edición general
496 meneos
4320 clics

El precio del oro se desploma un 15%

La hasta hace poco imparable escalada de los precios del oro toca a su fin. Al menos, de momento, porque los analistas no tienen muy claro hasta dónde llegará la actual caída de su valor, que se prolonga desde hace tres semanas y alcanza ya una pérdida del 15%. Tampoco las causas están totalmente definidas, aunque se apunta en tres direcciones: la revalorización del dólar, las ventas que...

| etiquetas: oro , burbuja , especulación , dolar , mercados
238 258 1 K 479 mnm
238 258 1 K 479 mnm
Comentarios destacados:                              
#8 #3 El Helio también sube siempre. Lo leí en algún sitio.
«12
  1. Si el oro era el valor refugio en momentos críticos económicamente hablando y parece ser que proceden a abandonarlo, ¿dónde van a ir ahora los especuladores inversores?

    Esperemos que al menos no sea un producto de necesidad básica, léase alimentos o vivienda, que jueguen con sus moneditas a lo que quieran pero sin joder al resto de mortales (más aún).
  2. ¿Por qué llamas especuladores a los inversores? ¿Guardas tu dinero en un calcetín, #1 ?
  3. #1 Refugiar tu dinero es ser un especulador?.

    Eso es injusto y denota ignorancia o envidia o ambas.
  4. #2 No tengo ni un euro en mi única cuenta bancaria, efectivamente.
    Obviamente no me refiero a la miseria (comparado con las cantidades que mueven carteras de inversiones) que puede una persona media tener en el banco o en bonos del tesoro, esos no son ni especuladores, ni inversores, son trabajadores con ahorros. Pero tu miente comparándolos si quieres.
  5. ¿Burbuja del oro?
  6. #4 ¿Qué es refugiar tu dinero? Para crear una burbuja como la del oro es necesario que se haya especulado con su precio, no hay más formas. Pero nada, tu piensa que es un insulto desde tu estulticia.
  7. #3 El Helio también sube siempre. Lo leí en algún sitio.
  8. Si consideras legítimo invertir, #5, lo coherente es que sea así para el que tiene poco y para el que tiene mucho. Lo que resulta absurdo es que se lo permitas al pequeño inversor al tiempo que se lo censuras al grande.

    Si no tienes ni un euro en el banco, quizá el problema sea que no lo estás moviendo con demasiada inteligencia.
  9. ¿ Cerrarán las tiendas de "compro oro" ?
  10. #7 El dinero cuesta mucho ganarlo y hay que protegerlo. Si piensas o "especulas" que tu dinero no se va a devaluar en forma de oro, tienes todo el derecho a hacerlo y a obrar en consecuencia.

    Espero que no seas de esos que se alegra porque el vecino del quinto ha tenido que cerrar su tienda. Y digo que espero que no. :-P
  11. #9 No tiene nada que ver, pero no tengo ni un euro en el banco porque no quiero tenerlo. Punto. Yo no muevo el dinero.

    Considero ilegítimo que el dinero en muchas ocasiones produzca beneficios por si mismo, sin embargo, se que son minucias que no afectan nada en el caso de las inversiones de la gente de a pie. Sin embargo grandes grupos de inversiones pueden cambiar el precio de un producto que es de necesidad básica, simplemente eso me parece injusto.
    Que un, en muchos ocasiones aglomerado abstracto pero que en realidad tienen caras claras detrás, pueda decidir que es el momento adecuado de meter miles de millones en trigo a futuros y eso mate a millones de personas en África me parece una barbaridad. Y eso pasa. Y esa es la diferencia entre un pequeño inversor y uno grande.

    #11 Que tendrá que ver una tienda con lo que yo estoy hablando, o la forma de cristalizar tus ahorros. Déjalo, no nos estamos entendiendo.
  12. Vamos, que acerté con lo del calcetín (o el colchón), #12. Pues no sé muy bien qué haces comentando una noticia sobre economía, en ese caso.

    Supongo que entrarás a las de arte para explicar que eso lo pinta un niño de tres años, o a las de fútbol señalando que aquello no son más que veintidós millonarios en paños menores corriendo en pos de unas tiras de cuero.
  13. #13 Veo que cuando te sientes derrotado a través de la lógica y el argumento entras en lo que crees descalificaciones e insultos personales.

    No perderé el tiempo contigo.
  14. Pues era de esperar, desde que vi la noticia de que Aznar había fichado por Barrick Gold ya sabía yo que iba a hundirse el oro jajajaja
  15. Encuentro muy lícito invertir y especular, pero actualmente la pasta que sale del oro va a parar a la especulación con bienes básicos como el agua potable y los alimentos y eso lo encuentro amoral. Que un ahorrador invierta 700000 euros (cualquiera de la clase media los tiene) perfecto, que un especulador sin escrúpulos mueva 400 millones para que suba el precio del trigo y hacer negocio, sabiendo que eso provocará muertos por hambruna, es una hijoputez y debería estar regulado.
  16. #2 #4 Wikipedia:

    En economía, la especulación es el conjunto de operaciones comerciales o financieras que tienen por objeto la obtención de un beneficio económico, basado en las fluctuaciones de los precios. Una operación especuladora no busca disfrutar del bien o servicio, sino obtener un beneficio de las fluctuaciones de su precio con base en la teoría del arbitraje. En sentido extenso, toda forma de inversión es especulativa; sin embargo, el término se suele aplicar a aquella inversión que no conlleva ninguna clase de compromiso con la gestión de los bienes en los que se invierte, limitándose al movimiento de capitales (mercado financiero), habitualmente en el corto o medio plazo.
  17. #5 Vamos, que lo censurable es tener más dinero del estrictamente necesario para vivir, ¿no?. Madura.
  18. En la Edad Media estaba prohibido (era pecado) dejar dinero a cambio de un interés. Parece ser que por aquí todavía hay alguno que sigue en aquellos tiempos.
  19. El oro no es el único que baja. Otro de los valores que estaba al alza en los últimos meses como el cobre, ha perdido casi un 25% lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE7A7BFO20110930 afectando a
  20. #20 Creo que un colectivo religioso tuvo casi el monopolio no hace tanto.
  21. #2 Porque son especuladores. ¿Te suena fea la palabra o algo, a ti y a los que te votan positivo? Porque es la que la Real Academia de la Lengua Española utiliza para definir a las personas que compran bienes o servicios con el objetivo de venderlos luego por mayor precio.

    buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LE

    Qué pasa, que no te gusta que se les llame "especuladores", ¿verdad? Te suena mejor "hombres de negocios" o "emprendedores" o cualquier otro nombre pomposo de esos que tan bien quedan ahora para definir a la gente que se dedica a jugar con el dinero sin crear nada productivo ni generar ningún valor a su sociedad ni a su entorno, ¿a que sí?
  22. La crisis es el sueño de cualquier inversor, cualquiera puede ganar dinero. Si veo la oportunidad de conseguir beneficios, voy a por ella.

    Cuando el mercado falla, si se sabe qué hacer, se puede conseguir mucho dinero.

    Espero este crash del oro desde hace tres años.

    En menos de doce meses, los ahorros de millones de personas van a desaparecer.

    Los líderes políticos no gobiernan el mundo, lo hace Goldman Sachs.
  23. Si tu dinero te da interés, a alguien se lo estas quitando, punto. Que rente el dinero es la cosa más histerica que ha creado nuestra sociedad moderna. Ha todos los que comprais trigo, petróleo, aluminio, etc, etc, al final del dia os tenia que llevar un camión todos esos productos que habeis "comprado" a vuestra casa, para que os los comais.
  24. #26 Para ser exactos, si tu dinero te da interés lo primero que has hecho es dárselo a alguien.
  25. Si tu dinero te da interés, a alguien se lo estas quitando, punto

    ¿Perdón?

    Ha todos los que comprais trigo

    Ahora ya lo entiendo. Gracias por tu aportación, #26.
  26. #27 Si, tu le das el dinero a alguien y ese alguien le quita el interés a otro para que os lo repartais, simplemente porque le has "dejado" eventualmente tu dinero. ¿Te parece más exacto asi?. Que os vanaglories de que vuestro dinero os renta y os paseis mirando los índices bursátiles, sin mirar las víctimas mortales, de lo que haceis, tiene cierto grado de sociopatía o bien de nacimiento o bien adquirida. Creo que el coltan del Congo es una buena inversión gracias a las guerra, los niños soldado y la desestabilización de la zona propiciada por nuestro gobiernos. Probar a invertir en él, que os forrais.
  27. Pero no os preocupeis, que los sociópatas teneis un sentido innato para reconoceros entre vosotros, apoyaros y daros argumentos autocomplacientes y justificadores de todo lo que haceis.
  28. Pero si el oro nunca baja... :-D
  29. A 5235 gitanos les gusta esto.
  30. #2 Lo del oro es especulación de libro. #22 Lo explica muy bien.

    ¿Qué riqueza genera acaparar oro? El oro brilla y tal no genera ningún rendimiento no especulativo, ni sirve para vivir en él, ni como fuente de energía... el mercado de valores de oro es 100% especulativo.
  31. Espero ansioso los comentarios meneantes que ponian la mano en el fuego por el oro...
    Ej: www.meneame.net/story/bloqueo-negociacion-conduce-ee-uu-quiebra/00076

    ~38
    entonces mejor sacamos el dinero de los bancos antes de que nos hagan un corralito? dejandolo en casa tambien es posible que una superinflacion lo lleve al carajo... invertimos en latas de conserva?...
    ~69
    ~38 compra bienes que no suelan bajar de precio, lo mejor es el oro, por eso ahora se esta vendiendo tanto.
    ~73
    ~69 www.google.es/search?hl=&q=gold+bubble
    creo que es mas seguro comprar estiercol que oro en estos instantes...
    ~76
    ~73 Tonterías, el oro es siempre un valor seguro, de hecho es el barómetro que se usa para saber el valor del dinero. El oro se suele adquirir cuando se teme una inflación, pues con ella el valor del papel moneda baja, pero el del oro no.
    www.oroyfinanzas.com/2010/12/no-existen-motivos-para-afirmar-que-el-pr
    No es el oro el que sube, es el valor del papel-moneda lo que baja.

    ~84
    ~69 Parece mentira que no hayamos conseguido aprender nada de la burbuja inmobiliaria. ¿Es que que el oro no "suela" bajar de precio lo va a hacer un bien más seguro? Que no lo haya hecho hasta ahora no significa que no lo pueda hacer en un futuro. Tampoco "suelen" quebrar los países y mucho menos "suele" quebrar EEUU por esa regla de tres.
    ~87
    ~76 si si si... "la vivienda siempre sube" y similares. El primer paso en toda burbuja es la confianza plena y absoluta sin mas argumento que los precios historicos
  32. #22 Especular e invertir es "en sentido extenso" tal como dice la wikipedia exactamente lo mismo. Si queremos concretar la definición tenemos que abandonar la abstracción y bajar a lo concreto o trabajar en el mismo grado de abstracción siempre. Si usas términos concretos para algunas cosas y abstractos para otras el argumento será falso.

    En concreto:
    Una persona deja al banco 5000 € en un depósito con la esperanza de que al cabo de 2 años tenga 5800. El banco hace con ese dinero lo que haga (por ejemplo dejárselos a una empresa que genere trabajo, o invertirlos en corto en futuros sobre el oro), la persona no lo sabe. Está especulando o está invirtiendo? Yo creo que está haciendo lo mismo.

    Una persona invierte 500 millones en futuros sobre el oro esperando tener al cabo de un año 600 millones. Esos 500 millones son usados para bajar el valor del franco suizo y que la gente se vaya al oro por un lado; por otro, ese capital se dedica a la mejora de las técnicas de orfebrería y da trabajo a joyeros. Especula o invierte?

    No hay diferencia. La única diferencia es lo moral que consideres el proceso por el que el capital se incrementa. Pero no hay diferencia entre las acciones de especular e invertir.

    Volviendo a lo abstracto:

    Si tú aportas capital a la transformación de algo para que su venta te devuelva más capital estás invirtiendo o estás especulando? Yo considero que estás haciendo lo mismo: especular e invertir, en abstracto, es lo mismo.


    No hay capitalismo especulativo y capitalismo productivo. Es capitalismo.

    Si la máxima del sistema productivo es acumular capital, el sentido del acto económico es buscar acumular capital. La moral está fuera del sistema productivo.
  33. #34 La cuestión no es cuánto valga el oro hoy y cuanto valga en tres meses.
    La cuestión real, el valor real, es qué podré comprar hoy con 1 kilo de oro y qué podré comprar dentro de X tiempo con un kilo de oro.

    El oro baja y sube. Pero mucho menos que la moneda. Como refugio es más fiable. Eso no implica que sea seguro en absoluto, sencillamente es más fiable.

    Si quieres incrementar capital, no compres oro, búscate la vida.

    Si quieres que tu capital tenga una capacidad de compra no demasiado distinta dentro de muchos años, el oro parece bastante mejor refugio que un plazo fijo... (pero como todo, no es seguro 100%).

    Lo suyo sería una gráfica comparativa del poder de compra sobre una cesta de productos del oro a lo largo del tiempo.
  34. #38 Vuelvo a lo mismo, usas el concepto en sentido moral, no en sentido económico.

    Creo que va siendo hora de que definamos cada uno lo que considera especular e invertir:
    Para mí es lo mismo:

    Especular = invertir = Aportar capital a la transformación de algo para conseguir más capital.

    Cómo definirías cada concepto?

    Es muy relevante definir los términos para que los argumentos sean viables.
  35. #10

    Dales tiempo. En la calle al lado de mi casa (creo creo que llega a 100 metros de largo) había tres inmobiliarias (ha quedado "la de toda la vida") ahora hay un "compro oro" precisamente en el local de una inmobiliaria. En dos años seguro tengo un Kebap (es muy pequeño para poner un chino)
  36. #2 #4

    Posiblemente muchos de los que inviertieron en oro solo buscaban subir su valor sabiendo que era un valor refugio. Le han sacado el rendimiento y ahora lo dejan caer (o lo que es lo mismo, dejan de comprar) porque ya han sacado lo que querían.
  37. A la mierda con todo.
  38. ¿Que transformación hay en meter mucho oro en un cajón para crear una situación de escasez de oro, y sacarlo más tarde cuando suba de precio por la escasez creada antes?

    #43 La transformación en lo que comentas está en la subida del precio del oro. Esa es la transformación. Es evidente.

    Yo veo las diferencias entre tus ejemplos igual que tú. Y las diferencias son morales. No son económicas (sí lo serían en otro paradigma productivo, no en este, claro).

    El sistema productivo es amoral. Su objetivo es acumular capital. Por tanto, un acto económico adecuado es aquel que permita acumular más capital.

    Si tú tienes que elegir entre dos "inversiones", Inverisión Iuno que produce C capital de beneficio y otra Idos que produce xC (x > 1) cuál elegirás?

    Imagina que Iuno implica "invertir" (según el sentido moral que tú le das) e Idos implica "especular" (según el mismo sentido moral).
    Seguirás eligiendo Iuno???

    Es más, si eliges la primera, en nuestro paradigma económico, probablemente estés enviando a tus trabajadores a la calle porque la segunda será más "competitiva" y por tanto tu empresa no podrá seguir compitiendo y tendrá que "deslocalizar" o hacer algo así.
  39. Para #4. Se debe proteger a las personas, no al dinero.

    PD. 'Ignorancia', la universal. 'Envidia', ninguna.
  40. Como siempre unos cuantos especuladores van a hacer un buen negocio a costa de millones de pringados aspirantes a especulador
  41. #5 Sino sabes distinguir especuladores de inversores apártate a un lado y deja de desinformar más. #24 Es que no es lo mismo la RAE habla en un sentido informal no técnico. Punto.
  42. Si el oro pincha, que mala se va a poner la cosa
  43. En realidad nuestra charla se puede reducir a esto :-) (más allá de que cuando transformas el precio de algo, existe una transformación :-))


    Dos detalles:
    1 - ¿Es que la moralidad no es algo a tener en cuenta en la vida diaria? Si la perdemos de vista, mal vamos.
    2 - ¿Es que convertir el oro en joyas es una cuestión moral? No, es algo útil y tangible. Llevarlo de un siito a otro, también aporta utilidad. En cambio meter oro en un cajón y sacarlo como estaba, no aporta utilidad a ese oro, más que una pérdida de tiempo que sería asta anti-útil.


    Claro que la moralidad es algo a tener en cuenta y claro que convertir el oro en joyas es una cuestión moral, igual que meterlo en una caja.

    Pero el sistema productivo no tiene nada que ver con eso. Tiene que ver con acumular capital.

    Por no hablar de que el primer negocio es más probable que tenga que pagar más dinero en impuestos (si los impuestos se pusieran con un mínimo de cabeza).

    "Poner los impuestos con un mínimo de cabeza" implica regular el mercado. Las diferencias entre las distintas ideas políticas de "dentro" del sistema están en "cómo" regular dicho mercado.

    Pero hay una contradicción entre la regulación y la acumulación de capital. El capital siempre irá hacia aquel lugar donde se pueda acumular más capital: aquel regulado de la manera que mejor favorezca su acumulación. Por tanto, si quieres parte del capital, tendrás que regular para atraerlo. Y poner impuestos a determinadas cosas es poco atractivo para el capital.

    Es avaricia sí. Pero es el funcionamiento básico del sistema productivo capitalista: máximo beneficio para el accionista. Invertir para obtener beneficio. Crecer económicamente... etc, etc, etc.

    Existen otros sistemas productivos? Claro. Y no necesariamente el comunismo. Puede haber esclavismo, autarquía; colectivizaciones, comunidades autogestionadas, etc, etc.

    En otro sistema productivo "especular" e "invertir" serían cosas incluso contrarias! En este, son la misma.
  44. La especulación no es mala siempre porque especular es simplemente esperar que algo que tenemos suba o algo que no tenemos baje y eso lo hemos hecho todos alguna vez. (Y en realidad no creo en el bien y el mal absolutos)

    Pero cuando deja de haber actividad productiva y una parte de la economía tan importante se dedica a esto es preocupante. El reventón de una burbuja siempre tiene un lado positivo y es que las acciones tienen consecuencias.
  45. Todo lo que sube baja. Es ley de vida.
  46. Hay que invertir en miedo, va a subir.
  47. #18 En relación a los datos que me pedías en otro hilo...

    Madrid es la más rica con un 133,9% de la media de la Unión Europea: Madrid (133,9%), País Vasco (130,8%), Navarra (129,2%), Cataluña (122,1%), Baleares (113,7%), La Rioja (110%), Aragón (109,5%), Cantabria (100,9%), Castilla y León (97%), Comunidad Valenciana (94%), Canarias (93,7%), Melilla (91,3%), Ceuta (93,5%), Asturias (90,2%), Murcia (87.7%), Galicia (84.2%), Castilla-La Mancha (81.8%), Andalucía (80,4%), Extremadura (69,7%).


    Es decir, mierda para ti y para tu nacionalismo garrulo que aún maneja datos de los 80.

    No, ya no sois la hostia
  48. #10 Eso me pregunto yo. ¿Qué pasará con las tiendas compro oro quehan aparecido como setas?

    No deseo nunca que ningún negocio fracase, pero los "compro oro" siempre me han parecido como las aves carroñeras, que viven de la desgracia ajea.

    Es sólo mi opinión.
  49. #62 Vale, lo que tú digas xD , pero ahí te dejo los números para que no vayas haciendo el ridículo por menéame con chorraditas de boina calada.
  50. #53 te vas a morir igual antes o después, y el mundo de tu despues me parece que prefiero no conocerlo o restará calidad al conjunto de mi vida, prefiero no ver la agonía de la humanidad por sobrevivir a cualquier precio, así que tampoco me vale.

    Creo que la única inversión rentable es en gente que te haga sentir bien y en disfrutar la vida, todo lo que sea pegarse por ser el más en un mudo idílico en un futuro incierto me parece que suena a religión, en este caso a la religión del dinero...
  51. bueno, parece que vuelve a los niveles del 1 de agosto, www.kitco.com/charts/popup/au0060lnb.html , será momento de comprar de nuevo? :-S
  52. #65 Vale, queréis consejos?: está muy trillado el oro, hay que especular en algo nuevo, las eléctricas que es donde fué un grueso de especuladores del ladrillo sigue prometiendo a un plazo razonable sin tanta lotería como ascecha al oro que puede haber perdido la tendencia alcista mínimamente deseable por bastante tiempo, bueno eso después de unos cuantos rebotes especulativos que tendrá aún...
  53. COMPRO ORO ofrezco los mejores precios. Esto es igual que en otros tiempos que decian, su credito al instante.
    #6 No es una burbuja, pero tenía que bajar, después de que todo el mundo se dedicase a comprar oro.
  54. Los que han "invertido" en oro, en general, lo hacían porque querían meter parte de su dinero en algo que no tenga que ver con el euro ni el dolar.
    A ver a donde va ese dinero ahora, pero si vuelve a la inversión en euros y dolares, eso es bueno para una recuperación económica ( inversiones -> trabajo -> gasto -> más trabajo, más inversiones ... )
    Es el mejor indicativo de una posible (sólo posible) recuperación económica que leo en mucho tiempo.
    Por supuesto, el gran problema es que el dinero está concentrado en pocas manos, y por eso es imposible que las cosas vuelvan a ir realmente bien.
  55. #59 Efectivamente, y por eso se invierte en armamentística y los gobiernos dan salida a las inversiones con guerras.
  56. #34 para citar en meneame, ALTGR+3 = #, si haces ALTGR+4 = ~ no funciona tan bien.
  57. A todos los chupópteros del "Compro Oro": HAAA HAAAAAAAAAA!!
  58. #18 yo igual, de los intereses me pago mis vacaciones, o al menos me da para el avion ñ_ñ

    Déjalo a este, si prefiere tener los ahorros debajo de un colchón allá él. Yo prefiero tenerlos a buen recaudo en el banco.
  59. Buen momento para comprar oro.
  60. #74 para mi irme de vacaciones a algún sitio es imprescindible, me encanta viajar y no me importa gastarme mis ahorros en ello.
  61. Me parece increíble, al final nos vamos a librar de la cagada de haber vendido la mitad de la reserva del oro...

    Por cierto, en qué se parece la mujer al oro? En que el oro tiende a subir y...
  62. #7 y a ti que mas te da que haya una burbuja con el oro?? a ti te perjudica, por que??? que cada uno se meta en las burbujas que le den la gana.
  63. #77 eso que dices no tiene sentido, se vendio como a 700 y ahora valen casi el triple, se ha perdido si o si. PORQUE EL ORO HAYA bajado un 15% de su valor no quiere decir que se malvendio, como hacian falta perras nos la metieron bien fuerte...
    www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/52427-criticas-al-b
  64. hay que especular con el grano es lo que todo el mundo usa y allí habrá ganancias bestiales a no ser que los estados intervengan(lo dudo ya que puedan ya no tienen un euro)
  65. #5 ¿Sabes realmente que es un fondo de inversión? El dinero que tiene no sale de la nada, es la suma de pequeños ahorros de gente como tú y como yo; también hay ricos que invierten millones pero repito, no sólo es de ellos el dinero que mueven las gestoras de fondos, es también de gente trabajadora que consigue ahorrar unos pocos miles de euros y decide ir al banco a decir que lo pongan a plazo fijo o variable para conseguir un poco más de intereses que los que tendría en la cuenta corriente, y así tener algo ahorrado para el futuro.
  66. Pues si vas a Sol te siguen avasayando para que le vendas tu oro
  67. #73 Y cuando los bancos tiene problemas que los rescaten con el dinerito de todos. Ojalá los dejaran quebrar, igual así aprendíamos.
  68. #26 El dinero puede dar interés por que se genera riqueza con él. Si tienes el dinero en un colchón, es un dinero que no hace nada productivo, y para que tenga valor tiene que haber alguien esperando a que te lo gastes, por lo que si todo el mundo lo guardase así la inflación sería de la ostia. Pero en un banco ese dinero lo puede invertir el banco por ti, dándote un pequeño beneficio y permitiendo la creación de empresas, lo cual está bien. Lo que está mal es la especulación, que no tiene nada que ver con la inversión, y que no genera riqueza, y habría que evitar tanto que los bancos especulen (lo que debería ser fácil eligiendo un banco que te diga dónde invierte) y sobre todo que las grandes fortunas privadas sobre las que nadie excepto sus dueños tiene ningún control especulen, para ello hacen falta leyes.

    #29 Eso no es invertir, es especular.
  69. Ansar se mete en el negocio del oro----> el oro se va a tomar pol culo. ¿Casualidad?
  70. El oro se diferenciaba de otros materiales en que es escaso y no se puede fabricar artificialmente como el diamante pero eso no le da valor de por si y muchos picaron en el anzuelo.
    #87 para especular jeje
  71. Queremos ser, queremos ser, burbujitas del anuncio de Freixenet.
  72. Compro Loro
  73. El oro ha subido un 476% en los últimos 10 años.
  74. #92 La diferencia es que la gente se apropiaba de pisos, y con el oro la gente se desprende de él. Las tiendas que afloran como setas no son de "vendo oro", sino que lo compran.

    Hay burbuja, pero no es del oro, es de moneda fiat.
  75. Vaya...el oro baja...esta noche no podré conciliar el sueño de la tremenda preocupación que me causa... :-)
  76. #36 Coge una moneda de oro de Isabel II de 80 reales y mira lo que compra ahora. Mira también lo que compran 80 reales de la eṕoca de cobre o papel.

    cgi.ebay.es/Isabel-II-80-Reales-ORO-Barcelona-1842-CC-Preciosa-/120782
  77. #94 ya te alegro yo el día, seguro q varios especuladores se han forrado, pero a base de bién, con el "notición"
  78. #89 ya, pero no voy a decir A TORO PASADO como estamos ahora, que estuvo bien vendido...
    Es como si compro acciones a 10, las vendo a 15 y luego suben a 50; cuando estan a 50, no se me ocurrira decir que estuvieron bien vendidas....
  79. #86 claro que le da valor, el oro tiene un valor intrinseco:
    www.npr.org/blogs/money/2011/02/15/131430755/a-chemist-explains-why-go
    ahi tienes una explicacion de por que el oro es el unico elemento de la tabla periodica que es valido como "moneda"
    SOLO PUEDE SER EL ORO, y por eso solo es el oro, y a mucha menos escala la plata, platino, rhodio, osmio etc
  80. "VENDO ORO".....
  81. La vivienda nunca baja, el oro nunca baja...

    las burbujas nunca bajan !
«12
comentarios cerrados

menéame