edición general
559 meneos
 

La prensa intenacional elogia el plan de ahorro de Miguel Sebastián y la nacional se burla

"Prensa internacional elogia el plan del ministro de Industria español para reducir el consumo de petróleo, pero los tres periódicos más importantes de España, y muchos más, lo critican y reducen casi a la anécdota."

| etiquetas: energia
223 336 0 K 687 mnm
223 336 0 K 687 mnm
Comentarios destacados:                
#6 Pues a mi este tipo me parece que está intentando algo que muchos otros ministros ni se atreverían a pensar. Le noto un cierto grado de honradez que ni por asomo se intuye en otros ministros. Y a sabiendas de que va a ser polémico, le está echando un par de pelotas.

Vale, a lo mejor es una visión subjetiva, pero no deja de ser mi punto de vista.
  1. El País y El Mundo, por una vez y sin que sirva de precedente, coinciden en algo. El fin del mundo se acerca...
  2. Aquí como la política es chulesca, de garrafón, y desconocimiento de la españa profunda que solo cree que es verdad lo que ve en la tele, pues va todo como va, en todo...
  3. puede ser porque los periodicos españoles tienen presiones para elogiar o insultar ciertas medidas, mientras en el extranjero es todo un poco más objetivo.
  4. Pues a mi este tipo me parece que está intentando algo que muchos otros ministros ni se atreverían a pensar. Le noto un cierto grado de honradez que ni por asomo se intuye en otros ministros. Y a sabiendas de que va a ser polémico, le está echando un par de pelotas.

    Vale, a lo mejor es una visión subjetiva, pero no deja de ser mi punto de vista.
  5. #6 muchas pelotas hay que echarle para subir las tarifas de la luz por segunda vez en el año.
    Los que van de honrados son luego los peores.
  6. A mi me parecen bien las medidas de ahorro, pero aun estoy esperando que medidas toman para reducir la pléyade de altos cargtos con poltrona que existen en la administracion española.
  7. #8 En eso te doy la razón. La subida me ha jodido un montón y además me sube mucho, pero nunca se gobernará a gusto de todos. De todas maneras, como 'casi' bien dices, al final veremos el resultado que da. :-)
  8. "Spain is different"
  9. "Prensa internacional elogia el plan del ministro de Industria español para reducir el consumo de petróleo". Si tan bueno fuera el plan habría otros países que estarían haciéndolo a mayor nivel que aquí. A mí me suena más a vamos a animarles para que prueben y si les funciona les copiamos y sino que se la peguen solos.
  10. Pues a mi me parecen muy bien las medidas que está tomando. Además inciativas de las que tanto se han burlado como el tema de la corbata, ahora las están tomando otros organismos internacionales.

    Eso si, para cuando se vean los resultados de sus políticas, su imagen habrá sido tan ridiculizada por los medios españoles que nadie lo valorará.

    edito: #12, claro, si fuera una buena idea otros la hubieran tomado antes, ya que nosotros somos españoles y de eso no podemos tener. Qué daño hace el complejo de inferioridad histórico que hay en este país.
  11. Independientemente de que el plan guste o no, y de la objetividad inexistente en la prensa española, lo que sí es cierto es que aquí nos cachondeamos y ninguneamos todo lo nuestro, mientras que alabamos todo lo extranjero. Sólo hay que ver como muchas marcas españolas utilizan nombres extranjeros, en inglés, francés e incluso italiano, simplemente para obtener más prestigio.
    Así somos, y así nos va.
  12. Muchas veces, los árboles no nos dejan ver el bosque. Tiene que ser alguien desde lejos el que nos lo diga.
  13. Hombre, imponer en las adiministraciones del estado 20º en invierno y 25 en verano es de cajón y derivar los aviones a rutas militares me parece interesante pero lo de limitar la velocidad a 80 me parece una tontada de órdago que si hubiese molestado en preguntar a cualquier ingeniero le hubiese dicho que la máxima eficiencia en consumo en los coches actuales esta entre los 90 y 120 dependiendo del modelo. Lo que me temo es que han sacado el plan mirando por internet en vez de pedir un estudio especializado como la idea de las bombillas de bajo coste que parece sacada de los islandeses pero no han tenido en cuenta el coste diferencial de llevarlo a cabo en una poblacion de 300000 a pasarlo a una de 45 millones.
  14. Será que la internacional la elogia porque la idea "en un manual" queda muy bonita. Y los nacionales la critican porque conocen la realidad que vivimos.
  15. Estoy con #19. Posiblemente sea una visión muy superficial.
  16. Mientras las grandes contaminantes son las industrias, el gobierno nos criminaliza: Sois la culpa del precio del petroleo, sois la culpa del cambio climatico, sois la culpa del altisimo gasto energético...

    ¿No os dais cuenta? Que se meta sus medidas por el culo, que se deje de subvenciones para bombillas (que a la larga subiran el precio de las bombillas) y, de achuchar a alguien, que achuchen a las empresas que impunemente desperdician energía y contaminan más.

    Pero bueno, se lo han montado bien... estamos todos convencidos de lo malisimos que somos.
  17. La prensa internacional elogia el plan de ahorro de Miguel Sebastián

    Eso es porque no han visto la portada de hoy de El Mundo ("El petróleo me los pone de corbata"):

    www.elconfidencial.com/fotos/noticias/2008080188sebasdentro.jpg

    Ya me imagino la conversación en la redacción del periódico ayer:

    Redactor 1: Oye, ¿has visto lo de Sebastián de las bombillas?, podríamos hacer una viñeta humorística para descojonarnos de él

    Redactor 2: No, eso está muy visto, ¿qué tal una entrevista con frases que luego sacaremos de contexto?

    Redactor 1: No, no, mejor una sesión de fotos en la que salga Sebastián con una bombilla.

    Redactor 2: Sí, sí, qué bueno, y le ponemos una camiseta de España de las Olimpiadas, que está de moda

    Redactor 1: Joder, cojonudo, además que la camiseta sea la de lucha, que lo pone bien grande y así el escojono será mayor

    Redactor 2: Ja, ja, sería gracioso sí, qué pena que un ministro no se preste a estas cosas

    Redactor 1: Bueno, por intentarlo que no quede, voy a llamarlo a ver qué piensa, la gente te puede sorprender de lo tonta que es, y yo al Sebastián este no le veo con muchas luces, igual se la metemos doblada...
  18. #6 De forma subjetiva, estoy de acuerdo contigo, desde mi punto de vista, sobre todo en tu ultima frase
  19. Es lo de siempre, nunca a nadie le parece bien lo que se hace en su pais y siempre cree que es mejor lo del pais de al lado. Pero eso le pasa a todos los paises, bueno excepto a EEUU porque ellos se creen "únicos".
  20. Es que fuera de España no le han visto debatir con Gallardón....
  21. #21 Yo creía que el mayor consumo energético era el debido a los vehñiculos de combustión interna, como coches.
  22. Realmente es asombroso la capacidad crítica de los ciudadanos de este país...
    #15 Has dado en el clavo

    Se saca un plan de ahorro de energía, que puede ser bueno o malo (y muy susceptible de mejoras, sin duda, de hecho hay unas cuantas que no quiero ni mencionar) pero es lo que se está demandando a gritos.

    Bién, pues aqui no se hace otra cosa que mofarse de dicho plán, y volver a criticar por el hecho de que no se hayan tomado "otras" medidas más flagrantes o incluso decir que no puede ser bueno porque no se está haciendo en otros paises (#12)

    Y valgame dios de defender al PSOE y cia, a los que por supuesto no profeso ninguna simpatía pero es que ...
  23. Ya era hora de que nos pusieramos a la altura de Europa. A ver si realmente se aplican estas medidas tan sencillas y tan imprescindibles.
  24. Yo me fió más por el periodismo nacional que conocen mejor el panorama. Esta editorial de El Pais, por lo menos a mí me saca de cualquier duda.
    www.elpais.com/articulo/opinion/plan/juguete/elpepiopi/20080731elpepio
  25. Con decirle a la gente que si conduce a 90-100 Km/h, dependiendo del coche y motor, ahorrará dinero me parece algo tan de perogrullo que nunca me plantee que fuera necesario promocionarlo. Las otras medidas están bastante bien como primer paso, me sorprende que no se hubieran puesto antes.

    Y desde mi punto de vista tanto la prensa nacional como extranjera tienen razón. La nuestra en que es insuficiente y que hace falta más, y la extranjera en elogiarlo porque nadie ha tenido las pelotas de proponer ciertas medidas básicas de ahorro.

    Las 31 medidas en buenosdiasplaneta.org/2008/07/30/las-31-medidas-para-consumir-menos-pe
  26. #30 Eso es, esa editorial es bastante acertada.
  27. Mucho ahorro pero bien que se calla que la limitación de velocidad imita el modelo holandés. Una chapuza tal y como ellos mismos han reconocido.
  28. Si hacen porque hacen, si no hacen, porque no hacen. El caso es no estar contentos.
    Pues bien, yo creo que medidas como la de las bombillas, son necesarias. 45.000.000 de bombillas, no son una tontería. Ya lo ha hecho el gobierno australiano y a todo el mundo le parece muy bien. Reducir la velocidad del tráfico, si ahorra combustible, emisiones y accidentes (véase Barcelona, Londres), pues también me parece bien, también se ha hecho en muchos países. Y así todo. ¿Qué queremos, que no hagan nada o sí? Claro que, si periódicos (¿qué importa lo que diga la vendida prensa española, la peor de Europa?), hablan de UNA bombilla... pero esa millonada...
    En fin, que el caso es meterse con el gobierno, que seguramente hará muchas cosas mal, pero en este caso no lo veo así. Por algún lado se empieza a ahorrar, digo yo.
  29. #31 la industria fabrica plástico, destila petróleo, hace coches, camiones, barcos, trenes...
    Es lo más normal de mundo que gaste más que tu portátil, ¿no crees?
    Por otra parte, plásticos, petróleo, coches, camiones, barco sy trenes que tú utilizas y que encuentras de lo más normal tenerlos.

    Pero lo que quizás no has pensado es que renovar toda la fábrica de Seat y de Ford por ejemplo para que gaste menos cuesta más que el paquete de medidas tomado por el ministerio, y a lo peor no está ni amortizado todavía.

    La principal idea de regalar bombillas, reducir la velocidad y adoptar el plan en los edificos públicos (incluida el espectáculo con el presiedente del congreso) es mentalizar a la gente de la cultura del ahorro, y de como influye en nuestra economía familiar el que suban unos cuatos dólares el barril de Brent.

    #17 máxima eficiencia en consumo no significa mínimo consumo. Un coche consume menos a 80 que a 100. O al menos en el mío, ahora que me he acostumbrado a ir siempre a 80.

    #30 te fías de la prensa española? llamas prensa a lo que tenemos? Esos que escriben kW/h en vez de kWh?
    Desde lo del GAL de diario16 no he encontrado un periodismo más o menos potable, y eso que ya allí hubo un morbo importante.
  30. La prensa internacional es The Guardian y The Independent
  31. Tenemos una prensa o una buena parte de ella, digo prensa por llamarle de alguna manera automáticamente de pesadilla. Los medios oficiales hace mucho tiempo que dejaron de ser independientes y pasaron a formar parte de las corporaciones y al servicio de ellas y de sus loobys. Ya vimos en la pasada legislatura como se instalaron en jalear la crispación, ahora sin negar que la economía no esta boyante utilizan este argumento para acosar al gobierno hay diarios como "El economista" que ya no hablan de crisis se utilizan la palabra "Crac" para referirse a la crisis. La pasada legislatura su caballo de batalla fue el 11M y la teoría de la conspiración junto con el terrorismo y la religión. Ahora se dedican a amplificar el tema de la crisis para crear un clima contra el gobierno, si las elecciones las hubiera ganado Rajoy ahora estaríamos leyendo titulares del tema "Se ve la luz al final del túnel", "Mejora la economía española", "Estamos remontando la crisis", "La crisis ha tocado fondo" etc, y cosas por el estilo. Los medios están al servicio de las corporaciones que mientras se sigue hablando de crisis, crac o apocalipsis económicos, los salarios están congelados y las corporaciones que cotizan en el Ibex o no siguen ganando dinero y batiendo records. En fin, pura vergüenza, se creen que somos tontos, aunque en este pais hay unos cuantos millones que no tienen un exceso de iluminación.
  32. Es q tiene cosas de risa como lo de reducir la velocidad un 20% y cosas muy buenas como lo de las bombillas y promocionar el coche electrico
  33. Tenemos una prensa o una buena parte de ella, digo prensa por llamarle de alguna manera autenticamente de pesadilla. Los medios oficiales hace mucho tiempo que dejaron de ser independientes y pasaron a formar parte de las corporaciones y al servicio de ellas y de sus loobys. Ya vimos en la pasada legislatura como se instalaron en jalear la crispación, ahora sin negar que la economía no esta boyante utilizan este argumento para acosar al gobierno hay diarios como "El economista" que ya no hablan de crisis se utilizan la palabra "Crac" para referirse a la crisis. La pasada legislatura su caballo de batalla fue el 11M y la teoría de la conspiración junto con el terrorismo y la religión. Ahora se dedican a amplificar el tema de la crisis para crear un clima contra el gobierno, si las elecciones las hubiera ganado Rajoy ahora estaríamos leyendo titulares del tema "Se ve la luz al final del túnel", "Mejora la economía española", "Estamos remontando la crisis", "La crisis ha tocado fondo" etc, y cosas por el estilo. Los medios están al servicio de las corporaciones que mientras se sigue hablando de crisis, crac o apocalipsis económicos, los salarios están congelados y las corporaciones que cotizan en el Ibex o no siguen ganando dinero y batiendo records. En fin, pura vergüenza, se creen que somos tontos, aunque en este pais hay unos cuantos millones que no tienen un exceso de iluminación.
  34. #3 Dices "Éste genio fue el que entregó endesa a los italianos. "

    Genios somos los españoles (aunque yo no debería incluírme), que votamos si como borregos a la Comunidad Europea con sus consecuencias (tener que cortar cultivos, libre comercio, mejoras de la inversión extranjera en nuestro país, sometimiento a las leyes (que en algunos casos cortan nuestra libertades y un larco etcétera.
    ¿que no queres caldo? pues toma dos tazas....porque como no nos llegaba con las consecuencias de tal liberalización y sometimiento, nustros gobiernos, nos dirigieron a pecho descubierto a ser los primeros en ratificar la constitución europea...y claro, nosotros también a pecho descubierto y con los ojos vendados por la publicidad positiva que se lanzó desde casi todos los partidos poíticos (que lo único que quieren es coger sillón en el parlamento europeo para sus viejas glorias), fuimos los primeros en decir que si.
    Ese SI, fue un si a la libertad de enversion de extranjeros en nuestro país.
    En resumen, tenemos lo que pedimos.
    El que le eche la culpa al actual ministro, tiene una gran miopía.

    Pr cierto, aplaudo las medidas de ahorro, aunque no me las leí al completo. Pero lo de comprar bombillas para repartirlas me parece una estupidez.
    (Eso si, me leí la propuesta de constitución europea, y voté NO)
  35. Algunas medidas me gustan, otras no tanto, pero me parece genial que por lo menos se intenten cosas.
    Lo de la prensa de este país.....ya paso de comentarlo por que no tiene nombre.
  36. #43 Todas esas consecuencias que dices no nos habrían golpeado de la manera que lo están haciendo si, cuando teniamos tiempo, nos hubieramos puesto a invertir los fondos europeos en mejorar el pais y hacerlo más competitivo. En vez de eso lo gastamos en subvencionar (dinero fácil para todo el mundo), en obras de cara a la galeria y en inversiones en construcción. ahora que no llegan los fondos y que deberiamos estar viendo el fruto de esas inversiones lo que vemos es....la crisis inmobiliaria y nuestras empresas y agricultores con falta de competitividad y unos investigadores que huyen del pais como locos en busca de las oportunidades que aquí no les dan por que los tienen poniendo café con sueldos míseros.

    2 tazas de realidad y de falta de previsión. No le eches la culpa a los otros y mira si hemos hecho bien los deberes o no. El deporte nacional, echarle la culpa a otros de nuestros males.
  37. #45 Quejarnos de lo que NO hicimos solo vale para atormentarnos mas, porque nosotros también podríamos haberlo exigido con huelgas y similares.

    Pero bueno, ahora que llegan estas medidas, mejor apoyarlas no?
  38. Dos periódicos extranjeros que ni siquiera son líderes en sus respectivos países tampoco me parecen "prensa internacional"
    Y no es que las medidas me parezcan mal. Pero en un 90% son medidas más publicitarias que otra cosa, para que el gobierno diga que está haciendo realmente algo. Habría que hacer muchas más reformas y mucho más profundas.
  39. Yo lo de las bombillas lo vería bien, pero vería mejor que antes reemplazaran todas las luces de los semáforos por leds y que todas las farolas fueran de bajo consumo. En cuanto a lo de reducir la velocidad máxima en el acceso a ciudades es una gran tontería.

    Primero porque no lo va a cumplir ni el tato.
    Segundo porque si la gente lo respetara, provocaría más atascos de los que hay produciendo más contaminación.
    Y tercero porque no por ir más rápido se consume más, véase el caso de los 80Km/h que en mi coche no van bien ni en 4ª ni en 5ª, ya que en 4ª el coche se revoluciona y hay que pisar bastante para mantener, y en 5ª el coche va ahogado y a la mínima cuesta arriba o con poco que baje la velocidad tienes que pisar a fondo para recuperarte.

    En vez de liarla en las carreteras se podrían esforzar en que el transporte público fuera una alternativa viable para cada vez más gente.

    Salu2!!
  40. #33 Las medidas que se proponen en esa editorial, son poco menos que imposibles ahora mismo.

    Si subes el precio del combustible o impides el acceso a las grandes ciudades en vehículos privados ¿cómo van a llegar a trabajar todas esas personas que van en coche? ¿En transporte público? No creo que estemos preparado para eso. Y si no mira el Metro de Madrid, y Renfe Cercanías en hora punta.
  41. A la prensa internacional, le encantaría en el fondo, que España se fuera al carajo, la ley del mercado es así, no nos engañemos.
    A los de dentro en cambio, no nos debería dar igual.
  42. Vas a matar a la enfermedad cargándote al huésped, quiero decir: las medidas sugeridas son buenas de entrada, y ecológicas. Volcarse en energía nuclear es agravar la situación, puede que en breve te salve el culo de una crisis, pero a la larga trae graves problemas, aún no estamos preparados para usarla. Lo ideal es optar por energías limpias, aunque sea más trabajoso de llegar a una solución por esta vía, se eliminan los problemas que origina la energía nuclear, nunca pensamos en efectos a largo plazo, siempre pensamos en el más inmediato futuro, y por eso ahora estamos en crisis, por favor, no caigamos otra vez en la misma torpeza de siempre. Largo o corto plazo.
  43. pues dime donde sale el país criticando, porque en su sección de opinión sale felicitando a sebastián y no veo la noticia que tú dices poniéndole verde.
  44. Si quieren ir bajando la dependencia del petróleo, que subencionen la investigación y la implantación de inyectar hidrógeno en la entrada de aire del motor (se puede en gasolina y diesel) mediante la separación por electrólisis: un proceso limpio, seguro y muy muy barato que permite ahorrar 50% DE CONSUMO DE HIDROCARBUROS y se dejen de planes de ahorro de pacotilla que solo son para que el ministrito de turno salga como el bueno de la película y como que miran por el medio ambiente y por nosotros... son más falsos que la hostia...
  45. por cierto, en la portada del mundo, el sebastian este tiene una pinta de payaso de ramblas que me deja de piedra...
  46. Joder Meneame está lleno de Ingenieros. Menos mal que los que critican las medidas, tienen profundos conocimientos de las materias y pueden mostrasnos la verdad. Desfile de negativos a continuación.
  47. ¿Pero cuál es el debate? ¿Que los medios de comunicación empresariales en España(includo Prisa cabreada por lo de la Sexta, el fútbol y demás) se quieren cargar al gobierno del PSOE? De eso no creo que pueda haber mucha discusión.
  48. #56 ingenieros que creen que el hidrógeno crece en los árboles y que con unos cuantos paneles solares sustituyes todo el petróleo que se consume en el país.
  49. #56 no se tiene que ser ingeniero para ver que un gran alivio a la dependencia petrolera vendria con INVERSION EN INVERSTIGACION SERIA Y FUERTE VOLUNTAD POLITICA Y EMPRESARIAL (en los años 40, los coches hasta andaban con una pequeña caldera que quemaba madera.....)
  50. #58 el hidrógeno se obtiene fácilmente mediante electrólisis. este proceso separa el oxígeno y el hidrógeno. no crece en los árboles.... ¬ . ¬
comentarios cerrados

menéame