edición general
2372 meneos
20319 clics
Un portavoz de FACUA llama a Yoigo para que libere su móvil, ya que es ilegal no hacerlo

Un portavoz de FACUA llama a Yoigo para que libere su móvil, ya que es ilegal no hacerlo  

Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, llama a Yoigo para pedir que liberen su móvil antes de que finalice la permanencia porque la ley les obliga. El teleoperador se niega. “Cumplimos nuestras leyes”. Con la Ley en la mano, le cita al operador el Real Decreto que regula este punto. La respuesta de éste es como para darse cabezazos contra una pared. Os dejamos con el video:

| etiquetas: facua , operadoras telefonía , liberalización
669 1703 9 K 655 mnm
669 1703 9 K 655 mnm
Comentarios destacados:                                  
#3 -O sea, que la ley dice que lo que hacéis es ilegal, pero no dice que estéis obligados a complir la ley.
-Sí

(minuto 2:40)

A partir de ahí la cosa se desmadra y se vuelve demencial. Es increíble.
«12
  1. #0 ¿Por qué no pones el titular original de la noticia?
  2. Últimamente lo que he comprobado, es que en vez de negarsen, te cobran unos "gastos de gestión" que suelen rondar los 9€, bien para desincentivar la liberación, o simplemente sacar un beneficio.
  3. -O sea, que la ley dice que lo que hacéis es ilegal, pero no dice que estéis obligados a complir la ley.
    -Sí

    (minuto 2:40)

    A partir de ahí la cosa se desmadra y se vuelve demencial. Es increíble.
  4. Segun este articulo www.xatakamovil.com/servicios/estan-obligados-los-operadores-a-liberar no parece ser que esten obligados a liberar el movil.
  5. #3 4.37
    Facua-¿Osea que vosotros no váis a cumplir la ley?
    Op- Mnno.

    Más claro agua.
  6. Pues vaya mierda. Me trago el video entero esperando que dieran el numero del articulo del Real Decreto 1/2007.

    Votaba erronea si no fuera por lo cachondo de las respuestas del mindundi de Yoigo que obviamente no tiene ni idea de lo que dice.
  7. Verdad de la buena. tururi riruruuu...
  8. El pobre currela no está preparado para esto. El solo es un asalariado, carguen contra sus contratadores.
  9. - Valora tu nivel de satisfacción global con Yoigo.

    - Un 10 :troll:

    Muy bueno :-D
  10. #11 Me autocontesto una vez oida la conversacion, este currela es un imbécil xD Carguen contra él.
  11. #2 Primero se niegan hasta que haya pasado el periodo de permanencia y luego cuando ya ha pasado es cuando encima te cobran unos gastos de gestión abusivos.
  12. #5 Ops, se me fué la mano :-(
  13. #6 No se cuanto cobrará, espero que de 2000€ o más si no ni se entiende.
  14. Telefonía libre,que lo demás son ganas de que jodan.
  15. Yoigo pero noscucho.
  16. #16 No preguntes cuanto gana sino cuanto le queda de hipoteca...
  17. NO lo entiendo yo llame a yoigo, les dije que queria liberlo, me dijeron que enviada un SMS con el numerito este de la bateria, SMS gratis, y a los 3 dias o así me llegó otro sms de vuelta con el codigo de liberación. Supongo que es porque ya pasé la permanencia... Fue gratis.
  18. y el ht que debemos usar es ... ?
  19. mas claro agua: no vamos a cumplir la ley asi que si no te gusta denuncianos. Lo preocupante de todo esto es que estas practicas se las permitan por defecto a estas compañias sabiendo lo que hacen.
  20. #1 por que los flanders los votarian negativo por "soez" ?
  21. #22 Estan obligados a liberarlo, si firmaste un contrato te pueden poner una penalización bastante alta pero si te pones tonto te lo tienen que liberar. No me apetece mirar la ley, pero no entiendo que es lo que pasa con este caso. Lo normal es que le dijeran, si estamos obligados pero tienes una clausula de permanencia y tendrás que pagar la mitad de lo que nos habías prometido más el coste integro de cualquier terminal financiado de forma inmediata.
  22. A ver. Que sí, que es reclamable. Estamos de acuerdo.

    Lo que no veo es por qué se le monta el pollo al teleoperador. Él no es responsable. El teleoperador te dice lo que te tiene que decir.

    Lo que tendría que hacer FACUA es abrir un procedimiento judicial, a ver si con suerte llega al Supremo y se sienta jurisprudencia. O averiguar si hay algún procedimiento para que Consumo les fuerce a cumplir la ley.

    Pero montarle el pollo al teleoperador no lo veo. Es que es el último mono de la empresa. Ni pincha ni corta. No tiene poder de decisión. No le calientes las orejas.

    El vídeo sería mucho más instructivo sí:

    -Haces una llamada de dos minutos: se lo pides al teleoperador, le expones la ley y por qué razonas que debe cumplirla. El teleoperador te lo deniega (como buenamente pueda según sea tu argumentación, pero te lo deniega), manifiestas tu desacuerdo y lo reclamas por vía judicial o administrativa.
    -Muestras el proceso.
    -Sacas las conclusiones pertinentes.

    Pero de ahí a montarle el pollo al tío que te atiende... es que no veo qué solucionas.
  23. #21 Pues nada, la próxima vez que pida un café, pondré una vela a la virgen para que el camarero que igual lleva 10 horas currando cobrando 4 euros la hora en negro no lo pague conmigo y me tire la taza a la cara.
  24. #23 me respondo a mi mismo ya que no puedo editar

    #liberamimóvil
  25. #28 no estoy de acuerdo. Pero no tengo tiempo de decirte por qué.... :-(
  26. Yoigo ya esta adaptando las malas practicas de sus competidores mAs grandes, yo hace años lLAme PAra liberarlo y me ofrecieron 15 euros en llamadas si no lo liberaba. (posteriormetne lo libere por 6 euros localmente),
    Otro dia llame al 1004 (por un ADSL) y me lo tenian blokeado, pedi explicaciones y me dijeron que el unico numero de informacion que tenia que llamar era el de ellos, a la semana sigueitne me cambie de operador .
    Empezaron bien pero ya practicametne son iguales que los demas operadores grandes
  27. Para eso están los terminales libres y las OMVs, para poder prescindir de estos chorizos. Yo llevo años haciéndolo y eso de los terminales bloqueados, contratos permanencia o consumos mínimos me suena a la prehistoria.
  28. #21 Yo sólo seguía órdenes del Führer. #godwin
  29. Es correcto lo que dice #4 no existe una ley que obligue a las operadoras a desbloquear el terminal; con respecto al teleoperador, muy clara su inexperiencia con situaciones difíciles y clientes problemáticos, le hubiera sido más sencillo haber pasado la "patata caliente" a otro departamento y no comerse este marrón.

    Todas las operadoras son "malas", se trata de escoger la menos "mala" y conseguir el terminal por tu cuenta; incluso liberando el terminal, con ciertos modelos y ciertas operadoras, sucede que no se puede cambiar un APN por ejemplo y no podemos utilizar una tarifa de datos; lo mejor es siempre un terminal libre y sin personalizar por operadora.
  30. Yo lo tengo claro: móviles libres el resto de mi vida. Que no está financiado y no tengo mucho dinero? Bueno, hay móviles con calidad de sobra en el mercado por 100€. Y con facturas baratas en OV.
  31. #31 Pues cuéntamelo cuando tengas tiempo ;) . No te digo que cualquier consumidor tenga que seguir ese procedimiento, digo que FACUA debería abrir camino tirando por la vía judicial. El día que pierdan un par de juicios pueden cambiar muchas cosas, como ocurrió con las cláusulas suelo.
  32. No contrateis teléfonos móviles bloqueados, ni es bueno, ni es bonito, ni es barato. Si no os podeis permitir un terminal libre casi mejor no tener movil.
  33. Hace unos tres meses llamé a Vodafone para qué me liberaran un móvil:
    Yo: hola, llamo para liberar un móvil
    Teleoperadora: bien, tiene que abonar 9'6€
    Y: ¿cómo? Ustedes me lo tienen que liberar gratis, que es lo que dice la legislación.
    T: Ah, eso era una promoción que había antes, con la que liberábamos gratis el móvil, pero ya no está vigente.
    Y: No me entiende, o no me quiere entender. Lo que digo es que la ley les obliga a liberarme el móvil gratis.
    T: Pues no sé. Si lo hacemos así será porque se puede hacer.
    Tócate los cojones...

    Lo que pasa en estos casos es que sale más rentable en términos de tiempo y dinero pagar los putos 10€ y olvidarse del tema y de los putos estafadores esos que montar el pollo para reclamar tus derechos.
  34. #36 Exactamene. Yo desde hace casi dos años tengo terminal libre.

    -Los bloqueados no suelen ser más baratos: lo que te cobran de menos, te lo sacan a base de inflarte las tarifas de datos y la permanencia. Raro será que no te salga más caro.
    -No le puedes prestar el móvil a un amigo si necesita llamar con tu móvil (suponiendo que por huevos tenga que usar su SIM).
    -Si vas al extranjero, despídete de pillarte una tarjeta de Lebara o equivalente para tener internet barato y compartir con tus amigos. Yo cuando me voy de viaje me cojo una tarjeta así y hago de hotspot wifi para que mis amigos tengan también Internet.
    -Por supuesto, estás cautivo del operador de telefonía móvil.

    Yo entiendo que a determinada gente le venga mejor no pagar un móvil entero de golpe, pero dudo que en muchos casos ahorres nada y además te quita tal libertad que es un coñazo en muchos aspectos (por lo menos para mí).

    Y sí, es un coñazo depender de la operadora para que te actualicen el firmware personalizado por ellos.
  35. #27 Liberar el móvil no es sinónimo de dar de baja una línea. De hecho esa es la estupidez de los operadores en Espanya. Si tienes a cliente cogido con la permanencia y la tarifa que corresponda por subvencionarle el terminal, ?qué más te da qué terminal utilice? En Alemania, O2, nunca da un móvil bloqueado. Si tienes 2 anyos de permanencia por tener el nuevo iPhone, tienes dos anyos de permancia. Si luego utilizas el iPhone para otra línea, ?qué más le da a O2? Ya te están cobrando el terminal con la tarifa y los dos anyos de subvención...
  36. #34 Desde luego no haría de salvadora de la empresa como hace este. Bien chulito se pone el prenda.
  37. #28

    Estoy de acuerdo contigo, ya he visto varios vídeos del portavoz de facua y me parece un marrullero de mucho cuidado.

    Es él el que dirige al teleoperados para que diga (o no diga) lo que el quiere. En definitiva lo que deja en evidencia es:

    - Que la empresa no está por la labor de quitarle la permanencia (cosa que ya sabíamos).
    - Que el teleoperador no está preparado para lidiar con la situación (y que por lo tanto le echarán del trabajo).

    Por que:

    "4.37
    Facua-¿Osea que vosotros no váis a cumplir la ley?
    Op- Mnno."

    Esto es presionar hasta que consigues que el pobre aturullado operador diga lo que tu quieres que diga.
  38. Pues yo no veo en la normativa nada que diga que los operadores están obligados a entregar el código de liberación. En sus contratos pone bien clarito que te dan un teléfono bloqueado que solo puedes usar con ellos y que solo puedes liberarlo tras finalizar la permanencia.

    ¿Que haya algún informe del gobierno que diga que es ilegal o que es una práctica abusiva? Bueno, lo habrá, pero yo no he encontrado ninguno.
  39. #22 #32 Yo llamé a Yoigo para liberarlo, me dijeron que en menos de un mes me lo mandaban, pasó el mes y volví a llamar, la chica me dijo que si no me lo habían mandado ya no me lo mandarían, pero que me lo volvía a pedir. Pasado otro mes volví a llamar, y me dijeron que ya seguro que "no me lo podían dar", que me daban 15 € para compensar y que me lo liberara yo por mi cuenta. Al cabo de otro mes y sin haber liberado el móvil ( no tuve tiempo de buscar un sitio), me llego el código por sms y me quedé con 15 € y el móvil liberado gratis.
  40. nadie lo dice? venga, pepephone <3
  41. #45 En sus contratos puede poner que has de sacrificar a 3 vírgenes para darte de baja si quieren. Una clausula ilegal es una clausula ilegal.
  42. Voy a hacer de abogado del diablo: Quieren que les "regalen" un terminal o se lo vendan muy por debajo de su precio de mercado, y sin cumplir la permanencia (o lo que es lo mismo, sin terminar de pagarlo) quieren liberarlo. Pues me parece genial por parte de la operadora. O finalizas el contrato, o lo rompes y pagas la multa correspondiente, en cuyo caso supongo que si te darán el código de liberación.
    El que no quiera verse en estos percales, que acuda a compañías más trasparentes (Simyo, pepephone...), y/o que compren terminales libres. Es como los de las hipotecas con suelo. Hay que leer la letra pequeña, que si no te toman por tonto.
  43. Menos mal que bajo Android, y con un poco de paciencia, se liberan (muchos) sin problemas. Que les den.
  44. #21 Una amiga mia trabajaba como operadora de "atención al cliente" en una empresa de alojamiento web... y ¡no tenía ni idea de ordenadores! ¡Pero absolutamente ni idea! A ella no le pagaban para resolver problemas de nadie, su función era exclusivamente marear la perdiz hasta que el cliente se aburriese y colgase. Y no, no era en España, era en la eficiente y honrada Alemania.
  45. ¿Porqué será que España es el pais más asquerosamente lamentable a la hora de contratar y/o borrarse de servicios de telefonía?
    Esto se arreglaría si el Soria dejase de ser un puto lameculos de las empresas y actuase de una putísima vez en interés de los españoles y les fotiese a esta chusma unas multas progresivas de cagarse patas abajo, de forma que la gran duda fuese: ¿seguimos haciendo el imbécil o nos cierran la compañía?
  46. #49 Has hecho muy mal de abogado del diablo... ?Que te regalan qué? Los cojones. Te lo cobran en la tarifa y la permanencia. Es más, mienten en el precio de inicio del terminal y lo inflan por si acaso te vas antes y tienes que pagar la penalización correspondiente. Siempre que me he comprado un móvil nuevo he aprovechado alguna tienda de telefonía por si lo tenían en exposición y siempre marca como precio sin contrato un precio superior al de mercado. Siempre.
  47. "Antigua". El vídeo es de noviembre de 2013
  48. #48 Vale, y como en la norma no esta claro o no pone claramente que eso es una clausula abusiva, depende de los informes del gobierno o de la jurisprudencia que haya sobre esos casos.

    Y no hay ningún informe, ni juzgado, que diga que eso es ilegal (al menos hasta ahora, o que haya podido yo encontrar).

    Que no digo que no me parezca abusiva ¿eh? Pero lo que me parezca a mi tiene poco valor legal.
  49. #49 goto #42 ... ¿qué tiene que ver el tocino con la velocidad?
  50. #3 Cuando hay gobiernos autonómicos que se pasan por el forro lo que dicen los tribunales, e incluso el gobierno central con sus indultos ¿por qué no las empresas privadas? Aquí al final es cuestión de pasta.
    Tienes mucha pasta? la ley es ambigua. Eres un pringao, estás jodido como cruces un semáforo en rojo.
  51. Sí, la frase de que "ellos cumplen SUS leyes" tambien me la dijeron a mi. Pensaba que era cosa de el teleoperador, pero veo que la tienen en el guión.
  52. Diga #33 :-D

    Ahora en serio. No sé como serán las demás compañías, pero yo antes tenía Orange pagando casi 40 por cada linea (2 de empresa). Nos hemos cambiado a ONO Movil (que supuéstamente la gente dice que usa la red de Movistar), y aunque si bien, pagamos la mitad, no hay color, ni en cobertura ni en datos ni en nada. Ahora estoy a principio de ciclo de facturación, y la línea de datos funciona como si tuviera un modem de 14400.
  53. 10!!! jajajajajaja entre Rubén y el "mareao" del operador me han alegrado la tarde.
    Hay que ser merluzo para liarse con un debate telefónico cuando no tienes ni puta idea de lo que estás diciendo.
  54. #49 pero que te liberen el móvil no implica que no tengas que cumplir la permanencia. Te pongo un ejemplo ficticio pero que puede pasar. Me voy al extranjero, con mi movil con permanencia y obviamente alli lo quiero usar con tarjetas prepago autóctonas, no tengo derecho a liberarlo, usar mi terminal que he pagado por el, y a la vuelta seguir pagando mi cuota a la teleco.
  55. #42 No, no da igual.

    Tu puedes tener una tarifa de X euros mensuales, que las llamadas te cobren un dineral y el internet a precio de ojo el mega, especialmente si son tarifas especiales con la única finalidad de engancharte a ella con la excusa de que te regalan el móvil. Si es un móvil de última generación, como un Iphone, la compañia quiere sacarte los ojos por los megas que seguro que usarás con el móvil.

    Si te vas a otra compañía donde los megas son mucho mas baratos, ya es dinero que pierden.

    #62 Ellos te dirán que te ofrecen unas magníficas tarifas en roaming que quieren que utilices.
  56. #5 Más dolo imposible xD
  57. #63 pero si al firmar una permanencia pagas por X tarifa que incluye X minutos y X megas. Que normalmente a la gente le sobran. Antiguamente si tenia sentido lo que dices pero ya no.
  58. A mi para liberarme el móvil menudo desastre.. Me dieron 4 claves, y las 4 claves eran incorrectas, cuando fui a meter la cuarta clave, le dije al chico que me atendió, que era el último intento y que si fallaba, el responsable sería el, a lo que le pedí el nombre y le dije que estaba grabando la conversación, nada mas escuchar eso automáticamente me colgó sin mediar palabra.. Resulta que al final por 8 euros me lo liberaron debajo de mi casa en una tiendecita.. Total.. Según lo liberé me fui de la compañía y otro calvario mas.. Me cancelaban el cambio de portabilidad alegando que yo rectificaba y les decía por llamada que no efectuasen el cambio (esa fue la escusa que me pusieron mas veces) Tardé cerca de 1 mes y medio en conseguir irme del todo. Dafuk!
  59. que talibanes!
  60. yo hace 3 meses roote mi viejo galaxy S i9000. Para liberarlo llame luego a yoigo y en 5 min me dieron el codigo.
    Ni me pidieron pasta ni nada solo el emai
  61. me parecen de lo mas salao los videos que cuelga el colega con las teleoperadoras. Despues de las miles de peloteras que he tenido con ellas y los cabreos que he pillado por sus mafiosas actitudes , ahora hasta me apetece llamar para bregar con ellas . Hay quien cuelga sus partidas del wow o fifa , yo me habriría un canal de reclamaciones en el youtube desde luego serían mas graciosas
  62. #65 Siempre hay mas posibilidades de que gastes de mas (especialmente siempre con los megas) o que uses un servicio asociado a dicho contrato si sigues usando el mismo teléfono.
  63. #21 Aunque se que lo escribes con la intención de aclarar tu comentario suena a disculpa.

    Las compañías con esa actitud apalean al cliente y a los empleados y subcontratas, apalean la ley y cualquier tipo de derechos de los consumidores.

    Yo como única solución veo atacar donde más le duele: Dinero.
    1. Multa descomunales
    2. Que le quiten las licencias si lo hacen de forma reiterada

    ¿Por qué no se hace? ¿Por qué la gente que pagamos para que nos representen no hacen nada?
  64. Aquí no cumple la ley ni dios.
  65. A todos esos que justificáis al teleoperador por hacer lo que le mandan quiero veros qué comentáis cuando es la policía la que repate palos y nadie dice que son unos mandados.
    Me parece a mi que la gente tiene libre albredrío. A mi, por muy angustiosa que fuera mi situación económica, jamás tragaría trabajando en estos sitios.
    Dormir con la conciencia tranquila es mucho mejor que con el bolsillo lleno.
  66. Resulta tragicómico que Yoigo haga oídos sordos...
  67. Por cierto, aunque no tenga que ver exactamente con ésto, desde hace unas semanas recibo llamadas a las 21'30 o pasadas las 22h, y en las que sale una operadora con acento sudamericano llamando de parte de Jazztel. Les digo que no, y al cabo de unos días, otra vez!
    Creo que son teleoperadoras que actúan desde Perú o Ecuador cuando allí son las 14 o 15h, y joden vivos a los de aquí.
  68. Yo soy de Yoigo y este verano se me acabó la permanencia, me iba a cambiar a Tuenti Móvil por que me salía mejor y llamé a Yoigo para pedir el código de liberación (ya que ya no podían mantenerlo bloqueado) y no tuve problema, la verdad. Supongo que depende del operador que te toque, pero yo lo dejé resuelto en 5 minutos o 10.
  69. Dejando a un lado el tema de la reclamación del código por ley, el teleoperador me parece muy poco profesional. Si según la política de la empresa debes negarte a dar el código, házlo, pero no así..

    Edito: la parte de la encuesta final es genial xDxD
  70. #78 Lo pone incluso en la entradilla, no tienes ni que abrir el enlace: antes de que finalice la permanencia porque la ley les obliga.
  71. Correo certificado o si no burofax. . Acabas gastando màs que los gastos de gestion pero al menos la pasta no va para ellos.

    A mi me costó casi 30€ el burofax a movistar para "explicarles" con la ley del consumidor en la mano por qué no podían cobrarme 100€ por cancelar una portabilidad. Y lo "entendieron". Gasté 30€ pero me libré de pagar 100. Y habría gastado 200 con tal de que esos 100 no se los llevaran esos cabrones
  72. #71 Ése es el problema, que las multas son irrisorias y se pasan los derechos de los ciudadanos por el arco del triunfo. Una multa para que fuera justa debería ser proporcional al potencial daño: ¿Cuantos cientos de miles de terminales se podrían liberalizar en Yoigo, es decir les podría afectar este ilícito? Pongamos 50.000, ¿cuánto cuestan los terminales a precio de consumo? Pongamos 100 euros por unidad, por 10 en concepto de multa. 50 millones de euracos solo por esta bromita. Si además son reincidentes, la multa se doblaría y la compañía tendría que pagar 150 millones (50 de antes y 100 de después). Si hay reincidencia en la infracción de los derechos de los consumidores en un futuro, la multa de la infracción se volvería a doblar. Ya verías tú, como a más de una empresa se le quitaban las ganas de estafar al personal.
    La reincidencia hay que castigarla con mucha más dureza.
  73. Aquí un usuario de Yoigo decepcionado. Yo me pensaba estas mierdas solo pasaban en Vomistar o Trolafon, pero ya veo que son todas lo mismo... en cuanto pueda me paso a Pepephone
  74. #77 Totalmente de acuerdo. Ya basta de cargar la culpa a un pobre diablo que suerte tiene de mantenerse en el puesto. Las operadoras tienen tanto poder que pueden hacer lo que les de la gana, modificando la ley a su antojo. No hay una cara visible a la que quejarse, asi que nos desahogamos con el pobre que es tan currela como nosotros. La ira hay que dirigirla a quien monta el tinglado, en este caso el CEO
  75. DNI electrónico y unos 15 ó 20 días y solucionado: www.usuariosteleco.es/PresentacionElectronica/Paginas/ReclamacionesTel
  76. Copypaste: La "noticia" no hace más que reproducir el video de youtube y una entradilla que tampoco es para tirar cohetes, como si nos fuéramos al video de youtube y se copiara, lo importante es el trolerio al operador, digo, el video www.youtube.com/watch?v=5UWUFMPOFcc)

    Antigua: es de noviembre del año pasado y noticias de lo mismo, de la misma época sobre campaña de FACUA han entrado aquí
    Dupe: ver arriba el por qué: www.meneame.net/story/movistar-ya-libera-moviles-mientras-vodafone-ora (noviembre)

    Cansina: (2012) www.meneame.net/story/facua-denuncia-movistar-vodafone-orange-yoigo-sa (pero hay más)

    Sensacionalista: Lo que todos buscamos en que la denuncia de FACUA (además de dar publicidad en la web/twitter, etc) se ponga/llegue a algún sitio (administración/juzgados) Esto también lo hago yo desde mi casa (sin pretender menospreciar el trabajo de Facua, Rubén, etc, que en marzo anunciaron lo de los bancos y lo han hecho ahora (es un trabajo bastante complicado y la administración no hace el suyo hace tiempo en materia de consumo salvo crear superoperadores y cosas que dan postín y venden bien :palm:

    A elegir
    ___
    Pistas. Bonus: "tracto sucesivo, clausulas ilegales, desproporción obligaciones de las partes, restrcciones, terminal suministrado". hale, a Google :troll: (bueno, venga, vale: facua.org/es/documentos/liberacionmovilesinc.pdf OJO a los matices: www.legaltoday.com/blogs/nuevas-tecnologias/blog-ecija-2-0/me-deben-li)
  77. También hay que decir que el mismo día que acabas el contrato con ellos te dan el código instantáneamente. Telefónica tarda días (y si te vas no te lo dan nunca) y con Vodafone hay que pagar 10€ por él (ladrones).

    Por mi parte sólo puedo recomendar que compréis móviles libres y que JAMÁS os hagáis de las grandes. Pepephone, Simyo... cualquiera sin permanencia. ¿Y móviles? Libres o chinos. Hace 2 meses me fui de Yoigo y compré un móvil chino, ahora pago casi un tercio menos y me he comprado un móvil similar a Samsung Galaxy S3 libre y dual SIM por 110€ envío incluido.
  78. Joder, que arte la gente de cadiz en serio xD
  79. #8 Yo me liberé el móvil en Yoigo a mí y a mi padre hace como un año. El primer intento fue frustrante, no tanto como lo del vídeo, pero casi. El segundo intento (con el mismo móvil y número) fue sorprendente la forma en que me facilitaron todo. Dije quiero liberar el móvil, me pidieron el imei, me dijeron donde encontrarlo (aunque ya lo sabía, claro), me dieron la clave y me dijeron como introducirla. En 2 minutos solucionado totalmente. La tercera llamada para el móvil de mi padre fue igual de sencillo.

    Supuse que depende de con quien te toque...
  80. Lo acabo de hacer, liberar un mobil que tenia con yoigo y al menos a mi 0 problemas. Me han pedido IMEI y marca y modelo del telefono y ya tengo el sms con el codigo. Algun operador con ganas de tocar las pelotas?
  81. Opino que el tío de FACUA es tan obtuso como el teleoperador. Si no entiende que el teleoperador sigue su operativa, y si le preguntas de leyes NO LAS VA A CONOCER afirmarle que la ley 1/2007 dice que tienen que vender moviles desbloqueados es igual que afirmarle que esa misma ley añade que además le puede pegar una patada en los cojones.

    Lo que tiene que hacer el PORTAVOZ DE FACUA es denunciar directamente a YOIGO y no perder el tiempo con un teleoperador que desde el primer minuto deja claro que no le va a resolver su problema.

    Es lógica, así, sin manual ni ná.
  82. ¿Yoigo no era ese operador que hacia las cosas distintas?

    /irony
  83. #49 Aunque se te entiende, no digas multa ya que no son, ni tienen ninguna autoridad para poder hacerlo.
  84. ¿Cuál es el artículo de la ley que dice que las operadoras están obligadas a liberar gratuitamente los móviles?

    Creo recordar que en ninguna ley dice eso y que simplemente es una recomendación del ministerio calificada como buena práctica.

    Si alguien puede aclararlo, estaremos todos muy agradecidos :-)
  85. #94, verdad verdadera
  86. Me voy a cambiar de yoigo a OÑO, tengo ganas de que me llamen :troll:
  87. La conversación es demencial pero sorprendente por la franqueza del pobre diablo que hay al otro lado del teléfono. Menuda tela. De todos modos hay algo que no me queda claro: es ley o es normativa? Lo digo porque una cosa es que haya unas directrices a modo de sugerencia y otra que sea de obligado cumplimiento.

    Lo de pedir que me liberasen el móvil es algo que solo he hecho una vez en mi vida y fue con Amena. El proceso era tan estúpidamente pesado y lento que tuve que usar un teléfono manos libres para poder dejar el auricular lejos de mi oreja durante las esperas de ~10 minutos o por ahí entre operador y operador. Al final me lo desbloquearon, pero jugaron a acabar con mi paciencia.
  88. #87 ¿Qué causa de controversia utilizaste para que te desbloquearan el terminal antes del fin de la permanencia?

    Te lo pregunto de verdad, tengo abierto el formulario firmado con el certificado digital pero no veo nada que me pueda encajar.

    #92 ¿Tienes todavia permanencia con ellos? Porque yo lo he intentado 800 veces para poder utilizar el mismo terminal que tengo con el numero español para meter el numero del país donde resido. Y ni por esas.
«12
comentarios cerrados

menéame