edición general
57 meneos
146 clics

El precio de la vivienda se hunde un 47,7% desde los máximos

Se aproxima a la mitad de lo que valía. El precio de la vivienda se ha desplomado un 47,7% desde los máximos que registró en los años del boom inmobiliario y se sitúa en 1.253 euros por metro cuadrado a cierre del tercer trimestre, según el último estudio presentado por la Sociedad de Tasación. el valor de la vivienda ha acentuado su descenso a lo largo de este año, pasando de una caída del 10,5% en el primer trimestre, a una del 13,2% en el segundo y a una disminución del 15,7 % en el tercer trimestre.

| etiquetas: vivienda , precio , boom inmobiliario , burbuja
  1. Aún queda, y aún podemos aguantar si se quiere comprar.
  2. y lo que queda... solo hay que ver la crisis que sufrio Japon del mercado inmoviliario.

    y aun asi no me canso de escuchar de mis allegados( este es el momento de comprar!!! antes de que suban!) ahora me explico la mayoria del pp... [ZOQUETES]
  3. 125.000 euros por una casa de 100 metros cuadrados...

    Hombre, ya se va poniendo la cosa un poco más razonable.
  4. #3 La mia en el 2.000 108.000 90m2 garaje y trastero accesibles desde el ascensor. Aun queda.
  5. Pues en mi urbanizacion siguen habiendo adosados en venta al mismo precio....
  6. #5 Tú lo has dicho: en venta. No comprados xD
  7. -Cada vez hay menos personas trabajando.
    -Los trabajos que hay cada vez son más inestables.
    -Los sueldos bajan.
    -Los impuestos y los gastos no paran de subir.
    -España está perdiendo población.
    -La generación de jóvenes que se debería incorporar al mercado de la vivienda es menos numerosa que las anteriores generaciones del boom de natalidad.
    -Se dan pocas hipotecas y las que se dan son muy caras. (sobre todo cuando vuelva a subir el euribor)
    -Hay millones de pisos vacios.
    -Los especuladores ya no invierten en el mercado inmobiliario.
    -Hay terreno recalificado para cosntruir millones de viviendas más.
    -Etc, etc...
  8. #8 La cabra siempre tira al monte. Si vas con un contrato fijo o indefinido, te sueltan los pelotes rápidamente.
  9. !Esto si que es el BOOM INMOBILIARIO¡
  10. Demagogia!
    Los precios de la vivienda suben moderadamente.
    (Que no es lo mismo que el "aterrizaje suave" de la Trujillo)
  11. Esto es como lo del vecino con 2 vacas y tu ninguna. Yo solo veo que bajan las viviendas de segunda mano y para nada a los niveles que indican. El resto (las de nueva construcción) poco o muy poco, además las viviendas de VPPL y VPO tienen precio tasado. No me cuadran esos datos, vivo en Madrid, llevo varios años mirando casa, siguiendo el precio de muchas de ellas, inmobiliarias, gestoras..y no valen las casas la mitad ni de coña.

    He buscado el estudio 'Tendencias del sector inmobiliario', creo que es este: asp-es.secure-zone.net/v2/index.jsp?id=5/219/17725&lng=es No encuentro nada sobre los datos que aporta el artículo. ¿Alguien puede sacarme del error?
  12. #1 como mínimo un 30% más de descenso con respecto a los precios actuales
    www.meneame.net/story/precios-vivienda-caeran-otro-30-presionados-bajo
  13. #8 Y a que interés! :-O
  14. #14 Dice lo mismo que esta:

    lo que llevaría a una corrección total cercana del 50% desde máximos

    :-S
  15. #16 Sí y no. Una habla de una caída adicional del 30% a partir de precios actuales. Lo que pasa es que ambas difieren sobre la caída de valor hasta el momento.
  16. Y aún así la vivienda sigue sobrevalorada, da miedo pensar de dónde venimos, pero ayuda a comprender el inmenso desastre al que nos ha conducido la "mano libre del mercado"
  17. #12 No me cuadran esos datos, vivo en Madrid

    Ese es tu problema y el de muchos, que vives en Madrid. Esperar que las casas minimamente decentes en Madrid o Barcelona caigan o hayan caido un 50% de su precio es de ilusos.

    Las grandes caidas han ocurrido en las ciudades fantasmas que se crearon. Lo que han caido son promociones enteras a 50 kilometros de Madrid o Barcelona que se vendian a 200.000 euros por la histeria colectiva de comprar y comprar que hubo en la burbuja. Urbanizaciones en medio de nada, barrios enteros creados en un descampado sin servicios ni nada parecido. Todo eso es lo que ha caido mucho y por eso de media "la vivienda ha caido un 47,7%".

    Pero cuando te pones a buscar precios en Madrid o Barcelona, resulta que los precios apenas han bajado, y como te pongas a buscar en barrios de clase media-alta(mas alta que media), resulta que incluso han subido.
  18. Una pregunta.
    Los 6 millones de parados difícilmente compraran una casa ni aunque valga 35.000€.
    Los sueldos están ya cerca de los 700€/mes.
    Quedan años para que sigan bajando.
  19. Recordatorio: La burbuja inmobiliaria japonesa estalló en 1990. No se ha vuelto a recuperar. A día de hoy los precios de la vivienda en Japón están a niveles de 1983, de hace 30 años, a pesar de que los tipos de interés de las hipotecas llevan todo ese tiempo por los suelos www.doctorhousingbubble.com/japan-real-estate-bubble-home-prices-back-

    Mientras tanto, en España tenemos un parque total de alrededor de 26 millones de viviendas para 17 millones de hogares, un ratio de vivienda por hogar del 1,55 según el BdE (www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/si_1_6.pdf), de los más altos de Europa y el mundo, por encima del de Japón antes de su burbuja. A eso añadan una deuda hipotecaria de 643,426 millones (www.elmundo.es/elmundo/2013/01/04/suvivienda/1357299388.html), equivalente a un 60% del PIB, que garantiza que no habrá demanda intensa de vivienda durante décadas. A eso hay que añadir las expectativas actuales de natalidad e inmigración.
  20. Será la media entre los que no valen nada y los que no han bajado nada (que son los decentes, no digo buenos, digo decentes). Que se tiene la costumbre de llamar vivienda a zulos inhabitables perdidos de la mano de dios.
  21. #13 alguna gente se comporta como sí estuvieran amargados u odiarán a los demás.
  22. #9 Si pones un aval de alguien, un contrato fijo, y superas los mínimos que ponen, se sientan a negociar. Eso al menos en 2011, no se ahora.
  23. #5 Y en la mía siguen al mismo precio que pagué yo hace 7 años. Lo que no sabemos es lo que han pagado los únicos dos nuevos vecinos en los últimos 5 años, sobre lo que el promotor tiene publicado.
  24. #1 #7 #14 Es cierto. Ahora es bueno tirar de hemeroteca para saber un poco hasta que año bajaran videosdeeconomia.blogspot.com/2012/03/no-van-bajar-los-precios-hasta-2
  25. #24 que poca vergüenza tienen algunos, aparentando no estar amargados, verdad?
  26. Sólo han bajado brutalmente las viviendas de extrarradio, pueblos, etc... las viviendas en el centro siguen igual o incluso más caras.
  27. Yo no veo sentido a comprar piso la verdad, si seguimos esperando un poco más posiblemente acaben regalándose o haciendo una ley para que las casas vacías puedan ser habitadas a un precio lógico o gratis.

    La especulación solo sirve si se vende, si no se vende... es tener deudas o un bien de valor nulo...

    Y lo dice una que desearía independizarse, pero con los precios prohibitivos que tienen...
comentarios cerrados

menéame