edición general
20 meneos
44 clics

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, critica que se vayan a publicar las balanzas fiscales

Las balanzas fiscales regresan al panorama español. Después de los Gobiernos centrales de distinto signo político se opusieran a publicar lo que para los independentistas catalanes sería la prueba de que España les roba, Junts acaba de conseguir del PSOE que se difundan estos balances autonómicos. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha criticado esta concesión a Junts. "No aceptaremos nunca que haya españoles de primera y españoles de segunda", ha declarado.

| etiquetas: juanma moreno , balanzas fiscales , andalucía
  1. Relacionada:

    La Junta de Andalucía cree que la publicación de las balanzas fiscales "echará al país a pelear".

    Tiene gracia oír a los del PP decir que no aceptarán que haya españoles de primera y españoles de segunda.
  2. La publicación de las balanzas fiscales sólo servirá para que las comunidades más ricas se quejen y fomenten el desprecio hacia las más pobres.
    En resumen, para volver a esto:  media
  3. Entonces, es verdad que "España ens roba"?
  4. #2 Eso no son las balanzas, eso es lo que opina cierta prensa de las balanzas.
  5. #2 Tres puntos:

    1º) Lo difícil no es calcular las balanzas fiscales, lo difícil, y lo importante o determinante, es discernir entre desequilibrios fiscales injustos y desequilibrios fiscales justos. Por ejemplo, ¿Madrid es más rica porque los madrileños son genéticamente superiores? Si esto fuera así, entonces esta sería una desigualdad justa, pero Madrid no es más rica por tal motivo, sino porque aprovecha su posición de capital de España para robar a todo el país. En este otro caso estaremos, pues, ante una desigualdad injusta. Hay desequilibrios fiscales injustos, y hay desequilibrios fiscales justos, o "justificados", que pueden tener que ver con el funcionamiento normal del país como país.

    2º) Hay desequilibrios fiscales justos o "justificables", que forman parte de la dinámica o funcionamiento normal de cualquier país. En este sentido, también es determinante el periodo de tiempo que se deba considerar, para poder considerar lo equilibrado de la fiscalidad interregional. Por ejemplo, si eliges un periodo de tiempo demasiado corto, puedes encontrarte en un país con desequilibrios fiscales "fantasma", aparentemente injustos; pero si eliges un periodo de tiempo más amplio y adecuado (por ejemplo, 30 años), ves que los desequilibrios fiscales "fantasma" o "injustos" desaparecen, y resulta que la fiscalidad del país es, a largo plazo, equilibrada.

    3º) Para que una región rica pudiera protestar por el desequilibrio fiscal, tanto si es justo como si es injusto, dentro de su territorio no debería haber ningún tipo de desequilibrio fiscal, cosa que no ocurre en ninguna región.
  6. #5 los catalanes sí que son genéticamente superiores, claro que sí
  7. #5 Cree el ladrón que todos son de su condición. Madrid no roba a nadie
  8. #5 Madrid no roba su nadie. No para de recibir emigración desde que la Corte se mudó a la capital. Todas las ciudades que tienen a su alrededor otros municipios que giran en torno a ellas en algún momento de su historia ha sucedido algo que les ha dado una pizca más de importancia que sus vecinos. En un mundo globalizado las que tienen un a ventaja sobre su vecina aunque sea marginal tiene una ventaja que según va pasando el tiempo se va ensanchando.

    A Madrid no va la gente por ser la capital. Va por ser la ciudad más grande, con más concentración de empresas y más oportunidades. Hay muchas capitales en el mundo que a pesar de pasar ser capital y mudarse allí las administraciones no ven aumentada su población de manera muy significativa fuera de los funcionarios que van a trabajar ni aumentan significativamente la actividad empresarial.

    Lo que dice #2 va a suceder igual porque ya han sucedido y lo pueden sacar cuando quieran. Ya está en el imaginario colectivo. Si no se publican datos acusaran al Gobierno de ocultar el robo. Y si se publican ya lo hicieron y lo volverán a hacer. En el fondo no importa el periodismo, importa sacar titulares impactantes y contar "lo que los otros no te cuentan". Si un medio de Corte nacionalista no saca el titular impactante y radical aunque en su redacción se lo hubieran planteado y los otros son si hacen al día siguiente ya será tarde.
  9. #4 Son las consecuencias de la publicación. Políticos, no prensa, por cierto
    Ahí tienes dos famosísimos carteles/eslógans de dos importantes partidos políticos, y luego entre medias una portada de periódico.
    ¿Me vas a decir que no van a seguir con la cantinela del "Espanya ens roba" y "La Espanya subsidiada viu a costa de la Catalunya productiva", que son su tónica habitual?
  10. "Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio" atribuido a Machado y cantado por Serrat.
  11. #2 El problema no es "volver a eso", el problema es que eso existe y hay comunidades que lo niegan.

    Cualquier forma de esconder la realidad beneficia a la corrupción.
  12. #3 Al menos eso es lo que el presidente de la Junta de Andalucía cree...
  13. Querer ocultar la verdad solo lleva a no solucionar el problema.

    Y justamente la política española está como está por no querer no ya solucionar el problema, sino plantearlo.

    Mentirosos y ocultadores de la verdad que reciben el apoyo de la gente que saben que mienten... porque creen que eso les beneficia... me parece, sencillamente, indecente, y no puedo entender las maniobras mentales que deben hacer algunos para justificarlo.
  14. Con la sanidad que nos está dejando ya somos de tercera
  15. #2 "el conicimiento os hará libres" Winston Churchil
comentarios cerrados

menéame