edición general
20 meneos
25 clics

El precio de los alimentos sube en junio un 39% interanual y se aproxima a sus máximos históricos

El precio de los alimentos registró en junio un alza del 1% respecto a mayo y del 39% respecto al año anterior, según el Indice de Precios de los Alimentos elaborado desde 1990 por la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que se situó en 234 puntos, frente a los 238 enteros de su récord histórico registrado el pasado mes de febrero.

| etiquetas: precio , alimentos , subida , junio , 39% interanual , máximo histórico
18 2 0 K 165 mnm
18 2 0 K 165 mnm
  1. Se acabó el ladrillo y finanzas, empecemos con la alimentación.

    El siguiente documental de Informe semanal lo explica claramente en 10 minutos (es del 2006 si mal no recuerdo).

    video.google.com/videoplay?docid=6534983073957789683

    Supongo la reacción de nuestros gobernantes ante esto será la de siempre ..... aprovecharse de la situación para obtener beneficios de algún tipo.

    ¿También debemos consentirlo, permitirlo, tolerarlo, callarnos?

    Es una vergüenza y, si a nivel personal podemos no ser responsables, a nivel social SÍ lo somos, y mucho.

    Nuestro silencio, nuestro dejar hacer a los que pueden hacer algo para que realmente no hagan nada nos convierte en cómplices.

    Para nosotros es un encarecimiento del nivel de vida, para millones de personas es la muerte de ellos mismos y sus familias. Eso sí, cuando esa gente sube a Europa en busca de comida y una vida mejor, entonces sí nos molestan y se convierten en problema que, lejos de solucionar, empeoramos con las políticas establecidas.
  2. Siempre que suben los alimentos hay revueltas sociales. Veremos a ver que pasa...
  3. Un 39% es una barbaridad
  4. Suben los alimentos, suben servicios básicos -gas, luz, agua- y no suben poco precisamente. Así se convierte en imposible plantearse cualquier proyecto vital más allá del "mañana ya veremos". En un país con unos sueldos raquíticos, estas noticias ayudan a explicar otra que acabo de ver en pendientes según la cual ha disminuido la natalidad.
  5. Mientras glencore y sus no menos responsables compañías de la corporación lanzada tras las crisis del petroleo y la comodite a controlar el reparto de alimentos del mundo a los 7 mil millones que seremos en octubre habrán llegando nuevos ecos de aquellas voces como bocas de hambre silenciadas sin sanar.
comentarios cerrados

menéame