edición general
359 meneos
1164 clics
Portugal decreta el toque de queda desde las 13:00 horas en casi todo el país y cierra sus municipios

Portugal decreta el toque de queda desde las 13:00 horas en casi todo el país y cierra sus municipios

Portugal batió ayer un nuevo récord de contagios sumando más de 10.000 en 24 horas y hoy, con 9.927, ha vuelto a rondar la cifra. El consejo de ministros ha decidido hoy extender este fin de semana el toque de queda a partir de las 13.00 horas a prácticamente todo el territorio y prohibirá circular entre municipios, al menos hasta el 15 de enero, tras la renovación del estado de emergencia aprobada ayer en el Parlamento y decretada por el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa.

| etiquetas: portugal , cierre , confinamiento , 13:00 horas , toque de queda
Comentarios destacados:              
#5 Para hacernos una idea, son el 50% de los casos que tuvo Alemania ayer, con 9 veces menos población.
O si tuviese la población de España, serían unos 45.000 casos diarios, casi nada.
Casi nada...
  1. Pero España resiste. ¡Salvemos la Navidad!
  2. Se tragedia la masca.
  3. Actuar antes de que esto se nos vaya de las manos es de cobardes, mejor esperar ya que no se puede prever que esto vaya a ir a más.
  4. Para hacernos una idea, son el 50% de los casos que tuvo Alemania ayer, con 9 veces menos población.
    O si tuviese la población de España, serían unos 45.000 casos diarios, casi nada.
    Casi nada...
  5. #5 lo que tenemos aquí a día de hoy, y seguimos con bares abiertos con las barras a petar de gente (en mi barrio) y demás #salvemoslanavidad #salvemoslosbares #quelesdenalosmuertos
  6. #1 La Navidad acabó ayer. ¿La noticia es que Portugal se ha esperado a que acabara para decretar el toque de queda a las 13:00?
  7. #8 Veo que hoy no estamos para entender ironías.

    La noticia es que media Europa cierra a mansalva y que aquí estamos nosotros, tan pichis. En Madrid, donde yo habito, salvo lo de chapar a las 12:00 y la peña con mascarilla, todo es exactamente como el año pasado.
  8. #9 En Valencia han tomado medidas a partir del 7, como en Portugal.
  9. #1 Ahora toca salvar las rebajas, luego los carnavales, luego las fallas... semana santa, feria de abril.... .... ... la campaña de verano...
  10. #7 Ehhhh, no. Aqui estamos en unos 16.000 casos diarios
  11. #9 Algunos seguís sin enteraros de que Europa se cierra es quedarse al nivel que está España ahora mismo, se ha dicho por activa y por pasiva.
  12. #9 ya, pero es que media Europa está bastante peor que España. Y en España, en las zonas que estamos bastante mal, ya se han tomado medidas.
  13. #7 en la C. Valenciana se cierran a las 17:00 a partir de hoy. Dejad la cantinela que no ayuda a nada, por favor.
  14. #9 "aquí estamos nosotros, tan pichis"

    ¿Tan pichis?

    ¿En qué país vives?
  15. #11 España no está con 45.000 casos diarios y en muchas comunidades hay restricciones importantes. Se podrían hacer cosas mejor, pero al final se actúa de forma reactiva, exactamente igual (la verdad, igual de mal, pero es lo que hay) que en el resto de Europa. Exagerar y decir tantas chorradas no ayuda.
  16. #16 En el país de los pichis
  17. #6 Imagino que con todos los periodistas que se tiraron meses alabando la gestión alemana de la pandemia y el 'gobierno científico' de Merkel, cuando ahora estamos con unos 900-1000 muertos al día y unos 20000-30000 casos al día desde hace cosa de dos meses... Ya se ha visto que hay un factor suerte importante, o que, desde luego, todos los gobiernos europeos la están cagando igual con las medidas.
  18. No entiendo este toque de queda, la verdad. Si trabajas no puedes ni comprar? O.o
  19. Es que llevan una racha tremenda...  media
  20. Madre mía, con el coñazo que dieron los "epidemiologos residentes" de Meneamé con comparaciones estúpidas de la situación entre España y Portugal.

    www.meneame.net/c/29888694
  21. #16 En Madrid, que es España dentro de España.

    Y sí, estamos tan pichis: salvo lo de chapar a las 12:00 y la peña con mascarilla, todo es exactamente como el año pasado.
  22. #9 por aquí llevamos desde noviembre cerrando la hostelería a las 17 y cierre perimetral

    España no termina en Madrid
  23. #14 en Madrid no, cuatro barrios y poco más, y lleva un cuarto de los muertos de España
  24. #17 Tiempo al tiempo cuñado
  25. #26 Yo, en el caso de España, no lo veo ninguna subnormalidad, porque los casos eran bastante altos incluso en agosto en relación con la mayor parte de países de Europa. Otros países, como Chequia, que anularon todas las restricciones en verano, han pasado un otoño mucho peor en la relación a su situación anterior.
  26. #24 Llevo sin poder ir a mi pueblo que está a 150 kms, 3 meses.

    Eso fue así todo el año pasado? O solo durante el confinamiento?
  27. #27 bueno, Ayuso es "especial".
  28. #7 Hace casi tres meses escribí un artículo partiendo de la idea de pasar de todo...
    Ya veremos cuando y cuanto marean la perdiz.
  29. #31 pero porque han construido un hospital súper megachachiguay. Igual es que Ayuso quiere usarlo a tope :troll:
  30. #20 Si en España se pusiera un toque de queda a las 13h. creo que el ir a comprar no seria el problema, porque la mayoria de trabajadores hacemos 8 horas, a ver como se pactaria con las empresas para hacer 3 o 4 horas de trabajo diarias.
  31. #30 No lo sé, no tengo datos de cada provincia de España.

    Pero deberías ir, nuestras restricciones son en su mayoría inconstitucionales y depende mucho de las zonas.

    Es una putada no poder ir a tu pueblo. Y no creo que solucione nada.
  32. #25 Ya, pero el caso es que el país entero no se cierra.
  33. #28 Mira, antes de nada, haz el favor de no llamarme tonterías y calificarme con adjetivos chorras de esos que están tan de moda, que no nos tenemos tanta confianza. Que esto sea internet no es una excusa para que vengas de primeras insultando de forma tan gratuita.

    Y en segundo, decir 'tiempo al tiempo' no tiene demasiado sentido cuando estamos hablando de hoy y no de dentro de 3 semanas, y cuando las curvas suben y bajan en todos los países todo el tiempo. Estar todo el día diciendo lo mal que se está haciendo todo en España no tiene cabida cuando se está haciendo lo mismo que en el resto de países: actuar de forma reactiva y solo cuando los casos comienzan a dispararse; lo cual es un error, posiblemente, pero no algo inherente a España (que es esencialmente lo que he dicho, cuando algunos andan por aquí diciendo que en España ya estamos con 45000 casos al día, lo cual es mentira).
  34. Los politicos , tienen que aprender esta vez despues de casi un año , que de esta con la boca no se escapa , o solucionan y ponen medios o haciendo el cafre la lian mas gorda ...
  35. #22 Van detrás de Reino Unido, que siempre han sido muy amigos. ¿Estarán sembrados con la nueva cepa?
  36. #36 ¿Inconstitucionales? Sabes que se aprobó un estado de alarma, ¿no?
  37. #11 No creo yo que se intenten salvar a toda costa los carnavales como se ha hecho con la navidad. Ni con la Semana Santa, en Andalucía ya dijeron a la gente que este año se olviden.

    El verano probablemente si, como el año pasado.
  38. #15 no ayuda a nada.
  39. #32 en dos semanas lo vemos.
  40. Igual ando yo un poco despistado pero... ¿no había por aquí unas noticias poniendo a Portugal como ejemplo a seguir por lo bien que les iba y habían gestionado el asunto?

    Que igual pensándolo un poco ¿podría ser que todos esos casos de "maravillosa gestión" que se han mencionado en el pasado sean simplemente casos en los que las condiciones iniciales con otros que no les ha ido tan bien no son realmente las mismas así que puede no ser tan fácil hacer una comparación justa?

    Digo yo, así de reflexión, nada más.
  41. Para no variar, las noticias de los otros países llegan mal. En este caso, no podemos salir a partir de las 13h y hasta las 5h del día siguiente DURANTE LOS FINES DE SEMANA.
    Esta medida ya hace semanas que se está tomando en la mayor parte del territorio, pues Portugal divide la situación en tres estados y sólo los territorios que están en la fase más leve se salvan de esta restricción.
  42. #1 por favor, lee #46. Cada país intenta “resolver” la situación como puede pero me parece súper curioso que os pongáis a criticar a España y alabando Portugal, cuando éste funciona normalmente (restauración y gimnasios abiertos) y la única restricción es la de salir los fines de semana a partir de las 13h (tengo entendido que en Catalunya se va a hacer algo similar cerrando la restauración más pronto).
    En mi opinión, lo que más tiene a favor Portugal es el cuidado que tiene el comercio por la salud, pues mientras que en España parece que escondan el gel para que no lo gastes, ahí lo tienen a la vista para que te lo pongas. El resto, pues como en todos los países... algunos ya están cansados y empiezan a pasar un poco de todo... pues a pesar de que la máscara es obligatoria sólo si no puedes respetar los dos metros de distancia con los demás, muchos pasan de ella y sólo se la quitan del bolsillo para entrar en los comercios.

    #13, exactamente. Hay mucha confusión.
  43. #45 Tu reflexión es cierta.

    Lo mismo podemos decir del ejemplo asturiano en septiembre pasado.

    Y recordemos que el creciente Madrid hace un mes era un ejemplo también.

    Aquí todo el mundo paga, al que no lo hace a la entrada lo hace a la salida.
  44. #45 En la primera ola cerraron bastante antes que España, normal, viendo lo que teníamos aquí que no habíamos aprendido de Italia.
    Pero luego fueron los primeros en abrir para el turismo y la cosa ya no iba tan bien.
    Después de eso les perdí la pista. Sinceramente al único país que pondría como ejemplo es a Nueva Zelanda que parece que siempre ha priorizado la salud frente a la economía. Y aquí ya entra el debate de si nosotros nos habríamos podido permitir eso, cerrar el país a cal y canto y sobrevivir con el turismo nacional.
    Ahora ya es imposible, el virus es un español más.
  45. #37 Porque aquí tenemos bastantes competencias transferidas, para lo bueno y para lo malo
  46. #47 aún no he entrado en un local en el que no haya gel bien visible a la entrada
  47. #36 La movilidad es el parámetro fundamental en la dispersión del virus, y te repito que seguimos con un montón de restricciones, en toda España, y que en general han sido superiores a las del resto de Europa.

    Primero dices que aquí no hacemos nada y luego que lo que se hace es inconstitucional, y encima que no sirve de nada.

    La verdad es que se aburre uno mucho últimamente de las chorradas de los meneantes.

    Te dejo con tus contradicciones de epidemiólogo de correspondencia.
  48. #1 empiezan las noticias alarmantes.
    Anteayer las cifras eran menos de 100 contagiados en Asturias, hoy ya pasamos a casi 200 y 8 muertos.
    Se acabó la navidad.
  49. #28 exacto. El tiempo ha dicho y ahora mismo Italia, gran Bretaña y estados unidos tienen más muertos por millón y picos actuales en proporción mucho más altos que España, hasta Alemania está peor ahora mismo que España. Tan mal no lo hemos hecho pero parece que eso escuece
  50. #5 Van a cerrar más cosas que carreteras y bares, porque con un bozal no les basta.  media
  51. #51 Yo he entrado en grandes cadenas en las que hay botes de gel, pero siempre vacíos. En tiendas pequeñas sí que suele haber.
  52. #54 Lo repito, tiempo al tiempo. Es que tenéis los datos delante y no sois capaces de sacar conclusiones exactas, España siempre ha ido en esta pandemia por detrás, con atraso. Cada día que pasa siguen subiendo de nuevo los contagios debido a las relajaciones de las medidas en la Navidad.

    Ya cansa un poco tener que deciros lo mismo. Lo que está sufriendo Alemania y Francia nos va a golpear en la cara.


    Suerte
  53. #30 #24 Yo estaría el próximo finde de casa rural con los amigos, yendo a esquiar todos los días que pudiera, juntándome con otras familias en bares y restaurantes, comiendo en casa de padres y suegros los fines de semana, saliendo algún sábado de fiesta ahora que mis hijos ya no son tan pequeños...
    ...madre mía todo es exactamente como el año pasado!
  54. #57 ¿Retraso España? Pero si fuimos el segundo país europeo de la primera ola y el primero de la segunda. En todo caso si pillamos algo otra vez será la tercera ola y los primeros para variar. Pero objetivamente la segunda ola la hemos pasado medio decentemente

    Francia y Alemania han ido por detrás de España en la segunda ola no a la inversa
comentarios cerrados

menéame