edición general
797 meneos
6604 clics
Prescindir de quien sobresale, la tónica general en las empresas

Prescindir de quien sobresale, la tónica general en las empresas

Steve Jobs solía decir: “No tiene sentido contratar a personas inteligentes y después decirles lo que tienen que hacer. Nosotros contratamos a personas inteligentes para que nos digan qué tenemos que hacer”. Lamentablemente, ésa no es la tónica general en las empresas. La incapacidad para reconocer como válidas las ideas de otros, el miedo a ser superado profesionalmente por un subordinado o la envidia, pueden llevar a algunos directivos a eludir su principal responsabilidad, tomar las decisiones más adecuadas para su compañía.

| etiquetas: empleo , trabajo , recursos humanos , gestión
Comentarios destacados:                        
#8 #7 El gerente hispánico (conste que los hay decentes también) te exige lo mismo (o más, pq Jobs al menos sabía de qué coño estaba hablando), el proyecto suele ser una basura, te paga una puta mierda, te llama "el informático" y te da una patada en el culo en cuanto le pides un aumento. Jobs, al menos, pagaba de puta madre y los projectos eran chulos.

Yo curro en Singapur para gente que me aprieta las tuercas igual que me las apretaban en España. Mi despacho es cómodo y acogedor, dispongo del equipo y los medios que necesito para hacer mi trabajo, mi casa la paga la empresa, mi sueldo es más que digno, el cole de mi hija (cojonudo) lo paga la empresa también, se me respeta y soy "el señor ingeniero". En España apenas podía pagar el puto alquiler y el jefe solía decirme "niñoooooo, sube a mi despacho que no me funciona el email" (y para desatascarle el wc en casa imagino que llamaría a un arquitecto)
«12
  1. Pues que Steve Jobs afirme que no le decía a la gente lo que tenía que hacer, tiene bemoles... Lo que no les decía era COMO tenían que hacerlo, pero QUÉ, sí que se lo decía.
  2. #1 Y por lo que cuentan era un tirano que exigía tener listas en fechas concretas cosas que nunca se habían hecho antes, costase lo que costase. Tener al equipo machacado no me parece un buen ejemplo a seguir.
  3. Principio de Peter: "En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia: la nata sube hasta cortarse".
    Laurence J. Peter
    (es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Peter)

    Y la solución, de Ortega y Gasset (para empleados públicos): "Todos los empleados públicos deberían descender a su grado inmediato inferior, porque han sido ascendidos hasta volverse incompetentes."
  4. #2 Y que lo digas. No se si te leíste el libro sobre como se diseñó el Mac...

    Hay una página online con un montón de anécdotas www.folklore.org/ProjectView.py?project=Macintosh&gallery=1
  5. #2 "exigía tener listas en fechas concretas cosas que nunca se habían hecho antes, costase lo que costase. "

    Ja. ¿Y que hay de nuevo y sorprendente en esto? Lo dices como si no fuera lo habitual.
  6. #6 Que a él se le considera un genio y un líder, y el gerente hispánico que hace lo mismo es un ca**ón.
  7. #7 El gerente hispánico (conste que los hay decentes también) te exige lo mismo (o más, pq Jobs al menos sabía de qué coño estaba hablando), el proyecto suele ser una basura, te paga una puta mierda, te llama "el informático" y te da una patada en el culo en cuanto le pides un aumento. Jobs, al menos, pagaba de puta madre y los projectos eran chulos.

    Yo curro en Singapur para gente que me aprieta las tuercas igual que me las apretaban en España. Mi despacho es cómodo y acogedor, dispongo del equipo y los medios que necesito para hacer mi trabajo, mi casa la paga la empresa, mi sueldo es más que digno, el cole de mi hija (cojonudo) lo paga la empresa también, se me respeta y soy "el señor ingeniero". En España apenas podía pagar el puto alquiler y el jefe solía decirme "niñoooooo, sube a mi despacho que no me funciona el email" (y para desatascarle el wc en casa imagino que llamaría a un arquitecto)
  8. el miedo a ser superado profesionalmente por un subordinado

    Conoci a una chavala que en una entrevista la entrevistadora le dijo que era idónea para el puesto, pero que manejaba tanto del tema que acabaría por quitarle el puesto y que por eso no la contrataba.
  9. #9 Suena un poco extraño por el hecho de compartirlo tan crudo. Igual era una manera cómica de decir que estaba sobrecualificada o fue más bien una percepción que un comentario.

    ¿Qué opinas? No trato en absoluto de refutar la historia, solo indagar un poco por curiosidad.
  10. #10 Por lo que me contó se lo dijo así de claro. Que no la contrataba porque acabaría quitándole el puesto.
  11. #11 Pues es un comentario muy torpe. Aunque seas tan inseguro e incapaz como para pensarlo puedes dar mil razones para no contratar a alguien sin meterte en esa camisa de once varas. Aparte de jugarte el comerte una queja formal con toda la razón del mundo, el daño a la autoestima y confianza personal al entrevistado es de una gran crueldad innecesaria.

    Refleja gran incompetencia y falta de empatía, con ninguna visión de las consecuencias de tus actos.

    No sé qué tal le iría a tu amiga al final, pero si salió adelante en el fondo imagina de la que se libró al no tener a esa mujer como jefa. Espero que no estuviese en una situación en que una jefa así es mejor que seguir buscando.
  12. #3 Aunque si vale para algunos casos, no es tan generalizable. Hay muchos buenos managers que no pueden subir más, puesto que no hay más huecos disponibles arriba al tener una estructura piramidal con poco espacio libre para ascender.
    Lo que sí se debería hacer, es si hay alguien que en un puesto al que ha ascendido es un inútil, poder relegarle a su antiguo puesto.
    Ese es realmente el problema, si eso se pudiera hacer, no tendríamos a inutiles en puestos de responsabilidad. Beneficios y derechos adquiridos lo llaman....
  13. #9 suena a una de esas cosas que le pasó a "un conocido" pero que en realidad no le pasó a nadie pero que queda muy bien en los corrillos.
  14. Un proverbio chino dice: "El clavo que soblesalil sel el que lecibil maltillazo".
  15. Toda la vida vi lo mismo, los que valían se tenían que ir y los mediocres y los tóxicos medraban a velocidad supersónica.
  16. No voy a ser yo el que le dé la razón a Steve Jobs, pero no puedo negar (ya que lo veo a diario) que razón no le falta. Trabajadores más que válidos en sus puestos desmotivados, quemados y deseando largarse por la puerta y los que los "dirigen" todos cortados por el mismo patrón: incompetentes y endiosados. Y ya no me meto con el tema de los supuestos "compañeros" de puesto: competitivos, faltos de empatía y pisándose unos a otros por cuatro migajas.
  17. #8 ¿cómo acabaste en Singapur?
  18. Y por eso todos acaban en política.
  19. #7 Un camión? Pero como va sea ser un camión?
  20. he visto esto un montón de veces
  21. #1 Bueno... "hacer un móvil que permita navegar por internet" es una idea muy general. Si lees la historia del iPhone verás que algún que otro ingeniero cogió a Jobs por banda para enseñarle cosas y algunas (por ejemplo moverse por la lista de contactos o de canciones desplazando el dedo por la pantalla) fueron aceptadas por Jobs en persona en el acto.
  22. Pues yo he tenido que lidiar con muchos subordinados cuñados de Steve Jobs y ningún Steve Jobs. Me fui de la empresa.
  23. #2 Porque piensas "a la española", supongo: Tener al equipo machacado pero no recompensado. No creo que haya ningún miembro del equipo original del iPhone que no sea multimillonario.

    ¿sabes lo de que si no te gusta te puedes ir? En España es una amenaza, pero en los alrededores de Apple es un consejo bien intencionado. Realmente te puedes ir, prácticamente a donde quieras.
  24. La idea puede ser más o menos cierta pero el artículo me parece muy pobre.
  25. #15 SUENA, pero así, en mayúsculas. No se lo cree ni el que lo escribe (#9)
  26. Es la continuación, lógica y en consecuencia, de lo que se está enseñando en las escuelas y las nuevas pedagogías.
  27. #21 Un camión no, hombre. Un calzón. Es que hay que explicarlo t**o
  28. Mediocridad, se llama.

    No son dignos de llevar las riendas.
  29. aqui en ocasiones ser mas listo o capacitado que el jefe es motivo de despido.
  30. #2 Como se nota que no tienes ni puta idea de desarrollo, tú no marques fechas en un proyecto cueste lo que cueste y tendrás muchos empleados "Súper contentos" con cobrar cada mes sin presión y una empresa que va camino a hundirse con tu dinero detrás .
  31. #9 Y es normal, contratarías al que seguro que te quitaría tu puesto? Yo no.
  32. #24 Y al final te hiciste millonario de lo bueno que eres o seguiste de empleadillo? Más que nada, porque hablas de una manera .... juas juas , cuánto informático frustrado .
  33. #29 ¿y por qué hay que explicarlo en trío? Tres veces? O me estas llamado tipo?
  34. #34 Soy mi propio jefe.
  35. #36 Jajajajajaja eres un fracasado , se te nota a leguas por como hablas .
  36. Mientras en España las grandes empresas se mantengan gracias a los privilegios obtenidos por sus familias dirigentes durante la dictadura no tiene ningún sentido progresar. Solo vale lamer culos y esperar que te sonría la suerte.
    Respecto al resto de empresas, si mantienen a jefes con esa mentalidad solo tienen que esperar el cierre.
  37. #23 En realidad la cosa no era exactamente así: uno le mostraba eso, y Jobs decía que era una mierda que no valía para nada. Pero una semana después, se le acerca Jobs y le dice: "se me ha ocurrido una idea estupenda", y le cuenta al técnico justo la idea que éste le contó a Jobs la semana anterior y que éste despreció :-)

    Y no lo digo yo... Lee, lee www.folklore.org/StoryView.py?project=Macintosh&story=Reality_Dist
  38. #25 No creo que haya ningún miembro del equipo original del iPhone que no sea multimillonario.

    "Multimillonario" lo estás usando muy a la ligera. Cobrar en San Francisco 200.000 pavos al año, que es lo que cobrarían dólar arriba o abajo los ingenieros senior que diseñaron el iPhone (los demás ingenieros no llegarían a esas cifras ni jartos) no te convierte en "multimillonario". Te convierte en más o menos lo mismo que ganar 80.000 en Madrid. Vives guay y no te falta de nada y tienes la jubilación asegurada, pero NO eres "multimillonario".
  39. Totalmente de acuerdo, de hecho, en cuanto encuentre un buen CEO me paso a CTO, si otra persona mejor mi empresa que yo ¿Por qué voy a ser tan prepotente de seguir llevándola si el otro me hará ganar más dinero?
  40. #37 y tú un faltón
  41. #40 Pero que crees, ¿que cobraron su sueldo y nada más?
  42. #39 Eso es de los primeros tiempos de Jobs... mucho menos experimentado y bastante más engreido...
  43. #44 Pues me alegra saber que se moderó con el tiempo.
  44. #43 ¿Tienes pruebas de que repartieran los beneficios de las ventas del iPhone entre los diseñadores e ingenieros? ¿Durante cuántos años?

    De 200.000 al año no pasaron los ingenieros involucrados en el desarrollo del iPhone. Y eso los seniors y jefes de proyecto. Los demás ni de coña llegaron a esas cantidades.

    "Multimillonarios" ni de coña.
  45. #8 estuve una temporada en Singapur y sé de lo que hablas. Se trabaja duro, pero en las mejores condiciones, y el ambiente es inmejorable.
  46. #6 Elon Musk creo que es muchisimo más bestia. Te echa y él mismo te reemplaza.
  47. #47 A mi lo que más me flipa es como aseguras las cosas, ni que estuvieses en Apple trabajando por esas fechas en ese mismo proyecto.

    Los bonos son bastante comunes a según que niveles, una cosa es el básico y otra la tostada.
  48. Es cierto que eso no ocurre en la mayoría de las empresas, pero en la mayoría de las organizaciones sin ánimo de lucro tampoco, y en otras muchas organizaciones tampoco. En la política, depende mucho del líder y últimamente están muy de moda los líderes incompetentes que se rodean de gente con una capacidad aún menor para que no les hagan sombra.
  49. “No tiene sentido contratar a personas inteligentes y después decirles lo que tienen que hacer. Nosotros contratamos a personas inteligentes para que nos digan qué tenemos que hacer”

    Pues en este caso Steve Jobs llevaba toda la razón. Los ingenieros están justo para eso. Otra cosa es que lo productos desarrollados por Apple nunca me hayan llamado la atención más alĺá del Apple 2, probablemente la única máquina decente como concepto que diseñaron y produjeron.  media
  50. :'( ahora leo estas cosas y tengo una sensación de tiempo (laboral) perdido que te cagas.
  51. Claro que está mal visto... si viene un tio inteligente, automatiza un proceso manual y echan a 10 a la calle y solo sirvió para incrementar los beneficios del empresario normal que se le putee antes siquiera de que lo intente. Otra cosa es que el ingenio se pagara como se merece sin putear a nadie, así igual la gente se esforzaba en dar todo su potencial.
  52. como siempre España a favor de esa premisa ...

    si los americanos invierten en el desarrollo de paneles fv. y baterias aqui contratamos a la guardia civil como directivos, patada en la puerta para mirar quien utilizara esas baterias, (nos adelantamos a los avances)es la España de Torrente y Maquinavaja (por mucho que me gusten las series o peliculas)
  53. #15 conozco personalmente a uno que lo hizo, era para un puesto de administrativo
  54. real como la vida misma, mi ultimo empleo de teleoperador, era el que mejor rating tenia en atencion, lexico y rapidez entre todos los que contrataron para la campaña, imagimar a quienes han metido en otra camàña y a quien no y se ha quedado en el paro.
  55. #51 Dicen que una vez le dio un ataque al corazón y se hizo un triple bypass el mismo, haciendo el corte con un abrecartas y alumbrándose con la linterna del móvil.
  56. #2 ¿Te suena una hoja de ruta?

    Imprescindible en cualquier organización.
  57. #47 ¿beneficios? No. ¿Bonos salvajes y stock? Sin duda. ¿o te crees que Jobs estaba por la labor de que ese equipo se pirase a cualquier otro lado?
  58. #54 con todos los respetos por tu opinión, el Apple 2 es lo único que te parece decente que ha hecho Apple? :-)
  59. #9 Tampoco es tan extraño. Yo he estado dando el callo sacando adelante proyectos morrocotudos con mil presiones de fechas, de tecnologías distintas que debían funcionar juntas, de clientes que había que migrar,... y cuando ya todo funcionaba bien y el proyecto pasó a la fase de mantenimiento, es decir, cuando ya se trabajaba relajado y se sacaban los frutos de tanto esfuerzo, entonces vinieron a ponerme un tipo al lado a que aprendiera cómo funcionaba todo. Evidentemente le enseñé lo mínimo para que pudiese ir sacando trabajo, pero sin que conociera las tripas del invento. No estaba dispuesto a ser reemplazado fácilmente.

    He visto varios casos de locales alquilados donde tras muchos años de esfuerzo, habían conseguido cuajar los negocios que pusieron. Los dueños de los locales aprovecharon el fin del contrato para adueñarse de esos negocios. Pues esto es lo mismo.

    Es así de triste, pero tienes que ser tú quien mire por tu puesto de trabajo, porque a la que te descuidas meten a alguien más joven y pagándole la mitad que a ti. No hay nadie imprescindible, por muy genial que sea. Las universidades licencian genios todos los años.
  60. #8 y cualquier anomalía que ocurra en la empresa, sea la que sea, siempre acaba con lo de "no puede por un problema informático"... :palm:
  61. #51 ese no era Jeff Bezos?
  62. #64. Sin duda alguna, de las pocas máquinas con especificaciones abiertas salidas de Apple, o al menos lo más parecido, en una época donde lo importante era la experimentación y la libertad en el uso por parte de los usuarios con los computadores domésticos. Hoy en día en Apple vende productos tipo, '...mira, pero no toques...', '...compra, pero no es tuyo...'. Puertas traseras en sus sistemas operativos a parte.
    (CC #54)
  63. #65 De hecho entiendo que se haga, yo también protegería mi puesto. Lo que me hizo gracia de la situación era que la chavala estaba muy descolocada con la respuesta tan sincera porque no se esperaba algo así.
  64. #19 Tenía amigos en Bangkok, de viajar de mochilero por aquí hace años. El jefe de uno de ellos tenía interés en alguien que hiciera mi trabajo para su empresa, así que en una visita a Bangkok fui a verlo, me ofrecieron curro con buenas condiciones y me quedé. Trabajé en BKK unos años hasta que recibí una oferta desde Singapur. Ya conocía el país y no dudé ni un segundo.
  65. #61 Esta bien hacerse el gracioso. Mi fuente es la biografia de Elon por Ashlee Vance.
  66. #66 Ya... como me jode eso. El puto comodín. La culpa para el informático, pq todo el mundo sabe que somos estúpidos y siempre la jodemos. :wall:
  67. #48 Mi experiencia en UK no es así, sí es verdad que te pagan bien, que las tecnologías usadas son más "cutting-edge" pero obedeces y ejecutas como en la mayoría de sitios. Lugares donde el empleado este empoderado son pocos y depende más de la cultura de la empresa que del país.
  68. #68 estoy de acuerdo. La línea macintosh era crear elecrodomésticos, no ordenadores, y por ahí tiraron, zumbándose el genio de Woz por la mercadotecnia de Jobs.
  69. #65 pues no se, creo que el puesto de trabajo se defiende aportando un valor y una experiencia que el resto no posee. Si la unica manera de hacerte valer era escondiendo informacion a tus compañeros, o trabajabas en una carnica donde daba igual quien estuviera o ni era tan morrocotudo ni tan interesante el proyecto.
  70. #8 Ese "projectos" te ha delatado como expat. ;)
  71. Uno de los comentarios de la página enlazada:

    Actualmente, y desde hace ya unos lustros, vivimos en un entorno en el que el talento tiene poco o nada que ver con la supervivencia de las corporaciones. El talento es perfectamente prescindible. Sí, ya sé que es difícil aceptar que nosotros y nuestro talento no somos en absoluto importantes para las organizaciones en las que trabajamos. Y lo peor: es cierto. Los motivos?

    Básicamente dos: primero, el hecho de que en la era de la información, la idea talentosa es rápidamente replicable, por lo que golpear primero, ya no ofrece apenas una ventaja competitiva. Lo importante es tener el poder y los medios para imponer la visión propia. Las corporaciones no necesitan innovar, y si algún mosquito lo hace peligrosamente, se le compra (por las buenas o las malas), y se utiliza su innovación o simplemente se la deja morir. No hay más que ver el objetivo con que nacen el 99.9% de esas fuentes de talento que son las nuevas empresas de tecnología: vivir el suficiente tiempo como para llamar la atención de alguna grande que quiera comprarlas. Punto. La ventaja competitiva la constituye una posición de dominio y control del mercado. Estarás de acuerdo que para eso no hace falta talento.

    Y la segunda, es que los mecanismos que luchaban contra la acumulación de poder y sus derivadas negativas: aplicación de leyes anti-monopolio, quiebras empresariales y bancarias, cárcel y responsabilidad penal para los responsables, ha quedado en suspenso desde por lo menos 2008. Así que en pleno 2017, nadie que ocupe una posición de poder, teme ya la posibilidad de perderla por que alguien ‘talentoso’ venga a molestar. Siento ser un aguafiestas: No. Nuestro talento no es necesario. Las corporaciones sobreviven y mejoran sin él, y nada hace vislumbrar que eso vaya a cambiar próximamente. Así que siéntense a ver más de lo mismo por lo menos un rato más.


    No podría estar más de acuerdo.
  72. #16 Es japonés. El clavo que sobresale se lleva los martillazos. Triste.
  73. #39 Jajajaj... Esa cantinela anda que no me resulta familiar... No tenemos tiempo, no se puede hacer o simplemente no. Eso si, a la semana, mes o al año "he pensado q"...
  74. #46 sí, el meneo cíclico para soltar frustraciones laborales.
  75. #50 Ya bueno eso de pagar en acciones lo he visto yo en empresas en España también, no hace falta irse a Apple.
  76. #52 Más me flipa a mí lo que os creéis algunos, que trabajar en Google o en Apple en USA te convierte en Amancio Ortega o algo.
  77. #63 Bonos y acciones. Lo mismo que muchísimas empresas españolas o multinacionales con sede o sucursal en España ofrecen a sus empleados.

    La suerte que tuvieron estos es que las acciones de Apple subieron con el iphone. Podrían haber bajado y hubieran palmado pasta.

    Todo situaciones muy diferentes a decir "son multimillonarios" como si Apple les hubiera pagado en nómina cientos de millones de dólares. Pero sí, el flipao soy yo, venga todos encima mío, que los ingenieros de Apple son "todos multimillonarios", así, literalmente.
  78. #47 ¿estabas ahí para verlo? Lo digo por tus afirmaciones tan rotundas.
  79. #2 Ponerle fechas a la realización de proyectos, madre mía cómo se le pudo ocurrir :-D

    Ahora, precisamente, quien más quien menos trabaja en entornos ágiles y las fechas son como máximo a cuatro semanas vista.
  80. #85 También dicen que existen los proyectos bien planificados y gestionados, donde las cosas se consiguen sin echar el doble de horas ni llegar ahogados al límite.
    pero yo no he visto ninguno
  81. Muy cierta la noticia, de acuerdo.

    Pero tampoco es menos cierto que muchas personas creen que son mucho mejores de lo que son realmente (tal vez todos lo seamos un poquito), creen que sus ideas son geniales, y que los demás no las acepten en símbolo de lo mal que se trabaja en la empresa.
  82. #54 Subo la apuesta. iPod.
  83. #86 Yo sí, muchos. La tónica general en mi último trabajo.

    Una vez llegados al MVP, con iteraciones en métodos ágiles, es muy difícil que no llegues si las metas son de pocas semanas. Y aún así, hay tanto trabajo realizado que puedes quitar alguna tarea del sprint y lo das por bueno.

    Ahora, ahogado en mi opinión hay que estar algunas veces. Un poco de presión, sin horas extras, pero perdiendo un poco el culo de vez en cuando. Como escribió el gran Therry Pratchet "Si quieres que algo se haga dáselo a una persona ocupada".
  84. #8 Yo estoy igual que tu, pero un poco mas cerca, en Irlanda. En España no se paga bien a ninguno, ni al que sobresale, ni al que simplemente hace su trabajo.

    Y no es solo Jobs el que pagaba bien, pagan bien todos, en un país desarrollado y serio, se paga bien a la gente con alta cualificación. Eso pasa en USA y en la mayoría de países de europa.
  85. #73 Pues no se, yo estoy en Irlanda, que no es UK pero la cultura es muy parecida. A mi me exigen tener iniciativa, y sobresalir, tener ideas, no simplemente limitarme a hacer lo que me dice el jefe.
  86. #17 asi es en nuestro país, somos un país de segunda división. Cuando alguien destaca, pues se va a la champions, es decir, emigra.
  87. #75 Totalmente de acuerdo. Si mi puesto de trabajo depende de que otros no aprendan, es que valgo para poco. Yo los proyectos estoy encantadisimo de chutarselos al grupo de mantenimiento, con un lacito rosa puesto y todo. Y a mi que me encarguen cosas nuevas e interesantes.
  88. #2 Pero les hacía camisetas para que estuvieran orgullosos de trabajar 80 horas semanales. A mi mi empresa me ofrece mercandaising con el logotipo y el nombre antiguo que ha sobrado.
  89. #48 vete a EEUU o Suiza y verás lo que es tratar bien a un informático. UK es una estafa en comparación.
  90. #40 un ingeniero Junior de Google ya cobra sobre los 200k (total comp). En Apple será parecido. Un senior está más cerca de 500k que de 200k.

    Source: estoy en el meollo.
  91. #47 lo que dices es falso. En esas empresas hay bonus anuales, ascensos bestias etc. Mira Waymo, que cobraban 16x lo que otros ingenieros del mismo nivel.

    Te repito lo mismo que antes. Un ingeniero senior se acerca más a 500k que a 200k. Yo ya paso de los 200 y soy Junior.

    PD: las ofertas que me llegan de España son de ~50k, no veas la risa que me entra.
  92. #82 trabajar en Google en usa te permite alcanzar un patrimonio de unos pocos millones en unos pocos años si eres listo. Suerte haciendo eso en Indra (o en Google España).


    Lo de multimillonario lo veo más difícil, pero habría que ver los bonus y demás que se llevó el equipo principal. Eso no lo sabemos.
  93. Pues a mí lo que más me ha interesado del artículo es lo del síndrome de Solomon: la gente brillante que prefiere pasar disimulada para no destacar en una masa mediocre. Y creo que esto lo vemos en España desde el colegio: aquí siempre son los propios compañeros los que van contra el que destaca por sus ideas o su talento.
«12
comentarios cerrados

menéame