 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Portadas sin la resolución del Constitucional sobre el castellano en la escuela

Portadas sin la resolución del Constitucional sobre el castellano en la escuela

Sorprende que solo el diario "Ara" lleve en portada la sentencia del Tribunal Constitucional. El cual considera que "De la Constitución no deriva la necesaria determinación por el Estado de una proporción del uso del castellano en el sistema educativo". Es decir; La Constitución no ampara la imposición de una cuota lingüística en la escuela (el famoso 25% del TSJC avalado después por el Tribunal Supremo). La sentencia es relevante, por eso se hace extraño que ahora los diarios no digan nada tras tanto espacio dedicado a dicha guerra lingüística

| etiquetas: constitucional , castellano , catalán , escuela
«12
  1. #5 Las leyes de las autonomías bilingües establecen la lengua vincular en cada asignatura, no establece ninguna proporción por tantos por ciento.
    Además recordar que las competencias en educación las establece los parlamentos de cada región autonómica.
    Por lo que tu comentario es una defensa al viento de unas sentencias del TSJC y Supremo que no han sido avaladas por el TC, el cual siempre tiene la última palabra (te guste o no), pero supongo que es más sencillo decir que la desautorización del TC de poner cuotas a las lenguas es una versión inventada de los independentistas xD
  2. #1 Te van a decir que ahora que el constitucional ha renovado ya no son neutrales. xD xD
  3. Yo creo que habria que imponer una cuota del 25 % de estudio de las lenguas autonomicas en las comunidades monolinguisticas.
    Me encantaria que en Madrid tuviesen que estudiar catalan, gallego o vasco.
    Yo soy gallego, y mis sobrinos de 6 y 4 años estan viviendo en Madrid, y no tienen la opcion de estudiar en gallego. No es justo.
  4. #5 Claro, porque solo a los indepes les parece mal lo de imponer una cuota obligatoria del castellano...
    Enfin.
  5. constata que el Estado tiene que velar por el respeto a los derechos lingüísticos del alumnado. En particular, según explica el TC, "de la Constitución no deriva la necesaria fijación por parte del Estado de una proporción de uso del castellano al sistema educativo" y, añade, "sino que tiene que haber un patrón de equilibrio e igualdad entre lenguas, y el derecho efectivo a usarlas".

    No tener la obligación de dar un número y no velar por la proporcionalidad o los derechos de quienes hablan castellano son dos cosas diferentes. Además, si se dedujese que se anulan por inconstitucionales las cuotas legales esto también afectaría a las leyes regionales que así lo establecen en favor de sus otras lenguas. Si "la Constitución no ampara la imposición de una cuota lingüística en la escuela", tampoco la ampara para el catalán, el euskera o el gallego.

    De nuevo independentistas inventándose jugadas maestras, triunfos históricos y grandiosidades.
  6. #9 La Competencia en educación depende de los estatutos autonómicos, recordar que los gobiernos autonómicos también son gobierno de España (pero solo cuando les interesa a los nacionalistas de banderita rojigualda en la muñeca)
    Por lo que "insinuar" que las competencias en educación las tiene únicamente el gobierno central es simplemente mentira, por mucho que te duela! xD
    El "patrón de igualdad de lenguas" de la que tanto hablas se decide en parlamentos como el de Catalunya (y si no te gusta... siempre puedes votar para que vuelva Franco)

    Dicho de otro modo (más sencillito) los tribunales españoles no pueden establecer cuotas lingüísticas, ya que eso depende del poder legislativo y no del judicial!!!!!!!
  7. #5 tampoco la ampara para el catalán

    Esto esta amparado por los catalanes vía elecciones, la inmersión linguistica esta respaldada mayoritariamente por los catalanes...

    ..supongo que eso a los constitucionalistas no les gusta...solo se fijan en el como y no en el resultado.
  8. #15 como catalana estoy muy contenta con la inmersión lingüística. Si no existiera se iría perdiendo el catalán y toda la riqueza cultural que aporta. Y en casa hablamos tanto catalán como castellano y los escribimos correctamente. Incluso mi peque de 6 años puede leer perfectamente y escribe en las dos casi sin faltas. A mi me tocó aprender catalán a partir de los 14 y ya me costó.
  9. #24 xD xD xD
    Pero siempre, no??
  10. #5 Además, si se dedujese que se anulan por inconstitucionales las cuotas legales esto también afectaría a las leyes regionales que así lo establecen en favor de sus otras lenguas.

    Hay una pequeña diferencia que convenientemente ignoras.

    Las leyes regionales son... LEYES redactadas y aprobadas por el legislativo autonomico dentro de su ambito competencial. Y por tanto, pueden decidir dentro de ese ambito competencial cual es la lengua vehicular de la enseñanza. Ya sabes, eso que se hace en toda España con el castellano y que nadie cuestiona.

    Las cuotas del 25% de castellano en Cataluña son cuotas establecidas por unos jueces por sus santas bolsas escrotales porque no son capaces de ganar las elecciones con una mayoria suficiente para cambiarlo.
  11. #10 Cierto! pero la cuota lingüística no la puede decidir el "Poder judicial" ya que dicha decisión la tiene que tomar el "Poder legislativo" (ya sea el central o el autonómico)
    Además el tema lingüístico en educación es competencia de las autonomías y recordar que la inmersión lingüística del catalán funciona desde principios de los 80', por lo que si el estado español quiere ahora "españolizar a los niños catalanes" (como dijo el ministro Wert) que lo haga dando la cara y haciendo leyes interfiriendo en las competencias del parlamento catalán.... y no escondiéndose detrás de los jueces que ni saben que significa la "separación de poderes".
  12. #16 recuerdo hace años viajando con amigos el sud de españa acabar en un cibercafe regentado por un Marroqui
    Le extraño que no entendiera lo que hablamos y nos pregunto que lengua hablamos si no teniamos pinta de guiris.

    Le explicamos que hablábamos catalan y que en España hay mas lenguas aparte del español.
    No lo sabia y se sorprendio, estuvimos hablando bastante rato del tema.

    el era de origen bereber y en Marruecos se enseña amazigh (bereber) en las escuelas, no solo a los Berebers sino tmb los hablantes ÁRABES

    y no entendía si España teniendo varias lenguas y siendo oficiales todas no se enseñara también fuera de las zonas donde se hablan, ya que es algo de estar orgulloso que tu pais sea tan rico culturalmente y tenga varias lenguas como lo estan en Marruecos de tener tmb el bereber.

    La verdad es que flipamos pq era una conclusión y razonamiento que a qui ni se plantea y es bien acertada, y el tio tenia 0 prejuicios o ideas preconcevidas pq era la primera vez que escuchaba hablar catalan y se enteraba gracias a nuestra conversación que había mas lenguas. y lelgo a una conclusión razonable

    Tenemos tan interiorizado que es normal que no se enseñe esas lenguas fuera de sus comunidades, que no nos damos cuenta que es un planteamiento erroneo y que lo logico seria que se enseñaras las lenguas oficiales tmb fuera de sus comunidades para que todos estuviesemos orgullosos dela riqueza lingustica que tenemos.
  13. #1 #2 #3 #4 #17 #37 #41

    Ahora habría que preguntar al Tribunal Constitucional, qué opina sobre el hecho de que se utilicen lenguas extranjeras como lenguas vehiculares en los centros educativos. Porque el inglés, por ejemplo, no es lengua oficial en España, y a pesar de ello se emplea como lengua vehicular en los mal llamados centros "bilingües".
    ¿Es eso constitucional?

    Mi comentario no es irónico y la pregunta no es retórica.
  14. #18 Pedazo de invent mas rico te marcas.

    Tienes decenas sino cientos de sentencias del TC que anulan parte de leyes o leyes enteras. De donde leches salis con semejante nivel de invenciones?
  15. #7 Además recordar que las competencias en educación las establece los parlamentos de cada región autonómica.
    Las leyes generales de educación son nacionales. Los derechos constitucionales también (tiene que haber un patrón de equilibrio e igualdad entre lenguas, cita del artículo enlazado), que por cierto es la razón por la que el TC es el que estaba juzgando este asunto, porque podía afectar a un derecho a nivel nacional. Autonomía no es independencia total.

    supongo que es más sencillo decir que la desautorización del TC de poner cuotas a las lenguas es una versión inventada de los independentistas
    Es que se lo han inventado. El TC dice que no hay obligación, no que no se pueda intervenir (dentro de unos márgenes) de esa forma.
  16. #35 xD Supongo que el mismo tiempo que toma escribir "Barcelona Academia Castellano" y ya ves tu, aqui estais todos llorando por los rincones y reclamando a los jueces que impongan cuotas.

    cc #29 Que tambien es un firme defensor de mandar a esos exaltados de Cataluña a estudiar castellano en las academias. Verdad que si?
  17. #6 No sé si sabes quiénes son los de El Nacional.
  18. #8 No sé qué tendrá eso que ver con el comentario al que respondes...
  19. No publicar este tipo de sentencias es como los mediamierdas ejecutan el lawfare.

    Alles klar?
  20. #39 Visto tu nivel de comprension lectora esta claro que donde esta fallando la educacion es en donde sea que tu estudiaste.

    Sin acritud. :roll:
  21. #10 O yo estoy muy confundido o no hay ninguna ley estatal que establezca un porcentaje predeterminado de enseñanza entre los idiomas oficiales
  22. #16 habia escuela en Madrid para estudiar catalán. Nadie se apuntó
    www.lavanguardia.com/politica/20080212/53435934756/esperanza-aguirre-a

    Aquí tienes un curso para que tus sobrinos aprendan gallego
    www.educa2.madrid.org/web/eoijm.gallego

    A ver si aprendemos un poco a buscar las cosas y no a llorar
  23. #37 El argumentario que les pasan es para atunes, fácil de predecir.
  24. #53 ¿Laísmos y leísmos en catalanes hablando castellano? Nunca lo he visto, a menos que sea intencionadamente. Los catalanes cometemos otros errores, pero justo los que indicas son muy raros en Cataluña.
  25. #65 Votar en las elecciones a partidos que defienden la inmersión lingüística -> democracia
    Querer imponer un 25% sacado de la chorra de alguien -> fascismo

    Resultado de la inmersión: los niños dominan ambos idiomas, todo lo demás son ataques políticos que buscan que el catalán desaparezca.

    Permitir eleccion de idioma vehicular y dar clases aprender los 2 idiomas para q sea aprendan los 2 = Fascista.
    ¿por que hay que elegir el idioma vehicular?¿tu eliges los contenidos educativos?
    Pero más de lo mismo el 76% lo respalda...democracia...imponer un 25% contra la voluntad de la mayoría fascismo.

    Inventarse que los niños no pueden ir al lavabo sino lo piden en catalan -> fascismo
    Sacar fotos de los profesores, absueltos por la justicia, señalándolos públicamente...fascismo.
    Querer que 24 niños cambien el sistema porque 1 tiene un padre de ciudadanos..que luego reconoció que mintió...fascismo
  26. #26 Es un derecho reconocido por el resto de gobiernos autonómicos pero solo para los castellanoparlantes
  27. #31 No es la misma justicia española la que quiso imponer el 25% de castellano ignorando las resoluciones del parlamento catalán? :shit:
  28. #60 si, si. Lo sabía y lo he denunciado siempre, pero para algunos (no lo digo por ti) solo es así cuando no les es favorable.

    Ni hay separación de poderes, ni la sexta es progresista. Que eso también parece que ha calado hondo 8-D
  29. #43 Tu si que eres un fascista, la inmersión lingüística esta ampliamente respalda por la ciudanía catalana, indepes y no indepes.

    Aqui hablan del 76%, no del 51% ni del 49%.
    www.lavanguardia.com/vida/20220209/8044631/ceo-catalanes-a-favor-inmer

    Tu lo que quieres es saltarte la democracia para imponer lo que a ti te parezca y eso es de fascistas.
  30. #56 Tu premisa es que el TC no defiende el castellano. Pero eso no es lo que dice la noticia: lo que dice es que corresponde al estado, y no a la constitucion asegurar que se dominan ambas lenguas. Así, distintas comunidades (a falta de que una ley a nivel del estado establezca lo contrario, y luego entramos en temas de competencias) pueden legislar de manera distinta para llegar al mismo fin. Y, en el caso concreto de Cataluña, eso se legisla mediante la inmersion linguistica y las clases de lengua castellana.
  31. #5 No lo has entendido. Lo que ha dicho el TC es que no es obligatoria por la constitución española un porcentaje mínimo de asignaturas en castellano u otra lengua no que no se pueda hacer. De esta manera los gobiernos autonómicos pueden elegir el porcentaje de asignaturas que se imparte en cada lengua sin contravenir ninguna ley.
  32. Igual por ser programador mi logica esta mal, si nada defiende al Castellano, entonces tampoco nada al catalan/gallego/vasco no? osea que por la misma razon que nadie puede obligar una cuota de castellano, tampoco a una de catalan...no?
  33. #45 consideras el gallego o el catalan algo complementario cuando es imprescindible para poder trabajar como funcionario o medico en Galicia o Cataluña?

    Por que te crees que tienen tanto interes y montan tanto escandalo sobre que el gallego / catalan sean requisitos para ser funcionario en Galicia / Cataluña?

    Porque esa es su estrategia. Primero lo quieren convertir en algo complementario y luego cuando ya sea algo complementario... eliminarlo de la enseñanza. Lo que pasa que a alguno de ellos como #34 se les escapa en voz alta la segunda parte del plan.
  34. #1 Pero la constitución ampara que usase la lengua oficial que te de la gana. Ahí hay una brecha a la que atacar a lo loco.
  35. #35 lo mismo de complicado que buscar clases de lengua española en cataluña.
  36. #126

    No entiendo. ¿Pretendes que la gente no te hable en un foro público?
  37. #68 yo opino que es hora de cambiar las clases de religion por la de lenguas cooficiales.
  38. #43 un idioma es cultura, lo mismo que la literatura o la pintura, o la musica teadicional o los carnavales o las fallas.
    O debemos prohibir las fallas pirque a los Asturianos no les gustan.
    O prohibir que los niños aprendan a bailsr Muiñeiras. O cantar flamenco porque solo lo cantan en Andalucia.
    Por favor... no seas ignorante y acepta que otras personas tengan mas necesidades culturales y deseen preservar mas cultura de la que tu necesitas.
  39. #5 Son dos cosas distintas y bien relacionadas.

    La sentencia esta anula la anterior que pretendía imponer un 25% mínimo de castellano. Si los catalanistas quieren ver en esto un triunfo, a mí me parece que están justificados (y que a ti te molesta, pero es lo que hay).

    Pero no anula que los que llevan la educación pública en Madrid o en Extremadura puedan poner la cantidad de castellano que ellos quieran, o que lo hagan los que llevan la educación pública en Cataluña.

    Queda lo del derecho a estudiar en castellano si tú quieres. Se ve que se tiene ese derecho pero nadie tiene la obligación de hacerlo posible, y si tienes la suerte de vivir en una zona donde toda la oferta educativa es en catalán y a ti eso te toca los cojones, te ves obligado a hacer más km cada día o mudarte. Es lo mismo que le pasa a la gente que no puede pagarse un piso cerca de su trabajo: QUE SE JODEN Y BAILAN.
  40. #29 en cataluña hay cientos de academias donde estudiar lengua castellana, sin nevesidad dr que en los colegios les den el 25% de castellano.
  41. #27 lo que esta mal es tu premisa inicial, no tu lógica.
  42. #29 Es que lo que pides es muy complicado, escribir en google Madrid Academia Gallego requiere un tiempo que probablemente #16 no tiene
  43. #75

    Te señalo el error que dices en #39 de que no hay otra conunidad autónoma con lengua oficial aparte del castellano
  44. #7 Si y no, las leyes de educacion autonómicas deben de seguir las leyes básicas del estado.
  45. #16

    Y así va a seguir.
  46. #1 A mí me parece que va en la línea de la de la STS 4830/2013, donde nos encontramos lo siguiente:

    Esta declaración abre un interrogante acerca de cuál deba ser la proporción en la que se incorpore el castellano como lengua vehicular al sistema de enseñanza en Cataluña. La determinación de la misma y su puesta en práctica corresponde acordarla a la Generalidad de Cataluña, de modo que si el Gobierno de la misma creyese que el objetivo de normalización lingüística estuviera ya conseguido, ambas lenguas cooficiales deberían ser vehiculares en la misma proporción y si, por el contrario, se estimase la existencia aún de un déficit en ese proceso de normalización en detrimento de la lengua propia de Cataluña, se debería otorgar al catalán un trato diferenciado sobre el castellano en una proporción razonable, que, sin embargo, no haga ilusoria o simplemente constituya un artificio de mera apariencia en la obligada utilización del castellano como lengua vehicular
  47. #22 Me gusta el criterio
  48. #18 Nivelazo el tuyo... :palm:
  49. #29 Eso es una gran MENTIRA propagada por la derecha mesetaria y su caverna mediática. Conozco el tema profesionalmente de primera mano y si quieres, solo si tú quieres, te lo explico...

    Esperanza Aguirre prometió en campaña electoral, ante las acusaciones reiteradas de catalanofobia de ella y su partido, que el curso 2008-9 (volvió a prometer lo mismo en la siguiente campaña, para el de 2014) se podría estudiar en catalán y castellano en Madrid. Es más, lo dijo primero de modo genérico, como si fuese a ser algo implantado en todo el sistema educativo y luego ya "concretaron" que no iba a ser así. Solo se previó un único colegio en todo Madrid, en el PAU de Las Tablas, al norte de la ciudad, que se llamaría Josep Tarradellas. No hubo nunca ninguna concreción de nada, ni del profesorado (nunca se seleccionó a nadie capacitado para impartir enseñanza en catalan), ni los estudios o líneas educativas (¿era Primaria, Secundaria, qué era?), ni mucho menos Plan Educativo, con lo que era IMPOSIBLE que impartieran realmente enseñanza bilingüe oficial en castellano y catalán en Madrid. Yo misma, en mi vida, y espero que tú tampoco, me atrevería ni siquiera a dar mis datos y los de mis hijos ante semejante despropósito. Dijeron que solo se interesaron 19 familias y me parecen demasiadas.
  50. #82 normal que no se sepa todavía quién es M.Rajoy y que no haya causas pendientes contra el emérito.

    Todo correcto 8-D .
  51. #74 Y donde hablar de lenguas maternas mayoritarias? Te has leído el texto que has pegado? Si estudiar en lengua materna es un derecho fundamental, se están violando los derechos de cualquier persona que no esté estudiando en lengua materna. Los castellanoparlantes en Cataluña, y los catalanoparlantes en Madrid, y los araboparlantes, rumanoparlantes y todos los demás idiomas en toda España.
  52. #75 En Cataluña no está prohibido estudiar en español, igual que no está prohibido estudiar en cualquier otro idioma. Hay colegios franceses, británicos y americanos, podría haber uno español. Prohibido no está, lo que no está es financiado por la Generalitat
  53. #18 donde has oído ese argumento tan estúpido?
  54. #86 Ya te dice, "La determinación de la misma y su puesta en práctica corresponde acordarla a la Generalidad de Cataluña", así que es la comunidad la que decide la proporción.
  55. #127 no, no. Lo decia por castellanoparlante
    catalo-euskera-galegofobicos.
    :hug:
  56. #31 Falacia anecdótica la tuya, o de como tomar la parte por el todo.
  57. #33 consideras el gallego o el catalan algo complementario cuando es imprescindible para poder trabajar como funcionario o medico en Galicia o Cataluña?.
    En tal caso tendria que ser algo complementario el estudio del Ingles
  58. #35 "estudiar >en< gallego" vs "estudiar gallego"
  59. #61 Imponer una cooficial lengua y prohibir el 25% de castellano en la escuela = Democrata
    Permitir eleccion de idioma vehicular y dar clases aprender los 2 idiomas para q sea aprendan los 2 = Fascista.

    Si, soy un fascista, gracias :-)

    Pero lo democrata es q salga el conseller de educación diciendo q van a saltarse las resoluciones judiciales y montar una manifestacion contra un niño de 5 años.

    Eso es lo democrata.
  60. #64 #60 Os voy a demostrar la falacia de la elección del Constitucional por los políticos: fácil, vete para atrás en la cadena para elegir el Constitucional y ¡sorpresa! todo empieza con elecciones libres y democráticas en todo el territorio español. Con tu voto incluido, si votas. O sea, que uno de los poderes del Estado se elija a sí mismo (lo que proponía el PP), cuando es un poder bastante conservador, y lo sabes, es el hara kiri para los que no piensan como ellos.
  61. #1
    "A ver donde estan ahora todos los constitucionalistas de barra de bar (catalanofobos de manual) que frecuentan meneame.."

    Se habrán ido a tomar una cerveza con los indepentistas (españofobos de manual) que dicen que la constitución no les representa.
  62. #93 si... lo mismo que el castellano es absolutamente irrelevante en Vladivostok.
  63. #128 Bonito cacacao..tu te lo guisas tu te lo comes.

    Fascismo es que el 76% de los catalanes decidan como quieren su educación.
    Democracia es que el 1% decida sobre el resto, a eso le llamas libertad.

    Luego serás de los primeros en decir que si queremos referendum necesitamos que el 51% del congreso este de acuerdo, sino es un referendum ilegal...y la guerra es paz.

    Claro que si guapi.
  64. #45 Considero el catalán, el gallego o el vasco absolutamente irrelevantes en Murcia, por ejemplo.
  65. #140
    Mira, y aquí tenemos a otro.
  66. #141 El catalán no se habla únicamente en España, también en Andorra, Francia e Italia.
  67. #39

    En Baleares tenemos dos oficiales. Y en Galicia, Euskadi, etc. :professor:
  68. #84

    ¿Dónde no está el error en afirmar que no hay otra comunidad con lengua oficial?
  69. #89

    Estoy siguiendo tu comentario. ¿Entiendo pues que has desviado el tema a propósito entonces?
  70. #101

    Entonces afirmas que has desviado el tema.
  71. #104

    Yo te he contestado a #39

    Entonces he contestado a tu comentario que desviaba el tema
  72. #99 y quien decide cual tiene que ser la lengua de cada asignatura son los representantes del pueblo, legislando en sus respectivos parlamentos.... y no un grupo de jueces monolingües (que dijeron un 25% por sus huevos morenos)
    La leyes en educación las hace el poder legislativo y no el poder judicial que ni pincha ni corta y menos aún si se inventan tantos por ciento totalmente arbitrarios y de espaldas al ciudadano.

    Otro día si quieres hablamos de economía.
«12
comentarios cerrados

menéame