edición general
630 meneos
3832 clics
Portugal estrena contratos de vivienda de por vida para frenar la subida del alquiler

Portugal estrena contratos de vivienda de por vida para frenar la subida del alquiler

El inquilino deberá depositar entre el 10% y el 20% del valor de la casa para residir de forma vitalicia en una vivienda ajena.

| etiquetas: portugal , alquiler , viviendas
«12
  1. #1 ¿Pero tu tienes pisos piltrafilla?
  2. No alquilaba yo un piso en esas condiciones ni loco. ¿Y si lo necesito unos años más tarde?
  3. #13 Renta antigua los llamaban... una manera en la que el propietario pagaba al inquilino por vivir allí (los gastos de la vivienda llegaron a superar, en mucho, lo que pagaban los inquilinos mensualmente)

    Conozco un caso de un piso que pagaba 30 euros al mes y los gastos de comunidad e impuestos superaban los 150€.

    Los propietarios de esos inmuebles acabaron malvendiendolos a los inquilinos... no va a volver a darse esa situación.

    Es interesante ver la película "El Pisito":
    es.wikipedia.org/wiki/El_pisito
  4. ¿Quien puede estar tan loco como para alquilar (como propietario) en esas condiciones? o_o
  5. #2 Con todo lo que gana en menéame...
  6. #11 Correcto.

    Te lo dice uno que tiene pisos , pareja con mas pisos y se ríe a carcajadas de los obreros liberales que ganan 1000 ,pagan 700 y defienden mis intereses y mi derecho a especular.
  7. #14 "En España hay alquileres que en 5 o 10 años ya han pagado el valor de la vivienda. "

    #invent

    cc #5
  8. #9 Nunca se sabe cuándo puede aparecer uno no reconocido.
  9. #39 :¿En que pueblo que puedes comprar por 60.000 euros pagan un alquiler de 600 euros?
    Por lo menos debe ser Lepe.
  10. #14 Entonces:

    ¿Quien puede estar tan loco como para alquilar (como inquilino) en esas condiciones (con un alquiler mensual que en 5 o 10 años iguala al precio de la vivienda... y lo estarán pagando toda la vida!)?
  11. #4 aquí ya hicimos un experimento parecido con los llamados alquileres de renta antigua... Salió mal.
  12. #4 a mi el loco me parece el inquilino.
    Pagas un 20%, luego pagas todos los meses durante 40 años... y al final no tienes nada.
    Para eso coges una hipoteca. Pagas un 20%, luego pagas todos los meses durante 40 años... y al final tienes una casa.
  13. #7 O dejarlo vacío hasta que lo necesite. Para los hijos, por ejemplo.
  14. #4 no sé por Portugal, pero en España, lo ideal sería que toda la riqueza del país, en sus distintas formas, estuviera subordinada al interés general
  15. #65 ¿Tengo yo obligación de proporcionar vivienda a todos los que no la tienen?
  16. #30 "... inquilino es la única de las dos partes que tiene capacidad de romper el contrato".
  17. #39 claro claro... un 12% de rentabilidad y nosotros vamos y nos lo creemos
  18. Creo que es absurdo dar el 20% del valor del piso para acceder a un alquiler, si se tiene ese dinero es mejor comprarlo.
  19. #1 Si, la verdad me parece una locura....

    Habría que leer la norma con atención.
  20. #63 En la práctica equivale a una venta. Me parece excelente que exista esa posibilidad. Pero si la renta es muy baja, como se pretende, no interesará al arrendador y si es alta, no interesa al inquilino.... incluso puede contribuir a que los precios de los alquileres suban....
  21. Como los alquileres de renta antigua que habían antes. Un despropósito. En 50 años pagan de alquiler el precio de un café
  22. #59 Si no quiere tener que buscarse otro piso cuando finalice el contrato, que no alquile.
  23. #36 Lo de 5 años a bote pronto puede parecer una sobrada*, pero lo de 10 no está tan lejos de la realidad. Prácticamente todos los pisos de alquiler los pagarías, al precio que tendrían en el inicio del alquiler, en 15/20 años, y más teniendo en cuenta las subidas del IPC que se hacen en los alquileres. Y luego están los zulos y mierdapisos para incautos, que sí los pagarías en 10 años, e incluso menos.

    *Si hablamos de los CHOLLOS que se han regalado a los fondos buitres, como por ejemplo miles de inmuebles vendidos por la Botella a una media de 24.000€, que luego resulta que valen de media 124.000€, se amortizan en bastante menos de 5 años de alquiler. O este otro CHOLLAZO, en el que el fondo compró el piso por 17.486€ que se había vendido 5 años antes por 224.500€; si le alquilasen a 292€/mes, ya lo amortizaban en 5 años, pero siendo un fondo buitre, seguro que no habrá bajado el alquiler de 600€ y lo habrán amortizado en menos de 2 años y medio. Así que a #14 no le falta razón en absoluto cuando dice que "En España hay alquileres que en 5 o 10 años ya han pagado el valor de la vivienda.", porque de hecho los hay que la pagan en mucho menos.
  24. #56 No tendría que echar a nadie, porque no lo alquilaría de forma vitalicia.
  25. #60 El problema es que el IPC no incluye la vivienda, si la vivienda sube mucho de precio y el alquiler no, estás perdiendo dinero (coste de oportunidad).

    Los estados, sobre todo USA y la UE, están imprimiendo dinero a lo bestia para dárselo a los bancos, ese dinero no está afectando a la inflación porque se está metiendo sobre todo en vivienda, bolsa, deuda y otros productos de inversión, no llega a la cesta de la compra del IPC.

    Mientras el IPC no incluya la vivienda, que es el gasto principal en la vida de la mayoría de la gente, el IPC es falso, no se puede usar para medir nada.
  26. #8

    ¿Hijos? :-D :-D :-D
  27. #8 Me parece fantástico.

    La clave es que haya opciones, pero que todas sean un no-no para la gente que piensa en el piso como una inversión.
  28. #28 Vamos, que trabajen los demás mientras tú vives del cuento, ¿no?
  29. #48 Mira, esta zona, por ejemplo es del estilo. Casas antiguas pero bien comunicadas. Nadie compra y se alquilan por estar cerca del metro o del cercanías. Dos ejemplos de compra y alquiler para ver los precios. No es la misma casa, pero para que te hagas una idea.

    www.idealista.com/inmueble/88040913/
    www.idealista.com/inmueble/87155094/
  30. #56 ¿Y si lo necesitas ves lícito echar a otra familia de su hogar?

    Apelando a la vergüenza, eh? xD Con eso, lo único que consigues es que de hecho, haya menos ganas de alquilar a nadie.
    Los techos que falten no los tienes que suplir tú con tus posesiones, los tiene que cubrir el estado que es el teórico garante del bienestar social. A ver si nos aprendemos eso y dejamos de pasar la pelota al particular.
  31. No me lo creo.

    Muéstrame alguno.

    Y como no tiene pruebas NIEVE DEL COMENTARIO 39 ME METE AL IGNORE.

    Que patetico. xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  32. #93 pero se supone que tienen que dar de entrada el 20% del valor de la casa para luego seguir de alquiler, que es lo mismo que te exige un banco para darte la hipoteca, no hay por donde pillar esta medida.....
  33. #22 ya te digo. Das el 20% y luego pagas una cuota, es decir, como una hipoteca ahora.

    Tendría que ser una cuota mucho más baja que lo que te pudiera dar una hipoteca a 40 años.
  34. #1 es un negocio redondo, tienes a un inquilino que te tiene que pagarel alquiler hasta el día de su muerte.
    Poruqe si tu tienes que alquilar el piso de por vida, el tendrá que pagar el alquiler de por vida y no podrá renunciar al pago del alquiler. Tampoco se podrá ir a otro piso sin buscarte un nievo inquilino o pagarte una compensaccion por romper el contrato de alquiler.
  35. #39 Lol. Danos de eso que fumas
  36. #1 a mí me parece una estupidez, para tener un alquiler vitalicio, ¿No es más barato comprar?
  37. #13 Los jóvenes no saben de estas cosas
  38. #77 En el ejemplo que pones en #64 se ve claramente que el piso en alquiler (900€/mes) vale casi 4 veces más de lo que se paga de hipoteca (241€/mes). Se amortizarían los ~92.000€ (incluidos gastos de hipoteca, impuestos, etc...) en menos de 8 años.

    cc/ #36  media
  39. No es nada nuevo. En España estos alquileres indefinidos ya los ha habido.
  40. #10

    No me digas que te crees el cuento de las abuelas de que "la nieta se quedó embarazada por ir a una piscina donde habían nadado hombres" :-D :-D :-D
  41. #1 #4 Si no es interesante alquilarlo, siempre lo puedes vender, ¿no?.
  42. #91 No, no tiene que pagar el alquiler de por vida, en la noticia pone que puede romper el contrato.
  43. De verdad, la única explicación que le encuentro es que para ser político de izquierdas hay que tener un coeficiente intelectual por debajo de 80. ¿Pero cómo es posible proponer semejantes estupideces?
  44. #66 Bueno, sin duda tu derecho a tener mas de una vivienda debe estar supeditado al derecho de cualquier ciudadano a tener al menos una vivienda donde tener cobijo. Así que esencialmente, si tienes mas de una vivienda, sí que tienes una obligación de facilitar el acceso a tus viviendas que no van a ser utilizadas para vivir (que para eso son) por tu parte. La buena noticia es que por lo pronto, este sistema te permite al menos hacer negocio con ello, que ya para mi punto de vista es mucho tratándose de un derecho esencial como lo es el de la vivienda.
  45. #36 Hombre, en 10 años no, pero en 15 en muchos sitios.

    Donde vivo yo, puedes encontrar pisos por 150.000€ y los alquileres ya están por los 850€, en 15 años has pagado el piso, sin tener en cuenta intereses, comunidad, IBI...................
  46. #8 si tienes un piso que no usas estás perdiendo dinero por qué o estás yendo todas las semanas para limpiar y adecentar o bien lo alquilas o vendes. Un piso vacío es un agujero negro, si lo ocupas, te da rentabilidad.
  47. #64 Ese de venta que pones parece un 5º sin ascensor y a reformar (20K minimo para un lavadito de cara y a saber hasta cuanto segun redistribuyas, metas ventanas nuevas etc...), como nota.
  48. !#18 ¡qué se jodan los jóvenes! Son poco/s y pobre/s !!1 !! ¿para qué hacer leyes que protejan a una minoría? Mejor proteger a los propietarios a toda costa, a ser posible fondos buitres de nuestra madre Patria, los paraísos fiscales extranjeros
  49. #82 Bueno, si estás a favor de que el gobierno disponga de las propiedades privadas de los ciudadanos, no tengo nada más que añadir.
  50. #45 Tampoco hay que llegar a ese extremo, pero hubiera estado bien que las casas que se vendieron a fondos buitre se hubieran utilizado para alquiler.
  51. *No he leído esos contratos* pero así en resumen tiene pinta de "hipoteca infinita encubierta" donde encima la vivienda no es tuya y la cuota nunca va a bajar. Convierte la vivienda en una inversión real. Un activo para ganar y preservar el capital en cualquier situación de mercado.

    Pagas el 10-20% y el 80% hasta el infinito en cómodas cuotas que se actualizan con el IPC para protegerse de la inflación y de cualquier bajada de tipos.

    En una hipoteca la devaluación del dinero hace más soportable cada año el importe de la cuota, sin embargo el IPC protege perfectamente contra la inflación y cuando el escenario es de IPC por debajo de cero se mantiene, de modo que cada año debes más dinero real, bueno no debes... Te ahogas. Lo importante en la hipoteca que es el diferencial euribor <> IPC aquí desaparece.

    Si esto es una medida contra la gentrification, a falta de leer cómo es la devolución del importe inicial en caso de que el inquilino cancele el contrato, dudo mucho que alguien joven pague un 10-20% y no esté un mínimo de años para que al propietario le compense la inversión, pues si existe el problema con la vivienda es entre otras cosas por los bajos sueldos que impiden ahorrar esos importes, similares a los de comprar, y quien pague eso más un alquiler mensual no creo que a los poco años tenga otro 10-20% para irse alegremente a otra vivienda. En definitiva que tiene pinta de que te puedes quedar encarcelado a la vivienda, con una cuota que no deje de ahogarte y sin poder vender para irte a otro lado sin una mano delante y otra detrás.
  52. #48 Tranquilo que no te lo va contar. Y ten cuidado no te meta en el ignore cuando le dejes en evidencia. xD xD
  53. #29 esos fondos buitres que tu dices contienen dinero de gente normal que invierte en su futuro. Basta ya de hablar por hablar y repetir conceptos precocinados
  54. #71 ¿Por qué no le dices eso a Pablo Iglesias? Según tu teoría, su derecho a tener un casoplón de 600.000€ debería estar supeditado al derecho de los ciudadanos que no tienen ni para un piso de 40 metros cuadrados.
  55. #132 En tu enlace no lo pone, pero creo que es solo el precio de la vivienda en alquiler, no el de compra. Y el porcentaje parece ajustado a Europa, en España se paga mucho más, seguramente al menos 20 o 30% (mucho más si vives solo).
  56. #4 Habra que leer la letra pequeña, pero eso de que el inquilino te pague el 20% del valor del piso de entrada + mensualidad atada al IPC, tiene una pinta de inversión con rentabilidad fija que tira de espaldas.
  57. #10 Te quedarás sin piso y tendrás que pagar los gastos
  58. #1 Pues lo alquilas normalmente. No es ninguna obligación.
    La medida no creo que esté pensada para caseros particulares, sino para entidades con un amplio parque de pisos. Y no me parece mal.
    c/c #12 #3
  59. #36 Vamos a hacer la prueba de lo que dice #14
    Vamos a suponer que el precio del alquiler es de 1000 euros al mes. !2.000 euros al año.
    12000 euros por cinco años 60.000 € y en 10 años 120.000€. Por 60.000 € en España lo único que puedes comprar es una casa en un pueblo, pero no creo que seas capaz de alquilarla por 1000€, así que con el alquiler de 5 o 10 años no se paga una casa.
  60. #21 el inquilino que duraba tantos años había pagado varias veces el valor del piso.
    JA! a 30€ el mes calcula cuantos cientos de años debería haber alquilado (y si le quitas los gastos ni Keops hubiese salido a cuenta).
  61. #12 ¿Por? además de entregar una cantidad inicial hay un pago mensual. El "Truco" está en que la cuota es fija para siempre solo actualizada automaticamente acorde a la inflación. Nada de derecho a echar al inquilino ni nada de subirle las cuotas a diestro y siniestro.
  62. #35 Para abogados y notarios salió de cine. Pisos de 250 m2 en el centro de la ciudad donde tener instalado su despacho durante generaciones por alquileres de miseria.
  63. #79 No es que tenga un especial interés en ello, aunque visto que has desviado el tema hacia su persona e insistes con un segundo comentario al respecto, tal vez seas tu el que quiere tener algo que ver con él o bien te quedas sin argumentos, porque en esencia, sabes que si tienes mas de una vivienda es simplemente por suerte del destino, y que un gobierno decente podría obligarte legitimamente a emplear esa vivienda de acuerdo a la constitución y a las necesidades reales de la sociedad en la cual por cierto vives y de la que te favoreces. Si puedes optar por participar en este engaño / delito consistente en hacer negocio a costa del sufrimiento de las familias es solo porque una serie de gobiernos corruptos lo han permitido a lo largo de toda la historia de la democracia.
  64. #1 sospecho que solo comentas la entradilla, sensacionalista a más no poder. En el artículo se entiende que se sigue pagando alquiler. La entrada inicial es para garantizar dos cosas: que no se puede echar al inquilino mientras pague el alquiler, y que este alquiler sólo sube cada año el ipc. Más razonable así?
  65. #46 Si le quitas los impuestos y gastos se quedará en menos del 6%, prefiero la bolsa, es más rentable y sin quebraderos de cabeza.
  66. #53 Cuidao que tiene resumen en lenguaje claro, no como el BOE donde tienen la manía de crear frases con las 72 palabras menos utilizadas de la lengua española.
  67. #14 me extraña, y mucho, esos casos deben ser muy raros.

    La rentabilidad del alquiler es bastante mala, no es una gran inversión, no la vas a recuperar en 5 o 10 años ni loco
  68. #24 ponle la inflación.
    Esos 30€ en el 1999 eran 5.000 pesetas que daban para bastante.
    5.000 pesetas en los años 70 es un sueldo mensual.
    En aquellos tiempos es lo que había, que con la inflación todo se quedaba en nada. Hipotecas y también alquileres.
  69. #74 Puse un ejemplo aquí: #64
    Son pisos de la misma zona, posiblemente misma promoción. Por una pregunta de internet no voy a dedicarle más tiempo, pero quien quiera saber de ellos que se mueva un poco que los hay. No todos, no donde uno quiere, pero los hay.
    Y hace unos años, con las rebajas de la postcrisis y la sareb, más todavía.
  70. #81 La trampa es que no esta comparando lo mismo. Uno es un piso de 65 m2 completamente reformado y con 2 baños y el otro es un 5º sin ascensor con 1 baño y 57 m2.

    cc
  71. #131 A dia de hoy, en grandes ciudades, teniendo ese 20% de valor inicial, es mas barato comprar una vivienda que alquilarla.

    Otra cosa es que sea una inversión rentable a futuro, dudo mucho que las viviendas mantengan su valor dentro de 10 años.
  72. #136 En un principio yo no hablaba de inversiones, hablaba de comprar para vivir.

    Hoy en grandes ciudades es mas barato la compra que el alquiler.

    Y en cuanto a invertir, quien sabe. El precio de la vivienda en grandes ciudades está hoy aún un 30% por debajo de máximos, pero no pienso que las subidas se mantengan.

    Si la vivienda mantiene su valor durante los próximos 10 años, creo que es una inversión mas rentable y segura que cualquier otra.
    Otra cosa es lo que pasará con el valor de la vivienda dentro de 10 años, y con cualquier otro valor ocurre lo mismo.
  73. #46 #39

    Pisos de 39.000-49.000 alquilados a 450€

    Yo tengo yo de los de 49.000, y mis vecinos de alquiler pagan 450€
  74. #152 cuando digo que "hay" no me refiero a medias, me refiero a que existen.
    Si se podía haber entendido otra cosa en mi mensaje inicial, siento haber dado pie a ello.
  75. #7 ¿y por qué debería venderlo? Puedo alquilarlo a precios normales.

    Este contrato, a no ser que sea obligatorio, no es más que un brindis al sol.

    Y si es obligatorio, los alquileres dejarán de existir... al menos legalmente.
  76. #4 En España hay alquileres que en 5 o 10 años ya han pagado el valor de la vivienda. Desde el punto de vista económico es rentable.
    cc/ #3 #5
  77. #124 #112 me es imposible agradecerte tu saber estar ni tu contribución al diálogo de calidad, pero lo que si puedo hacer es indicarte un par de mensajes en este hilo con la información que deseas: #147 y #81

    #98 los ejemplos dichos aquí arriba, en este mismo mensaje. Pero busca un poco si estás interesado, que los tiene que haber a millares.

    #118 a mi lo que me extraña es una afirmación tan generalista de que la rentabilidad del alquiler es muy mala. Digo yo que habrá casos.
  78. #28 Ya lo está.

    Pero eso no es óbice para usar un principio rector como un principio gestor o planificador, porque entonces la subordinación pasaría a ser obligación. Dicho de otro modo: algo que se entiende como inspiración de un sistema de Derecho (incluso de una Dogmática, como ocurre con la Doctrina Social de la Iglesia), y que sirva como fuente hacia la que reorientar las situaciones de injusticia, no puede usarse como rutina programática general y omnímoda. No puedes robarle a uno que tiene para dárselo a uno que tiene menos "por principio". No puedes aplicar como principio general algo que en lo concreto puede tener muchas causas, y además, posiblemente, justas. No puedes hacer eso sin alterar otros principios de justicia y no atendiéndolos.

    No sé qué medidas compensatorias puede haber, pero dar por sistema algo a cambio de mucho menos de lo que otros han necesitado para conseguirlo es otra forma de corromper el interés general.
  79. #135 No lo sé, habría que hacer bien las cuentas, tienes que tener en cuenta el coste de oportunidad, aunque la inversión te de beneficios, si te da menos que, por ejemplo, una cartera permanente, es una mala inversión, así que no es tan fácil.

    En mi caso por ejemplo me arrepiento mucho de haber comprado, si la hubiera alquilado y hubiera invertido la diferencia, al final habría tenido bastante más dinero (y eso que pago un interés ridículo, pero el precio de la casa fue alto). Pero depende de muchos factores (precio de compra y alquiler en tu zona, evolución de la economía...), al final es una especulación, reúnes toda la información que tienes y te la juegas, es muy difícil saber si dentro de 30 años habrás acertado.
  80. #1 ¿Y si lo necesitas ves lícito echar a otra familia de su hogar? Yo creo que es una medida intermedia, porque la verdadera justicia social sería que mientras haya una familia sin techo nadie debería de poder tener dos techos.
  81. Pues como en Españistán hagan lo mismo si que vamos a tener un problema más gordo con la vivienda, porque no la va a alquilar ni el Tato.
  82. #2 Seguramente, en Meneame pagan muy bien la hora.
  83. #39 Te lo estás sacando del culo. Y lo sabes.
  84. #78 Ponte en contacto con él, ahora que va a ser vicepresidente seguro que te escucha.
  85. #89 Mientras la justicia actúa tienes el colchón del depósito inicial que es elevado. Es una buena garantía para evitar la morosidad.

    Si no paga por falta de dinero, siempre puede abandonar la vivienda y se le devuelve el depósito inicial.

    Y si decide dejar de pagar, cuando la Justicia actúe se le devuelve el dinero restando las mensualidades pendientes.

    Al final el propietario está protegido ante los impagos, y el que alquila está protegido frente a las grandes subidas de precio de los especuladores.
  86. #152 Error. El PER utilizado para considerar una compra rentable como inversión para alquiler es todo aquel por debajo de 20-21 (si, años para pagarla), es decir, una rentabilidad bruta del alquiler del 5%

    El PER medio ahora mismo en España es 25,6 lo que da un una rentabilidad bruta del 3,9%, lo cual deja claro que en España es más rentable comprar que alquilar, sobre si va a ser la vivienda familiar.

    blog.bankinter.com/economia/-/noticia/2015/12/10/valoracion-inmuebles-
  87. #139 la compra no entra en el IPC porque se considera inversión, no consumo.
    Existe un índice específico para precios de vivienda. cc/ #133
  88. #62 Claro. Porque vivir bajo un techo es opcional. Siempre puedes vivir en la calle :-P
  89. #113 Ni yo. Solo estaba matizando un comentario para aportar información complementaria. Relax.
  90. #116 pues no, no sería lógico. Lo lógico es que sea más barato alquilar.
  91. #127 sí, yo creo que tienen que ser casos muy excepcionales. Estos pequeños inversores que hacen un gran esfuerzo para comprar una segunda propiedad y alquilarla... no sé si les renta mucho, aparte de lidiar con los inquilinos y una mala legislación, el inmueble se deteriora y la revalorización tampoco es muy significativa a no ser que hayas tenido un gran acierto al elegir localización
  92. #143 Ya, solo estoy especulando. Algo tendrán pensado para que sea conveniente para ambas partes.
  93. #48 conocí varios casos en las ciudades/pueblos alrededor de Madrid.
  94. #154 Ah, gracias por la corrección, he hablado de memoria. Debe ser un dato antiguo.
  95. #20 pero el inquilino que duraba tantos años había pagado varias veces el valor del piso.
    Vamos, que al cobrar nadie se quejó pero cuando empezaron a sentirse los derechos de la otra parte, ley para eliminarlos.
    Lo de siempre en España, por desgracia.

    #19 quien no puede pagar la entrada porque vive al día.
    En España creo que vive al día la mitad de la población, tendría que consultar las estadísticas que no recuerdo exactamente.
«12
comentarios cerrados

menéame