edición general
90 meneos
107 clics

El PP advierte a Pablo Iglesias que es "muy peligroso" regular a los medios con mecanismos de control público

El eurodiputado del Partido Popular Pablo Zalba advirtió este viernes al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que es “muy peligroso" crear mecanismos de control público para regular los medios de comunicación y aseguró que esta propuesta "responde a tiempos pasados".

| etiquetas: pp , españa , manipulacion , medios
  1. Claro un buen ejemplo es lo que han hecho ellos con tve, o lo que hacen con todos los periodicos radios y canales de television controlados con empresas privadas :troll:
  2. Son mis medios y me los follo cuando quiero.
    Ya no hay un medio ni en tv ni radio decente, si quieres informarte hay que ir a la red porque solo son propaganda del PPSOE.
    Cada vez hay más gente que ya no ve la televisión ni escucha la radio por que les da asco.
  3. ¿Y lo han dicho antes o despues de censurar en RNE y TVE?
  4. Y con la tele valenciana, y con Telemadrid...

    Depende de lo que regules.
    Si lo que haces es regular para que nadie pueda censurar, ni manipular, pues a lo mejor la regulación es buena.
  5. Tiempo pasados , la transicion , el bipartidismo , el aqui se hace como yo quiero que para eso soy el alcalde, en lo profesional en lo personal , te ayudare en lo que quieras si me das tu voto , tiempos pasados es lo que nos dan cada dia, esto al menos seria tiempos actuales al permitir medios independientes.

    Pero hay a quien no le pueden gustar los medios independientes y que entiendan una regulacion gubernamental como algo que se puede usar para lo contrario como se hace actualmente.
  6. Es mejor controlarlos con sobres.
  7. Y lo dice un partido que la justicia ha demostrado que tenía una caja B y que ha pagado las obras de su sede con dinero negro.
    Sabiendo esto nadie debería de prestar atención a lo que diga el PP porque está demostrado POR LA JUSTICIA ESPAÑOLA que son una banda de mafiosos.
  8. Es mucho mejor dar órdenes directas, apostilló mas tarde.
  9. se refieren al preligro que correria quien se atreviese a desmontarles el chiringuito mediático: montarían otro 18 de julio.
  10. #2 Ayer estaba viendo el informativo del 24h y me chirrió bastante que en una noticia que hablaba de upyd en vez de upyd decían "el grupo magenta"...

    Descarado vaya.
  11. De sartenes habló la Tacones.
  12. #4 Claro, depende de qué quieras regular. Yo propongo:

    1 ) Que no se pueda denominar cualquier cosa como medio de comunicación/información sin cumplir unos requisitos previos, así como la obligatoriedad de acogerse a una normativa para garantizar el derecho a la información y la calidad de la misma.
    2 ) Que los directores de medios informativos estén regulados, tengan que cumplir unos requisitos claros para poder serlo —entre otras cosas no haber sido condenado por delitos o por numerosas infracciones periodísticas—, que asuman la responsabilidad de su medio y que se les pueda sancionar por cuantas infracciones cometa el medio que dirigen.
    3 ) Que haya derecho a información plural y variada y esté garantizada por ley.
    4 ) Que deba respetarse el honor y la intimidad de aquellos sobre los que se informa.
    5 ) Que se deba separar claramente la parte de información de la parte de opinión.
    6 ) Que esté regulado el deber de diligencia en la veracidad de la información, así como que esté regulado el derecho de réplica y rectificación para evitar situaciones de manipulación informativa.
    7 ) Que cualquier ciudadano pueda pedir que los periodistas se acojan al código deontológico que hayan aprobado, y que se les sancione si no lo cumplen.
    8 ) Que cualquier ciudadano pueda participar en un medio de comunicación, pero no más de un 50% de la empresa editorial correspondiente.

    ¿Gustan mis propuestas? ¿Sí? ¿No? Pues no son propuestas, sino leyes actuales que están en vigor.

    www.meneame.net/c/14997842
    www.meneame.net/c/14997845
  13. @andresrguez creo que preparaba algo sobre esto en el blog y sale hoy
  14. El Jueves ha sidp censurado dos veces.
  15. No tienen verguenza .. aforadores y corruptos de mierda.
  16. Pablo, contéstale a este imbécil
  17. #12 Entonces tal vez no sea problema de que no hay leyes sino de que no se aplican, o no se aplican correctamente, o incluso que esas leyes no sean del todo correctas y den mucho margen a la interpretación.
    Me he leído los enlaces que pones y veo que el problema es el mismo que con los políticos, la ley solo sirve para unos pero no para otros.
    Me da a mi que el problema de este país no es la regulación con leyes sino que estás se las pasan por el arco del triunfo, no hay separación de poderes.
  18. Claro, es mejor tenerlos en nómina y bajo la falda de uno para que no destapen escándalos y corrupciones varias.
  19. Habló la tacones!!
  20. Zalba afirmó que él "jamás criticará a un periodista" porque respeta la profesión (y añadió para sus adentros: "Solo los unto, los compro, los amenazo o hago que los despidan si molestan más de la cuenta"
  21. #3 Por no hablar de Telemadrid, Canal 9, Castilla-La Mancha Televisión,... O sus maniobras para cambiar a los directores de El Mundo o El País. O la asignación de licencias a sus amiguetes...
  22. Yo estoy de acuerdo con Pablo en este tema, siempre y cuando se haga de forma correcta y no se convierta en una intervención excesiva del estado en los medios. No se puede permitir que haya medios como El País (que en su momento fue un excelente periódico) cambien de dirección a favor de unos cuantos y empecemos a ver noticias que dan mucha pena.

    Un ejemplo es la cobertura de El País a la coronación de Felipe VI. Las fotos que publicaba el diario en Twitter, por ejemplo, eran un claro ejemplo de manipulación informativa, y eso es lo que no se debe permitir, que haya manipulación o difamación. Y mucho menos que los medios estén controlados por el gobierno, como RTVE o el canal de Castilla La Mancha.
  23. Están a punto de decir que la democracia es Eta, claro que para eso estos mafiosos dictadores deberían saber lo que es una democracia y no creo que tengan ni idea ya que jamás han vivido en una.

    El día que Podemos llegue al poder van a tener que ponerse los trajes de buzo para sacar tantísima miérda de los pozos oscuros en los que el Ppsoe han ido acumulandola durante tantos años. Esta todo absolutamente podrido
  24. Si es peligroso "regularlos" ni te cuento "controlarlos".
  25. Hipocresía en estado puro.
  26. Con obligar a decir la verdad DOS veces cada vez que se mienta, debería bastar.

    Es decir, si publicas "el rostro del asesino" con una persona que resulta ser inocente, publica DOS veces (días diferentes) y con el mismo tamaño de letra "esta persona a la que tachamos de asesino es inocente". Ya veríamos cómo no mienten tanto.

    Y también hay que regular las mentiras indirectas, como decir "Tal persona asegura no tener problemas mentales", puesto que es una forma de decir que si los tiene sin decirlo, de forma que puedes colar una mentira como si fuese verdad.
  27. #17 ¿Eres PPSOEPlasta por vocación o es como un trabajo de fin de semana?
    www.meneame.net/search?u=cocopino&w=comments&q=ppsoe
  28. #30 Se te ve el cartón.
  29. #32 En las próximas elecciones harás lo de siempre y votarás a los de siempre.
    Y al día siguiente volverás a tu cuenta de PPSOEPlasta o la de nolesvotes o la de democraciaRealYa... o a la que te manden.

    Hueles a facha Pepero a kilómetros. Demasiado viejo y calvo para ser visible. Demasiado mediocre para destacar. Solo eres un bobo que flota en un océano de simpleza.
  30. #34 Muérete, bobo.
  31. No es por utilizar la falacia "ad hominem", pero es que Pablo Zalba tuvo una muy mala experiencia con reporteros del diario The Sunday Times, que le grabaron cuando estaba aceptando modificar una ley y entrar en nómina como asesor para sus clientes a cambio de 100.000 euros al año, algo a lo que en la primera de tres reuniones Zalba estaba muy predispuesto

    Un eurodiputado del PP enmienda una ley al dictado de un lobby
    www.publico.es/espana/368303/un-eurodiputado-del-pp-enmienda-una-ley-a
  32. Con fijar por ley como se reparte la publicidad institucional a cada grupo de medios (que no marca) en funcion de su audiencia mas o menos demostrable deberia bastar.

    Luego lo de la asignacion de licencias de espectro de radiofrecuencia ya me parece demasiado ad-hoc para legislarlo previamente. Si no hay buena fe se puede trampear de muchas maneras. Aunque quiza una subasta seria con algun mecanismo de handicap podria evitar la concentracion de poder.
  33. #16 Pablo, sálvanos!
  34. #13 Esta enlaza a su blog, supongo que será a la que te refieres www.meneame.net/story/ecuador-venezuela-control-prensa-podemos
  35. #2 Este es un problema típico del PP, antes con Urdaci y ahora con estos. Cuando estaba Zapatero teníamos una televisión pública ejemplar.
  36. #12 No soy jurista pero como dice ese enlace, no son leyes son normas. Si fueran leyes tendrían consecuencias legales.
  37. #10 ¿Descarado? No creo, cuando ellos mismos se autodenominan "el partido magenta" y "la marea magenta":

    www.google.es/?gws_rd=ssl#q=el+partido+magenta+site:upyd.es

    www.google.es/?gws_rd=ssl#q=marea+magente+site:upyd.es
  38. #44 ¿Normas? ¿Cómo normas?

    La primera: Ley 14/1966, de 18 de marzo, de Prensa e Imprenta.
    La segunda: Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual.

    No sé a qué te refieres con que son «sólo normas». Incluso aunque fuesen normas jurídicas con rango distinto al de ley (que no es el caso), su incumplimiento podría acarrear consecuencias igualmente.
  39. #46 Si, perdón. Pero el problema es que no existe acuerdo sobre quien es periodista. Antes de hacer una ley hay que saber a quien se aplica.
    es.wikipedia.org/wiki/Leyes_españolas_de_prensa#Proyecto_de_Ley_del_E
  40. #47 En las leyes se especifica a quién aplica. La ley de prensa e imprenta aplica directamente por ejemplo a todas las empresas editoriales(1) y la ley de comunicación audiovisual a todos los prestadores de servicios audiovisuales(2), en la ley especifica a quiénes se les considera así(3).

    Incluso las sanciones previstas, por ejemplo el posible secuestro de la publicación —cosa que se hizo con El Jueves— están especificadas dentro de la ley.(4)

    (1) noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l14-1966.html#c7
    (2) noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l7-2010.t1.html#a2
    (3) noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l7-2010.t1.html#a3
    (4) noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l14-1966.html#c10
comentarios cerrados

menéame