edición general
274 meneos
 

Hacienda presenta por primera vez el balance fiscal de todas las comunidades autónomas.

Once comunidades autónomas reciben más de lo que dan al Estado mientras ocho registran déficit, según ha revelado hoy el Ministerio de Economía y Hacienda al hacer públicas las esperadas balanzas fiscales.

| etiquetas: balance , fiscal , comunidad , autónoma , hacienda , pib
162 112 0 K 683 mnm
162 112 0 K 683 mnm
Comentarios destacados:                            
#4 A propósito de este tema, como respuesta anticipada a las quejas de los de comunidades con déficit, duplico mi comentario del otro día en un meneo en concreto sobre el 9% de déficit fiscal de Cataluña, aunque sirve igual para las demás:

A todos los que hacen la cuenta plana de que el déficit fiscal es un empobrecimiento puro: la cosa es más compleja. La riqueza total es menor si todo el país no se desarrolla. Por ejemplo, el 70% de la facturación de las empresas catalanas se hace fuera de Cataluña. ¿Como les iría si el resto del país tuviese una capacidad de gasto mucho menor? Que no se crean en Madrid o Cataluña que iban a tener el mismo PIB siendo islas de riqueza en medio de un país en el que el resto de regiones tuviese poca actividad, poca demanda y pocos proveedores a los que acudir.

Al final, el tema, está en que el gasto esté bien administrado y beneficie a todos. ¿O hay alguien tan ignorante sobre las interconexiones infinitas de la economía que piense que de ese 9% no vuelve nada vía mayor demanda para las empresas catalanas?
«12
  1. Comentarios relacionados:
    meneame.net/story/comunidades-tienen-mayor-pib-per-capita
    ... siempre con el tema recurrente...
  2. Una entradilla fascinante la de El País, porque solo hay 17 comunidades y no 19... si los flamencos y los valones se han hastado de pelear entre dos y han decidido volver a España, que pelear entre 19 es más divertido, yo por lo menos no me había enterado.
  3. A propósito de este tema, como respuesta anticipada a las quejas de los de comunidades con déficit, duplico mi comentario del otro día en un meneo en concreto sobre el 9% de déficit fiscal de Cataluña, aunque sirve igual para las demás:

    A todos los que hacen la cuenta plana de que el déficit fiscal es un empobrecimiento puro: la cosa es más compleja. La riqueza total es menor si todo el país no se desarrolla. Por ejemplo, el 70% de la facturación de las empresas catalanas se hace fuera de Cataluña. ¿Como les iría si el resto del país tuviese una capacidad de gasto mucho menor? Que no se crean en Madrid o Cataluña que iban a tener el mismo PIB siendo islas de riqueza en medio de un país en el que el resto de regiones tuviese poca actividad, poca demanda y pocos proveedores a los que acudir.

    Al final, el tema, está en que el gasto esté bien administrado y beneficie a todos. ¿O hay alguien tan ignorante sobre las interconexiones infinitas de la economía que piense que de ese 9% no vuelve nada vía mayor demanda para las empresas catalanas?
  4. A esta noticia le falta una tabla o gráfico para ser más completa.
  5. #5 Y que lo diga, pero es que los periodistas la han redactado nada más recibir el informe, sin leerlo (no es que sea seguro que lo vayan a leer o que vayan a escribir un artículo decente después de leerlo, por desgracia)

    #6 Puede ser, pero no deberían haberlo incluido en su titular, primero porque no son comunidades (podrían haberlo sido pero rechazaron hacerlo) y despues porque es evidente que Ceuta Y Melilla van a recibir mucho más de lo que pagan. Si es así en realidad el equilibrio es nueve comunidades que reciben más de lo que aportan y ocho que no.
  6. #5 Completamente
  7. Se puede ver la tabla completa en www.negocios.com/14-07-2008+que_sirven_balanzas_fiscales,noticia_1img,

    Sorprende como el País Vasco y Navarra con el régimen foral están en la zona media e incluso Euskadi recibe, siendo de las comunidades más ricas
  8. #5 #8 Tampoco es tan difícil bajarse el informe y echarle un vistazo que son 12 paginas de lectura sencilla y con gráficas.
  9. ¿Y los vascos?¿no pagan? siendo de los más ricos deberían ayudar a los demás, ah! espera, que incluso reciben, curioso...
  10. Estamos con lo de siempre.
    Las comunidades no contribuyen a nada. Lo hacen las personas, físicas y jurídicas, y resulta que la mayoría de las empresas tienen su sede fiscal en Madrid, Cataluña, Valencia y Baleares, por lo que todos sus beneficios, obtenidos en todo el país, se cotizan en la comunidad donde tienen su sede, sin que ésto quiera decir que todo ese dinero se haya generado en esa comunidad.
  11. Bueno, donde están las disculpas de los que se llenaban la boca diciendo que Catalunya es insolidaria? las estoy esperando.
  12. #16 Si si, probrecitos
    #17 Hombre, si miras a tu compañero de arriba, se ve las ganas q tiene de repartir...
  13. #16 Pero vamos a ver... ¿tú qué propones, que los que más aporten, reciban más? El sistema fiscal español es progresivo, luego los que más tienen dan a los que menos tienen, dicho de forma simplona. Lee las conclusiones del pdf que han colgado por ahí. Y a la vista de estas balanzas, es no veo claro que Cataluña sea la que más aporte.
  14. Las divisiones son divertidas: 13832M€ de déficit fiscal catalán de media / 7M habitantes =
    1976€ por persona y año! tachán!
    Por persona! Contando la abuela y el nene!
    Qué harías tu con 1976€ más al año?
  15. DIOS!!! ya esta aqui la AUTONOMITIS!!!

    ya tenemos el SALARIAZO (quitar el IPC de las revisiones salariales, jornada laboral de 65 horas...), ya tenemos el LADRILLAZO (martinsa-fadesa en concurso de acreedores, morosidad aumentando, precios bajando...), ya tenemos la AUTONOMITIS (autonomias federales cuando lo que se intenta es unir europa).

    solo nos falta el PENSIONAZO (inversion del fondo de las pensiones en la bolsa, para que a continuacion la bolsa haga cotocroc y se lo lleven desnudo los de siempre).

    quien quiera saber mas, que busque a 'pisitofilos creditofagos' o los siguientes terminos en google: SALARIAZO, PENSIONAZO, AUTONOMITIS, LADRILLAZO
  16. Hay que ver a algunos como se les llena la boca para decir lo solidarios que son y al mismo tiempo las ganas que tienen de acaparar todo ese dinero, si es que está claro, los pobres son pobres porque se lo merecen ¡que se jodan!
  17. #21 no, que sea EQUITATIVO. Que la aportación que hace cada CCAA al país sea equitativa con lo que se "recibe" "invierte", o como se le quiera llamar, en cada CCAA.

    Que siempre pagamos los mismos leñe. Que mientras unos se vanaglorian de que dan los libros escolares gratuitos a las familias, en otras CCAA estamos pagando los nuestros y los de los demás. (por poner un ejemplo cutre pero claro)
  18. Los que dicen que Euskadi recibe más de lo que da... ¿que informe están mirando?
    www.elpais.com/fotografia/Balanzas/Fiscales/elpdiaeco/20080715elpepuec

    Aunque creo que deberíamos dar más ya que me parece que somos una de las regiones más ricas. Se llama "reparto de riqueza" y a los de izquierdas nos gusta el concepto.
  19. #26 Defíneme equitativo en relación a un sistema fiscal, por favor.
  20. #9 Ese articulo que mencionas es erroneo de arriba a abajo. Lo puedes contrastar...
  21. #9 Ojo, que esa tabla no es la elaborada por el estado y hecha pública hoy, sino que procede de un estudio de la CAM (Comunidad Autónoma de Madrid) y la Fundación BBVA. Espero que comprenderá que le diga que no me sorprende demasiado que según ese informe el pobre Madrid esté discriminado (y que conste que soy madrileño...)

    #22 Dice usted "¿Que harías tú con 1.976 euros más al año?"

    Pues la respuesta es "nada", por varios motivos. El primero, que buena parte de esos impuestos los pagan las empresas, no los ciudadanos, y otra buena parte son impuestos indirectos empezando por el IVA (que pagan tanto empresas como ciudadanos). Y después, porque las balanzas no tienen nada que ver con bajar impuestos. Un hipotético estado independiente catalán no solo no implicaría no pagar esos 1.976 euros sino que con toda probabilidad tendría que recaudar eso y bastante más para financiar sus nuevas fuerzas armadas, diplomacia, embajadas, ministerios, etc, etc.
  22. Tanto se quejan algunas CC.AA. cuando en la C. Valenciana somos de los que más déficit tenemos también... y no nos quejamos.
  23. Resulta curioso que aquéllos a los que más se les llena la boca (en negritas y mayúsculas) con "el dinero que generan" y "los impuestos que pagan" lleven media mañana de un laborable apuntando ese dato en menéame.
  24. #28 Bueno, si lo que defiendes es otro modelo que no sea progresivo, o menos progresivo por decirlo de alguna forma, me parece razonable. Yo sinceramente, también dudo que se esté empleando bien el dinero en algunas de las CCAA receptoras, si no, no me explico como pueden seguir en el pozo. Pero pese a todo, creo que con otro sistema, las diferencias económicas serían todavía mayores, y eso que ya son bien grandes.
  25. Estoy sorprendido y orgulloso de que mi comunidad, Murcia, sea contribuyente neto.
  26. Quisiera que alguien que entienda me respondiera: ¿no deberia de sumar 0% las carga mas los beneficios al sumar todas las comunidades? ¿a donde va a parar la diferencia?
  27. #31 Recuerda que ya estamos pagando todos estos "servicios" asi que en un estado independiente tendríamos que descontar TVE, las fuerzas armadas españolas, la guardia civil, los funcionarios del estado, el ministerio de vivienda (ya competencia de la generalitat)...
    #33 Eres rápido, muy rápido
  28. Como dicen por arriba esta muy bien ser solidario...pero mientras unos reciben más soporte social (libros gratis, ordenadores por alumno, ayudas a la vivienda,etc..), los que más aportan además de pagar más impuestos (centimos sanitarios, precios más caros,etc..) reciben menos beneficios sociales...por lo que prefiero ser pobre y no rico como nos dicen...
    Por otro lado, si las comunidades que más aportan son las que menos reciben, llegara un punto donde por la falta de inversión estas comunidades no crezcan y no podran soportar al resto de comunidades ya que la vaca se acabo.
    Y por último si lo que se recibe lo invirtieran en futuros beneficios (atraer capital extranjero, fabricas,etc..) en vez de a fondo perdido, tal vez las balanzas se ajustarian un poco más...
  29. A todos los que dicen que el País Vasco recibe más que da ¿habéis visto el gráfico o simplemente os apetecía mentir descaradamente?

    No aumento mi repertorio de insultos para esta gente por si resulta que acaban de poner el gráfico y no podían verlo:

    www.elpais.com/fotografia/Balanzas/Fiscales/elpdiaeco/20080715elpepuec
  30. qué cara tienen estos extremeños, queriendo dar libros a sus niños!!!! o hacer carreteras!!! o incluso crear una base de tejido industrial dónde no lo hay!!!! qué cara duras!!!! Será posible!!!!
    queremos eliminar de un plumazo que hemos sido apartados del desarrollo durante gran parte de la historia?? que durante muchos años aquí no se hacían carreteras, ni fábricas ni nada de nada ???
  31. Aunque si que es cierto que las comunidades receptoras deberían aprovechar mejor lo que se les da, también hay que tenerse en cuenta que las comunidades donantes normalmente disfrutan de más y mejores servicios que las pequeñas ¿o a caso es mejor ciudadano uno de Barcelona que otro de Teruel y por eso al primero le corresponde disfrutar de aeropuerto, AVE, más espectáculos de cualquier clase, etc...?
  32. #28 Estoy contigo, el problema de muchas de las zonas "pobres" es que se gasta el dinero muy mal, solo ved, la diferencia entre Cataluña y Extremadura en empleo público, el cual suele ser mucho más ineficiente y empobrecedor de cualquier zona. A base de empleo público nunca se saldrá de la pobreza. En cuanto al tema de Cataluña por una parte tienen razón en que pagan de más, y que siempre se les mire a ellos es injuso y por ello se quejan. Pero es más injusto para zonas como Baleares, rica pero no como para ese déficit brutal en la balanza o C. Valenciana, que es la tercera que más da, pero apenas esta por encima de la media española en cuanto a riqueza, vamos es la típica a la que se suele decir que mal os va con esos gobiernos, pero luego da al resto del país mucho más de lo que le tocaría.
  33. #39 Cualquiera que leyese tu primer párrafo diría que eres un neocon... pagas más porque tienes más y porque es justo que así sea. Y recibes menos ayudas porque te hacen menos falta, porque repito que ganas más. Insisto en las conclusiones del PDF que han colgado:

    1. Las CCAA con mayor renta per cápita son las que tienen déficit fiscal y aquellas con menor renta per cápita aportan menos.

    2. Es lo que cabe esperar de un sistema fiscal progresivo y de una correcta redistribución de la renta a través del gasto
    público.

    3. Las cuatro CCAA con régimen general que tienen mayor renta per cápita son las que más contribuyen.

    4. Las CCAA con menor renta per cápita coinciden con las que obtienen superávit fiscal.

    5. El Sector Público Estatal contribuye decisivamente a una distribución de la renta personal y territorial más equitativa.

    Y la quinta es opinable, pero las otras son datos.
  34. #22 De todas formas el cálculo no es correcto :-P

    "El déficit entre 2002 y 2005 era de 13.832 millones. El 9% del PIB. Unos 2.400 euros por habitante. Castells aseguro que era un ejercicio de transparencia."

    O sea, 600€ al año por habitante.
  35. Me voy a imprimir el PDF y lo voy a pasear por Extremadura, Andalucía y algunas mas... por eso de que los catalanes roban al estado... que más de alguno lo dijo tan felizmente.
  36. #33 Se equivoca. Póngamos un ejemplo: el gran ordenador necesario para procesar todas las declaraciones de la Renta, calcular las devoluciones, etc, etc, incluyendo su software (en la vida real supongo que será más de uno, pero bueno) Ahora Cataluña pagará, digamos, un 15%, por decir algo. Independiente, tendría que pagar un 100% de uno solo para ella.

    Quien dice eso dice la embajada en Pekín, el cuartel general del ejército o la Guardia Presidencial en lugar de Real. Son muchos los gastos que todo estado independiente tiene que sufragar completos en lugar de repartir los gastos con otros... eso sin tener en cuenta, por supuesto, las protestas de los contribuyentes barceloneses, obligados a subvencionar a esos vagos de Tarragona (con perdón de los tarraconenses, que no sé si pagan más de lo que reciben en el mundo real)... pero el final lógico de "mis impuestos son para mí" es la anarquía feudal, y que cada aldea se quede con lo suyo y no dé nada sus enemigos del otro lado del valle.
  37. #49 No, no, me refiero a que por la televisión aparece gente de calle diciendo que los catalanes les roban, repito, son algunos y seguro que lo hacen por desconocimiento.

    PD: Así se hace una ruta por el estado… :-)
  38. ¿Solidaridad? Por supuesto. ¿Ayuda al desarrollo? Por supuesto. ¿Infraestructuras y servicios para todos? Sin duda. ¿Hartarme a currar cada semana para que otros curren 3 meses al año? Ni de coña.
  39. Es una noticia muy capciosa... han cogido únicamente los datos máximos de Cataluña y los mínimos de Madrid a la hora de hacer la estadística. Maquillando el resultado para que quede más espectacular la petición de los partidos catalanes...
  40. El problema es que en las comunidades receptoras el dinero se emplea mal, por eso no despegan, el esfuerzo de las comunidades generadoras de riqueza en teoría va destinado a que el resto de CCAA despeguen, pero no ocurre.
  41. nunca escuché que los catalanes robaran al estado, y sin embargo he escuchado muchas veces (y no solo de calaluña) que los extremeños somos unos jetas que vívimos de robar a catalanes, que somos unos vagos, que vivimos de subvenciones ... y yá está bien!!!!

    miles de extremeños (andaluces o gallegos igual) andan repartidos por todas estas comunidades que aportan más (como bien se ha mencionado, porque tienen más) porque en su día tuvieron que elegir, entre buscarse un futuro dónde había inversiones, infraestructuras, etc .. o quedarse a trabajar como mulos en los campos, para que cuatro señoritos vivieran como dios.
  42. Joer, aquí a quien no le gusta lo que se dice, a votar negativo SIN razón xD pues aquí va otro voluntario... :-)

    Cuando gracias a la solidaridad se haya conseguido arruinar a las CCAA que tiran del carro (falta de inversión/modernización infraestructuras,etc), las CCAA "receptoras" y España en general tendrá un SERIO PROBLEMA.

    La solidaridad entre CCAA está muy bien, PERO DEBE servir para que las CCAA más pobres 'no sólo' sigan adelante, sino que se hagan AUTOSUFICIENTES y vayan dependiendo cada vez menos de las otras. Si no, sólo se consigue arruinar a las que más dan y ello sólo perjudica a España.
  43. Y tengo que recordar, que a veces, hacemos las cosas muy bien, como que la junta de extremadura ha sido pionera mundial en implantación de software libre en sus servicios, para una mejor gestión de sus recursos
  44. #41 solo un ejemplo... meneame.net/story/empleo-publico-representa-8-catalunya-23-extremadura

    Derecho todo el del mundo, pero la solidaridad ha de ser voluntaria.
  45. #33 Si yo quiero que os independiceis. Lo estoy deseando y si podeis os llevais tambien a los otros independentistas mejor que mejor.

    Mis condiciones:

    Independencia total: Nada de confederación ni nada similar

    Nada de lloros: Aprender de la C.V (y no soy valenciano, que conste) que no solo es solidaria, si no que encima lo hace con orgullo de hacerlo, no con quejas. No lloreis más

    Y los catalanes que esten de funcionarios en españa o se nacionalicen o que se vayan a su pais. (ya que nosotros no podemos opositar en cataluña por no saber catalan).

    Y nada, mucha suerte en vuestro nuevo país ;)

    Pd: mi karma bajará, pero me he quedado de un agusto...
  46. #45 Es decir que mis 1000€ de la comunidad rica son más que 1000€ en la comunidad pobre, según tu conclusión...o más bien es que con mis 1000€ hago menos cosas que con el mismo dinero en otra comunidad¿?
    Si hacemos una media y 3 personas cobran mil millones de euros y 1000 personas cobran 1000€, la media es que todos cobramos una millonada, cuando no es asi.
    El reparto tiene que ser equitativo pero no a lo Robin Hood, además que creo que hay mas gente pobre en las comunidades autonomas "ricas" que en las "pobres".
  47. #50 Tener estado propio es un negocio muy bueno. Le remito a los estudios realizados por los economistas Xavier Sala i Martín y Ramón Tremosa sobre la viabilidad de un estado catalán. No los he encontrado completos por la web.
    En plan divulgativo: www.columbia.edu/~xs23/papers/independ english.htm
  48. #48 eres un amargado
  49. #65 Mal vamos...
    Citando López Tena blogs.publico.es/dominiopublico/category/alfons-lopez-tena/
    ¿a quién le interesa continuar la dependencia? ¿Alguien podría explicar alguna ventaja comparativa de la dependencia respecto a la independencia? (si puede ser, sin insultar).
  50. #66 joe tío... pero no le doy tantas vueltas xD
    es que he visto todas las noticias que has votao... mae mía chico!
    tendrás que reconocer que leyendo el artículo y viendo las estadísticas está claro que han escogido las más escandalosas del lado de cataluña, tenían que haber puesto los 6 informes
    de todas formas... me he pasao un poco, pero joe! no entiendo xq me votaste en negativo!!
  51. Catalan_Way me votas negativo? No decias que a cataluña le iria muy bien independiente y libre? Explicame tu voto negativo
  52. En las Limitaciones del informe el propio Ministerio Dice: (ver #61)
    NO SE PUEDE TRASLADAR AL DEBATE DE LA FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
    ya que:
    - No refleja la equidad porque sólo constata actuaciones de la administración central
    - No refleja la eficiencia porque las regiones de renta alta suelen presentar saldos positivos en su balanza comercial interior
  53. #64 Como mola ese papel. Discuten consigo mismos (refutan los argumentos que ellos mismos se van proponiendo), y al final ¡ganan!

    De todas formas la autorrealización que supondría para los catalanes verse con su propio estado no creo que se viera mermada/incentivada por los beneficios/pérdidas económicas que supusiera ¿o es sólo una cuestion de dineros?
  54. #70 Poder se puede. Deberían haber dicho "no queremos".
  55. #72 No, no se puede, al menos no en el "debate de la financiación autonómica". Si el debate ya no es un debate, sino un mercadeo, entonces sí se puede, si se quiere.
  56. #17 debería leer a #4, aprender, bajar la cerviz, y escribir 100 veces en un papel "No volveré a hablar sin tener ni idea de lo que digo, no volveré a hablar sin tener ni idea de lo que digo..."
  57. #53 Sigue soñando, tontico, sigue. Aquí estamos hablando de economía. A provocar con discusiones de pandereta te vas al bar. Que has empezado muy moderadito pero empiezas ya a dar el cante.
  58. A muchos se les llena la boca con lo de la "solidaridad interregional". A muchos hipócritas, quiero decir, pues mientras comunidades como Baleares o Cataluña se desangran a un ritmo del 12% u 8% anuales, España en su conjunto ni siquiera llega a aportar un 0,7% de su PIB en concepto de solidaridad interestatal. Vaya esto por delante, queridos hipócritas.

    Pese a todo, estoy de acuerdo en que debe de existir un mecanismo para redistribuir la riqueza entre las diferentes zonas del estado. Pero no a cualquier precio. No al precio de lastrar el desarrollo de las comunidades contribuyentes netas, pues este lastre acaba siendo un lastre para todos. Me asombra la miopía congénita de algunos. En países de tradición federal como Alemania, existe un máximo constitucional de lo que una región puede aportar a la caja común, en ningún caso superior al 4-5% y en ningún caso por periodos superiores a un par de lustros. Porque ello redunda en un empobrecimiento global del país. Por eso Alemania está donde está, y en España estamos donde estamos.

    Miopía + Hipocresía, qué terrible cóctel.
  59. #63 si tu cobras 1000 euros, se te impondrá un irpf igual que a otra persona que cobre 1000 euros, vamos que no vas a pagar más porque vivas en una comunidad rica, en todo caso pagará más el que más cobre, que parece que es algo que la gente no entiende.

    Otra cosa es que esto desde vuestra mentalidad neoliberal os parezca injusto, y por lo bajini digais, ¿por qué tengo que pagar las pensiones de los pobretones andaluces? ¡que trabajen hasta los 80!

    Si hay comunidades que aportan más dinero es únicamente, porque ingresan muchísimo más que otras y por tanto los impuestos son mayores. Y por tanto el estado ha de garantizar un reparto de la riqueza. Yo sé que esto escuece muy especialmente a la derecha de este país (ya sea nacionalista española o nacionalista de regiones). Pero es lo que hay, y si no os gusta pues siempre podeis volver a aliaros y dar un golpe de estado.

    Ala a seguir diciendo lo bueno que es el capitalismo y lo malo que son los impuestos.

    #58 veo que eres un neoliberal de los buenos buenos...
  60. #77 el irpf de 1000 euros en Madrid es mayor que el irpf de 1000 euros en el país vasco, por ejemplo (le pasó a una amiga vasca al venir a Madrid)
  61. '_En_ un momento de la conversación salió el tema de las balanzas fiscales y la reclamación histórica de CiU de datos oficiales del Gobierno, y Solbes replicó: "Si se publican esos datos, sería un escándalo para Cataluña y España".'

    Fuente: El País
  62. #78 eso es porque las diputaciones forales (Navarra y país vasco) son un caso a parte, y gestionan ellas directamente el irpf
  63. #80 ya deepster, por eso mismo no es lo mismo 1000 euros en un lao y 1000 euros en otro. Sólo lo decía para puntualizar
  64. Si todos nos sentimos discriminados y creemos que nos estan robando el dinero...
    ¿Donde carajo esta la pasta de todos?
    ¿Soy el unico que cree que ahora que hay crisis, interesa despistar a la gente con una confrontacion entre regiones?
    Guerra entre pueblos, paz entre clases. Ui el dia en que a todos nos dee por mirar arriba y no al de al lado, ui...
  65. #79 Como no concretes un poco más la fuente, imposible contrastarla. ¿Quién cita a Solbes, por ejemplo?
  66. #84 ¿Serás más feliz entonces? Qué triste pensar así U_U'
  67. #85 No te jode! Si te parece, además de puta pongo la cama. Vamos, lo que me faltaba!
  68. La realidad es que los convenios de Lleida son de los 3 más bajos por provincias del estado español.
    Debe ser que los trabajadores leridanos nadamos en la abundancia.
  69. Pero que necios somos a veces, el primero yo.
    No os dais cuenta que mientras se habla de balanzas fiscales, de lo que paga mas o menos una CC AA de lo que no se habla es de lo importante?
    Lo cierto y verdad es que vivimos en un país donde los grandes vividores son los politicos y sus esbirros.
    Porque no miramos lo que cobran los alcaldes, los "tecnicos de ..." que la mayoria de veces no son tecnicos de nada, los amigos, lo que se gastan en publicidad, ...
    Vaya mierda de país donde los politicos solo piensan en vivir a costa de nosotros. No se supone que los politicos estan para hacer la vida mas facil al ciudadano? MENTIRA COCHINA! aqui solo estan para vivir de puta madre y sacarnos hasta la sangre: zona azul, multas, ibi, impuesto de circulación, impuestos en los carburantes, el puto canon... ahora vendra alguien a decir.. si no hubieran impuestos no tendriamos... una mierda! Si no tuvieramos tantos impuestos la mierda de politicos que tenemos no vivirian tan de puta madre como lo hacen.
    Ya ya, que no cobran mucho porque en la privada cobrarian mas... y porque no se van? pq no pueden, porque el 99% son unos inutiles y no los querrian en ningun sitio.

    Estoy hasta el gorro de este país, y no me voy porque no puedo. Se nota mucho?
  70. si la comunidad tiene mayor renta per cápita (más dinero hay/se genera en la comunidad) => más dinero deberá pagar al estado.

    Yo lo veo lógico, no sé.
  71. Podéis votar negativo a #84 (aunque seguramente es por la forma de expresarse), pero eso es un sentir general que salta de vez en cuando a la mínima de Carod-Rovira. Y no digo que esté bien o mal (yo personalmente, compraría el producto de cualquier parte de España antes que de otro país), es una tesitura que muchos la tenemos clara.

    PD: He releído lo que he puesto y me parece muy negativo, me ha faltado decir que también agradezco, como no, la solidaridad interterritorial en España.
  72. Lo triste es que hace poco quienes recibian muchisimo eran otras comunidades (altos hornos, fabricas de tejido, manufacturas, etc) y en el resto de comunidades estabamos trabajando el campo para mandarles el algodon y la comida a esas comunidades ricas para que los manufacturaran y pasando hambre (mi padre paso hambre en su tiempo y tiene 55 años) y ahora esas comunidades ricas se quejan de que nos tienen que dar dinero a los demas...y lo peor es que algunos que lo dicen son de "izquierda" acerrimos...

    Por cierto, ¿sabeis donde va la fruta y los alimentos de buena calidad de Andalucia?¿Y donde se quedan los alimentos de peor calidad? Y todos pagamos igual ¿eh?

    P.D: lo de la gratuidad de los libros deberia de ser en toda España sin embargo los ordenadores por X alumnos es la mayor gilipollez que se esta haciendo, amen de un gasto inutil, cuando se podrian poner dos aulas informaticas completamente equipadas por centro...pero esto es otro tema.
  73. Lo más ... curioso, digamoslo asi, es que a todos nos parece bien que los ricos paguen más impuestos que los pobres a nivel social, pero cuando se habla de Comunidades Autonomas y de nacionalismos, ... que rápido pierden los principios algunos, eh?
  74. Ya le he dicho yo al alcalde de mi pueblo que si los de la ciudad se traen al Bruce Springteen ese con el dinero de todos, a ver por qué nosotros nos conformamos con una orquesta de tercera, pa las fiestas. Que dice el señor alcalde que los de la ciudad producen más, pero las coles y las lechugas se las mandamos de aquí, y a un precio de risa que luego multiplican ellos por 20 y que pagan allí, en la ciudad. Y la electricidad que consumen se la mandamos de aquí, porque vinieron unos señores de la ciudad a montar un parque eólico y una central térmica y pagan sus contribuciones allí, y no aquí, y nosotros a mirar pa ellas y pagamos lo mismo que ellos. Y les mandamos las carnes y las naranjas y el agua, y luego dicen que somos unos jetas porque nos han puesto, con el dinero de todos, una rotonda en la calle principal del pueblo, pa que los camiones que vienen vacíos y se van llenos lo tengan más fácil al circular. Y nos llaman deficitarios y ya me gustaría a mí cobrar y tener todo lo que tienen en la ciudad, ya.
    (otra perspectiva, con ironismo y respeto)
  75. #92 Creo que te equivocas, se exporta mucha mercancia a Europa y otros paises, lo que se consume internamente no da para tanto, además en vez de llorar tanto que se desarrollen el resto, en vez de tanta ayuda, más fabrica y mas inversión en I+D para que un día puedan tambien aportar, que parece que se vive mejor recibiendo ayudas.

    #77 Perdona pero 1000€ en Catalunya y 1000€ en Andalucia no es lo mismo, por mucho IRPF que te cobren igual. El precio de la vivienda y servicios basicos como el agua y la luz duplica el precio en comparación con otras comunidades, por lo tanto el gasto es más elevado. Asi que no me digas que es lo mismo...además que en otrs comunidades tendras ayudas y en las "ricas" no. Porque no puedo tener las mismas ayudas? A que soy rico cobrando 1000€ igual que tu en otra comunidad.
    Mirate las estadisticas y dime donde hay más pobres o que estan en la franja de la pobreza a ver que te sale...
    Tambien mirate donde se producen más enfermedades laborales como el estres...
  76. En Catalunya también hay pobres, no todos los catalanes somos ricos, desgraciadamente. ¿No sería mejor repartir la riqueza dentro de la propia región? Que los ricos de Catalunya aporten a los pobres de Catalunya y en Extremadura lo mismo. ¿O es que en Extremadura no hay ricos? Seguro que si.
  77. Los exaltados como #84 y #90, amén de exaltados, son tremendamente ilusos si se piensan que promoviendo un taimado boicot contra los productos de una hipotética Cataluña independiente provocan algo aparte de carcajadas con sus ingenuidades. Como si alguien les creyera con sus coca-colas y sus zapatillas "nike", y como si despertaran el miedo en alguien pensando que sus tonterías infantiles conseguirían algo y los grandes capitalistas les iban a seguir henchidos de fervor patriótico y comprando productos más caros o de peor calidad sólo por no comprar en Cataluña. Eso por no hablar de lo patético que suena ir con la lista de empresas catalanas al supermercado. De espanto.
  78. #50 y #92 ¿Conocéis algún país que una vez independiente se arrepintiera de ser soberano y pagar todos esos gastos que comentáis? ;)
  79. Algunos deben pensarse que ese es todo el dinero que mueve el gobierno entre comunidades, y que os los sacan de unos bolsillos para meterlos en otros, cuando:

    *Ese dinero es una parte de lo que mueve el Estado (sin contar propiamente con el que manejan los gobiernos regionales de cada CA, que paradójicamente, también son estado);

    *La mayoría de esos dineros salen de empresas e impuestos varios. Dudo mucho que algo del dinero de un mileurista vaya a parar a otro lugar...

    Así que los datos son interesantes, pero sacar conclusiones tajantes de esto es como decir que hace mal tiempo porque me duelen los huesos. Hay muuuchos más factores que deberían tenerse en cuenta. ¿Algún economista/político de verdad en la sala?
  80. Insisto solidariad es cuándo las balanzas son públicas, las cuotas de solidaridad son fijadas de antemano, existen máximos y mínimos y hay data de caducidad. ¿Independientemente de lo que pensámos cada uno, no es lo más justo?

    "En el caso alemán existe un sistema de solidaridad entre regiones, un fondo que genera transferencias entre los territorios ricos y los pobres. Y es una nivelación parcial: reduce las diferencias entre los länder, pero impidiendo que tras su aplicación los territorios más ricos tengan menos renta que los pobres (como sucede en España)"

    El País 24-4-08 www.elpais.com/articulo/espana/idea/inspirada/sistema/federal/aleman/e
«12
comentarios cerrados

menéame