edición general
32 meneos
842 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Le pregunté dónde estaba el metro en español y me respondió en catalán

Cuando llegué a vivir a Cataluña no me daba cuenta, pero me había traído una mochila llena de prejuicios sobre la cuestión de la lengua española. Creía que mi sacrosanto idioma estaba amenazado por un montón de catalanes malvados que habían decidido renunciar a comunicarse en el idioma de Cervantes, así que cuando iba por las calles de Barcelona y un viandante se dirigía a otro en español, a mí se me activaba la nostalgia. Creía que era una nostalgia anticipada. En realidad, era una nostalgia tonta e inducida.

| etiquetas: español , catalán , reflexión
  1. Bueno... En mi pueblo también hay idiotas... :-/
  2. #1 lo de leer el articulo ya tal
  3. - Disculpe ¿dónde está el metro en español?
    - En catalán.
    - Gracias.
    - De nada, a mandar.
    :troll:
  4. #4 Buena dramatización.
  5. Me quedo con este párrafo, que es mi día a día, pero añadiendo el inglés:

    "La infinita mayoría de los catalanoparlantes usan las dos lenguas indistintamente y ni siquiera son plenamente conscientes de si se están expresando en una lengua o en la otra. Aquí viene un ejemplo: cuando mi mujer Andrea y yo nos vamos a ver a nuestros amigos Víctor y Marga, Andrea, que se ha criado con padres hispanohablantes y suele usar el español, habla con Víctor y conmigo en español, pero cuando se dirige a Marga lo hace en catalán. Si Víctor o yo nos dirigimos a Marga, Marga nos responde en español. Si Víctor habla con Marga, Marga habla en español o catalán, dependiendo de que haya hablado antes Andrea o haya hablado yo."
  6. alpiste
  7. Tan humillante? es decir, no entiendo el catalán.
  8. #1 Eso se debe a una campaña recurrente institucional de la Generalitat; que si te hablan en castellano les respondas en catalán.
  9. #2 Lo mismo se lo ha leído, copio/pego del artículo:

    Hay, naturalmente y como en todas partes, personas estúpidas.

    :troll:
  10. #6 lo mismo pasa en Valencia. Cuando una parte importante de la población habla dos idiomas desde pequeños de forma nativa, la mayoría de veces no sabes muy bien porqué, pero empiezas a hablar en un idioma con una persona y luego es muy jodido cambiarlo, por ejemplo con tu pareja.
    Aunque vuestro idioma materno sea uno, si empiezas con el otro ya no se cambia, suena raro. Y con los amigos igual.
    Debe ser que en nuestra consciencia clasificamos un idioma con una persona y ya no somos capaces de cambiarlo.
  11. Muchos catalanes, entre los que me incluyo, tenemos la manía de hablar en catalán con las personas que no conocemos, así por defecto. Y claro, al ser completamente bilingües, alguna vez también contestamos en catalán a alguien que se nos dirige en castellano. Pero no es por mala educación, sinó por despiste.
    Si alguna vez he ofendido a alguien con mi lengua vernácula, mil disculpas xD
  12. ¿a qué se deberán estos artículos que van desmintiendo tópicos (usando otros tópicos: Como tantos otros españoles, yo me había criado escuchando hablar por la tele sobre las agresiones que amenazan nuestro idioma en Cataluña) que caen últimamente?
  13. La última vez que estuve en Barcelona pregunté en español una dirección a una persona y me respondió en catalán. A pesar de que la entendí ella misma se dio cuenta de que yo no soy de allí y que por tanto podría habérmelo puesto más fácil. Se disculpó (no tenía por qué) y me lo volvió a explicar en español. Así de simple. Cuando vas a Francia, a EEUU, a Suiza o a cualquier lugar del mundo la gente asume que entiendes el idioma local, y en caso de que sea un país en el que la gente hable un segundo idioma (inglés o, en el caso de algunas regiones de EEUU español), si ven que no te enteras cambian para intentar comunicarse. Cataluña no va a ser diferente, aunque por supuesto gilipollas hay en todas partes, en eso no va a ser diferente tampoco.

    Lo que llega más allá de mi entendimiento es que la gente en Cataluña no desee escolarización bilingüe catalán y español. Si yo viviera allí es lo que querría para mi prole, no querría que se le diera preferencia a ninguno de los dos idiomas, ya que van a necesitar ambos. Si yo fuera responsable de Educación me quitaba las polémicas de encima, todos los centros tendrían que impartir materias en las dos lenguas en un porcentaje de horas aproximadamente igual, porque la realidad bilingüe del lugar no se puede negar, y por lo tanto se debe adaptar el colegio a ello.

    A mí me gustaría que alguien que quiere escolarizar a su hijo dando preferencia a una lengua sobre la otra me explicara por qué, porque yo, en mi realidad de comunidad monolingüe no entiendo que se quiera desaprovechar la oportunidad de usar una de las dos lenguas que están presentes en el día a día de los alumnos, mucho más que la lengua extranjera y desde luego infinitamente más que la segunda lengua extranjera.
  14. En este contexto es más preciso decir castellano que español.
  15. Bueno, lo voy a soltar.

    Leo con cierta frecuencia un montón de artículos criticando a los que atacan a la población catalana mientras defienden el empleo del castellano en Cataluña, explicando lo acostumbrados que está la población catalana a usar los dos idiomas.

    Lo cual es un magnífico ejemplo de empleo del hombre de paja.

    Las críticas, salvo contadísimas excepciones, no van nunca contra la población catalana en general, que efectivamente, sí, salvo contadísimas excepciones, tiene sentido común suficiente para hablarte en el idioma en que les entiendas.

    Las críticas van siempre contra las autoridades catalanas, que se empeñan en poner normas y reglas olvidando que la más de la mitad de la población catalana es castellanoparlante.
  16. En mi caso (soy bilingüe creo que bastante claro pues tengo abuela castellana y he pasado allí parte de mis vacaciones hace mucho por allí pero resto de familia catalán "profundo" y vivo en Barcelona), con amigos y familia hablo en un idioma determinado según la persona con la que hablo. Puede ser esa persona casi exclusivamente catalanohablante que si nos hemos conocido por azares del destino hablando en castellano y nos hemos acostumbrado a ello, hablaremos en castellano (al otro también le pasa) pero igual con el resto de la gente hablamos catalán, ya digo, un puto lío cuando es un grupo pues a todos nos suele pasar pero...¡ni nos damos cuenta!. Cuando es alguien desconocido abro conversación según me de el viento, y sí, a veces respondo en catalán cuando me han hablado en castellano, por despiste o porque no he entendido bien en qué idioma me han hecho la pregunta (a veces pasa). "El metro, per/por favor?" : se pronuncia casi igual en ambos idiomas. Como #12 espero no haber ofendido a nadie, precisamente procuro siempre hablar en el idioma del otro si veo que no entiende el mío y yo se el otro, sea el idioma que sea en ambos casos.
  17. #8 Yo, en Barcelona, lo decía constantemente, como buen leonés...

    Y salvo el idiota de guardia, que hay uno hasta en la Antártida, nadie me puso pegas...
  18. En Madriz también pasa: andábamos desayunando en un bar de la calle Orense y pedimos dos cafés con leche, tostadas con tomate y zumo de naranja y entonces el camarero grita a la cocina "dos pantumaacaaaas".
  19. Lo mejor del castellano es la contundencia del insulto, eso me encanta de este idioma.
    Como bilingüe, hablo indistintamente catalán y castellano, pero con ciertos matices:

    - Por norma general hablo en catalán.

    - Cuando conduzco y tengo que insultar a alguien lo hago en castellano:
    No es lo mismo decir Fill de puta, que sonaría más o menos así (fill da puta) la Ll final no suena L suena más como una i pero nosotros hacemos el sonido "elle" final (es como decir filla, pero te callas antes de decir la a), da la a es neutra, es una a/e como la a final de puta que también es neutra.
    (en lleidatà es diferente, se lee más o menos como en castellano).

    Que decir hijo de puta (el arrastre de la j en este caso es brutal) Hijjjjjjo de puta.

    Lo suyo es saber sacar lo mejor de ambos idiomas, además conocerlos te ayuda a escribir correctamente los dos, ya que hay trucos muy interesantes.

    Por ejemplo hijo --> fill, harina --> farina, ¿veis la relación con la h y la f? vaya truco.


    Si estudio mates lo hago en castellano, porque mi profe de mates hablaba en castellano, en cambio la física en catalán por el mismo motivo.
  20. Tengo justo el problema contrario. Mis amigos cataloparlantes siempre se dirigen a mi en castellano, y no son capaces de hablarme en catalán. Cuando me conocieron me asociaron con un idioma, y les cuesta horrores cambiar a catalán conmigo.
  21. #17 #12 Hay que pensar que no ofendeis vosotros, son ellos los que se ofenden con vosotros :-)
  22. #11 Cierto, aquí en Euskadi tengo varias personas con las que puedo hablar en Euskera, pero como siempre he hablado con ellas en castellano, me es imposible, me sale el castellano sí o sí.

    Eso sí, por muy vasco-parlante que sea una persona, si le preguntan por algún sitio en castellano, contestamos en castellano. Es simple educación.
  23. #20 Imagínate que si los insultos suenan mejor en castellano, que Hristo Stoitchkov soltó un "me cago en tu puta madre" en castellano a un árbitro en el mundial de EEUU del año 94, jugando con su selección, Bulgaria. Siempre me acuerdo de ello porque justo la cámara le estaba enfocando de frente y se le podía leer la boca perfectamente.

    Y también lo dice Goyo Jiménez en su monólogo sobre los americanos.
  24. Hay fanáticos en todas partes, y quien no se da cuenta si está hablando en catalán o no.Pero cuando tu les hablas en castellano y ellos siguen hablando en catalán ,para mí ahí ya empieza la falta de respeto o la poca comprensión,evidentemente no todo el mundo lo hace ,por suerte...
  25. #8 Tan humillante es responder en Castellano?
  26. Qué pijada de artículo. Habrá de todo. A un compañero de trabajo y a mi nos pusieron pingando un matrimonio de unos 45-50 años por preguntar por una dirección (en castellano) y pedirles que nos contestaran en castellano, que no entendimos ni papa.
  27. #25 Hay mucha gente que no habla catalán, pero lo entiende y no le importa que le contesten en catalán. También hay casos que hablamos castellano a los empleados de bares o supermercados, con la idea de que son de fuera y no hablan catalán, y cada vez son más los que si lo hablan y contestan en catalán.
  28. #16 Las críticas van siempre contra las autoridades catalanas, que se empeñan en

    actuar de manera consistente con la política lingüística que venía en sus programas electorales.
  29. #26 Tan humillante es responder en Castellano cristiano?

    Fix'd
  30. #26 No es nada humillante, pero pretender que en catalunya contestemos siempre en castellano, por si acaso..., un poco soberbio si que es.
  31. #26 No, pero a los castellano parlantes que están haciendo el esfuerzo de aprender catalán, les resulta muy frustante que les contesten en español cuando detectan que no son nativos. Mi mujer, más vallecana que el bulevar, se sacó el certificado B-2 de catalán unos años que estuvimos viviendo en Baleares, y se le llevan los demonios cada vez que dice "bon día" y, supongo que por el acento madrileño, le contestan en castellano." Pero cómo coño esperan que mejore si nadie me da puta bola en catalán!!"
  32. #23 Eso sí, por muy vasco-parlante que sea una persona, si le preguntan por algún sitio en castellano, contestamos en castellano. Es simple educación.

    No sé que porcentaje de la población en euskadi entiende el euskera, pero en Cataluña son la práctica totalidad1 de los habitantes los que entienden el catalán.

    Por ello del hecho que alguien se dirija en castellano no puede interpretarse que no entienda el catalán, lo más probable es que sí lo entienda, y en ese sentido no es ninguna falta de educación dirigirse a él en una lengua que con casi toda seguridad entiende.

    Obviamente puede darse la circunstancia anecdótica que no sea así, en cuyo caso basta con que el otro interlocutor indique que no entiende el catalán para que se cambie de lengua con total normalidad.

    1 www.idescat.cat/pub/?id=eulp&n=4987
  33. #33 Aquí mucha gente de más de 40-45 años ni entiende ni habla euskera.

    Yo lo decía porque cuando te preguntan algo, no sabes si te lo pregunta uno de Lekeitio o uno de Burgos, por eso si nos preguntan en castellano, contestamos en castellano. A mi se me ha dado el caso en Tarragona de preguntar en castellano, contestarme en catalán, decirle que no le entiendo, y seguir contestnándome en catalán.
  34. #34 Aquí mucha gente de más de 40-45 años ni entiende ni habla euskera.

    Si la circunstancia lingüística es distinta es lógico que lo interpretes de forma distinta, pero deberías intentar ponerte en la piel de aquellos que sí viven en una sociedad bilingüe.

    A mi se me ha dado el caso en Tarragona de preguntar en castellano, contestarme en catalán, decirle que no le entiendo, y seguir contestnándome en catalán.

    Ese día debiste jugar a la lotería, por que eso es de una mala suerte que echa para atrás. Como dicen por ahí gilipollas los hay en todos lados.
  35. #14 El objetivo de la inmersión lingüística no está en nada más que en el resultado que se pretende obtener. La población de habla catalana en Cataluña ya es bilingüe. No necesitan un sistema de inmersión para aprender el catalán como un nativo, porque eso ya lo tienen. Tampoco necesitan aprender el castellano, porque también lo traen sabido de casa gracias a su gran presencia en radios, televisiones, cines, publicaciones y en la vida diaria.
    El objetivo de la inmersión es conseguir un pleno dominio de los dos idiomas cooficiales al terminar la etapa de educación obligatoria para garantizar la igualdad de oportunidades a todos los alumnos.
    La población de habla castellana, por otra parte, es normalmente monolingüe de base. Tiene más dificultades para aprender idiomas y para llegar al dominio del catalán como si de un hablante de catalán nativo se tratara. Ante el dominio apabullante del castellano en los medios, si no se compensa en la educación, el castellanohablante no llega a dominar el catalán al final de su etapa de escolarización obligatoria: fluidez como un catalanohablante nativo sin necesidad de ir traduciendo mientras habla.
    La educación pública debe garantizar la igualdad de oportunidades para todos. Si prescindir de la inmersión supone una merma para el dominio de los dos idiomas al final de la etapa de educación obligatoria, entonces prescindir de la inmersión viola la igualdad de derechos y oportunidades que pretendía defender.
    ¿Supondría una discriminación para el castellano y un problema usar el inglés como lengua vehicular en formato inmersión lingüística en una región monolingüe como La Alcarria? Si el resultado fuera un dominio total de castellano e inglés al final de la etapa de educación obligatoria, ¿se seguirían exigiendo más horas de castellano y menos de inglés, aun cuando eso podría afectar al resultado final mermando el nivel de dominio del inglés?
    Seguramente sí, se pediría mucho menos inglés y mucho más castellano, pero la cuestión es que eso afectaría al dominio final del inglés.
    De lo que se trata en Cataluña es que cualquier alumno, venga de donde venga, termine la escolarización con perfecto dominio de las dos lenguas oficiales, tres en el caso del Valle de Arán, y además conocimiento sólido de inglés o francés. Los resultados avalan el método.
    Solo si los resultados no avalaran el método, dicho método debería ser reevaluado.
  36. #35 Fue un chico en la recepción de un museo, que acabo de buscar en el mapa, y ha resultado ser el museo de arte moderno de tarragona.

    Yo entiendo perfectamente que a la gente bilingüe le sea indistinto hablar en un idioma u otro, pero joder, si te están diciendo que no te entienden y tú sigues erre que erre... :palm:
  37. La proporción de gilipollas en Cataluña es la misma que en la del resto del Estado.

    Pero quizás lo que le pasa es que no acaba de entender qué se quiere decir con lo de que el castellano es excluido en Cataluña. ESo no lo hace la gente, lo hcen las instituciones.
    Y es que habemos muchos catalanes que sentimos que porque nuestra lengua sea el castellano no somos menos catalanes, ni catalanes a "integrar" (sí, soy nacido aquí y eso he tenido que oír) y que nuestra lengua no puede tener el mismo trato que una lengua extranjera.

    Los que atacamos la inmersión no lo hacemos porque se enseñe en catalán (es normal), sino porque sólo se hace en catalán (salvo las asignaturas de inglés o castellano). Se trata de pedir el mismo reconocimiento que el catalanoparlante exige al Estado
  38. #37 Lo que hay que comprender es que en una sociedad bilingüe no es una falta de respeto, no existe esa intencionalidad, por dirigirse en cualquiera de las dos lenguas conocidas por prácticamente todos los habitantes, sea cual sea ésta.

    Obviamente eso no significa que si la respuesta contiene un insulto, sea en la lengua que sea, sí es una falta de respeto. También lo es si tras indicar que no les entiendes deciden no cambiar de idioma para ayudarte. También por ejemplo sería una falta de respeto que indicases que no les entiendes cuando en realidad sí lo haces con el objetivo que el otro cambie de idioma, pero eso son hechos que ocurren después de la primera interacción que es de lo que estábamos hablando.

    Hay muchas formas de faltar al respeto, pero responder con una de las dos lenguas que prácticamente todos los habitantes entienden no es una de ellas en una sociedad bilingüe.
  39. #40 El objetivo de la inmersión no es "enseñar catalán", porque eso pasa igual si la mitad de las asignarturas son en catalán.
    Es trasmitir a la población que la lengua del país es el catalán y es la que deben usar.

    Es por eso que se ponen como motos cuando una universitaria catalana pregunta a Puigdemont en castellano.
  40. #26 No, no tiene nada que ver con ser humillante. Es que la señora está acostumbrada a hablar catalán y simplemente no le da la mayor importancia (no lo hace para joder).

    Con decirle "Perdona, pero no soy de aquí y no entiendo el catalán" se arregla. Lo contrario sería hablar casi siempre en castellano "por si acaso".
  41. #16 Coño, perdona, le he metido un voto negativo a tu comentario sin querer, lo juro. Pretendía responder y le he dado por error a la flecha para abajo. ¡Disculpa!
    Lo que quería decir: estoy de acuerdo con lo que dices de la diferencia entre Generalitat y gente común, pero las críticas de la gente común española, viendo los comentarios del artículo en el Confi, creo que van más hacia los "putos catalanes", esa partícula que tanto oímos por todas partes.
  42. #43 Coño, perdona,...

    Que eso sea lo peor que me pase en la vida.

    Por lo demás, si vas a medir a la gente común por los comentarios en un artículo, mejor abandona menéame, no veas como te puedes engañar. Y no olvides tampoco que tenemos muuuuucho (y todos) a generalizar a la gente común por los comportamientos que vemos en sus gobiernos, aunque se parezcan como un huevo y una castaña.
  43. #41 Me la suda el objetivo, si las personas de Cataluña acaban siendo bilingües (que es lo que pasa actualmente) o trilingües.
    Como castellano parlante y bilingüe en catalán, me hubiera encantado que mi educación hubiera sido completamente en catalán y en inglés. Ahora seria trilingüe.
comentarios cerrados

menéame