edición general
27 meneos
33 clics

Portugal crece al mayor ritmo desde 1987 y reduce su deuda en 18 puntos en menos de dos años  

La economía portuguesa creció un 6,7% en 2022, lo que supone el aumento" más elevado desde 1987", según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) luso. Además, este fuerte crecimiento ha permitido a Portugal reducir su deuda pública en 18 puntos porcentuales desde los niveles máximos alcanzados en el primer trimestre de 2021.

| etiquetas: portugal , pib , inflación , deuda , crecimiento
  1. Tienen un gobierno que lleva años haciéndolo muy bien, adivinen el signo del gobierno de Portugal
  2. Spam de Chabelitaenanita=serranitomarranito=eleconomista.es

    old.meneame.net/story/petroleo-solo-tiene-ojos-china-crudo-sube-fuerza
  3. #1 Ellos han aplicado políticas socialdemócratas de verdad, no cayeron en la trampa de la austeridad por tanto tiempo como nosotros, su gobierno socialista llegó mucho antes que en el nuestro y eso se ha notado en la demanda interna
  4. #3 No solo eso, son un país pequeño en el que los flujos de turismo se han disparado y que tienen una política interna mucho más eficiente que nuestro reino de taifas, a veces ser un país pequeño tiene ventajas... a veces o siempre
  5. #4 también que el 25% de los portugueses hayan emigrado ayuda. Al igual que pagar salarios de miseria por ejemplo a los profesores que deben pluriemplearse. O cobrar por el usovde las autovías. O cobrar por ir al médico. Tener la gasolina más cara que en España. Dar visas por inversión. Atraer a jubilados europeos con 0 impuestos ....
  6. #1 ¿Por hacerlo muy bien te refieres a casi regalar terrenos a multinacionales impidiendo competir a otras zonas de España? Porque lo de en Marea quisieron denunciarlos en Europa:

    www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/594018/marea-pide-denunciar-p
  7. #5 Totalmente de acuerdo.
  8. #1 Te animo a que vayas a un supermercado portugués y veas sus precios para, a continuación, verifiques los sueldos que tienen.

    Después dime si están "haciéndolo muy bien".
  9. #5 Bueno, en estas fechas las gasolinas andan por ahí, por ahí, ¿eh?

    Pero sí, el resto es como dices (no tengo los datos de emigración, supongo que será porcentaje en algún rango de edad), y los precios están altos y los sueldos bajos.

    Vas a un súper y ves la mayoría de precios más altos que aquí, algunos más o menos como aquí y en muy, muy, muy pocas cosas ves mejores precios que aquí.
  10. #5 Rajoy subió o creo 40 impuestos, retrasó la edad de jubilación, congeló o bajo sueldos a funcionarios y quitó muchos derechos a los trabajadores y en cambio subió la deuda un 40%, a unir los miles de españoles que emigraron.
    Así que hay una diferencia notable
  11. #5 también tienen campañas para traer de vuelta a esos inmigrantes, sobre todo a los jóvenes.
  12. #10 La diferencia es abismal. Allí los sueldos, incluso de categorías superiores como médicos o profesores son de auténtica miseria. Por ahora no pagamos por las autovías, antes los españoles iban a comprar gasolina a Portugal porque era más barata, ahora es al contrario. Y la emigración española es casi 10 veces inferior a la portuguesa datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/espana
    datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/portugal
  13. #9 Emigración española y portuguesa hasta 2019
    datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/espana
    datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/emigracion/portugal
  14. #16 Bien, pero veo sobre medio millón, más o menos, en los últimos 23 años, eso es algo así como el 5% que hayan emigrado (de manera neta) en este tiempo.
comentarios cerrados

menéame