edición general
157 meneos
2348 clics
Presidente de Cuba anunció unificación de su moneda y nuevas medidas económicas

Presidente de Cuba anunció unificación de su moneda y nuevas medidas económicas

Miguel Díaz Canel, presidente de Cuba, anunció esta semana la unificación de su moneda, y un programa de reformas financieras.

| etiquetas: miguel díaz canel presidente , cuba anunció , semana , unificación , moneda , program
«12
  1. #1 billete? Qué billete?
  2. #19 China nunca ha sido ese "capitalismo salvaje" que os cuentan los neoliberales con tal de no reconocer los méritos de su economía planificada. Por cierto, en China los salarios han aumentado mucho, igual que las condiciones de trabajo (era un país rural y tercermundista), se invierte cada vez más en sanidad pública y hay impuestos progresivos. Las empresas estatales siguen siendo fundamentales en la economía (banca, telecomunicaciones, transporte, etc.) y todo el suelo es de propiedad estatal o colectiva. Tampoco creo que hayan sido ellos los que han antagonizado a EEUU, más bien al revés.
  3. #12 Los dólares convertibles se utilizaron para que el estado se quedara los dólares del turismo que antes llegaban a la población. Hace años los turistas pagaban todo en dólares, parte de la economía del país estaba dolarizada. Crearon el CUC con un valor de 1 dólard para que los turistas cambiasen su dinero y esté, en lugar de circular por el país, fuese a manos del estado. Después, en el año 2004 prohibieron el uso y tenencia de divisa, además metiendo una tasa del 10% al cambio en dólares (cosa que no hicieron con el Euro). Fidel Castro, en un discurso televisivo anunció que "Cuba acababa de devaluar el dólar". Eso lo vi yo en persona en la tele cubana mientras ocurría. A los cubanos les quitaron su riqueza de un plumazo, y encima se mearon en su cara.
  4. #6 es el principio número 1 del socialismo... todos igual de pobres
  5. #16 El SMI? salario minimo? y de que sirve comparar eso? Los paises nordicos europeos no tiene SMI, que me quieres decir?
    Anda, mira el indice de criminalidad: es.numbeo.com/criminalidad/clasificaciones-por-país
    y luego me cuentas donde prefieres vivir, si en Honduras o en Cuba.
  6. Relacionada:
    Notifican a Meliá que será demandada en EE.UU. por operar un hotel en Cuba
    www.meneame.net/story/notifican-melia-sera-demandada-ee-uu-operar-hote

    EEUU extiende el veto a toda la cúpula de Meliá y el Gobierno guarda silencio
    www.meneame.net/story/eeuu-extiende-veto-toda-cupula-melia-gobierno-gu
  7. Esta vez no les salva el señor Burns con su billete de un trillón de dólares.
  8. #15 la mayoría de gente que nace pobre muere pobre, y los que nacen ricos mueren posiblemente aún más ricos. A los pobres el capitalismo solo les da la oportunidad de ser explotados sin dignidad ni derechos hasta su muerte.
  9. #6. Lo de las dos monedas tiene su lógica. La local sirve para los cubanos ya que los servicios y productos que compran están 'subvencionados' por el Estado. Los turistas pagamos en 'dolares convertibles' ya que no producimos para la comunidad con nuestro trabajo.
  10. #4 ... tu no has visitado Nicaragua, Honduras, Haiti, Bolivia, Mexico, Ecuador, etc....
  11. #5. Ssshhhhhh... no pongas eso que el bloqueo no existe...
  12. #20 La propaganda al dia, china today.
  13. #10 dime el SMI de cada país. Creo que ni contestarás a mi comentario por qué tú mismo te darás cuenta...
  14. #22 "A los cubanos les quitaron su riqueza de un plumazo...." ¿con que te crees que el gobierno cubano paga la sanidad o la educación pública y universal?
    Yo es que a veces pienso que la gente vive aún pensando que el dinero público nace en los arboles.
    Igual habría que pensar porque Cuba es el único país que tenía dos monedas, también sufre un boicot de los EEUU.
    Texto: La crisis obligó al régimen comunista a flexibilizar su economía centralizada y despenalizar, en 1993, el uso del dólar a raíz de la entrada de turistas y de remesas.
    Luego acuñó el CUC y desde 2004 para sacar el dólar de circulación e impuso un impuesto del 10% a su cambio en efectivo, alegando el recrudecimiento del embargo estadounidense de 1962, que todavía está en vigor.
    El repudiado bloqueo, como lo llaman los cubanos, impide a la isla el uso del dólar en sus transacciones internacionales.

    Cualquier pobre cubano es más rico que un pobre norteamericano... lo que pasa es que los muertos no pueden quejarse: www.eldiario.es/internacional/theguardian/estadounidenses-muriendo-per
  15. #13 últimamente China se ha vuelto la niña bonita de los socialistas.

    Hace poco más de 5 años apenas, cuando era amiguita de Obama, la globalización, capitalismo salvaje, etc era la más aborrecida.

    Qué ha cambiado ahora? Los trabajadores tienen derechos? Hay sanidad de calidad? Gasto social como en Europa? Le han quitado dinero a las élites? Dejaron de practicar el capitalismo?

    No. No. Sencillamente se han antagonizado con EEUU. Ya con eso sobra :->
  16. #21 en lugar de opinar con datos y contrarrestar ideas, chiste de seis palabras... Marca España
  17. #6 Te explicaria porque Cuba tuvo que crear dos monedas, una para el interior y la otra para comprar dolares y poder comerciar fuera del boicot de los EEUU.
    Pero que más te da... lo importante es criticar sin saber!
  18. #4 Si, pobres , pero tienen suerte, como son comunistas todo dios se preocupa por ellos no pueden decir lo mismo los pobres que no son comunistas
  19. #24 Así es. He tenido la oportunidad de visitar y conocer la auténtica Cuba (alojándome y comiendo en casas de Cubanos, no en hoteles ni restaurantes) y es un país precioso el cual, pese a su pobreza, es tremendamente seguro.
  20. #32 ¿Que cualquier pobre cubano es más rico que un pobre norteamericano? ¿De donde has sacado eso? Los pobres en Estados Unidos tienen más que las clase media de muchísimos países.
  21. #11 el capitalismo saca a la gente de la pobreza, el socialismo te mantiene pobre subsistiendo gracias a quitar parte del capital a los "ricos" para dárselo a ellos.
  22. Mientras el lema del país siga siendo "Yo hago como que trabajo, porque ellos (el gobierno) hacen como que me pagan", de poco van a servir estas medidas económicas... pero espero que sea un primer paso adelante.
  23. Hay que ver cómo os escuecen los hechos cuando no encajan en vuestro marco teórico de sofá.
  24. #29 eso es mentira, hace 200 años era pobre un 90% de la población mundial y hoy lo es un 10%. Así que hay miles de millones de personas que han nacido pobres y ya no lo son.
  25. #36 Gente de izquierdas que critica la monarquia española en un envio mas arriba, justificando una dictadura hereditaria comunista, para mear y no echar gota, esto es lo que decian de "cabalgar entre contradicciones"
  26. #15 Bien por ti al no entender que capitalismo es un sistema economico y el socialismo una ideologia politica. Aparte de no entender la base del socialismo, ni como funcionan los impuestos y el reparto de la riqueza. Por esa regla de tres, deberiamos de decir que el conservadurismo mantiene a los pobres, pobres, engañandoles para que cojan creditos que luego no podran pagar, asi los mantienen cada vez mas pobres y a los ricos cada vez mas ricos.
  27. #40 y hace 50 años un sueldo llegaba para una casa

    ahora con el neoliberalismo están trabajando los dos padres, no ven a sus hijos y el dinero no llega a final de mes
  28. #19 jajjajajaja.... como me gusta ver las películas que os montáis para justificar que un país comunista pueda enriquecerse (supongo que ya nadie recuerda que la URSS fue la segunda potencia del mundo), por cierto que sepas que ahora la niña bonita del comunismo es Vietnam, la cual esta creciendo a pasos agigantados.
    Claro que ni China o Cuba pueden compararse con EEUU, ya que la gente de esos países tiene una esperanza de vida mucho mayor que los norteamericanos... ¿por qué será?
    www.eldiario.es/internacional/theguardian/estadounidenses-muriendo-per
  29. #15 saca al pobre de la pobreza? no es cierto.

    El capitalismo/neoliberalismo condena a muchisima gente a trabajar a jornada completa y todavia ser pobres (todo por reducir el SMI para q las empresas sean mas "competitivas"). En EEUU unidos incluso tienen complemento para los trabajadores q no les llega el dinero, de locos. Y mejor no hablar de los q no tienen trabajo, pq el neoliberalismo no quiere dar ayudas, considera al q no tiene trabajo un holgazan q merece vivir pobre.
  30. Pobres cubanos!!
  31. #9 Por qué Estados Unidos tiene niveles de pobreza altos pese a los miles de millones que invierte en combatirla
    ".....40 millones de estadounidenses viven debajo de la línea oficial de pobreza". (27/07/2020)
    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53440439
  32. #14 Yo no soy un experto en el tema, pero te diré que ha sido una práctica común en muchos países. Una moneda es para el uso diario de la población y la otra para el ahorro y las finanzas internacionales.

    Así de primeras se me ocurre el ejemplo de Brasil, es decir, no es algo exclusivo de los países socialistas.
  33. ¿Lo de las dos monedas lo hicieron para impulsar la igualdad?
  34. #2 en la noticia no sale nada de economatos y cartillas de racionamiento, y buscando sobre estas últimas encuentro lo contrario : www.elperiodico.com/es/economia/20201009/cuba-elimina-libreta-abasteci
  35. #34 Y es por eso que China tiene un rover en la cara oculta de la Luna y en España damos subvenciones para divertirnos pinchando a toros hasta la muerte.
  36. #11 cuba es socialista, no comunista.
  37. #54 socialmente a que te refieres? a gente con la carrera a acabada o a numero de médicos por ciudadano? por ejemplo? pues arrasa cuba. si te fijas en el nivel de analfabetismo, gana cuba.

    o en el numero de sin techo, arrasa cuba, y si te fijas en la malnutrición infantil, arrasa cuba, o en la muertes de neonatos, arrasa cuba.

    pero que mas da, vais a ver el dinero que es lo único que os interesa. socialmente dice.... en fin. ni puta idea, solo veis el dinero de mierda.
  38. #86 El fascismo y el comunismo es lo mismo. Es el control de la sociedad por una elite a traves del estado.
  39. Y anunció la apertura de nuevos economatos y de más cartillas de racionamiento.
  40. #15 Sin fundamentalistas del capitalismo, no surge el socialismo. Sólo cuando los trabajadores compran la religión de los ricos, como esa bandera ridícula de tu avatar, las ideologías más extremas hallan oxígeno.
  41. #10 He pasado unos meses tanto en Ecuador como en Cuba, y la verdad es que Ecuador está muy por encima (económicamente y socialmente). Los demás no los conozco en detalle.
  42. #14 Pues resulta que para comerciar por le mundo solo se puede usar el dollar norteamericano, precisamente la moneda del país que hace un boicot a Cuba desde hace decadas.
    Texto: La crisis obligó al régimen comunista a flexibilizar su economía centralizada y despenalizar, el uso del dólar en 1993, a raíz de la entrada de turistas y de remesas.
    Luego acuñó el CUC y desde 2004 sacó el dólar de circulación e impuso un impuesto del 10% a su cambio en efectivo, alegando el recrudecimiento del embargo estadounidense de 1962, que todavía está en vigor.
    El repudiado bloqueo, como lo llaman los cubanos, impide a la isla el uso del dólar en sus transacciones internacionales.

    De esta forma se impidió la "hiperinflación" de su moneda! si los cubanos hubieran permitido a usar dolares en vez de su moneda cada vez más devaluada hubieran terminado como Argentina y su famoso "corralito".
  43. #16 ...te lo digo ... de toda sudamerica el SMI mayor es el de Venezuela casi como el de España y el menor es el de Cuba ... ahora bien sabes que en Cuba la educacion y la sanidad son totalmente gratuitas y la vivienda y la alimentacion basica casi gratuitas ...
  44. #40 ... mas del 10% lo es en los EEUU.
    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53440439
    27 julio 2020 Estados Unidos, el país más rico del mundo, tiene algunos de los peores índices de pobreza entre las naciones desarrolladas.
    Más de medio siglo después de que el presidente Lyndon B. Johnson declarara una "guerra incondicional contra la pobreza", EE.UU. aún tiene que descubrir cómo ganarla.
    Desde esa declaración de 1964, este país tuvo logros asombrosos como aterrizar en la Luna o engendrar internet, pero apenas ha podido bajar su tasa de pobreza a alrededor de 12% desde el 19% de aquel entonces.
    Esto significa que cerca de 40 millones de estadounidenses viven debajo de la línea oficial de pobreza.
  45. #61 Cierto, perdón por mi error
  46. #20 creo que el que no reconoce que desde los 70s se comenzaron alejar de la economía planificada (que ya tuvieron tiempo de implementar a gusto sin ningún buen resultado), eres tú.
    O los méritos de sus zonas de excepción económica y de la apertura al comercio mundial que les llevó a dónde están ahora, otra cosa que no te veo reconocer.

    China ya se alejó de la economía planificada. Ahora quieren volver a ella y al aislacionismo...
    Te espero de aquí a 10 años a ver cómo les fue, porque creo que es así como volverán a estancarse. Pero es cierto que tienen cash de sobra para darse el lujo de experimentar.

    Banca, telecomunicaciones, transporte, pueden ser estatales o parcialmente estatales en cualquier país democrático. No le veo el mérito.

    Y sobre antagonizar, pues no recuerdo qué país se puso a construir islas sobre aguas internacionales o en disputa.
    Tampoco quién manipulaba su moneda saltándose reglas de juego comerciales, o copiar tecnología, etc, etc... Deja a un lado la fiebre de EEUU, creo que hay bastantes más países cabreados.
    De hecho, con ningún vecino se llevan bien últimamente. Excepto con Corea del Norte, un poco si
  47. #93 Yo he hablado de "potencia", has sido tu el que has aportado tu punto de vista hablando del PIB.
    Vamos que has venido ha hablar de tu libro!!
    Además ya vale de la tontería de que el socialismo o el comunismo es un sistema donde no hay mercado (pero que estupidez significa eso), acaso la URSS no comerciaba con otros países... yo es que no se muy bien que pensáis que pone el libro de Karl Marx, ¿que hay que poner un muro como el de Trump alrededor del país y comer solo patatas?
    "China pego un gran avance con dinero llovido de otros países" supongo que te refieres a la misma lluvia de dinero que les dan al resto de países que comercian, no? Como cuando EEUU creció de forma alucinante cuando Europa tuvo que comprar todo a los Estados Unidos para reconstruir los países después de la WWII (igual te crees que has inventado la sopa de ajo)

    Mira... he pensado en cambiar tus palabras "EEUU es un país rico, si, pero con gente pobre y endeudada" (y mucha más de lo que la gente piensa mientras siguen viendo series como Sexo en NY)

    Los españoles del 50' o 60' eran más ricos que los Rusos.... eso es lo que te han vendido! Acaso crees que la población Rusa vivia en la calle con harapos? Tenían el mejor metro del mundo gratuito y su via férrea de las mejores, veían más teatro y opera que los españoles, leían más y tenían un mejor sistema educativo (lo cual no era muy difícil), una sanidad muy superior, donde tenían más médicos por habitante que en ningún otro lugar del mundo, un cine mejor (lo cual tampoco era muy difícil), etc... pero que te crees que era la URSS? un conjunto de Gulags?
    Ya le hubiera gustado a España tener los premios Nobel que consiguieron los Rusos.
    Si, sin duda a nivel individual había españoles mucho más ricos, con coches (un lujo que los Rusos no tenían), o parcelas gigantes con una gran cantidad de esclavos (mirate la película Los Santos Inocentes), chalets para las queridas, etc. Pero claro en las películas del NO-DO todo era sol, playa y lujos para todos los españoles!
    Eso si.. la evolución de la represión fue muy parecida para los dos países, primero una gran masacre e intolerancia, y poco a poco se fue suavizando con el paso del tiempo.
  48. Ahora me entero que Cuba tiene un "presidente" (por no llamarlo dictador) a alguien que no sea un miembro de la familia Castro
  49. #21 rebate algún punto porque ninguno es falso.
  50. #32 El dinero público no nace en los árboles. Pero hay formas de conseguirlo más allá de la confiscación total de la propiedad privada.
  51. #8 Claro claro, no vaya a ser que la plebe tenga acceso a los dólares. Así que mejor que las elites controles las divisas y obliguen a un cambio que ellos controlen.

    Y tienes 12 positivos :palm:.
  52. Casi da la impresion que no hubiera cubanos que hayan preferido honduras, pero si existen. www.nacionyemigracion.cu/content/cubanos-residentes-en-honduras-celebr mas que hondureños en Cuba.
  53. #15 el capitalismo saca a gente de la pobreza??? pero te voy a decir como lo hacen.

    se hace una estadística, y se cuenta las personas que viven con menos de un dólar al día. hace unos años eran un par de miles de millones de personas. pasan unos años, y esa gente que vivía con menos de 1 dólar al día, ahora viven igual de mal O PEOR peeero con 1,01 dólars al día.

    y woila!!! mil millones de personas salen de esas estadística de pobres. puedes buscar los últimos informes de la omc sobre los pobres en el mundo y veras que esto que digo, es totalmente cierto. es una burda manipulación para justificar el capitalismo. es como cuando dice que el comunismo tiene mas muertes que el capitalismo.... pero no cuentas las muertes por guerras entre paises por recursos, por que son muchas mas muertos en el capitalismo, que en cualquier cifra inflada que digan del comunismo.

    asi, es como el capitalismo "saca gente de la pobreza", manipulando datos. si crees de verdad que el capitalismo saca a la gente de la pobreza es que estas fatal pero fatal de la cabeza. aportarme algún dato que corrobore eso y ya veras como te lo desmonto yo o cualquiera en dos minutos.

    el capitalismo, aparte de destruir el planeta haciendo un uso depredador de los recursos naturales, concentra la riqueza en un punto, no la reparte, es un sistema de que por si solo genera desigualdad, es lo que tiene que los ricos y poderosos solo busquen el máximo beneficio al minino coste, si crees que eso reparte la riqueza o saca a la gente de la pobreza es que no entiendes nada de nada.
  54. #24 y qué puedes comprar cin ese SMI. En El Salvador está por encima de 200 dólares y las familias de las zonas rurales les cuesta llegar a final de mes con este sueldo. Por suerte muchas de estas familias tienen un huerto y ayuda a su alimentación. Por no decir que viven en muchos casos de las divisas, de trabajos del giobierno o de ongs. Es decir, con la iniciativa privada y sin algunos de los ingresos anteriores las familias escasamente pueden sobrevivir.
  55. #33 la segunda potencia? Será militar.
    Económicamente la urrss nunca llegó a la esquina, caramada (ver foto)

    Esperanza de vida. Menuda diferencia! Qué gran logro vivir tanto tiempo, tan pobres.

    Esperanza de vida en Cuba: 78,6
    Esperanza de vida China: 76,4
    Esperanza de vida EEUU: 78,5
    (Considerando que los medidores en EEUU son de escrutinio libre).

    Llegados a los datos, queda claro que el que te montas películas eres tú, chaval  media
  56. #12 #12 explícame a mi que yo no critico, solo aprendo.
  57. #10 No lo has nombrado, pero El Salvador renunció a su divisa y se pasó al dólar por no devaluarla.
  58. #40 Y es por el capitalismo claro.
  59. #40 #83 esto por ejemplo:
    www.gamba.cl/2018/03/premio-nobel-de-economia-el-90-de-los-que-nacen-p

    Pero que sabrá un premio Nobel de economía sobre el tema...
  60. #98 yo creo que no se refiere tanto a que puedas mejorar las condiciones de vida que tenían tus padres o abuelos. Está claro que en nuestros casos, todos hemos mejorado respecto a los abuelos, que salieron de una guerra y un país devastado.
    También es cierto que en números absolutos hay menos pobreza en el mundo. Pero los que hemos nacido en familias humildes es prácticamente imposible que pasemos a ser ricos, y en nuestro caso, si la cosa se pone fea nos vamos a la mierda a una velocidad que ni nos daríamos cuenta. Los ricos no de vuelven pobres de la noche a la mañana.
  61. #15 Que digo yo que como es una cosa tan buena no se preocupa de resolver sus grandes problemas, es que parece como si tuviera miedo de que alguno de sus alegres súbditos comparara y pudiera encontrar alguna bondad
  62. #81 no, no me quedo en la superficie, pero tampoco defiendo lo indefendible. China pegó un gran avance gracias a su apertura al mundo, a la inversión y a la adopción del libre mercado. Gracias a todo el dinero que les ha llovido de otros países, están donde están.

    Pero tú no ponías ningún contexto cuando ibas cantando altisonante: "esos países tienen una esperanza de vida mucho mayor que los norteamericanos"
    (Que los norteamericanos los has metido tú con :calzador: , porque podías haber nombrado otros 100 países democráticos y no comunistas del mundo, pero vale).

    Sobre la URSS. País rico, sí, con gente pobre. Lo que te pasé fue "PIB per cápita" de la Wikipedia (fuente: OECD).
    Y no la España de Franco no era una potencia (ahorra el falso dilema que empleaste), pero los españoles promedio sí eran menos pobres que los soviéticos.
  63. #60 #75 Hay pocas muertes de recién nacidos básicamente porque al mínimo problema durante el embarazo practican un aborto (mirate estadísticas de aborto en Cuba).
    Hay muchos médicos, pero están fuera del país,y el gobierno cobra por este servicio, no te creas que es algo altruista.
    En seguridad si están bastante bien y la esperanza de vida para su pobreza es alta, casi al nivel de USA (que es muy baja para ser desarrollado).
    Y bueno, es bastante simple, tu simplemente mira si un país tiene más inmigración o emigración.
  64. #111 Chico, calmate , precisamente me entere de que lo de los médicos no era altruista porque salieron noticias de lo que Cuba cobraba a Bolivia.
    Tienes razón,la esperanzade vida en Cuba a 2018 es de 78.7 años frente a 78.5 de USA, datosmacro.Com pero países americanos como Chile y Canadá, pasan de los 80.
  65. #25 la pregunta es, si tienes que nacer en Cuba o en Honduras, ¿qué prefieres? En cualquier país encontrarás a gente de otro país criticando a su país de origen.

    Los hondureños que se pueden permitir viajar al extranjero no eligen Cuba, obviamente. Cuba no es un buen país para ser rico, o para mantener tu riqueza.
  66. #40 Joseph Stiglitz, El precio de la desigualdad. En el país de las oportunidades sigue siendo más real que nunca.
  67. #42 Pues igualito que aquí
  68. #60 Pasa un tiempo viviendo en Cuba y luego me cuentas que te parecen los datos "oficiales". :roll:

    El dinero "de mierda" es necesario para pagar cosas, sean públicas o privadas.
  69. #43 es decir, que en Finlandia se están muriendo de hambre porque el SMI es cero euros, eso me tratas de decir?
  70. #15 xD xD xD xD

    "El capitalismo saca a la gente de la pobreza" xD xD Es que no se puede contigo...

    Por cierto te han contestado a #16, y parece que al final eres tu el que no responde :roll:
  71. #10 Cuba llegó a ser uno de los países más prósperos del continente americano.
    Prosperidad en sólo económica, también social.
    Batista primero, y los Castro después se encargaron de destrozar todo aquello. Por suerte para los cubanos quedaron cenizas de aquello que fue.
  72. #92. Bueno explico la lógica de tener dos monedas, ni valoro ni crítico, ni siquiera opino, solo cuento lo que vi. Parece que eso, y que alguien vote positivo te ofende... sin ánimo de ofensa (si es posible), piénsalo.
  73. #9 Si, China es el ejemplo de tu principio!
  74. #21 ... pues intenta comprar una finca para plantar olivos o cuidar cochinos a ver si eres capaz ... en un pais "salvajemente capitalista"
  75. #16 menuda gilipollez colega. ese es el nivel....
  76. #40 estadísticas manipuladas. hay mas pobres hoy en el mundo, que hace 40 o 50 años.
  77. #41 jajajajaj pero si eeuu tiene mas gente que la poblacion española viviendo de bonos de comida.

    si, no les llaman cartillas de racionamiento y eso, parece que os despista, pero es lo mismo amigo, es lo mismito. bueno, hay mas cosas, en eeuu los pobres no tienen nada de nada, los cubanos tienen unos derechos sociales, como poder ir al medico, asegurados.

    solo tienes que darte un paseo por las calles de los Los Angeles y luego por cualquier ciudad de cuba, y ver la jodida diferencia, para que vengas a ahora decir que ser pobre en es los eeuu esta casi deputamadre
  78. #67 Si, sobretodo cuando tienes un bloqueo que te impide abrir tu libre comercio....
  79. #71 ... pero tienen la mayor esperanza de vida, la menor mortalidad infantil y es el primero y casi unico que acabó con el hambre infantil en toda america del Norte y Sur ..
    ... Argentina despues de la guerra tambien fue de los mas ricos ... pero ...
  80. #54 ... ¿socialmente? ... no me hagas reir ... de los datos de sanidad, mortalidad infantil y hambre no será ¿no?

    www.lavanguardia.com/internacional/20200402/48275164261/cadaveres-amon
    www.eluniverso.com/noticias/2019/11/09/nota/7595228/listo-informe-sobr
  81. #78 Toma te doy datos sacados del noticiario de la BBC (British Broadcasting Corporation)
    URSS PIB: US$2,6 billones
    El Producto Interno Bruto (PIB) de la URSS, según cálculos de 1989
    En esa época, la Unión Soviética era la tercera mayor economía del mundo, después de:
    1) EE.UU. PIB: US$5,9 billones
    2) Japón PIB: US$3,1 billones
    Link: www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-38010934
    Oye pero si preferies creer que la España de Franco era una potencia superior a la URSS nadie te lo impide a pesar de lo ridículo que suena... igual es que confundes "potencia" con "propaganda".
    Toma para que te informes de la URSS que occidente oculto:
    conspiracionesdehoy.blogspot.com/2017/04/la-otra-urss-que-occidente-oc
    Por cierto sobre la esperanza de vida.... hay que ver como era China hace 50 años, cuando EEUU ya era la potencia más importante del mundo (si no eres capaz de ver el contexto, y te quedas solo en la superficie, entonces serás incapaz de ver más allá de un forofo)
  82. #87 ad verecundiam, pero falacia al fin y al cabo.
  83. #102 Que pague lo que debe por las nacionalizaciones.... de 1959 te refieres?
    Pues no se a quien debe nada, si me lo dices me harás un favor, yo mientras te enseñare tu propia hipocresia cuando hablas de Cuba ignorando otros países de sistema capitalista:
    www.lavanguardia.com/economia/20120416/54284534300/argentina-expropia-
    Esto es del siglo XXI.

    Por esa regla de tres Estados Unidos es la que más merece pagar, por haber nacionalizado países enteros:
    www.asturbulla.org/index.php/territorios/latinoamerica-sp-1522441304/3
  84. #95 No, eso no es cierto... Hitler solo cambio una moneda por otra, algo así como cuando España cambió la pesseta por el Euro.
    Es que ni el calzador has sabido poner bien :calzador:
  85. #91 Sin duda....
    Pero que vamos la España del 40' al 70' era la más atrasada con diferencia de toda la Europa occidental (aunque según el NO-DO era la mejor potencia del planeta)
«12
comentarios cerrados

menéame