edición general
721 meneos
3444 clics
El precio de la luz será como la bolsa: cambiará a cada minuto

El precio de la luz será como la bolsa: cambiará a cada minuto

El Gobierno va a revolucionar a partir de abril el mecanismo por el que se fijan los precios de la luz, de manera que los usuarios que ahora están acogidos a tarifas reguladas que se fijan cada trimestre, paguen el kilovatio consumido en función de cómo cotiza este en el mercado mayorista, o pool. Si el usuario tiene contador inteligente, que mida el consumo por horas, en su factura mensual vendrá desglosado cuanto consumió en cada momento y qué precio tenía el kilovatio en ese preciso instante, según su cotización en el pool.

| etiquetas: luz , precio , mercado , reforma eléctrica , soria , industria
277 444 3 K 618 mnm
277 444 3 K 618 mnm
Comentarios destacados:                        
#6 Titular alternativo:

"El precio de la luz será como la bolsa: Nunca representará el valor real y se basará en la especulación absoluta de los mercados"
  1. #0 A juzgar por el titular el precio parece que cambiará cada segundo.
  2. #1#2 Perdón , ya esta arreglado
  3. Seguro que lo aplican mal, pero si lo hiciesen bien sería bueno para las renovables

    ¿Por que?

    Pues por que se empezaría a desarrollar un consumo adaptado a las posibilidades. Por ejemplo, dispositivos inteligentes que se carguen con el Kw barato. ¿Que significa esto? Pues que se consumiría más en horas en las que están disponibles las renovables, y bajaría el consumo a horas a las que hay que tirar de carbón/nucleares.
  4. Cojonudo. Ahora ya ni siquiera podrás hacerte una estimación de lo que vas a gastar porque la sacrosanta mano invisible te va a cambiar el precio como le dé la gana a menos que te acojas a la supuesta tarifa plana que te van a ofrecer. Conociendo a las eléctricas ya me imagino cómo van a ser las tarifas planas
  5. Titular alternativo:

    "El precio de la luz será como la bolsa: Nunca representará el valor real y se basará en la especulación absoluta de los mercados"
  6. Ya imagino los precios, imaginad un día extremadamente frio, tapado y sin pizca de viento, el Kwh estará a 50 euros, con ese día ya hacen el mes y el año. ya se encargaran ellos de hacer coincidir los factores poniendo en "mantenimiento" algunas centrales en días clave.
  7. #6 No, eso es lo que ocurre ahora.

    #7 Más bien se pondrá a 100€. 50€ no está muy lejos de la media anual(unos 45-50€)

    Esto es muy peligroso, pero mucho, hasta ahora las electricas no tenían mucho interes en manipular el mercado, sí, lo hacían pero como forma de presionar al gobierno... ahora van a poder manipular para ganar dinero a lo bestia.

    Esperad subidas del precio de la luz a partir de ahora y no solo eso, el precio de la electricidad va a ser una sorpresa tras otra, habrá meses en los que el consumo cueste X, otros X/2 y otros 2x o incluso más.
  8. Se acabó el mercado regulado, ya nos podemos ir preparando...
  9. ¿Eso quiere decir que habrá momentos en los que nos saldrá gratis?

    Descontrol total en los precios de la luz: el pool se derrumba hasta los cero euros
    www.meneame.net/story/descontrol-total-precios-luz-pool-derrumba-hasta
    La ciclogénesis revoluciona los parques eólicos y tumba el precio del mercado eléctrico
    www.meneame.net/story/ciclogenesis-revoluciona-parques-eolicos-tumba-p

    En esos momentos habrá que aprovechar para poner la lavadora, el horno y cargar de calor los radiadores electricos de acumulación de calor. O cargar baterias para mas tarde, cuando la electricidad esté mas cara, usarla de las baterias que hemos cargado gratis.
  10. De qué sirve que el 33% de parte variable siga leyes de mercado si la parte fija (potencia contratada) que es el 66% restante no sigue leyes de mercado sino que la fija arbitrariamente el gobierno. Que le vayan a tomar el pelo a su puta madre.
  11. #10 No lo creo, probablemente será pool más una cantidad fija en concepto de distribución.
  12. #12 El fijo, ya lo pagamos en el fijo, consumamos o no consumamos electricidad, dando igual el precio de la electricidad cuando la consumimos.

    De todas formas los consumidores empresariales ya pagan un precio variable dependiendo del precio que tenga la electricidad.

    En el reportaje de "la sexta columna" del otro dia salia. La empresa que paraba en el momento en que el precio habia estado muy caro. Cambiaron sus turnos a momentos en los que la electricidad estaba mas barata, como fines de semanas y noches.

    ‘LaSexta Columna’ analiza la subida de la luz
    www.meneame.net/story/lasexta-columna-analiza-subida-luz
  13. Esto no puede ser ni medio legal, es imposible comprar algo sin saber de antemano su precio. Va en contra de todas las leyes del consumidor.
  14. Este mediodía lo comentaban en cuatro y la sexta. Las elécticas podrán consultar nuestro consumo vía remota cada 20seg, nostros solo al recibir el recibo, o mirando el contador fijamente y tocando sus botones eróticos.

    Dile a un mayor stándar de más de 60 años, que vaya a internet a mirar cuando le conviene poner lavavajillas y lavadora. Va a subir la parte fija del recibo (mínimo para pagar 200 veces lo que vale el contador en un cómodo alquiler). Luego subirá el tramo fijo de agua y gas. Todo para seguir con lo mismo. Joder al débil, son los nuevos diezmos.
  15. ¿Merece la pena este descosido solo por un supuesto abaratamiento de un 3%?
  16. #4 La disponibilidad de energía no renovable no depende de la hora, depende de las condiciones meteorológicas y el precio (o mas concretamente del resultado de la subasta mayorista). En concreto, las nucleares no se apagan regularmente. Asimismo, en un dia de mucho viento o mucho sol, las renovables pueden estar proporcionando energía por mucho que existan otras fuentes disponibles (una vez mas, se lo lleva quien gane la oferta).

    Otra cosa: que yo sepa, tanto las renovables como la nuclear siempre ofertan a 0 euros el Kw en la subasta mayorista (cuyo precio final para todos los ganadores es la oferta mas alta dentro del grupo de ganadores).

    /Esta medida, de implementarse, traerá lágrimas.
  17. Podríamos idear un dispositivo que regulase la intensidad de la luz en función de la cotización en bolsa, de manera que siempre pagásemos lo mismo. Sería curioso ver cómo la luz gana y pierde intensidad como en las películas de terror.
  18. Todo muy bonito, a ver si consego pagar menos de 200 € al mes.
  19. no se porque pero me da la sensación que nos acabaran follando igual
  20. #6 Titular alternativo: "ya no sabremos ni cuanto vamos a pagar ni cada mes, ni cada minuto, ni cada segundo"
  21. subirá a cada minuto
  22. Si lo hacen así es porque van a sacar tajada, no os quepa duda.
  23. Titular alternativo: Habrá libre especulación con el precio de la luz.
  24. #10 Y como todos aprovecharán el mismo momento, la luz comenzará a subir y ya verás tu que risa.
  25. #20 Igual no, más.
  26. Si antes era complicado entender algunas facturas ahora va a ser como intentar resolver jeroglíficos egipcios. Da la impresión de que el Gobierno reacciona a cada protesta social jodiendo más al pueblo, con prepotencia y ánimo de venganza.
  27. De nuevo lo diré: Lo de permitir que la misma gente que creó la burbuja inmobiliaria vuelva a gobernar con mayoría absoluta ha sido una idea cojonuda, oigan, co-jo-nu-da.
  28. España tiene una bomba de relojería con los productos financieros derivados de las eléctricas.
    Los contribuyentes sólamente somos los últimos rehenes de un dislate de semejante magnitud.
    TIC,TAC...Mariano,TIC,TAC,TIC,TAC...
  29. Voy a hacerme una casa. Estaba entre poner calefacción por aerotermia o una estufa de leña de llama invertida. Cada vez tengo mas claro lo segundo. Mientras no llegue un gobierno que aplique la verdadera solución (que es nacionalizar al menos una gran empresa del sector) creo que es insensato depender de estos hijos de puta mas de lo necesario. Me parece fundamental ser independiente energéticamente lo mas posible. Y si llega un dia que se pone muy jodido, me planto unas placas con sus baterías y me desengancho de la red y a cascarla. Con calefacción de leña y cocina de gas, la iluminación y la nevera y el ordenata se mantienen con la minga. Sólo hay que renunciar a lo que lleve una resistencia eléctrica, osea plancha y tostador de pan, básicamente.
  30. #16 Por un descuento de un 3% no pero por una subida de un 10% seguro
  31. Esto es lo que se llama apagar el fuego con gasolina
  32. Y todo para ahorrarse otro tarifazo, la luz seguirá subiendo y siendo cara pero ahora ya volverán a tener ese problema, se quieren ahorrar el tener que ir corriendo a suspender algo debido al revuelo que se montó la última vez.

    Sobre el nuevo sistema, otra estafa más.
  33. Especulacion y, por tanto, barra libre a una nueva burbuja. Ademas, vendran fondos de inversion a hacer de la electricidad su casino, como hacen ahora con la bolsa.
  34. #10 ¿A qué te refieres con baterías? ¿A las baterías de acumuladores de una instalación fotovoltaica? Si estás conectado a la red no puedes usar baterías.
  35. #25 Entonces habrá que comprar la energía por packs.
    Tantos kwh entre las 12 y la 16 (justo cuando más sol pega en las fotovoltaicas los días no nublados)

    Se venderán packs como los billetes de avión en ofertas de último minuto cuando no se llena el avión, tipo lastminute.
  36. Resumen conseguira ser la electricidad mas cara del mundo y una forma de saquear segura
  37. Si se aplica esto, ya os puedo decir que nos van a cobrar la electricidad a precio de oro cuando se prepare la comida en las casas, que será el grueso del consumo electrico predecible... Esperad una subida entre las 13h y las 16h y otra posterior a la hora de la cena...

    y por la noche a eso de las 4 de la mañana casi gratis para compensar! xD xD

    en cualquier caso lo irán adaptando según les vaya mejor, como han hecho con la potencia contratada... :-P
  38. La solución es la nacionalización del sector, y punto. Lo demás son paños calientes.
  39. Todavía no conozco exactamente los entresijos de esta nueva iniciativa,creo que casi nadie los conoce,pero me atrevo a afirmar que es el clásico "cambiar lo justo para que todo siga igual".No creo que las eléctricas renuncien a los jugosos beneficios que les reporta el fraudulento pool actual,y desde luego,lo que no va a cambiar es el saqueo que se produce a través del término potencia,ya que se seguirá sin auditarse el coste real de la energía y la diferencia entre los costes "RECONOCIDOS" y los supuestamente cubiertos con el término fijo seguirán engrosando el inexistente y abominable déficit de tarifa.
    Ojalá me equivoque pero me cuesta creer que el sistema pierda opacidad con esta nueva iniciativa.A mí todo esto me suena a especulación,menos regulación y nuevas burbujas.
    Saludos
  40. Pero si en la bolsa te roban.... Entonces.... Ahhhh!!!!, ya lo entiendo. Que quieren desplumarnos.
  41. Preparaos para la próxima e incipiente burbuja de electricidad.
  42. Y cuando a ellos le interese ZASCA, hacen subir el precio del kwh diciendo que hay mucha demanda (p. ej en verano) con el aire acondicionado o invierno con las calefacciones.

    Menudo país de hijos de puta.
  43. #6 El único valor real es el que determinan los mercados. Y por mercados me refiero a proveedores y clientes.
  44. Yo creo que nos van a hundir en la más absoluta de las miserias (más todavía). Nos van a llevar directamente a la Edad Media. Viendo cómo hacen todas las reformas estos del PP, mejor era que nos dejaran como estábamos.
  45. ¿Alguien sabe donde puedo mirar a cuanto se está vendiendo la electricidad ahora mismo?
    He estado buscando por red eléctrica pero no lo encuentro.
  46. para vender la moto siempre dan el dato más beneficioso... y nos dicen que puede abaratar un 3%, asi que temblad por que nos van a subir el recibo al 98% de los consumidores.
  47. a mi creo que me va a venir bien,(tengo geotermia) pues puedo adaptarme y consumir cuando yo quiera, actualmente tengo tarifa nocturna y consumo solo por la noche y mantengo la casa 20ºa ultimas horas, pero esto es un desproposito, vamos a tener que pensarnos usar luz. habar que moverse para poner placas fotovoltaicas comunitarias o algo asi estos sinverguenzas merecen que se los acabe el chollo
  48. Genial, un producto de primera necesidad como es la energía, totalmente en manos de un oligopolio privado, funcionando como un puto casino.
  49. ¿Y en la factura piensan reflejar el coste de la luz a cada minuto (24h/dia x 60 min/h = 1440 min/dia; 1440min/dia x 30 dias/mes = 43.200 minutos/mes, y ahora las facturas incluyen 2 meses: 86:400 minutos )?
    Porque si es así la factura no va a tener nada que envidiar a la guía telefónica. Espero que la factura electrónica sea mucho más barata, porque si no es así la voy a pedir en papel.

    xD
  50. la política del PP es...

    complicar tanto el recibo que no lo entiendan ni los estudiados para que asi no protestemos.

    Esto es una puerta abierta para que nos roben por que el cliente no podrá verificar que el consumo y los horarios se han producido.
  51. Esto es una full.
  52. Para todo este despliegue sí que hay pasta. Imagino que toda la instalación se le cobrará a los usuarios "por su bien" en aras de una "liberalización del mercado"
    Putos ladrones.
  53. #16 Llevamos muchos años de supuestos abaratamientos. Sin embargo, no sé vosotros, pero yo sólo veo que se abarata cada vez más mi sueldo.

    El timo de la estampita es bastante menos evidente que esto.
  54. Cambiará a cada minuto pero siempre a su favor :). #nosepodrianmorirtodos
  55. Todo dependerá de como lo hagan, el sistema pool o indexado es el que usan las grandes empresas (cada vez hay más comercializadoras que lo ofrecen).
    Las empresas con facturas de más de 1000 €/mes usan casi todas este sistema, básicamente te revenden la electricidad según como la compren ellos. Lo que hacen es cobrarte una comisión fija todos los meses, por ejemplo: si la compran a 10 te la cobran a 12, si la compran a 13 te la venden a 15 y si la compran a 8 tela venden a 10.
    El ente regulador de las subastas es el omie, ahí podeis ver bastante información sobre las subastas y el precio del mercado diario.

    www.omie.es/inicio
  56. #8 acojonado estoy... Y se q tienes razon pq vivimos en una dictadura bananera.
  57. vayan pasando uno a uno y depositen sus carteras en esta saca.
  58. Tropemiliamiliauno, tropemiliamiliados, ...
  59. Dí como la gasolina, que sube y sube... cabrones.
  60. #57 Pues no sé cómo lo van a hacer, salvo que lo harán mal, como siempre, al menos para los pequeños usuarios, a los grandes consumidores de luz a lo mejor les sale más barato, pero en conjunto las eléctricas saldrán ganando. Algún chungo muy gordo tendrían que tener con las eléctricas para legislar a favor de los consumidores y en contra de sus intereses (los de los políticos, que, casualmente, coinciden con los de las eléctricas)
  61. #13 Efecticvamente la tarifas de electricidad que pagan ahora las empresas no son las que pagamos los usuarios, tienen precios en función de la franja horaria y del dia y mes del año e incluso de la comunidad autonoma que sea (p.ej. tarifa de 6 periodos). Aunque, eso si, saben de antemano el horario y precio cada dia del año, por eso pueden programar paradas en los turnos de trabajo.

    Lo que aqui se propone va un paso mas allá, ya que de antemano no se puede saber el precio en cada dia, por lo que las empresas no pueden programar con fiabilidad si les conviene o no parar la producción. Aunque no tengo claro que este metodo de tarificación se lo vayan a poner tambien a las empresas o es solo para los clientes domesticos.
  62. Amigos, vayan preparando sus ojetes... :-D
  63. #39 Haces honor a tu nick jeje... Y no te falta razón, algo tan sumamente importante para la sociedad, la economía y la seguridad de un país debería ser público.

    * Y antes de que alguien me diga que lo público se puede gestionar peor que lo privado. Cierto es. Una cosa no quita la otra, lo quiero público y bien gestionado. No creo que sea mucho pedir.
  64. "Se va acabar, se va acabar, se va acabar la paz social..."
  65. #5 Para ti y todos los que te han votado positivo, leed el artículo:

    Tarifa plana
    Para evitar la fuerte volatilidad en los recibos, el Gobierno va a ofrecer la posibilidad de que los usuarios se acojan a las futuras ofertas que, se supone, harán las eléctricas, con una especia de tarifa plana para todo un año: pagar lo mismo por cada kilovatio, independientemente de lo que haga el pool. Este sistema, sustituirá el viejo esquema, que se basaba en subastas trimestrales denominadas Cesur. El Gobierno intervino los precios en diciembre porque la Cesur de ese mes se disparó y hubiera obligado a subir los precios más del 11%
  66. #67 Lo he leído. ¿Qué se supone que se nos ha pasado por alto?
  67. ¿A alguien más le suena esto a los despropósitos de la extinta ENRON?
  68. No auguro nada bueno.
  69. Tan díficil sería hacer un simpa multitudinario con las herramientas que tenemos? De aquí a 6 meses por ejemplo, si 400 o 500 mil personas estuviéramos comprometidos a no pagar la luz por ejemplo en Junio (para dejar tiempo de lanzar el tema y no pasar frío) ¿iban a cortar la luz con la que se podría liar o negociarían? ¿Cuanta masa crítica se necesita para que la gente pierda el miedo ??
  70. Con una demanda inelástica por un lado, y un oligopolio por el lado de la oferta... en fin... Genios de la economía, vaya.
  71. #14 Si pones en una misma frase "Gobierno" "Legal" y "Eléctricas" se genera una paradoja que destruye el continuo espacio-tiempo. Hace ya mucho tiempo que este tema no es "Legal"

    La pregunta es cuando empezaremos a pasar de leyes que solo se ajustan a los intereses del lobby y sus futuros empleados.

    Ahora mismo estoy pagando una pasta en luz, el primer mes que pasen de ahí con su libre mercado, me voya a gastar los cuatro duros que tengo en montarme una instalación independiente, aunuqe me tenga que hipotecar sé que voy a ganar dinero.
  72. #6 #8 Pues haciendo cuentas con datos extraídos de www.omie.es/files/flash/ResultadosMercado.swf con este sistema en los pasados años se habría ahorrado una media de unos 5Euros/(mes*MWh).
  73. verguenza les tenia que dar cuantas h*****s se van a llevar
    manocultura!
  74. La gente va a tener que aprender a integrar. Para que luego se pregunten para que les iba a servir.
  75. #7 El precio actual del KWh está por debajo de los 20¢.

    El problema no es tanto que el precio oscile por la especulación sino que el contador "inteligente" suministra información de tu consumo.. cada 20 segundos! Pero sólo a la empresa comercializadora y no al consumidor al que mantendrán en la ignorancia hasta que la empresa le suministre la información cuando le remita la factura un mes más tarde. El consumidor no podrá recibir esa información en tiempo real y ajustar su consumo en función del precio de la energía.

    Y lo peor es que hay una sustancial pérdida de privacidad.
  76. #69 si, a mi

    Enron, los tipos que estafaron a América
    www.youtube.com/watch?v=5wqqSt0aeK4

    El documental es buenísimo, a partir del minuto 1:04:00 se escuchan grabaciones de los operadores , y como desvían energía o provocan apagones para subir el precio de la luz

    Incluso uno de los operadores dice que se va a retirar a los 30 y millonario
  77. Titular correcto:

    "El precio de la luz será casi como la bolsa, subirá cada minuto"
  78. #67 ¿Me estás contando que el precio del KWh en esa tarifa plana lo ofertarán esas empresas que conforman un oligopolio?
  79. #65 No creo que sea una medida comunista ni de izquierdas en general. Es una medida de sensatez, de gobernante al que le importa el bienestar de sus conciudadanos. Francia no es que sea un pais comunista y tienen una gran empresa pública del sector. O como dice Iglesias Turrión, si me apuras es una medida patriótica.

    De que la gestión privada funciona de puta madre lo saben bien los de Lehman Brothers :-D Ese mantra de que lo privado funciona mejor me lo paso por ahi. A pesar de que la propaganda de quienes les interesa que se piense así.
  80. #77 Va a ser una integral, la lectura se va a tomar cada 20 segundos por parte del contador, que lo almacenará para crear una curva durante 15 minutos y luego integra. Hay que saber matemáticas antes de nada.
  81. ¿Podremos hundir el precio de la luz?
  82. #40 Da igual, el mercado lo controlan entre 4 y lo pueden manipular como quieran. Hace unos años Gas de France (una empresa enorme) intentó entrar en el mercado eléctrico español y se la pulieron en 4 días.
  83. Si eso se hace bien, se podría lograr que la gente consuma más cuando más capacidad de generación hay optimizando así el uso de la red y potenciando las renovables. Pero habría que hacerlo bien, y gobierna el PP...

    Si, por ejemplo, la gente pone la calefacción eléctrica aprovechando los momentos de más viento o de menor consumo, se consigue aprovechar mejor ese excedente de energía y se evita quemar combustibles a las horas en las que típicamente se junta menor capacidad de producción renovable y mayor consumo.

    #4 La carga de los dispositivos es bastante irrelevante. (En la batería de un portátil típico caben 50wh). Pero en calefacciones y cosas por el estilo ya es otra cosa.
  84. #86 "La carga de los dispositivos es bastante irrelevante"

    Hablaba de dispositivos en un sentido general, incluyendo electrodomésticos. Dispositivos inteligentes a los que instalen baterías y puedan aumentar su eficiencia en función de costes. O que se activen solos en los momentos más apropiados.

    Eso además favorecería el desarrollo y abaratamiento de baterías.
  85. #14 Tienes una web con el precio a tiempo real, así que sí sabes lo que cuesta en cada momento... seguro que salen programadores que aprovechen esto para dejar puesta la lavadora cuando el precio sea más barato. Como la tarifa nocturna, pero mucho más fino, si se aprovecha bien puede ser mucho más barato que ahora, aunque para la mayoría de la gente seguro que es más caro.
  86. #81 Lo privado funciona mejor cuando hay competencia, pero un monopolio u oligopolio privado es aún peor que uno público, que es lo que está pasando con Unesa.
  87. Según www.omie.es/ de 1 a 7 de la madrugada es gratis, y el pico está a las 21:00... es cuestión de cambiar los hábitos, cocinar y ver la tele de noche y dormir de día en el curro, facilísimo.
  88. ¡¡NACIONALIZACIÓN ELÉCTRICAS, YA!! Basta ya de dejar un servicio esencial en manos privadas.
    Hora de recuperar para el sector público, basuras, limpiezas, aguas, sanidad, educación, transportes...
  89. #82 Antes que nada se matemáticas. Y no pocas sino muchas.

    Deja de presumir de tus conocimientos sobre cálculo integral, escasos por otra parte, y céntrate en lo que realmente importa que no es sino el minucioso control de nuestra vida cotidiana que pretenden tener esas multinacionales del oligopolio.
  90. Mira, hay que reconocer que el PP ha hecho bien una cosa. Han conseguido que cualquier cambio ahora nos parezca una posibilidad de mejorar. Estamos tan mal de moral, que ya ni el "Virgencita, que me quede como estoy" nos vale.
  91. #93 Minucioso control e integrales, para justo.
  92. La energía eléctrica se mide en KWh, no se paga por MW ni por kW consumido... Siempre igual con las unidades de la energía y la potencia en los medios...

    Los kW se pagan por ser el máximo que puedes llegar a consumir... pero eso no es lo que se consume!
  93. Hoy completan la noticia:
    www.expansion.com/2014/02/11/empresas/energia/1392074499.html
    Viendo lo que ponen mi pregunta es si tiene algún sentido la tarifa nocturna que habia hasta ahora. En la que habia gente que cobraba más en las horas del dia y menos por la noche.
    Con este sistema seria como si todos la tuviéramos. Bueno todos los que tenemos contadores nuevos.
  94. Pues a mi, me parece cojonudo!

    Es más... estos días me pregunté como puñetas no estamos pagando en función de lo que dicta el mercado en cada momento, para haceros una idea, llevamos dos meses con el precio casi a 0, por la sobregeneración gracias a los temporales, y sobre todo el fin de semana, este ultimo estuvo a 0€/MW en las horas puntas.

    Con este sistema podríais, tranquilamente, a los precios actuales ojo, dejar las estufas encendidas de noche, ya que el precio sería 0. No es posible que con los precios de esta epoca haya facturas de 100€ cada dos meses en un hogar, es imposible! Es un robo a mano armada.

    En verano sería otro cantar, pero con solo mirar en www.omie.es/files/flash/ResultadosMercado.swf , sabes el precio que vas a pagar de antenamo, el de hoy y el que habrá mañana.
  95. #88 Debe de ser el comentario más sensato que he leído en todo el hilo. En Menéame ya hace un tiempo en que se habla sin conocimiento de causa.
  96. #98 Aunque esté a 0 tendrás que pagar igualmente el peaje de acceso que no varía(y sobre éste el impuesto eléctrico y el IVA) por lo que nunca sería 0 para el consumidor.
comentarios cerrados

menéame