edición general
49 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP denuncia que los independentistas usurparon el sello del secretario del Parlament

La Ley del Referéndum fue presentada ayer en el Registro del Parlament con firma desconocida y sin el sello de la presidenta de la Cámara, Carme Forcadell. El secretario general del Parlament, Xavier Muro, advirtiera en la reunión de la Mesa de que no firmaría el texto. Sin embargo, la representante del PP en la Mesa, la diputada María José Cuevas, ha denunciado hoy que la notificación del registro de la ley recibida por los grupos lleva una firma desconocida pero el sello de registro sigue siendo el de la Secretaría General.

| etiquetas: referéndum , cataluña , ley , sello , secretaria , parlament
Comentarios destacados:                  
#5 #3 Un sello otorga veracidad y responsabilidad ante un documento. Tu no puedes sellar un documento atribuyendo la responsabilidad de lo sellado a otra persona. Es igual de fraudulento que falsificar una firma.

Si ese documento no ha pasado por la secretería general no puede llevar su sello. Porque estás diciendo que el secretario es responsable de haber revisado y aprobado lo que pone ahí. Y lo estás haciendo responsable de un acto que puede tener responsabilidades civiles o penales. Es un fraude y una falsificación.
  1. #1 El secretario ha dicho ya que esa no es su firma.
  2. Que yo sepa los sellos administrativos no son de nadie, sino del ciudadano que los paga.
  3. Qué espectáculo tan democráticamente deplorable están dando.
  4. #3 Un sello otorga veracidad y responsabilidad ante un documento. Tu no puedes sellar un documento atribuyendo la responsabilidad de lo sellado a otra persona. Es igual de fraudulento que falsificar una firma.

    Si ese documento no ha pasado por la secretería general no puede llevar su sello. Porque estás diciendo que el secretario es responsable de haber revisado y aprobado lo que pone ahí. Y lo estás haciendo responsable de un acto que puede tener responsabilidades civiles o penales. Es un fraude y una falsificación.
  5. #2 Es que justo la ha acabado de cambiar.
  6. Ayer si cumplieron alguna norma fue de casualidad.
  7. #5 Te recuerdo que el secretario del Parlament también debe ceñirse a lo que le exija el Parlamento. Tanto uno como otro son herramientas de los ciudadanos a los que representa el Parlament.
    Además un sello sólo aporta veracidad, la responsabilidad es siempre del que firma. :-P
  8. #8 De eso nada, debe ceñirse a lo que diga el parlamento, siempre y cuando sea legal lo que le pidan.
  9. #5 hay gente que este este formalismo le trae sin cuidado
  10. Juraría que esto constituye algún tipo de delito.
  11. Lo de probar una ley de que rompe el constitucionalismo Español es varias órdenes de magnitud superior a todas las tonterías que anda denunciando el PP en lo que no pasa de maniobra de desgaste.

    Obviamente, si el secretario dijo que no la firmaría, su firma no va a salir.

    Vamos, mucho tonto mirando el dedo en lugar de la luna.
  12. Cuñaos que no tienen ni idea de las reglas se ponen a hablar como si supieran de que van... :roll:
  13. #8 Incluso si fuese como dices, que no lo es.

    1) la firma es ilegible, luego la responsabiliad no es de nadie.
    2) ¿Quien ha comprobado la veracidad? el sello no se sabe quién lo ha puesto, luego nadie.

    El secretario está en su derecho a no visar una ley que cree que no se ajusta a derecho. Si no están de acuerdo con él pues que lo despidan y pongan a otro. Pero claro, había demasiadas prisas, eso retrasaría las cosas y una ilegalidad más ya total que más daba.
  14. Que manera de arruinarles la vuelta de las vacaciones... :troll:
  15. #9 ¿Y me puedes decir qué ley se ha violado? Te lo digo yo; hasta que el Constitucional no dijera lo contrario ninguna.
  16. #11 Desde luego que no al secretario. Si esta ley es denunciada y se declara ilegal alguien le está atribuyendo un posible delito al secretario.
  17. #17 Ese argumento es tan falaz y tan estúpido, que no me extraña nada que provenga de ti.
    Así que ahora tú tienes más estudios que el Secretario y dices con tus cojones que hasta que lo diga el Constitucional, puedes saltarte todas las leyes que quieras.
    Entiendo que el secretario no quiera firmar una ley que anula el estatuto de Cataluña.
  18. El PP hablando de usurpar. xD xD xD Ellos han "usurpado" el país entero y lo han dejado hecho un páramo. ¿De qué se extrañan ahora?
    ¿Creían que no iba a haber consecuencias estos criminales?
  19. #17 Concretamente el acto de aprobar la ley de referéndum constituye un desacato al Tribunal Constitucional. Al menos ésa es la opinión de Xavier Muro
  20. #21 El sello es del Parlament.
  21. #19 Me encanta cuando empezáis con los espumarajos. Cuando se os acaban las razones y empezáis con las coces. Ahí te quedas berreando... xD
  22. #14 Discutiendo entre todos vamos aprendiendo cosas. La discusión entre @sakamuelas y @VelvetRev es interesante
  23. Paso 1º. Intentar ir de experto en sellos administrativos, inventadose la normativa
    Paso 2º. Repetir lo mismo pero poniendo negrita. Todo el mundo sabe que si pones negrita lo que digas se convierte en verdad absoluta.
    Paso 3º. Tratar de desviar el tema, cambiando de asunto.
    Paso 4º. Si todo lo anterior falla, meterse directamente con quien denuncia. En este caso el PP.
  24. #14 cunyats
  25. #13 Hay que preparar el listado de delitos para empurarlos, no te preocupes.
  26. #17 Hago notar que Muro algo ha de saber de derecho visto que lleva 25 años de secretario general del Parlament y que ha sido profesor de derecho constitucional en la Pompeu Fabra.
  27. #31 Nos hemos pasado por el forro el Constitucional, a ver si te enteras.
  28. Esto mejora por momentos
  29. #35 Parece que el señor secretario general del Parlament no se lo pasa por el forro, y como no se lo pasa, pues le han usurpado el sello.
  30. #35 Eso dijo Adolfo de la de Weimar.
  31. #39 Entre tú, 37 y 38 os podéis montar un lemonparty que no veas y dejarme en paz.
  32. #3 que esta usted diciendo??
  33. #30 es que el derecho ha cambiado desde que el lo enseñaba, ahora el derecho es lo que convenga al oportunista de turno.
  34. #30 es que el derecho ha cambiado desde que el lo enseñaba, ahora el derecho es lo que convenga al oportunista de turno.
  35. #35 esta por ver
  36. #20 bla bla bla, detesto la corrupción, toda la corrupción.... Excusar a unos con otros es bla bla bla
  37. Los PC del Pp donde están???
  38. O me equivoco mucho, o aquí estamos ante un delito de usurpación de funciones públicas.

    Artículo 402 del Código Penal
    El que ilegítimamente ejerciere actos propios de una autoridad o funcionario público atribuyéndose carácter oficial, será castigado con la pena de prisión de uno a tres años.

    O tal vez sea falsificación de documento público.

    Artículo 390 del Código Penal:
    1. Será castigado con las penas de prisión de tres a seis años, multa de seis a veinticuatro meses e inhabilitación especial por tiempo de dos a seis años, la autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de sus funciones, cometa falsedad:

    1.º Alterando un documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter esencial.
    2.º Simulando un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error sobre su autenticidad.
    3.º Suponiendo en un acto la intervención de personas que no la han tenido, o atribuyendo a las que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que hubieran hecho.
    4.º Faltando a la verdad en la narración de los hechos.
    2. Será castigado con las mismas penas a las señaladas en el apartado anterior el responsable de cualquier confesión religiosa que incurra en alguna de las conductas descritas en los números anteriores, respecto de actos y documentos que puedan producir efecto en el estado de las personas o en el orden civil.


    Artículo 391:

    La autoridad o funcionario público que por imprudencia grave incurriere en alguna de las falsedades previstas en el artículo anterior o diere lugar a que otro las cometa, será castigado con la pena de multa de seis a doce meses y suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a un año.
  39. Para cuándo la peli? :popcorn:
  40. #19 Oooohhhh, es ilegal y tal. Pero que ilegal que es lo ilegal.

    Un gran argumento político sin duda. ¿No teneis nada más?
  41. #48 Otro espabilado criticando la estrategia en vez del objetivo
  42. #7 Postureo. Si se trata de invalidar las leyes actuales, cumplirlas sería incoherente.
  43. #31 Los que defendemos la democracia vamos a hacer que la decisión la vote el pueblo.
  44. #38 A todo no, a lo que se oponga a la democracia sí. Vamos a votar y no podreis impedirlo. Será un triumfo de la democracia.

    ¿Has visto el vídeo de Rajoy temblando?
  45. #54 Hablamos de las propias normas del parlament. Esa normas se mantendrían en un futuro estado catalán. Incumplirlas solo es el fruto de plantear el debate a toda prisa. Algo rídiculo cuando efectivamente se dice que no se reconoce la legislación española. Pero haciendolo la señal que mandas al exterior es de muy poca seriedad.
  46. #40 Haré lo que me de la gana.
  47. #48 Hasta los funcionarios del boletín se han negado a imprimirla.
  48. #58 No se romperá ninguna norma en un estado que permita votar las propuestas. No hará falta.
  49. #61 Yo soy muy partidario del voto directo en todas las decisiones, y la tecnología lo permite.

    Aunque ahora mismo estamos por poder votar a secas.

    De momento les hemos obligado a decir que "la democracia se defiende impidiendo votar". Es difícil caer en una contradicción mayor.
  50. #63 " voto directo en todas las decisiones, y la tecnología lo permite. "

    La tecnología igual lo permite pero el tiempo que podemos dedicar la gente a votarlo todo, no.

    "De momento les hemos obligado a decir que "la democracia se defiende impidiendo votar". Es difícil caer en una contradicción mayor."
    Si lo simplificas de esa forma sí. Parece una contradicción. Pero no lo es si tienes en cuenta algunas consideraciones. Hay 2 fundamentales:
    - Quién ostenta la soberanía, ¿toda españa o solo cataluña?
    - Los partidarios del sí gobiernan cataluña desde hace 40 años, y han puesto toda la maquinaria a hacer campaña por el sí en cataluña. Claramente esto condiciona el debate social.
  51. #65 Ah, esto del voto directo es más largo de explicar.

    Consiste en tener el voto delegado por temas. Para cada tema confias en una persona distinta, si quieres. Ya no tienes que dedicar más tiempo.

    Las delegaciones son jerárquicas. A confia en B que confia en C. C vota por A, B y sí mismo. En cualquier momento puedes cambiar tus delegaciones o votar directamente si hay un caso en que deseas hacerlo.

    Otro tema:
    Quién ostenta la soberanía, ¿toda españa o solo cataluña?

    Cataluña no tiene la soberanía. La independencia consiste en obtener la soberanía. Si tuvieramos la soberanía no estaríamos votando por la independencia, no haría falta. Luego no hace falta tener la soberanía para votar por la independencia. Se llama derecho a la autodeterminación y eso lo tiene todo el mundo mundial.
  52. #66 Ah vale, pero entonces estas hablando de voto delegado, no directo.

    El derecho de autodeterminació la ONU solo lo proclama en casos de colonizació u opresión. No "para todo el mundo". De hecho Ban Ki Mun dijo que no era aplicable a Cataluña www.lavanguardia.com/politica/20151030/54438498099/ban-ki-moon-catalun
  53. #67 El voto es directo, pues siempre puedes ejercerlo. La delegación es para evitarte el dedicar tiempo si no quieres. Puedes elegir delegar a quién quieras, no es como tener parlamentarios. La libertad es total. Lo suyo es delegar en tu cuñado para los temas de economía, en tu sacerdote para los temas de salud y en tu suegra para el resto de temas excepto si afecta al fútbol, que ahí quieres votar tu personalmente. Puedes hacerlo como quieras. Puedes poner límites y exclusiones. Si la mayoría de la población acaba delegando en una misma persona, ese tio decide. No hay mandatos que valgan, pues la confianza se puede retirar en cualquier instante y porque sí.


    Ah por cierto, me la suda lo que diga Ban Ki Mun, su madre, su hija y su hermana. A ver si ahora hay quién tiene ese derecho y hay quién no. Por que lo diga un iluminao, seguro que sí. Amos, no me hodas. Vas a ver si lo tenemos o no, y le enviaremos al Ban Ki Mun una fotocopia de la cara que se le quede al Rajoy.
  54. #68 Te la suda lo que diga Ban Ki Mun. Bien. Nada que objetar.

    ¿De dónde sacabas lo de que todos tienen derecho a la autodeterminación? (Pensaba que era de la ONU)
  55. #69 Es que según la ONU Noruega se separó de Suecia sin tener derecho a ello.
    Asimismo Estonia se separó de Rusia sin tener derecho a ello.
    Eslovenia se separó de Serbia sin tener derecho a ello.
    Escocia se podría haber separado de Gran Bretaña sin tener derecho a ello.
    no sigo, hay hasta 20 así.

    Por lo que lo que diga la ONU.... digamos solamente que la realidad es distinta.
  56. #71 En los casos que citad dices que no tenían derecho, pero sin embargo antes decías que todo el mundo tiene el derecho. No consigo entenderlo. ¿Cataluña tiene el derecho o tiene que hacerlo como los casos que citas sin él?
comentarios cerrados

menéame