edición general
662 meneos
1379 clics
El PP usa argumentos falsos para atribuir los buenos datos del empleo a un truco de “trilero" y "maquillaje"

El PP usa argumentos falsos para atribuir los buenos datos del empleo a un truco de “trilero" y "maquillaje"

El PP ha recuperado la estrategia que usó en verano para cuestionar los datos de empleo de la Seguridad Social. El PP dice que “no hay nada para celebrar”. Los fijos discontinuos, siempre han contabilizado como trabajadores. Cuando hay actividad, los fijos discontinuos tienen sus contratos activos y aparecen en las estadísticas de afiliación de la Seguridad Social como “ocupados”. Durante la época de inactividad, los fijos discontinuos no aparecen como trabajadores afiliados “ocupados” en la estadística de la S . Social.

| etiquetas: empleo , pp , fake news
Comentarios destacados:                                  
#38 #4 #9 #16 Veo que no os has leido el texto de la noticia. Hay dos grandes estadisticas oficiales que computan el empleo, una es el INE a través de la EPA y otro el Ministerio de SS a traves del SEPE. El INE a los fijos discontinuos cuando no están trabajando no se les computa como ocupados. El otro conteo es el del Servicio Estatal de Empleo del Ministerio de SS Para el SEPE, los fijos discontinuos Durante la época de inactividad, los fijos discontinuos no aparecen como trabajadores afiliados ocupados”. "
Las dos formas de contar no se han cambiado.
Que algo de información no os joda vuestra repetición de los eslógans del PP ¿verdad?
«123
  1. Todavía aquí hay gente usando esos mismos no-argumentos desde el verano
  2. Entiendo que el día que ellos gobiernen no van a atribuirse como algo positivo cualquier bajada del paro si no cambian el criterio de cómo se cuentan los empleos.
  3. Es tan fácil como ver la evolución del número de fijos discontinuos. Pero vamos a seguir haciéndonos los tontos y desviando la conversación, que para el caso da igual  media
  4. Argumentos falsos? tienen razón.
    Si antes los FD eran tan pocos que no alteraban la estadística, pues se podían contar así.

    Pero si ahora hacemos crecer los FD de forma enorme como es el caso (967% creo recordar) la forma de contar los parados está mal, ya que se modifica sustancialmente.

    Tendremos que empezar a dar el "paro" como "no ocupados" y ya.
  5. La realidad:
    Antes de la reforma laboral había un saco de parados que provenían de trabajos temporales. Ahora, ya que no se puede emplear la misma fórmula en muchos casos, son fijos discontinuos. Si bien el método de contar el paro no ha cambiado, ese saco de temporales que en periodo de inactividad contaban como paro, ahora como fijos discontinuos no lo hacen.
    Y esto es así. Trabajan lo mismo, aportan lo mismo, y no cuentan como paro en periodos de inactividad donde antes sí lo hacían.
    Hay que decir todo, ahora tienen mas derechos, pero comparar los datos de paro con datos anteriores a la reforma laboral es tramposo, ya que da la sensación de que es gracias a la creación de empleo cuando no es así.
  6. #3 cambiaron el recuento del pib metiendo putas y drogas por sus cojones morenos para diluir el sangrado de la deuda y ahí si q no pasó nada. Eso era normal.
    Con lo del trabajo, se normaliza y se quita la precarizacion de los contratos temporales sin derechos para los trabajadores de fin de semana o maestros y mira la q se monta. El pp es así. Necesita polarizar para tapar sus corruptelas.
  7. #4 Es fácil , un contrato que se contabiliza del mismo modo desde los años 80
    theobjective.com/economia/2023-01-03/gobierno-fijos-discontinuos-paro/

    Ahora gracias a la última reforma, los empresarios no pueden hacer contratos de obra como antes.
    Ahora hay más garantías y derechos para los trabajadores, cosa que antes no existía.
    Profit.
  8. #2 Lo peor de todo es que el que estaba entre contratos temporales y ahora es fijo discontinuo cuenta como alta de empleo de ese millón que presume Yolanda.
    Si bien ese saco de trabajadores tiene mas derechos laborales, puestos a comparar con 2007 como lo hace Yolanda, podemos decir que la calidad de ese empleo es peor que entonces.
    . Puestos a hacer trampas, las hacemos todos.
  9. #4 donde se puede conseguir el gráfico hasta día de hoy?
  10. También deberíamos contar cono parados a los que están de vacaciones, a los que tienen algún tipo de permiso sin sueldo o excedencia, los que tienen contratos en prácticas, que no es trabajo sino formación, etc, etc.
  11. Entonces Ayuso deberá decir que el paro baja en Madrid, gracias al trilero de Sánchez.
    297.789 personas en el mes de diciembre de 2022, lo que supone un -2,23% respecto al mes anterior, es decir, -6.782 desempleados.
  12. #4 o puedes fijarte en el color verde oscurito. O ese te da igual? Gracias por la gráfica para poder ver como crecen tb los indefinidos, a parte de terminar con los falsos temporales precarios de te contrato 9 meses y t despido 2.
  13. Vamos a decir que es cierto y positivo que los contratos hayan pasado de temporales a fijos discontinuos, los trabajadores tienen algo más de seguridad en la estabilidad de su empleo, de volver a recibir trabajo con el mismo empleador.

    Igual de cierto es que si el año pasado 100.000 personas con contrato temporal iban al paro cuando acababa el trabajo eso provocaba que el paro aumentara en 100.000, y ahora, ocurre algo similar, esas mismas 100.000 personas han acabad su trabajo, pero ya no figuran como parados pese a estar sin actividad.

    Lo que el año pasado se imputaba como aumento de desempleo, ahora no lo hace, aunque las horas trabajadas sean las mismas. Eso es indiscutible.

    El fijo discontinuo antes era residual, ahora los contratos se han multiplicado por 10, y altera las estadísticas con estas situaciones.
  14. #13 #10 #8 sacado de aquí
    www.newtral.es/evolucion-contratos-fijos-discontinuos/20220524/?amp
    Cada uno que saque sus propias conclusiones
  15. #8 y el trabajador que el año pasado dejaba de trabajar, no tenia actividad, contaba como paro, y este año tampoco tiene actividad, pero ya no cuenta como paro.

    Que lo de los derechos y eso está bien (aunque ojo, la temporalidad ha subido bastante), pero en lo que respecta a la alteración de datos del paro es correcta la critica.

    El metodo de contabilizar no ha cambiado, pero es que antes era algo residual e irrelevante, y ahora son cientos de miles de contratos, en diciembre aumento un 960% esa modalidad de contrato. Si el paradigma cambia, habrá que repensar el metodo de contabilizar.
  16. #15 si si. Lo leí.
    Los contratos indefinidos aumentaron un 325% en un año
  17. #17 triple mejora entonces
  18. No le deis mas vueltas... Cuanto peor le va a España mejor le va al PP. Y sus votantes tragando y tragando... Porque comunismo y patatas.
  19. #16 eso q dices es mentira. Infórmate un poco y no repitas lo que te cuentan.
    Los fijos discontinuos en periodo de inactividad se cuentan como parados, como siempre. Lo único que cambia es q adquieren derechos y antigüedad en las empresas que las contratan.

    Pero puedes tragarte una mentira más del partido popular, para tratar de decirte lo mal que va todo para poder volver a robarte co y la excusa de protegerte de los rojos.

    Mira los indefinidos. En un año aumentaron un 325%. Más del triple. Eso es mentira tb??? T están manipulando y no lo ves o solo ves lo que quieres ver?
  20. #20 no, no cuentan como parados, cuentan como demandantes de empleo ocupados (porque están ocupados, pero inactivos), y no hay una estadística fiable para conocer su numero.

    >www.newtral.es/paro-registrado-fijos-discontinuos/20221215/
  21. #21 espérate q nos vamos al detalle. Jajajaja
    Lo del aumento de más del triple de los indefinidos, como lo ves? O eso no sirve para desinformar?
  22. #9

    Enseñales esto.

    Las horas efectivas semanales trabajadas, que por mucho record de parados, o mucho record de afiliados, la realidad es que solo en un momento puntual se superó el número de horas desde 2010. El resto, siguen por debajo, debido a lo que comentas tu.

    Y no solo la temporalidad (o fijos discontinuos) se habla de parcialidad en algún momento? porque si han aumentado los que trabajan a media jornada, también supone una merma en los parados, sin que se refleje del todo en las horas trabajadas  media
  23. Lo acabo de comentar en otra noticia: para mí la fórmula para saber si el paro y la situación laboral del españolito ha mejorado es una simple pregunta:

    si me quedo sin trabajo hoy, ¿cuánto tiempo voy a tardar en encontrar un empleo digno y que me sirva para tener una calidad de vida decente?
  24. #22 al detalle he ido yo y te he puesto el dato de en qué estadística figuran los fijos discontinuos inactivos, que no es la de paro, no ha cambiado la metodología.

    Que se han anulado tipos de contratos temporales y solo se pueda contratar con indefinido en muchos casos tiene el efecto de que aumenten los indefinidos, no sé qué quieres que se expanda sobre ese tema. El ejemplo claro es el aumento de Diciembre de los fijos discontinuos en un 960%.
  25. #3 Si estos lo hacen, habrá que hacerlo, porque si no es imposible comparar fechas, o eso, o cambiamos los datos de todos los años conforme a la última forma de contar (yo mas bien tiraría por esta)

    Porque por ejemplo, no sirve de nada comparar que haya 20 millones de trabajadores activos, y decir que son mas que nunca cuando en 200X habia 18 millones, y eso suponía una mayor cantidad con respecto a la población activa.

    Hablar de números netos siempre trae estos problemas. Lo mismo si comparamos afiliados vs población activa, o población total, salen cifras mas comprables.

    Por otro lado, tienes lo que digo en #23

    De nada sirve tener 25 millones de "trabajadores" si una gran parte de ellos están en su casa porque son fijos discontinuos, pero cobran paro
  26. #7 Y lo mismo con la Justicia, llevan 10 años controlando con mayoría el CGPJ, lo que les parecía normal e incluso saludable. Al día siguiente de ver peligrar su mayoría ya quieren cambiar el sistema alegando no sé qué de la independencia judicial. Ni demócratas ni constitucionalistas…
  27. #21 De tu mismo enlace:

    Según explican a Newtral.es, el Ministerio de Trabajo contabiliza el número de parados de la misma forma desde hace cuatro décadas. “El cómputo estadístico del paro registrado se realiza de acuerdo a lo establecido en la Orden de 11 de marzo de 1985, por la que se establecen criterios estadísticos para su medición”, indican desde el Ministerio.

    “Las personas demandantes de empleo con un contrato fijo discontinuo no computan en el paro registrado por tener una relación laboral”, continúan. “Así se había venido haciendo, y así se procede desde siempre en toda la serie histórica, que arranca en 1996. Este criterio se ha respetado por los sucesivos gobiernos, sin importar su signo político”, concluyen sin entrar a valorar las críticas de Fedea.

    Domenéch confirma esta información. “No se están maquillando las estadísticas de paro, que siguen contabilizándose como siempre se ha hecho”, indica. Para el experto, lo que ocurre es que, con el importante aumento de los fijos discontinuos, el paro registrado ha dejado de ser la mejor señal de las personas desempleadas en los registros del mercado de trabajo. “El criterio administrativo siempre ha sido que los fijos discontinuos inactivos no se computen como parados registrados, sino como demandantes de empleo ocupados”, indica Domenéch.

    En esta misma línea se expresaba el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Rey, durante la presentación de las últimas cifras de ocupación del mes de noviembre. “No hay duda alguna de la integridad de los datos, de la profesionalidad de los funcionarios y de los servicios públicos autonómicos de empleo que son los que proporcionan los datos que permiten a la Comunidad de Madrid o a Andalucía decir que tienen buenas cifras: la estadística es íntegra, no tiene ningún cambio respecto de toda su trayectoria histórica y la manera de computar los fijos discontinuos es la misma desde los años 80
  28. #16 aqui el que hace trampas de trilero son los empresarios, siguen usando estas contrataciones como algo temporal, antes de que acabe el periodo de prueba les dan la patadita y se ahorran indemnizaciones.
  29. #14 Los datos de paro deben seguir recabándose de la misma manera que se ha hecho siempre. Si quieres saber cómo va realmente el empleo, tienes que mirar la EPA, y si quieres saber cómo afecta a la recaudación, el número total de horas cotizadas a la SS.

    Te recuerdo, por ejemplo, que en la época de Aznar, por aquello de que en toda la UE se contabilizaran de la misma forma los parados, el dato de paro dejó de incluir a las personas que pertenecían a la población activa que no se apuntaban al INEM.
  30. #28 ¿y qué me quieres decir? Es correcto, he dicho que esos contratos no figuran en el paro y el enlace me da la razón.

    Por lo que veo has votado positivo al comentario que dice que sí cuentan y ahora copias un fragmento que le quita la razón y me la da a mí. No sé, vótame a mí positivo y échale eso en cara al otro que has votado para retractarte :-)
  31. #30 no sé para que respondes un comentario sin referenciar cuestiones que ya he comentado.

    >El fijo discontinuo antes era residual, ahora los contratos se han multiplicado por 10, y altera las estadísticas con estas situaciones.
  32. #29 desconozco ese dato que comentas, no le veo relación.
  33. #31 Es falso que el dato del paro esté adulterado, que es lo que tú das a entender. El sistema de medición es exactamente el mismo.
  34. #34 el sistema de medición es el mismo, pero la tipologia de contratos ha cambiado y por eso los fijos discontinuos se han multiplicado hasta por 10, distorsionando la estadistica, lo que requeriria un cambio de metodología para hacerlo fiable.

    Igual que la temporalidad de los contratos ha aumentado y se trabaja menos dias y horas por contrato.

    No he dicho nada falso.
  35. Eso de trileros me suena...
    www.libertaddigital.com/economia/el-maquillaje-estadistico-del-gobiern y ahora sigue la yoli con prácticas similares.
  36. #35 los fijos discontinuos se han multiplicado hasta por 10, distorsionando la estadistica <-- es una valoración tan subjetiva como falsa.

    Y las metodologías de medición del paro las fija la UE, así que NO SE PUEDE CAMBIAR. Por eso te he dicho más arriba que si no te las crees, que te vayas a la EPA, que siempre han sido los datos realmente fiables, porque los demás dependen mucho de la letra pequeña y las comparaciones pueden no ser consistentes entre periodos de legislaciones distintas.

    Igual que la temporalidad de los contratos ha aumentado y se trabaja menos dias y horas por contrato. <-- Pues claro, porque ahora los contratos temporales son auténticos contratos temporales, no fijos discontinuos.
  37. #4 #9 #16 Veo que no os has leido el texto de la noticia. Hay dos grandes estadisticas oficiales que computan el empleo, una es el INE a través de la EPA y otro el Ministerio de SS a traves del SEPE. El INE a los fijos discontinuos cuando no están trabajando no se les computa como ocupados. El otro conteo es el del Servicio Estatal de Empleo del Ministerio de SS Para el SEPE, los fijos discontinuos Durante la época de inactividad, los fijos discontinuos no aparecen como trabajadores afiliados ocupados”. "
    Las dos formas de contar no se han cambiado.
    Que algo de información no os joda vuestra repetición de los eslógans del PP ¿verdad?
  38. #37 la estadistica de diciembre dice que aumentan un 960%, a mí me parece un aumento de 10 veces más, no sé a ti.

    Las metodologías de medición que no han cambiado desde 1996 las fija la UE, ok bro.

    No has entendido tampoco lo de la temporalidad, bueno.
  39. #38 Los fijos discontinuos figuran dentro de la categoría de demandantes de empleo con relación laboral. Y no cuentan como parados.

    >www.newtral.es/paro-registrado-fijos-discontinuos/20221215/
  40. #38 Vale campeón. Ahora dime cuál es la estadística de la cual Yolanda saca pecho.
    www.meneame.net/story/yolanda-diaz-diciembre-paro-ha-caido-43-727-pers
    A ver quién es el trilero. Desinformando a ambas bandas y te quejas de una de ellas interesadamente.
  41. #38 veo que ya te han respondido y puesto los links correspondientes. A ver si tienes algo que decir o vas a salir por las ramas diciendo lo mucho que ha mejorado la vida de los que están en casa cobrando el paro que ahora no cuentan como desempleados y antes si
  42. #39 Entiendo todo tanto, que entiendo hasta lo que pretendes. Y tú sabes de sobra que haces un brindis al sol pidiendo que el estado mida el paro como te sale a ti de los cojones.
  43. #43 pedir información al gobierno que esta en records de incumplir la ley de transparencia es un brindis al sol si.
  44. #40 Por alguna razón parece que no has entendido el post al que respondes. Hay dos estadisticas, la del INE (EPA) y la del SEPE (ministerio) en la primera sí se cuentan como parados o no ocupados en el periodo de inactividad , en la del SEPE son demadantes de empleo con relación laboral. En todo caso, el enlace pide NUEVOS INSTRUMENTOS ESTADISTICOS PARA MEDIR EL PARO EFECTIVO. En ningun caso se habla de trampeo de datos porque la forma de medir NO SE HA CAMBIADO. Los nuevos instrumentos estadisticos que se piden no pueden comparar los futuros resultados con los pasados. Por lo tanto lo del PP, es puro fake news. otra cosa es que se pidan NUEVOS instrumentos estadisticos.
  45. #42 Tu o no lees o no te entra en la cabeza lo que lees. Tanto en esta noticia como en la de NEWTRAL que enlazan más arriba se reconoce que NO SE HA CAMBIADO LA FORMA DE CONTAR LOS PARADOS, NI EN EL INE NI EN EL SEPE. A ver si con mayusculas eres capaz de entender algo de lo que lees.
  46. #46 nadie ha dicho que se haya cambiado la forma de contar
  47. #45 que no cuentan como paro registrado, no insistas. El enlace explica que cuentan como demandantes de empleo con relacion laboral y no hay forma de saber su numero concreto, por eso piden mejores mediciones.
  48. #47 lo has escrito tu mismo "que ahora no cuentan como desempleados y antes si", no sé cual es tu problema con lo que lees y escribes , Olvidame.
  49. #49 eso no implica que haya cambiado la forma de contar. En este caso implica que su empleador se ha visto obligado a cambiar el tipo de contrato, sacando a esta gente de la estadística de desempleados, cuando su situación laboral de estar en casa cobrando el paro es la misma.
    No tengo que Olvídarte porque tampoco eres nadie para mi, flipao, fíjate más en cómo escribes tú antes de criticar
  50. #48 una cosa es pedir mejores mediciones y otra decir que se hacen trampas. Es evidente la diferencia, si no eres un sectario, claro.
  51. #51 la trampa estaría en obligar a que se utilice un contrato de forma masiva que luego en las estadisticas no se puede medir bien sin poner medios para medirlo.

    Trampa o torpeza como mínimo.
  52. #25 a ver. Aclararte. Los temporales son fijos discontinuos o los indefinidos. {0x1f602}
  53. #52 Se mide como siempre. En primer lugar no todos los contratos temporales se han convertido en fijo discontinuos, en segundo lugar ese cambio no afecta a la EPA del INE que si los computa como parados y que refleja una mejora similar del empleo. En tercer lugar como te he explicado , si introduces un nuevo estadistico no sirve para comparar los años anteriores, es decir hacer series temporales.
  54. #53 los fijos discontinuos son una modalidad del tipo indefinido.

    No sé a qué crees que haces referencia que necesite aclaración la verdad, creo que tienes una confusión importante.
  55. #54 se mide como siempre y se ha cambiado la tipología para que se use masivamente. Su uso ya no es el de siempre.
  56. #55 a ver. Pones una gráfica muy clara en la que cuantifica su evolución temporal por separado.

    Los fijos discontinuos aumentaron un 1000%, los indefinidos un 325%.entiende lo que pones almenos.
  57. #57 no sé de que leches hablas, no hilas nada que tenga sentido.

    Como ya he dicho los fijos son una modalidad del tipo indefinido.
  58. #58 de esto:
    www.newtral.es/evolucion-contratos-fijos-discontinuos/20220524/

    Mira los datos bien separados. Segregado entre I definidos y fijos discontinuos. Que es una puta figura que lleva contabilizando se igual desde 1985 en los datos del paro. Sólo q ahora ya no puedes putear al trabajador con los temporales a la carta. Eso cambio, no se añadió ningún tipo nuevo de contrato. Lee y luego me cuentas. Un 325% más de trabajo indefinido SIN CONTAR FIJOS DISCONTINUOS.
  59. #44 Repetición de las mejores jugadas: el paro se mide según un estándar de la UE, no según le parece al gobierno de turno, mucho menos según a ti te parezca.

    Los datos de la EPA son públicos, del mismo modo que todos los datos económicos que proporciona el INE. Venga, a pastar, transparente.
  60. #38 Por desgracia te han colado el intento de confusión con el que llevan desde hace ya varios meses.

    Hoy no ha salido la encuesta de la EPA. Que es la parte que destacas en negrita y que no procede a lo que se habla.

    En el recuento de parados que sí ha salido hoy, no se cuenta en ningún momento como "parados" aquellos con contrato fijo-discontinuo en vigor en periodo de "inactividad" , ni siquiera aquellos que están cobrando el paro.

    Los fijos-discontinuos aparecen en otra lista complementaria (DENOS), que no se tiene en cuenta en ningún momento al dar la cifra final de parados de hoy.

    Es decir. Han dado unos datos en bruto, pero sin tener en cuenta el "paradigma" laboral del que tanto llevan hablando.

    Y ese "paradigma", simplemente consiste en que hay cientos de miles de contratos que anteriormente eran considerados como parados, cuando no ejercían ningún trabajo, pero que ahora, como fijos-discontinuos, sí constan como "no parados" en las estadísticas de paro de hoy, aunque no estén realizando ningún trabajo.

    El destacar que se ha contado siempre así desde 1985, sólo tiene como objetivo confundir a los despistados, ya que el paso de contratos fijos-discontinuos desde marzo, ha sido lo suficientemente relevante (como digo, varias decenas o más bien centenas de miles más) como para tener un gran impacto en las estadísticas de desempleo que se ha publicado hoy.

    No en la EPA, que no es la estadística de hoy, y que El Diario introduce con objeto de no aclarar nada.

    Ahora, cuando salga la EPA, sí sabremos ese dato preciso de los parados (y los "no ocupados") , teniendo un dato del paro realista.

    No obstante, voto positivo el envío, ya que veo que tiene posibilidades de llegar a portada, y así dar visibilidad a los mensajes aclaratorios que te replican y desmienten el absurdo contra argumento que insisten en difundir tanto el gobierno como los medios afines.

    Además el modo que tienen en el diario de mezclar métodos de conteo, con la EPA, el paro y la afiliación a la seguridad social, pintan a algo realmente deleznable, que debe ser evidenciado a toda costa.
  61. #20 Claro que no es mentira ese aumento estratosférico de indefinidos, porque han pasado casi todos los contratos "temporales" a fijo-discontinuos, que constan como "indefinido" en las estadísticas.

    Entonces, entendiendo el impacto de este tipo de contratación, antes casi residual, y sabiendo que un fijo-discontinuo consta como no parado incluso durante su periodo de inactividad, se entenderá mejor que el impacto también ocurrirá en las estadísticas finales de paro, como la que ha salido hoy publicada.

    Hacer como que en realidad no hay impacto destacable en el número de parados y al mismo tiempo destacar el incremento de contratos "indefinidos" en comparación con los "temporales" es, si no hipócrita, estúpido.
  62. Del PP no esperaba menos, tampoco más.
  63. #62 Lee y me cuentas. Y mira los datos de indefinidos SEPARADO DE LOS FIJOS DISCONTINUOS.

    www.newtral.es/evolucion-contratos-fijos-discontinuos/20220524/
  64. #4 Es una evolución muy buena y es la esperada.
    No contradice para nada que los datos de empleo son muy buenos para lo que estamos acostumbrados.
    Ojalá esa gráfica crezca mucho más, que sería muy positivo.
    No nos tomes por tontos.
  65. #6 No es así. Muchos de los temporales están transmutando a fijos y eso es una gran mejora en el mercado de trabajo que se nota en todos los sitios, por ejemplo en el aumento del PIB.
    Sí que hay unos pocos que van a fijos discontinuos, pero son los menos. Creo que no llegan ni a 300.000 para un mercado de trabajo de 20 millones.
  66. #2 Pocos lo pueden decir. Yolanda, sí.
  67. #66 De donde sacas esos datos?
  68. #9 Lo peor de todo es que el que estaba entre contratos temporales y ahora es fijo discontinuo
    Eso es mentira. Muchos han pasado a fijos. El número de empleos fijos se ha disparado.
  69. #14 La mayoría de temporales pasan a indefinidos.
  70. #65 si lo que sacas de esa gráfica es que la evolución es muy buena pues me alegro, yo la he puesto para quien va un poco más allá y se fija en el aumento del 1000 o más % en el número de contratos fijos discontinuos. Por aquello que dicen de “se cuentan igual desde el 85”, que ya, pero que han crecido que te cagas sustituyendo a los temporales y estos no cuentan como desempleados en las magníficas cifras que dan, cuando sigue siendo gente en su casa cobrando el paro igual que antes. Con mejores condiciones o más seguridad, pero gente que al fin y al cabo no está trabajando,
    Pero vamos, está comentado ya mil veces y tengo claro que el que no lo entienda (o finja no entenderlo) es porque no quiere
  71. #50 A ver, tienes un cacao majo. Te lo voy a intentar aclarar, todo el que no tiene trabajo esta (o deberia estar) registrado en el SEPE como demandante de empleo, dentro de los demandantes de empleo hay varias categorias:
    -Ocupados, que son aquellos demandantes de empleo que ya tienen trabajo pero estan ahi apuntados buscando otro
    -Con disponibilidad limitada/demandan empleo especial, que son aquellos demandantes, sin empleo, que indican en su solicitud condiciones especiales de trabajo (ej: sólo a domicilio, teletrabajo, en el extranjero, etc)
    -DENOS, Demandantes de Empleo No Ocupados, que se subdivide en
    -Otros no Ocupados /TEASS: Donde se contabilizan los fijos - discontinuos en periodo de no actividad y los Trabajadores Eventuales Agrarios Subsidiados.
    -Parados Registrados, que son aquellos demandantes de empleo digamos normales de toda la vida.

    El cambio es que al dejar los contratos temporales para lo que son, es decir, para ser temporales por un pico de produccion o cubrir una baja, han aumentado los contratos fijos por aquellas personas que estaban encadenando contratos temporales durante años y por fin las han hecho fijas y los contratos fijos-discontinuos de esas personas que trabajan por temporadas ya sean de verano o de invierno, que antes tenian un contrato temporal y cero derechos como la antigüedad y la incertidumbre de si te volverian a llamar la siguiente temporada, cosa que ahora ha cambiado al cambiar el contrato.

    A la hora de contabilizar estos datos, lo unico que cambia es que los que antes eran temporales y al acabar el contrato aparecian en la columna "Parados" ahora al ser fijos-discontinuos aparecen en la columna "Otros no ocupados/teass" pero a efectos de dar el total de personas sin empleo, suman igual.

    Como puedes ver en la imagen que te mando, sacada de aqui: file:///E:/Descargas/AV_SISPE_2212.pdf página 13 el total de Demandantes de Empleo no ocupados, (DENOS) se calcula sumando los "parados" y "los otros no ocupados/teass."
    En todo caso la queja podria ser que no aparecen los demandantes de empleo que piden cosas especiales, pero los fijos-discontinuos si aparecen en la suma total de demandantes de empleo no ocupados cuando estan en periodo de no actividad y todo esto se viene registrando asi desde 1985, no es nada nuevo.  media
  72. #72 te agradezco que te curres el comentario pero he estado mucho con este tema hoy como para saber que cuando dicen “la cifra de desempleados ha disminuido en tal tanto por ciento” (portada hoy en menéame), no cuentan como desempleados a aquellos fijos discontinuos que están en su casa viendo la tele y cobrando el paro. Gente que antes de la reforma constaría como desempleada porque trabajaría con un contrato temporal que ahora se impide.
    Sé que hay muchas formas de contar y muchas estadísticas pero, al final, esto va del titular del meneo que te comento y la triquiñuela que te he explicado, me da igual que en realidad sean DENOS o lo que sea, no me interesa, el titular es el que es y el cambio es el que te digo, corroborado por Newtral que dudo que mienta para sabotear al PSOE.
    En todo caso agradezco la explicación y el tiempo que le has dedicado al comentario
  73. #71 Los fijos discontinuos son una tontería. Son un 1% del mercado laboral o así.
    Lo importante es que hay muchos menos temporales y muchos más contratados indefinidos.
  74. #68 del informe que hace cada mes el ministerio.
  75. #74 no, no son una tontería, eran pocas decenas de miles y ahora son varios cientos de miles. Dudo que sean un 1%. Quieras que no, influye
  76. #73 Mira yo tambien he estado hoy bastante con este tema y he podido observar que la gente (me incluyo yo misma hace unas horas) tiene un cacao con los DENOS de puta madre y resulta que son los demandantes de empleo normales y corrientes sumados a los fijos-discontinuos que estan en periodo de no actividad, vamos que todos somos DENOS en cuanto nos quedamos sin trabajo y nos apuntamos al SEPE.
    Por otro lado, probablemente en las noticias solo den el dato de la columna parados pero eso no quiere decir que para calcular el total de demandantes de empleo no ocupados no se contabilicen a los fijos-discontinuos en perioido de no actividad, que si que se hace, lo puedes ver tu mismo en la foto que te pasé, el total de demandantes de empleo no ocupados es la suma de parados y fijos-discontinuos en periodo de no actividad.
    Siento mucho el coñazo, ya me retiro, a pasar buena noche! :-D
  77. que te den
  78. #40 Que casualidad que en todas las noticias que hablen bien del gobierno o de alguna medida o simplemente de alguien de izquierdas, estás tú para venir a hacer la contraria con argumentos falsos y desinformación. Pero casualidad, casualidad.

    Lo del icono del Picapiedra ya te viene que ni pintado, rancio a más no poder.
  79. #77 muchas gracias por tomarte la molestia de explicarlo y por la cortesía! Buena noche :->
  80. #36 Libertaz Digitarl... JAAAAAAAA. El puerco de Losantos and Cia.. Que hayan paletos Ñolos que traguen con esa basura ya dice mucho del tipo de individuo.. Ná, poneros a 4 patas que vais a chupar coño de Yoli y huevos de Sánchez unos cuantos años más.. {0x1f605} {0x1f605} {0x1f605}
  81. #1 Saben que es falso, pero les da igual. Por si alguien se plantea que si bajó tanto el paro es que algo se hizo bien, les dan un contraargumento para que piensen "algo de cierto tendrá"...
    También saben que poca gente se quiere informar, y los suyos son muy de follow the leader diga lo que diga. Por eso lo hacen en todos estos casos: www.meneame.net/m/Retuit/feijoo-dice-cosa-contraria
  82. ¿Soy el único al que todo esto de "El PP miente somos los más mejores y merecemos ganar las elecciones o es un Golpe de estado!!" ya le parece demasiada gazmoñería?
  83. El PP teniendo otro mal dia
  84. #76 unos pocos cientos de miles en un mercado de trabajo de millones es prácticamente irrelevante.
    Échale la cuenta si quieres.
  85. #1 Pues el mismo PP en Madrid usa los argumentos contrarios para decir que el paro ha bajado en Madrid gracias a ellos. Alli no hay trilero ni maquillaje
  86. Para trucos de trilero y maquillaje nadie como ese tal M.Rajoy que aún hoy en día no se sabe quien es.
  87. Grandes amantes de España, si algo mejora, pero no es gracias a ellos, les parece mal. Simplemente son unos traidores.
  88. #71 Esos fijos discontinuos ahora tienen bastantes más derechos que los que tenían antes, para empezar la antigüedad...
  89. , o cambiamos los datos de todos los años conforme a la última forma de contar

    La forma de contar es la misma desde 1985.
  90. #20 Las llevas claras con este ...
  91. #56 Su uso ahora es el que debería haber sido siempre. Así que si alguien tiene la culpa son los anteriores por ser tan laxos con la normativa de los contratos temporales y precarios.
  92. Es que son la ostia, dicen que el gobierno maquilla y miente en los resultados; pero luego sacan pecho de los datos buenos donde gobierna el PP. Pero si los datos se los dan las comunidades con el mismo criterio desde 1985 !!! las dos cosas a la vez no pueden ser xD.
  93. Mientras tanto Bonilla, Miras y Ayuso sacando pecho

    Son así de gilipollas
  94. #1 El número de horas trabajadas semanales no ha aumentado.
«123
comentarios cerrados

menéame