edición general
519 meneos
3422 clics
El precio de la vivienda sigue cayendo en España: Desciende un 4,4%

El precio de la vivienda sigue cayendo en España: Desciende un 4,4%

El precio de medio de la vivienda cayó un 4,4% el pasado mes de julio en comparación con el mismo mes de 2013 y acumula un ajuste del 40,3% desde los máximos que alcanzó en 2007 antes del estallido de la crisis, según la firma de tasación Tinsa. La caída del séptimo mes del año es más pronunciada que la del 3% contabilizada a cierre de junio, debido principalmente a la subida coyuntural que experimentó el índice entre junio y julio de 2013, un movimiento que no se ha repetido este año.

| etiquetas: españa , crisis , vivienda
12»
  1. #100 escandalizarse? En absoluto. Esto es para hacerse unas palomitas y observar plácidamente como bajan los precios mes a mes hasta que te interese (o no) comprarte algo decente a un precio razonable. Es perfecto!
  2. #23 ¡Enhorabuena por el comentario! Si es tuyo, la hostia, y si lo has copiado, bien hecho.

    Aquí tienes a un meneante con una cuenta corriente lo suficientemente abultada para comprarse su casa a TOCATEJA. Es lo que tiene ser economista, tener miedo, cuestionarse la realidad y ahorrar durante 15 años. La burbuja de japon pincho en 1991 y hasta 2006 no han remontado los precios.

    Si acaso destacar que por primera vez en 7 años BAJA EL PRECIO mientras AUMENTAN LAS COMPRAVENTAS.


    Esto lo observamos en el mercado de los coches de segunda mano, que aumentaron las compraventas y bajaron los precios.

    Para mi es señal de que los puntos que comentas, esos pajaritos, se están marchando de las cabezas de las cajabancos y propietarios de viviendas. Hace años la peña se molestaba cuando ofertaba por sus viviendas precios que hoy estarian por encima del mercado. Hace años que vi que era inutil, que no se puede negociar, que no se puede razonar, que la peña tiene que sufrir un tiempo la realidad en sus carnes para aceptarla.

    Llamalo corrupcion del PPSOE, llamalo burbuja inmobiliaria, una reacción lenta de quienes se resisten a ver la realidad.

    Un día de estos me voy a comprar la casa de mis sueños, 150m2 con sotano para mis acuarios y hobbies varios, con un buen trastero, garaje, y una piscina y jardin pequeño, que no me de mucho manteninimiento pero que sea independiente y no tenga gastos de comunidad....

    15 años soñando, ahorrando, y aquí sigo, que quienes venden ahora cuando compraron lo hicieron con la esperanza de ganar dinero, y yo en ese sentido no so y diferente de ellos.

    Un saludo, gracias por el comentario... te lo copio.
  3. Pues nada, en tres añitos a comprar pisos con los ahorros de trabajar en el extranjero.

    Si es que está tó pensao.
  4. #76 Te has pasao una chispa jajaja
    Esas "viviendas" (y lo entrecomillo porque lo de vivir en ella es dudoso) estan en el culo del mundo, donde viven 3 y el gato y no hay curro.
    pero si es cierto que hay ciudades donde se puede comprar a un precio bastante razonable, lastima que Barcelona, Bilbao, Madrid, sigan subidos al burro de lo caro.

    Logroño en el centro 42.000€:

    www.idealista.com/inmueble/25021775/

    Si Barcelona, Madrid, Bilbao, etc tuviesen esos precios, se moveria el mercado inmobiliario y mucho.
  5. Por mucha cantinela que ponga #23, la cruda realidad es que te llega una edad en la que o te compras casa en propiedad, o estás haciendo el tonto, generalmente cuando tienes pareja estable y/o hijos.

    Si los alquileres fuesen baratos, entendería que alguien no se comprase nunca casa, pero como resulta que están al mismo precio o más que una hipoteca, no compensa. Que sí, que con el alquiler tienes libertad para cambiar de dirección, las derramas las paga el dueño y todo lo que tú quieras, pero la cruda realidad es que si te pasas 15 ó 20 años de alquiler has pagado tanto como quien compró la casa en propiedad, pero él tiene ese capital y tú no.

    Luego, cuando la pensión de jubilación no te de ni para pipas, y mucho menos para pagar un alquiler, vendrán los lloros.


    Otro tema diferente es si quien compró durante la burbuja lo hizo con cabeza o no, si tuvo opciones o no, etc. Como dice #96, me parecen más comentarios de alguien resentido que otra cosa.

    Yo por cierto me compré la casa en el 2010, pagando la mitad a tocateja después de ahorrar hasta los 35 años. Sabía que aún bajaría, pero no estaba dispuesto a seguir malgastando mi dinero en alquileres (tras 13 años de alquiler), ni a volver a casa de mis padres ahora que yo tenía pareja estable ¿Y sabéis qué? Que la casa sigue siendo del banco hasta que termine de pagarla, pero yo entro por la puerta, veo los muebles y adornos que le he puesto a mi gusto, y me siento like a sir.
  6. #21 Si comprar, se supone, es para no tener cargas de pagos en la vejez donde el poder adquisitivo baja mucho ¿qué diferencia hay entre pagar una hipoteca hasta después de la muerte y un alquiler? para pagar toda la vida, prefiero el alquiler, me ahorro derramas, IBI, y otros gastos varios. Y si hay vecinos joputas, me mudo y listo.

    #106 Hombre lo de los muebles y adornos a mi gusto, también lo tengo yo y vivo de alquiler, es muy fácil, alquilé un piso vacio y lo he puesto a mi gusto enteretito. Si me voy, me llevo mis muebles y mis adornos.
  7. #44 Yo opino como tú: hasta que pueda pagar una casa en unos 5 años destinando menos la mitad de mis ahorros (sueldo netos menos gastos) no pienso comprar nada.

    Partiendo de eso, que ajusten los salarios o el precio de la vivienda como les de la gana. Para pagar el precio de un piso en Berlin me lo compro allí.
  8. #107 Eso cuéntaselo a los pepitos, que después de decirme eso de que prefieren comprar para no pagar alquiler durante la vejez me soltaban lo que yo he dicho en #21.
  9. #76 #105 #78 A ver si miráis los mapas. Tres de ellas están al lado de la autovía, a veinte minutos de las playas y de Gijón, y a 10 minutos de Oviedo. La "chabola" está en una zona preciosa de montaña, cerca del Sella, de Arriondas, Cangas de Onís y a 30 minutos de Ribadesella y a 40 de Llanes. Colegios cerca, un hospital a 10 minutos. Turismo rural, playa, montaña, tranquilidad. No sabéis la calidad de vida que hay en Asturias. Y encima no hace falta trabajar, ya que es imposible encontrar trabajo.
  10. #107 ¿Te llevas los azulejos y los lavabos del cuarto de baño? ¿Y la cenefa de la cocina? ¿Y el suelo? Porque todo eso lo personalicé a mi gusto dentro de mis posibilidades económicas. Y lo de los muebles, yo he tenido que buscar para que se adaptasen al tamaño y disposición de mis habitaciones ¿Tus muebles de cocina te van a venir bien si te cambias de casa? Permíteme que lo dude más que Los Panchos.
  11. #84 Supongo que tampoco les será relevante para sus hijos, el estrés ocasionado, que en España el modelo que se ha premiado sea que los dos miembros de una familia deban de tener un sueldo para poder sacar adelante una familia (no comprar vivienda) de 4 miembros. En ocasiones me da la impresión de que estáis hablando de un estilo de vida que no es el que aquí. Vamos el general, no el mundo de profesionales liberados directivos sigles. Por que da la impresión que esa es la familia media española.
  12. #23 xD xD xD si hubiera comprado hace cinco años, y no me hubiera dejado influenciar por los burbujistas, no sería un PEPÓN.
  13. #57 #63 Madre mía, así nos va en este país....
  14. #72 Algún día dejarás de pagar.....si xD
    Y los impuestos que acarrea ser propietario de un inmueble? y las derramas? y la comunidad?

    Por no hablar de que te toque "pagar" por unos vecinos digamos... molestos. O por una discoteca dominicana en tu portal xD
    Macho, no tienes ni puta idea. Vives en los mundos de yupi, o algo.
  15. #72 Estoy 100% de acuerdo.

    Cada uno tiene su motivaciones para comprar o no. Nadie tiene la verdad absoluta.

    Yo pago 370€ de hipoteca, en un piso que se alquila por 650€, tengo un trabajo estable. Se que mi piso ha bajado 30.000€ pero no me voy a dar cabezazos.
    Podria haber decidido vivir con mis padres hasta los 40 y pagarlo en metálico.

    Creo que existe tambien un porblema de alquiler, está demasiado caro, por eso no tengo duda de que he hecho bien.
  16. #111 ¿dónde vives? porque en Catalunya cuando compras un piso sin estrenar directamente del constructor, ya lleva los azulejos de cocina y baño, ya lleva los muebles de cocina y ya lleva los muebles del baño. De hecho mi piso, el que yo tenía en propiedad y comprado al constructor, por tener tenia hasta todos los techos con ojos de buey y ni lamparas a mi gusto pude poner.
    Con muebles y adornos me referia a todo lo movil. Mesa y sillas, camas, sofá, cuadros, lamparas, etc.
  17. #117 Vivo en un pueblo de Andalucía. Es una casa de planta baja, tipo chalet (una casa normalita, de VPO). Yo he podido personalizarlo todo, pero eso sí, cada cosa que cambiaba, tocaba pagar "la diferencia" de precio.

    Por ejemplo la puerta de entrada tenía un presupuesto de 600 euros. Yo la he querido de chapa y con tres puntos de cierre, y ha costado 920. Pues he tenido que pagar 320 euros de diferencia.

    Los azulejos que me entraban eran a 8 euros el metro cuadrado. Yo con un precio similar he buscado los que me han gustado. Eso sí, he tenido que patearme unas cuantas tiendas.

    Las lámparas, muebles de baño, de cocina, electrodomésticos, etc. no entraban en el precio de la casa. En mi caso, me he tirado a por lo baratillo, tipo leroy merlin e ikea, y dentro de unos años si me lo puedo permitir o si se estropean, pondré otros mejores. La ventaja es que estoy poniéndolo todo con contrastes blanco-wengué, diseñándolo a mi antojo.

    El plano de las casas de mis vecinos es el mismo que en la mía, pero como sus azulejos, ventanas, puertas, muebles, etc. son diferentes, las casas no tienen ni un parecido.
  18. #118 Me lo imaginaba, no que fuese Andalucia pero ya sabia que era fuera de Catalunya donde los muebles de cocina y baño no entran. Aquí son fijos y cuando vendes la vivienda se han de quedar al igual que las paredes.

    Desde luego me gusta más vuestro sistema, porque una amiga compró en Soria y pudo poner los azulejos y muebles de cocina y baños a su gusto, amen de que la casa es más barata y ya tu le pones segun tus posiblidades.

    Sí, se que las casas no son todas iguales como aquí, tengo una amiga en un pueblo junto a Sevilla y cada casa es diferente y eso también me encantó.

    Me alegro mucho de que estes poniendo tu casa a tu gusto, de verdad.
  19. Yo ya me he comprado varios chalets :troll:
  20. #119 Bueno, a mi gusto dentro de mis posibilidades. Que lo bueno nos gusta a todos, pero como decía la frase, "existe un mundo mejor, pero es carísimo". Pero la ilusión es la misma, sean muebles de madera maciza o de formica ;)
  21. #116 Los vecinos molestos y el bar dominicano también los puedes tener en el piso de alquiler. Y, obviamente, te puedas cambiar de piso, pero la mudanza tampoco te sale gratis. Y efectivamente, pagas IBI y no sé cuántas cosas más que normalmente vienen incluidas en el alquiler pero yo creo que como coste de "explotación" de la vivienda es marginal comparado con los intereses que pagaste de hipoteca o con lo que cuesta un alquiler. Y con la opción de vivienda en propiedad no tienes que torear al casero, que también los hay que se las traen.

    La decisión de comprar o alquilar es bastante delicada y tiene mucho de proyección a futuro (¿cómo de estable es tu trabajo?) preferencias personales y la valoración económica que hagamos de esas preferencias. Aunque yo soy propietario no le niego el atractivo a la libertad que te ofrece el alquiler, y entiendo que el coste del alquiler se puede ver como un consumible más, igual que la luz o el gas.

    Sí que creo que este análisis se escapa mucho a la capacidad de previsión financiera del español medio.
  22. #112 A ver a ver, que me estás cambiando de tema.

    Tú estabas diciendo que en otros países es más fácil mudarse y tal y cual, porque es mas barato andar comprando y vendiendo. Yo te he dicho que la gente que se suele mudar, en su gran mayoría alquila. Nadie que cambia de ciudad frecuentemente se mete en el embrollo de la compraventa.

    Dicho esto, una familia con dos miembros trabajando puede perfectamente permitirse un alquiler, y cambiar de casa también, que no es ningún drama para un niño si tiene una familia en condiciones. Yo mismo me mudé de pequeño y no me pasó absolutamente nada.

    De todas formas cualquiera que tenga dos dedos de frente esperará para tener una familia al momento en el que pueda "asentarse" en un sitio y le vaya bien profesionalmente, para empezar a poner por delante la familia al trabajo. Ahí ya puede elegir comprar, o seguir alquilando toda su vida, que tampoco es ningún drama.

    En España hay una prisa malsana por comprar, comprar y comprar. Como si uno estuviese huérfano sin vivienda en propiedad. No se entiende que moviéndose y alquilando a la larga tendrás mejor sueldo por haber aprovechado otras posibilidades laborales y habrás conocido otras formas de vivir (y podrás elegir un sitio que te guste realmente, y no en el que naciste sin mas), porque en España si no compras, no eres nadie. Erradiquemos esa mentalidad, y nos irá mejor a todos. Por ejemplo, sin burbujas inmobiliarias a lo loco.
  23. Ahora, más que nunca, KeliFinder te encamina:

    buyerfinder.awardspace.com/
  24. #119 ¿Entiendo por tu comentario que en Cataluña no se pueden cambiar los muebles de la cocina? A lo mejor es que he leído mal o he malinterpretado tu comentario.
  25. #125 Claro que se pueden cambiar! lo que pasa que los constructores los terminan del todo, cocinas terminadas, baños terminados, parket, e incluso luces en el techo...si tu quieres ese piso por situación y precio pero no te gusta la cocina o el baño o ambos, lo cambias pero recuerda que lo pagas 2 veces y se disparará mucho el precio.

    En los años de locura la hija de unos amigos se hipotecó en comprar un piso de 600.000 euros y le sumó los gastos de tirar la cocina (obviamente sin estrenar) y hacerla nueva al gusto de ella.

    Al final han perdido ese piso y el de los padres que la avalaron en la locura.
  26. #122 #116 Trabajo estable en España? Lo más estable puede ser que seas funcionario y aún así, con las congelaciones de salarios y demás cosas, realmente es tener suerte.
    Si eres autónomo comprarte una casa es ahogarse en gastos, para el españolito de a pie, ese que pretende mejorar su estado laboral, que probablemente necesite irse a vivir a otra ciudad o país, comprar le quita la libertad.
  27. #126 ¿Qué extensión tenía el piso, por curiosidad? Por 600.000 € ya pueden ser 300 m2.
  28. #13 yo tampoco lo veo.
    Pero tampoco veia vivienda usada en el centro a 50k€ o apartamentos en zona de vacaciones a 30k€ o terrenillos en el monte a 3k€ y ahora lo veo a patadas, y lo peor es que tal y como esta la cosa ahora me sigue pareciendo caro.
    El tiempo dirá.

    #81 muy buen apunte. La ley boyer de 1985 si no me equivoco.
  29. Y todavía le falta bajar más.

    Por desgracia, veo que el valor de compra de los pisos baja pero el alquiler no :-/ Al menos por Barcelona sigo viendo los mismos precios que haces año y medio... y me preocupa. ¿Soy el único?
  30. #128 Hablamos de Barcelona donde la burbuja era altisima y donde, por desgracia, bajan con cuentagotas.
    Yo estuve en ese piso, me lo enseñó la madre con mucho orgullo. No se los metros pero por las dimensiones, debian ser unos 100 m2, 4 habitaciones dobles, 2 baños completos con bañera, cocina-office, suelos de marmol, calefacción, AA y en el extraradio.

    #130 Yo no veo ni bajar los alquileres ni bajar la compra.
  31. #71 Pues con el tema del radón aún se va abaratar más por la zona de Coruña. xD
  32. #131 Pues es una barbaridad. Yo he visto como mucho pisos a 200.000 o 300.000, pero 600 no lo he visto en la vida.
  33. #15 Aqui tienes uno. No es una maravilla, pero esta en vallecas y mide 50 metros..

    www.idealista.com/inmueble/27610105/
  34. #49 No, las cuentas son como dice #42 , ese es el porcentaje exacto.

    Te equivocas al aplicar los porcentajes de #9 : Un piso en el año 2000 de 100.000€ según #9 en el 2007 valdría 267.000€
  35. #135
    Igual me he liado, pero no es lo mismo que un piso valga un 267% del precio original a que crezca un 267%
    Me explico:
    Si tienes 1 y aumenta en 100%, tienes 2.
    De la misma manera, si tienes un piso de 100.000€ y crece un 267% el piso vale 100.000 + 100.000*267/100 = 367.000€
  36. #122 #116 No voy a entrar en detalles de mi vida. Lo que quiero decir es que cada uno tiene su opinión, totalmente valida. En mi caso, valoré "mis" posibilidades y el alquiler solo, estaba fuera de mis posibilidades (sin compartir).
    Y eso de que no tienes libertad... lo dirás desde otra perspectiva.

    multitud de casos como estos:
    "he alquilado la casa porque es un 4º sin ascensor y hemos ido a vivir a un primero porque mi mujer está embarazada"
    o "He alquilado la casa en el centro para irme a vivir a la sierra que se está mas tranquilo".
    o "he alquilado mi casa para irme a vivir a la casa de mi novia"
    o "he alquilado mi casa para irme al extranjero a trabajar"

    Evidentemente cada uno tiene su situación. En estos temas no existe la verdad absoluta.
  37. #59 Mi punto de vista es bastante liberal: El mercado de la vivienda ha sido uno de los más intervenidos por las Administraciones (el Estado). Sin la intervención estatal, con todo tipo de descuentos, desgravaciones, programas del sector inmobiliario, declaraciones... o sin la corrupción que esto trajo, los maletines las recalificaciones inexplicables, el mamoneo, el compadreo, y el mangoneo, o los recates a bancos y promotoras con dinero público, la burbuja y la fiesta nunca hubieran llegado tan lejos.

    Un ejemplo: la desgravación por compra de vivienda, esos 20.000 euritos que creías que te "ahorrabas" eran los 20.000 euritos de más que te cobraba el vendedor, para gozo de las diferentes Administraciones, pues el 50% de lo que paga el hipotecado son impuestos (contando que los que pagan promotores, constructores y vendedores te los "colocaban" al comprador en el precio final).

    Valencia, por supuesto, apesta en este sentido, como apesta andalucía o san sebastián, y también Bilbao, en ese mismo sentido...
  38. #13 Lo que ud. afirma parece ser más un acto de buena voluntad que de pura realidad. Los pisos no han bajado nada en terminos reales si tenemos en cuenta los siguientes:
    1. Eliminación de la desgravación por compra vivienda (+12%).
    2. Bajadas de salarios (+ 20%).
    3. Subidas de impuestos (+ 8%).

    Con lo que la bajada del 40 % queda totalmente,y a pesar de muchas opiniones confusas, neutralizada. Un dato más para meter la puntilla, es el euribor y sus diferenciales. En plena burbuja el Banesto aplicaba un diferencial del 0.3%. Ahora no encuentras un diferencial menor del 2%. Este dato, no es un aspecto menor cuando se formalizan compras con un periodo de amortización mayor de 15 años. Y esto es todo, hasta la próxima.
  39. "Es momento de comprar"
  40. #139 no es lo mismo 40 de subida que de bajada.

    el fin de la desgravación perjudica solo al vendedor y a las administraciones recaudadoras, como digo en #128 , y vino impuesta por la UE. Beneficia al comprador

    si es verdad que el esfuerzo de compra sigue parecido, pero ha bajado bastante, aunque debe hacerlo mucho más.
  41. #106 no lo entiendes. hay que ser propietario si, pero cuando puedas economicamente y cuando quieras de verdad, de acuerdo a un estudio financiero serio y de coste de oportunidad, no porque te lo diga el banco.

    sin prisa, ahorrarás mucho, dormirás mejor... y en pisos millonarios. Alquiler barato y renegociable.
  42. #137 en realidad me lié y mi repsuesta era para #115 Tú y yo andamos bastante en la misma onda :-P
  43. #116 x #72 si negocias y das buena imagen lo sacas por 550 o 500

    30.000€ mas lo que seguirá bajando mas los gastos de comunidad, mas 1000 anuales de amortización por muebles, electrodomesticos... mira, no se acaba el mundo pero has hecho el canelo, no trates de mostrar lo contrario.

    encima hablas de alargar la vida de la hipoteca como algo positivo... :palm: Pagarás dos pisos mínimo.
  44. #141 Jefe, el #128 es mío. Creo que te refieres a otro comentario.
  45. Coño a ver si cae al suelo y las regalan.
  46. #144 No intento demostrar nada! los calculos están ahi. me baso en la esperanza de vida media 80, si muero antes mucho más rentable, paga el seguro!
    por el precio que me estas vendiendo un alquiler... tienes un piso de 40 m3 en mi zona, ahora sin embargo tengo uno de 80... con un precio de euribor de burbuja 5-6% seguiría pagando menos!, eso contando que no vaya a casarme con mi novia y tener familia...

    El canelo? que pago el doble? saca la calculadora!
    Me fui con 26. (80-26)*12*500 = 324.000 No se cuantos pisos podrás pagar con eso en tu pueblo!
    Seguramente vivas con tus padres! ya te harás mayor! amortización de muebles? por 500 también te dan muebles en Madrid?

    Lo mismo tengo a visión algo anticuada, lo mismo muero joven y puede disfrutar mi casa alguna generación de mi familia porque finalmente yo habré pagagado 2 pisos (146000x2) y tendre 1. y con alquiler habre pagado 324.000 y tendre 0.

    #143 a oki!!
12»
comentarios cerrados

menéame