edición general
148 meneos
 

El PP rompe toda relación con el gobierno.

El Partido Popular anuncia que rompe toda relación con el gobierno. ¿Hasta cuándo seguirán con esta política de crispación social? Parece que pretenden únicamente dividir a España, y no unirla como ellos dicen.

| etiquetas: pp , política , psoe , zapatero , rajoy
148 0 2 K 574 mnm
148 0 2 K 574 mnm
  1. Hombre, no les van a ayudar a arreglar cosas. ¿De qué se quejarían después?
  2. Lo del PP es oposición destructiva. Su próximo slogan podría ser..:
    "De que se trata, que me opongo"... a lo mojooooor.
  3. Pobrecillos... no sabían que nunca han tenido relación con el gobierno... ni con nada que no fuera ellos mismos, los especuladores, y los asesinos de USA.
  4. ¿Soy el único que ha leído "felación" en el título"?
  5. #5 juasss
  6. ¿Otra vez se han enfadado?
    Los partidos políticos no están para estas gilipolleces, ninguno.
    No nos merecemos lo que tenemos en esta "política".
    O bueno, quiza sí nos lo merezcamos...

    Pero esto no es política, es Gran Hermano, el mayor "reality show", donde sólo importan votos, votos y votos... para ver quien gana.
    Y luego... ¡a vivir del cuento! xD
  7. Los que votamos al PP si que nos merecemos esto, que es lo que queremos. No queremos una comparsa con Zapatero, si no le hubiera votado a el.
  8. El PP tenía alguna relación constructiva con el gobierno? Madre mia, eso SÍ sería noticia!
  9. #8, con mis respetos, los que votáis al PP lo hacéis por principios, no por que lo que haga está bien.
  10. Ains siento pena porque eran necesarios para conseguir ya la paz, con lo cerca que estabamos que hubiera por fin paz en Euskadi.
  11. #11 ¿Qué te hace indicar que estamos cerca? Que yo recuerde no han abandonado las armas, han metido "presión" para que Otegui no fuese a la carcel... ¿Si hubiese ido se hubiese acabado la paz?

    Yo soy contrario a bajarse los pantalones y que Batasuna, ETA, Otegui y sus colegas pidan, pidan y pidan.

    Si por mi fuese, que les den la independencia, pero total. Que se conviertan en un pais totalmente independiente y desaparezca ETA de una puta vez (aún así lo dudaría, pero bueno).

    Al igual que en otras treguas, si ETA no consigue lo que quiere, se acabará. ¿Qué hace pensar que los que se van a bajar los pantalones por la paz son los integrantes de ETA?

    Yo, sinceramente, no lo veo nada claro y pienso que con terroristas NO se negocia. EMHO.
  12. #12, contra el vicio de pedir está la virtud de no dar.
  13. Que mala es la política...
  14. #13, ¿Entonces en la negociación no se les va a dar nada a cambio, pidan lo que pidan?

    Yo la verdad es que estoy un poco perdido. No sé si es que no han explicado qué se va a negociar exactamente o qué, pero no termino de tener la cosa clara.
  15. #15, tu problema es que confundes (no se si voluntariamente) lo que supuestamente se ha dado con lo que supuestamente se puede dar.
    * Ahora mismo no se les ha dado nada. Se abre la oportunidad de dialogar.
    * Cuando pidan algo, ya veremos si se les da o no. Escandalizarse antes queda muy feo.
    ¿Qué pueden pedir? Habrá cosas que no se les pueda dar, pero habrá otras "negociables". Pero insisto, cuando lo pidan ya veremos si se les puede dar o no, y en qué términos.
  16. #16, de momento se les han dado algunas concesiones, entre ellas la de Otegui de hace poco.

    Lo que queda feo es negociar con un grupo terrorista. Tú tienes una opinión y yo otra, ambas igualmente respetables.

    Yo pienso que si van a negociar con ellos es porque piensan darles/concederles algo. Si desde un principio no les van a conceder nada, pues no negociarían. ¿O es que ETA va a pedir únicamente el acercamiento de los presos? Yo creo que a cambio de su desaparición van a pedir mucho más. Veremos qué es. Bueno, qué va, los ciudadanos no nos enteraremos ni de la mitad de lo que se acuerde.

    Desde el gobierno saben o al menos tienen una idea bastante cercana de lo que van a negociar y de lo que pueden conceder. No me digas que tú piensas que van a hablar pero que todavía no tienen ni la más remota idea de lo que les van a pedir.
  17. El otro día, mi amigo Pepe le partió la cara y le rompío los cristales del coche a martillazos a mi amigo Juan. Juan ha decidido romper relaciones con Pepe. ¡Joder con Juan, siempre crispando el muy cabrón!.
  18. En mi opinión es vergonzoso que si quiera se planteen dialogar con Batasuna sin legalizarla primero. Con Batasuna ilegalizada la postura del PP se justifica.

    El PSOE podría hacer un poco el paripé y que no pareciese que se pasan por el arco del triunfo al poder judicial y a la audiencia nacional. Aunque Batasuna no quiera ni vaya a condenar la violencia a las claras seguro que hay mil formas de salvar las apariencias.

    Ahora es el PSOE el que se está saltando la legislación y quedándose sólo, no el PP.
  19. # 17Para lanzar una acusación como lo de Otegi (¿insinúas que el gobierno ha amañado un juicio?) tendrás que aportar alguna prueba, digo yo. Mejor no me des las pruebas a mí, envíalas a naciones unidas.

    Se pueden negociar muchas cosas que no vayan en contra de los derechos humanos y que no perjudiquen a España: acercamiento de presos, cambiar lo que diga la constitución, derecho a la autodeterminación, derecho de referendum, anulación de la ley antiterrorista, y un largo etc.
    Cuando pidan algo en contra de los derechos humanos, y el gobierno se plantee dárselo, entonces me preocuparé. Hasta entonces todo es especulación.
  20. #20 sorry, añade un EMHO si lo prefieres al final. A mi me parece demasiada casualidad que Otegui fuese a ir a la carcel (o al menos eso parecía/debería), de repente desde el norte se dice que quietos, que como ocurra eso, desde allí puede pasar lo otro y entonces... Otegui y todos los demás quedan libres como mariposas. No sé si estará amañado o no, pero que se les ha ejercicio presión y eso ha influido, sí, lo pienso.

    Sí, de momento todo es especulación, salvo que quieren negociar con un grupo ilegalizado y una banda terrorista. Ahí tienes razón, es lo único cierto que hay, lo demás es todo especulación.

    Me voy a dormir que mañana hay que madrugar. Ojalá todo termine bien y nuestros políticos lleguen a un acuerdo para tener una España en paz y armonía.
  21. Yo estoy de acuerdo con DZPM.

    De todos modos, no se que preocupación hay por lo que se le pueda dar a ETA, ya que lo que buscan no se lo tienen que dar a ellos, sino al pueblo, y es el pueblo el que dice si lo quiere o no.

    A ETA no se le puede dar la independencia de Euskadi (o al menos, la opción de decidir sobre ello, y no hablo de "no se le debe" sino de "no son quienes para tenerla"), a eso tiene miedo el PP (y bueno, el conjunto de partidos).
    En mi opinión ETA está luchando por una causa externa a ellos, no son ellos quienes deciden.

    Ese es el primer error a tener en cuenta en las posturas de todo el mundo, con estas estrategias se está jugando en la política de hoy en día, haciendo que la gente dé opiniones basadas en las propias opiniones del partido político al que es afín.
  22. Pase lo que pase, y acabe como acabe, de momento no hay muertes, y esta sensación de estar tranquilo no se puede comparar con nada. Ya habremos ganado algo.

    Despues, ¿como se pueden arreglar las cosas, sin hablar? sin comunicarse? Pos que hablen, joder. Que si ilegalizado. que si Otegui, que si Rajoy, dejadlos tranquilos y que se comuniquen.

    Para llegar a un acuerdo, no deben de haber vencidos. Todos deben de acabar ganando y las 2 partes deben de ceder en ciertas cosas. La cuestión es si sabrán ceder lo justo o no? Eso no quita que debe de haber justicia. Si hay alguien k ha matado o atentado y hay pruebas de ello, la justicia debe de hacer su camino independientemente.

    Hay 2 caminos, negociar, hablar o continuar la guerra, la muerte... Es muy fácil negarse a hablar, negarse a buscar una solución, buscar siempre la confrontación, pero buscar la paz es complicado y si hay que bajarse en algo los pantalones, pos se baja, pero que ellos tb se los bajen en temas delicados y importantes. Lo que pasa que solo se informa lo que interesa al PP, ajco de medios.
  23. Lo ke nunka entiendo de estas posturas, vengan de donde vengan, es a kienes representan? Aunke tambien hay ke ver ke es su manera de pensar, no se les puede pedir otra cosa. Me imagino ke sus vidas las llevaran asi (no es cosa mia pero solo es una cita), con esa mentalidad. Pero considero que con esa postura se descartan muchisimas posibilidades de acuerdo y eso SI ke es una autentica irresponsabilidad.
    Ke se esta jugando con la vida de las personas!!! está claro ke se han cargado a mucha gente y ke ha eso no hay derecho, pero hay ke evitar ke siga ocurriendo y no se pueden cerrar posturas de esa manera. ¿Esa es la forma de defender la integridad de un país? Menuda incoherencia!!
  24. Es la única estrategia lógica que pueden seguir: si todo sale bien para el Gobierno (y los españoles) por mucho que ellos apoyen el mérito será para ZP, pero si sale mal ahora ellos podrán decir "os avisamos". Es macabro, pero viendo el panorama político, real.
  25. unf, lo que dijo Bismark, creo: "dejemos de portarnos como políticos y comencemos a portarnos como estadistas".

    Pero tal y como está el jardín dudo que comiencen a aparecer estadistas. Y mucho menos apartarse políticos.

    Y una pregunta: después del uso partidista de los casi 200 muertos del 11M ¿a alguien le extraña el uso que se le está dando al "alto el fuego" de ETA?
  26. ¡Qué ha sido de la España de las Manos Blancas cuando mataron a Miguel Ángel Blanco! ¡Cuánto ha cambiado España!
    Cuánta hipocresía.

    Así que Zapatero firma el pacto del Tinel, que excluye al PP de la política (10 millones de votantes), y no pasa nada. En cambio el PP se planta ante la bajada de pantalones de Zapatero ante ETA, y ¡escándalo!

    A los que dicen que "a lo mejor no se le da nada a ETA". ETA ha dicho claramente, sus peticiones, y ante las medias tintas de Zapatero, repitió sus reivindicaciones (privilegios a los presos, Navarra, sur de Francia) y dijo que no cedería y sólo se sentaría bajo esas condiciones.
    Lleva años matando para conseguir unas cosas, deja de matar (temporalmente), a condición de conseguir esas cosas.

    Y por si fuera poco, mientras moría gente del PSOE vasco (Pagazaurtundúa), el PSOE tenía relaciones con ETA. Hace 5 años. ¡Qué vergüenza!

    Por cierto, dentro de poco van a volver a operar a Irene Villa, 15 AÑOS después de que ETA le arrancara las piernas. Y mientras Zapatero se sentará para ver qué premio les da a los asesinos. Bravo.
  27. Cúando la derecha no está en el poder, se dedica únicamente a desestabilizar el gobierno.

    Luego, en las elecciones, pretenderá ofrecer "seguridad", "dirección", etc.
  28. #28) El PP ha copiado esta estrategia del PSOE. Supongo que todo depende desde que lado se mire.
  29. #19 El único partido que siempre se queda solo en sus posiciones es el PP
  30. Yo no es que sea precisamente PPero, pero algo de motivos sí tienen. Lo que no puede hacer un gobierno es saltarse a la torera las leyes e instituciones, por muy loables que sean sus objetivos (pues no ha habido gobernantes haciendo auténticas barbaridades, todos con las mejores intenciones del mundo...). Por tanto, si se decide negociar con ETA, y por tanto lo lógico es hablar con su brazo político, hay que hacerlo dentro del marco actual: si está ilegalizado se legaliza, o si se quiere conservar la ley de partidos, pues se hace alguna otra cosa tipo decreto ley excepcional o algo así.

    ¿Que el PP se pone cabezón y tampoco traga con eso? Pues bueno, personalmente creo que para cosas importantes como ésta no basta la mayoría simple, sino que habría que hacer las cosas por consenso de todos los partidos (tipo lo que pasó con la constitución). Por tanto, como no se puede ignorar a 10 millones de personas, si el PP no quiere pues no se negocia con ETA y punto.

    Es más, creo que si ahora saliese el PSOE diciendo que, como no hay consenso, se detiene todo el tema de la negociación, ya se encargaría el PP de limar asperezas y ceder en algo para llegar a un compromiso. Eso de quedar como el partido que, con su bloqueo, ha detenido el proceso de paz con ETA es una losa importante de cara a futuras elecciones (muchísimos votantes del PP creo yo que se replantearían su voto si se trata de alcanzar el fin del terrorismo).
  31. Vale, el PP tiene 10 millones de votantes, pero, ¿y los otros 30 y pico millones que no les votaron?
  32. Unas preguntas sinceras, no es ironía:
    ¿Que tiene que ver que un partido este ilegalizado con no poder hablar con ellos? ¿Un partido ilegal no es un partido que no puede presentarse a las elecciones? ¿Es ilegal hablar con un partido ilegal?

    Lo pregunto porque yo pensaba que sí se podía hablar con ellos, pero como tanta gente dice que lo que hace el PSOE es saltarse la legalidad igual me he perdido algo.
  33. #32 Eso es un pelín inexacto. A ver, en realidad en las últimas elecciones votaron unos 24 millones de personas. De esas, casi 11 millones eran del PSOE y cerca de 10 del PP. El resto de partidos fueron unos 3 millones y medio. Por tanto, los votantes del PP representan al 37% de los votantes (los que no votaron, pues se siente, haberse mojado en su momento), es decir, más de una tercera parte.

    A esta tercera parte del país se la puede ignorar, si el resto de partidos está de acuerdo, para, digamos, el "día a día", donde se sacan las cosas por mayoría y listos. Ahora bien, según qué temas más delicados, como aquellos que deciden las normas fundamentales de funcionamiento del estado (constitución, estatutos, etc.), creo yo que deberían decidirse por consenso, no por mayoría simple. Lo mismo creo que sería aplicable en situaciones como la negociación con ETA, ya que es un problema que está desde hace un montón de años, y con mogollón de muertos, y no debería estar sujeto a los jugueteos y trifulcas habituales de los políticos, sino ponerse de acuerdo y hacerlo bien.
  34. Lo mismo me da que me dalo mismo, son 10 millones, hay otros catorce...
  35. Uy! #35 A ver... ¿Te dan igual 10 millones de personas, de un total de 24 millones de votantes? ¿Te da igual? ¿En serio?
    ¡Bravo! Eso sí que es... TALANTE.
  36. Pero de donde sacais lo de los 10 millones de votantes, aver? es que tengo curiosidad porque ya he leido el dato en muchos sitios. El PP no creo ni que llegue a el millon de votantes ahora mismo.La mayoria de la poblacion española apoya el proceso de paz, dejaros de votantes y de hostias aysss
  37. #38 hablan de que AHORA mismo tiene 10 millones de votantes , como se puede demostrar eso?Las elecciones fueron hace dos años...
  38. No podemos estar haciendo elecciones cada 15 días para tener un número preciso y actualizado de votantes, sería un caos logístico (y un coñazo :-) ). Por tanto, nos fiamos de la última cifra conocida para decidir el reparto de poder. A partir de aquí, todas las especulaciones sobre los votantes del PP son eso, especulaciones. Es verdad que a veces escuece pq es bastante evidente que el sentir general no se corresponde con lo que dice el partido mayoritario (p. ej. guerra de Irak), pero también es cierto que al final en las elecciones se pone a cada cual en su sitio, y si un partido en el poder pasa olímpicamente de la opinión general, lo acaba pagando (léase PP: de mayoría absoluta a perder las elecciones, lo nunca visto).

    Personalmente, puestos a especular sobre la situación actual, creo que debe haber un número similar de "conversos" en los dos bandos: socialistas un tanto asqueados del gobierno, y populares escandalizados por el facherío de la oposición.
  39. Si es que hay mucha crispación ... nos pegan tiros por la espalda, nos secuestran, nos amenazan y extorsionan y ¡encima nos enfadamos! Qué mal carácter tenemos los crispados.
  40. Rajoy pactó para la rendición de ETA. Disolución y entrega de las armas y después ya veremos lo que pasa que es lo justo y lo que demandan la mayoría de las víctimas de ETA a las cuales tenemos que agradecer su paciencia y su fe en la justicia. ZP ignora que:
    1) ETA es banda criminal que aprovecho la última tregua para rearmarse.
    2) Los jueces no pueden permitir reuniones con un partido ilegalizado si no se cambia la ley.
    3) Ahora dicen que abandonan la violencia definitivamente, y a la vez dice que el proceso se romperá si no se accede a sus reivindicaciones políticas. (Han debido de creer que alguien como ZP les tomaría en serio y .... Joder, ...han acertado).
  41. Si es que yo con ETA no negociaría, supondría un precedente chungo que podría dar ideas a otros. Aquí lo que creo que hay que tener en cuenta es que el que un grupo terrorista sobreviva chorropocientos años quiere decir que no son una panda de zumbados, sino que están representando el sentir de una parte de la sociedad. Por tanto, lo que creo que hay que hacer es negociar, en todo caso, con la representación política de esa parte de la sociedad, que en este caso sería Batasuna. Aquí la cagada es haberla ilegalizado, me parece que eso es ir hacia atrás.

    Es triste que, a base de machacarlo, ha acabado calando la frasecita de "compartir los fines es compartir los medios", que se repitió mucho en su día y que pretendía meter en el mismo saco a los que persiguen ciertos objetivos poniendo bombas y a los que lo hacen por los cauces políticos. Si una sociedad quiere algo con tanta intensidad como para ser una cantera de terroristas durante décadas, hay que arreglarlo, pero no hablando con los que ponen las bombas (esos a la cárcel si se les pilla), sino con los que siguen las reglas de juego.
comentarios cerrados

menéame