edición general
576 meneos
2082 clics
Los portugueses respiran optimismo tras superar los efectos del rescate

Los portugueses respiran optimismo tras superar los efectos del rescate

El Gobierno minoritario del Partido Socialista portugués, obligado a dialogar permanentemente con izquierdistas, comunistas, verdes y animalistas, va camino de los tres años al frente de las políticas del país vecino. Así vive la población lusa la metamorfosis que le ha llevado de estar sujeta a las directrices de austeridad de la troika a estar dirigida por una sopa de siglas política nominada (y reivindicada) como geringonça (o, traducido al castellano, ‘chapuza’).

| etiquetas: internacional , política , portugal
192 384 10 K 445 cultura
192 384 10 K 445 cultura
Comentarios destacados:                    
#9 "la deuda pública sigue siendo enorme"
"son ya nueve años perdiendo población"
"la salud de la banca sigue despertando recelos"
"es imposible comprarse una casa"
"La especulación y la gentrificación son terribles”
"Los trabajos son muy estacionales y precarios."
"los incendios dejaron más de un centenar de muertos"

Titular de Público : Los portugueses respiran optimismo. :roll:
  1. Tenían asma de libertad!
    Que precioso país Portugal.
  2. de eso nada .. "la derecha gestiona mejor" sus propios intereses
  3. Sí la bajeza de la mayoría de nuestros políticos no fuera tan elevada, no basarían su pueril e insultante "estrategia política" en colocar incesantemente etiquetas, como la de 'gobierno Frankenstein', para poder permitirse el lujo de quedarse en la superficie de las cuestiones relevantes sin ninguna actitud analítica, y prefabricar eslóganes baratos y vacíos de contenido dirigidos a un electorado acrítico con el objeto exacerbar sus instintos más primarios, y en detrimento de sus intereses reales.
  4. Pues los habrían superado antes aún sin en vez de rescate hubiesen pedido un 'crédito' como hizo España.
  5. Y aquí seguimos respirando oxígeno.
  6. Menos mal que nos queda Portugal.
  7. Que clase de periódico guerracivilista es este que sugiere que un gobierno en minoría pactado no solo es posible sino que puede ser hasta bueno?

    TRAIDORES A LA PATRIA!!!
  8. Es que es de cajón. Un gobierno fuerte de un sólo partido viene a ser una "dictadura de la mayoría", con el agravante de que esa mayoría es apenas nominal y muchas veces distorsionada por sistemas electorales que priman la estabilidad. En cambio, un gobierno en coalición de varias fuerzas políticas (y cuantas más, mejor) está obligado a buscar un consenso y por tanto da lugar a medidas con mayor recorrido y apoyo social.
    Eso si, se requiere que haya políticos a la altura, que puedan negociar y no se cierren en banda. A lo mejor esa es la diferencia.
  9. "la deuda pública sigue siendo enorme"
    "son ya nueve años perdiendo población"
    "la salud de la banca sigue despertando recelos"
    "es imposible comprarse una casa"
    "La especulación y la gentrificación son terribles”
    "Los trabajos son muy estacionales y precarios."
    "los incendios dejaron más de un centenar de muertos"

    Titular de Público : Los portugueses respiran optimismo. :roll:
  10. #1 Es cierto. Todos pensábamos que el rescate de la troika iba a ser malo, y luego se ha demostrado que no ha estado tan mal.
  11. #9 y en menéame triunfan estos artículos
  12. #1 ¿Asma?
  13. #13 supongo que querrá decir ansia...
  14. Más allá de lo bien o mal que lo hayan hecho allí gobierna una sopa de partidos igual que en muchos países de la UE y aquí el Pedro tendrá que demostrar que sabe hacerlo. Lo que salga ya...
  15. #6 ante todo mucha calma.
  16. #9 Esto no lo has leído?..
    ,"el paro ha descendido por debajo del ocho por ciento, el salario mínimo ha subido de 505 a 580 euros, la misma tendencia alcista que la vivida por las pensiones, el IVA en restauración ha bajado del 23 al 13 por ciento, el déficit también ha caído (al 0,92 o al tres por ciento según quién haga las cuentas, el Instituto Nacional de Estadística portugués o Eurostat, respectivamente), las exportaciones tanto comunitarias como fuera de la UE aumentaron, al igual que las inversiones, y el turismo se ha disparado.
    los datos macroeconómicos funcionan como nunca, tal y como corrobora la afirmación que resume el balance de 2017: el mayor crecimiento del siglo (2,7 por ciento)
  17. #12 Sí, unas medidas brutales:
    "el paro ha descendido por debajo del ocho por ciento, el salario mínimo ha subido de 505 a 580 euros, la misma tendencia alcista que la vivida por las pensiones, el IVA en restauración ha bajado del 23 al 13 por ciento, el déficit también ha caído (al 0,92 o al tres por ciento según quién haga las cuentas, el Instituto Nacional de Estadística portugués o Eurostat, respectivamente), las exportaciones tanto comunitarias como fuera de la UE aumentaron, al igual que las inversiones, y el turismo se ha disparado.
    los datos macroeconómicos funcionan como nunca, tal y como corrobora la afirmación que resume el balance de 2017: el mayor crecimiento del siglo (2,7 por ciento)
  18. #17 Sí, lo he leído. Pero es que esos datos vienen a ser muy similares a los de España. Aquí el IVA de la restauración es del 10%, el SMI ha subido hasta los 825€ y las exportaciones en los últimos años también han subido. Y todo eso con el infame gobierno del PP. De todas formas solo pretendía llamar la atención sobre el titular y el contenido del artículo.
  19. #20 sobre todo lo del paro, no? :-D
  20. #22 Tampoco se ha pirado mas de un 20% de la poblacion, la emigracion en portugal es enorme.
  21. #22 Sí, el desempleo tambien ha bajado en España.
  22. El pesimismo, un estado de ánimo que se decía natural de los portugueses, ha emigrado a la otra parte de la península.
  23. #23 A lo mejor son mas honestos con la forma de llevar el censo...

    Un artículo acerca de ese 20% que dices por saber mas?
  24. #3 El votante medio no habría podido ni terminar tu elaborado comentario; como para pedirle que piense antes de votar. Eso es de radicales comeniños.
  25. De lo que se ve viviendo en la frontera con Portugal.
    - Combustibles más caros
    - Cesta de la compra más cara.
    - Sueldo medio de 700 euros.

    Pero si, van saliendo, apretándose el cinturón como aquí no estamos dispuestos a hacerlo.
  26. #2 Algunas de las politicas que ha implantado allí la izquierda, son aquí de derechas.
    Es impensable que aquí la izquierda legalice el embarazo subrogado.
  27. <<...el déficit también ha caído (al 0,92 o al tres por ciento según quién haga las cuentas, el Instituto Nacional de Estadística portugués o Eurostat, respectivamente)>>
    Con perdón: ¿ pero qué país de mierda es este ? ¿ Ni las cuentas las saben hacer bien ?
    Me quedo con España. Esto es impresentable.

    #7 los gobiernos en minoría en principio deberían ser mejores. Tienen que ponerse muchos de acuerdo, así que las decisiones están más pensadas y tienen en cuenta todos los puntos de vista.
  28. #29 Eso de que las mujeres elijan sobre su cuerpo es de un derechas....
  29. Conclusión, mejor que gobierne la troika.
  30. #31 Aquí ciudadanos pidió a favor y podemos-psoe en contra; allí lo ha aprobado la izquierda.
  31. #26 Los españoles nos agarramos a un clavo ardiendo con gusto, mucho quejarnos, pero nadie tiene cojones de pirarse. :-D

    i.dailymail.co.uk/i/pix/2017/02/02/02/3CBE6A2B00000578-4182788-A_detai
  32. #16 a capear el temporal.
  33. #9 ¿Pero estas citas se refieren a Portugal? Porque estaba pensando irme allí una temporada :-S
  34. #24 Paro en Portugal: 7,8%
    Paro en España: 16,1%

    Sólo tenemos más del doble de paro que Portugal, lo mismo, oiga...
    I mientras en Alemania tienen el 3,5%
  35. #3 Una etiqueta es sencilla de repetir. Por ejemplo, "Marca blanca del PP", "Ultraizquierda", "Fascistas", "Venezolanos".
  36. #28 El combustible es muy caro, pero la cesta de la compra no te creas. En el norte de Portugal los supermercados están llenos de gallegos haciendo la compra.
  37. #37 Bueno, el salario medio en España también es el doble.
  38. #37 #24 El desempleo está bajando tanto en Portugal como en España.

    De forma muy similar, creando trabajo precario.

    www.google.es/search?q=desempleo+portugal&oq=desempleo+portugsl&am
  39. #17 Cuando estás hundido hasta el fondo, reflotar rápido es más fácil. Nada de lo que has puesto contradice lo que ha puesto el otro usuario. Mejorar no significa estar bien, significa estar mejor.

    No quiero restarle importancia a lo que han hecho los portugueses, porque seguir hundiéndose habría sido muy fácil y desde luego podríamos aprender mucho de lo que han hecho (especialmente en el tema de colaboración entre diferentes fuerzas de izquierdas).
  40. #33 Porque aquí se queja una asociación de feministas representando a todas la mujeres de España, sin preguntar, y los de la izquierda bajan la orejita y obedecen sin rechistar, no vayan a perder algún voto femenino. Quizás uno de los principales problemas de la izquierda en España, que tienen una insufrible tendencia a ser políticamente correctos.
  41. #30 a este respecto: "<<...el déficit también ha caído (al 0,92 o al tres por ciento según quién haga las cuentas, el Instituto Nacional de Estadística portugués o Eurostat, respectivamente)>>
    Con perdón: ¿ pero qué país de mierda es este ? ¿ Ni las cuentas las saben hacer bien ?
    Me quedo con España. Esto es impresentable."

    Portugal se queja de que eurostats les ha contabilizado las ayudas a la banca como deuda, cuando no las contaron de este modo a otros paises (como españa).

    El tema está en discusión.
  42. #7 Bueno, yo tengo esperanza con este nuevo gobierno. Peor que el anterior no creo que se pueda ser. Ahora bien, para ser abogado del diablo, todos los partidos de Portugal quieren lo mejor para Portugal. Aquí, a varios apoyos del presidente actual le viene mejor una España inestable y débil.

    Se podrá pactar en algunas cosas y no se podrá encontrar el pacto en otras cosas muy importantes. Tampoco vayamos a pensarnos que por haberse ido el PP ya está todo solucionado.
  43. #10 El rescate no ha sido, han sido las políticas aplicadas.
  44. #32 Ya gobierna solo es cuanta pasta se llevan los intermediarios la diferencia.
  45. #16 ¿En beneficio de todos?
  46. #1 Yo tengo asma alérgica, mis compasiones a todos los asmáticos del mundo #abajoalasma
  47. #18 Eso no son medidas. Eso son resultados.
    Las medidas son lo que tomas para obtener resultados.

    Es que vamos, vender un 2.7% de crecimiento como algo super alto "el mayor del siglo", solo pone de relieve lo mala que es la economía portuguesa. En 2017, España el PIB de España creció un 3.1%. España crecía al 2.7% en 2014, un año y algo después del "fin" de la segunda embestida de la crisis del 2008 que ocurrió entre 2011 y 2013.

    www.lavanguardia.com/economia/20180301/441163011581/pib-espana-2017-ca

    El SMI creció un 4% en 2017, desde 707,6 euros hasta los 736 euros mensuales en 14 pagas y subirá a 773 euros en 2019 si España crece más del 2.5% (lo cuál parece que no va a poder ser, aunque el FMI dice que sí).

    ep01.epimg.net/economia/imagenes/2017/12/26/actualidad/1514281679_6256

    España ya se cobraba el salario mínimo que hay ahora mismo en Portugal hace 10 años.



    Ahora bien, ¿dirías que las medidas del PP han sido buenas?¿La reforma laboral? Porque los resultados macroeconómicos de España, que son lo que tú estás citando de Portugal, son bastante mejores que los de Portugal. Y eso es lo que #12 está diciendo, que allí han conseguido salir de un agujero aún más profundo que el de España (recordemos que Portugal fue uno de los primeros países en entrar en el grupo PIG junto con Irlanda y Grecia) gracias a aplicar unas políticas bastante brutales que aquí nos hubieran parecido excesivas.


    De Portugal hay que aprender lo que se pueda, lo que han hecho bien y mal, para adaptarlo o evitarlo aquí. Pero no hace falta idealizar nada. Portugal ha estado en la ruina al borde de la quiebra más absoluta. Su recuperación es una gran noticia para España, especialmente las zonas de la frontera, pero no hace falta vender ninguna historia. No es un milagro económico. Es una recuperación muy positiva y muy bienvenida.
  48. #17 trabajo en una empresa española fuerte. Gano unos 40k al año. Mis compis portugueses q hacen lo mismito q yo en la misma empresa en portugal con mi misma formacion ganan unos 22k-24k. Y dicen q estan bien pagados para lo q alli se cobra

    Pero meneame siguw vendiendo q portugal es progree cool d izquierdas y españa kaka
  49. #10 "Que no ha estado tan mal", ¿dices? Tal afirmación solo puede deberse a que estás infravalorando sus consecuencias reales; o, que, en su defecto, no te han salpicado a ti, o a tus allegados. ¬¬
  50. #25 pregúntale a los portugueses por el precio de la vivienda y la gentrificación y verás como te cantan un fado.

    Además, España siempre ha sido pesimista. El pesimismo ha sido el sentimiento de toda Iberia desde hace 400 años.
  51. #39 No creo que la cesta de la compra sea más cara en Portugal que en Galicia. Supongo que el otro usuario se referiría a "comparativamente". También puede ser que sí sea más cara que, por ejemplo, en Extremadura.
    Además, no será lo mismo Lisboa que un pueblo de la sierra. Yo cuando fui a Lisboa hace un año para una conferencia no noté ningún tipo de diferencia de precios respecto a España (según comprobé ese mismo verano).

    Un poco como en la frontera con Suiza. Ves a los suizos cruzar la frontera sólo para comprar y repostar gasolina y se van. Es bastante gracioso (aunque el consumo extra de combustible me carcome por dentro).
  52. #44 gracias por la explicación. Tenía que ser algo así, la verdad.
  53. #55 :-D En la frontera, del lado gallego ves a los portugueses cargando tanques de gasolina. En el lado portugués están los super tipo Pingo Doce a reventar de gallegos comprando fruta, carne, bacalao... ¡Y vino!
  54. #57 Y toallas, seguro. Eso es un clásico. De esas comprabamos también en el sur. Portugal siempre fue bastante más barata que España, aunque ahora el precio en ambos países ha subido mucho.

    Yo cuando vuelvo de Alemania me sorprendo al ver que muchos precios son de un precio bastante parecido, quizás un 20% más o así. La excepción son las frutas y verduras, en las cuales cuales hay una grandísima diferencia de precio y calidad respecto.
  55. #3 la castatm
    Cc. (#38)
  56. #39 Yo te hablo de Chaves y Braganza. Son más caros que a este lado. No sé como estará en la costa.
  57. #9 Y que otra cosa pueden tener más que optimismo??
    Esperanza... que viene a ser algo similar.
  58. #17 Y... son poco más de 11 millones de habitantes. Que nunca lo ponen es estos artículos y a mi me parece bastante importante.
  59. #57 Eso es porque comprar fruta en Mercadona o Carrefour es un dolor... y a ver en qué Mercadona se puede comprar el bacallao que se encuentra en cualquier ultramarinos de Portugal!!
    De la carne, mejor ni hablamos.
  60. #52 y si vivieras en Suiza cobrarías el doble. El coste de la vida es distinto en cada ciudad. No son lo mismo 40k en Donostia que en Huelva.
  61. #34 Dentro de la UE no se censa mucha gente porque no reporta ninguna ventaja y a veces algún problema... Yo tarde 6 años!
    Esa infografía que muestras la pondría en cuarentena

    www.cuv3.com/2017/01/31/la-crisis-multiplica-cuatro-las-emigraciones-e
  62. Esos si que deben estar orgullosos y no Rajoy que ha tenido la jeta de decir que la dejado un país mejor de como lo encontró.
  63. #2 Cierto, los própios que no los ajenos.
  64. #31 Al que no sabe lo que dice hay que leerle pero no hacer caso.
  65. #9 Pues cono todo y con eso estan mejor que nosotros, con que hazte una idea de como estamos.
  66. #20 Ha subido hasta los 825 pero dime ¿cuanta gente se tiene que tragar trabajos basura de 400€?
  67. #34 ¿Nunca has oido eso que España es un país de viejos? te puedo asegurar que los que pueden se van.
  68. #40 y La vida mucho más cara.
  69. #33 Osea. La realidad no tiene valor objetivo, las cosas no son o dejan de ser, lo son en función de quien las dice en voz alta...
  70. #68 Es que este neopuritanismo es ya mortalmente aburrido...
  71. #74 Pues nada, a reirse con la pelis españolas de los 70.
  72. #75 Para que voy a ver las pelis de los 70 si tengo a gente diciendo lo mismo que decían los capillitas de entonces pero ahora vestidos de otra cosa...
  73. #64 vale, pero tw quiero decir q portugal esta a un nivel muy inferior a españa. Y recuerda q alli las cosas cuestan tsnto o mas que aqui. De hecho tienen imouestos fortisimos por tofos lados: peajes, combustible, impuestos de 6000 euros por vehiculo...
  74. Si vas por allí, verás que con FMI, se llevarán de puta madre , pero vivir está complicado (balance precios- sueldo)
  75. #9 lo mismo en España y Rajoy dice que deja el pais mejor que como lo tomó xD
  76. #40 Un gran consuelo para los parados...
comentarios cerrados

menéame