edición general
135 meneos
3174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El presupuesto anual de los mayores equipos de fútbol y centros de investigación  

En azul el presupuesto anual de los 10 mayores equipos de fútbol en España, Francia y Alemania. En rojo el de algunos de los Organismos de Investigación más importantes. No puse Reino Unido, pero el UK Research&Innovation multiplica por 10 (o más) a ManUTD, ManCity o Chelsea.

| etiquetas: presupuesto , ciencia
  1. Las prioridades en Españistán están claras: Circo y sólo circo.
  2. #2 el problema es que también lo pagas tú
  3. El problema no está en lo que se invierte en fútbol, sino lo poco que se invierte en ciencia.
  4. #4 ¿es ahi hasta donde eres capaz de llegar razonando?

    Enhorabuena, eres uno de esos españoles, muy españoles y mucho españoles..que sois, por cierto, mayoria, y que entendeis que lo importante es ganar la champions league.
  5. Y encima los gabachos tambien tienen buena seleccion.
  6. #4 ya, pero los clubes de fútbol son empresas privadas,
  7. #6 La Champions mientras se canta el "a por ellos"... :wall:
  8. #2 menuda falacia te has cascado, ni la noticia ni el comentario tienen nada que ver con que a la gente le guste el fútbol o no.
  9. Y el presupuesto del Barça (900M€) a punto de alcanzar el presupuesto del CERN (1000M€).....lamentable es poco.
  10. Un país sin I+D es un país tercermundista
  11. El eje vertical de esos gráficos ES UNA MIERDA.
  12. #6 a ese troll lo tengo en ignore, se pasea mejor por aquí sin leer estupideces
  13. Cuando un pais entero le da mas importancia a un fulano en calzoncillos, dando pataditas a un balon, que a los organismos e instituciones que mejoran su vida y la del conjunto de la sociedad, esta abocado al fracaso.
  14. Así les va en la Champions League a los equipos europeos, que las ultimas 5 Champions han sido españolas. Si no invierten como pretenden ganar algo...
  15. eso se resuelve fácil, las empresas de I+D que no paguen impuestos y veas como sube eso
  16. #1 zoy hejpañol a k kieres k the gané?
  17. Que lástima de gente, la mayoría ven una evidencia que les parte la cara pero siguen justificándose. País de pan y circo.
  18. #7 se los entrenamos nosotros con lo que nos ahorramos en I+D
  19. #14 los presupuestos de un equipo de fútbol no tienen nada que ver con la afición al fútbol.

    Holanda tiene el doble de futbolistas federados que España con un cuarto de la población.

    La premier es la liga más seguida del mundo y sus presupuestos están más repartidos.

    Se trata de cómo se reparte el pastel económico y esto es una muestra del caciquismo y subdesarrollo de España.

    Decir "no tiene nada de malo que te guste el fútbol" es desviar la atención a algo que no tiene nada que ver.
  20. #3 El problema es que eso es falso. Se paga lo NO profesional. El resto son empresas privadas. Y lo dice quien vive en una ciudad en la que el equipo de futbol (que estuvo en Primera, no bajaba de Segunda A) cerro y no hubo manifestaciones masivas.
    Era una empresa privada y quebro. FIN.
  21. #2 Tu comentario pierde el poco sentido que podrías haberle querido dar en cuanto ves que a parte de la gráfica comparativa de España también han puesto la de Francia y Alemania. Pero oye, que no tienen tantas Champions League. Y a mi sí me gusta el fútbol.
  22. #15 ¿Una empresa privada con ingresos tiene mas presupuesto que un organismo publico? o_o
    Y Google tiene mas ¿Y?
  23. #5 El problema está en lo que subvenciona el fútbol.
  24. #23, ¿¿dónde está el pan?? o_o
  25. Bueno, no es que sólo se invierta poco en ciencia, sino que la burbuja del fútbol está infladísima.

    O dicho de otra forma, el Max Planck sólo tiene dinero para comprar quince Cristianos Ronaldos, y el CSIC para tres Neymar.
  26. #1 Deporte malo, Menéame bueno.
  27. #6 Ojo, un premio Nobel indignado. La comparación con Francia de momento es una mierda. En francia el primer deporte no es el futbol y el presupuesto del Lille y el Lyon que no son equipos champions puede ser una mierda al lado del de los 5 primero de España. Dicho esto te puede gustar el futbol y ser un tio que pide más en I+D y un antifutbol y ser un gañán como tú.
  28. #28 tu argumento no es falso, es completamente cierto, no hay nada malo en que a la gente le guste el fútbol, pero sigue siendo irrelevante.
  29. #10 Es perfectamente posible que un país gaste la mitad de dinero pero que su coste de vida sea inferior y que al final emplee al mismo número de investigadores.
    Tienes razón y por eso normalmente es un esfuerzo que se suele representar en % del PIB. En i+d España ronda un 1,2% y la media de la zona Euro ronda el 2,2%, casi el doble.

    La cuestión de la inversión privada siempre me ha parecido muy importante pero se suele dejar al margen y está lastrada, a mi juicio, por dos factores fundamentales: la falta de incentivos y la cultura del cortoplacismo.
  30. Pero aquí creo que estáis comentando la noticia como si los presupuestos de los equipos de fútbol salieran enteramente de dinero público, cosa que no es así...
    Esto muestra que se destina poco dinero a la investigación en España. Puestos a comparar, debería compararse con lo que destinen los gobiernos a los deportes.

    #19 sí, porque en Francia cada vez que ganan un Nobel se ven los Campos Elíseos a reventar de gente y coches con la bandera francesa ondeando. Como cuando ganaron el mundial de fútbol vamos.
    Los que constantemente os avergonzais de España también contribuis a hacer un país peor y más débil
  31. "Empresas privadas tienen más presupuesto que laboratorios científicos"

    Sensacionalista es poco.
  32. #6 ¿Y tú? ¿Hasta dónde llegas razonando?

    ¿Qué crees que se debería hacer con los 140.000 puestos de trabajo que genera el fútbol en España?

    ¿Sabes cuánto del presupuesto de esos grandes equipos proviene del extranjero y de empresas multinacionales?

    UN DEPORTE, ya ves qué tragedia. Qué malo es el deporte. Carguémonoslo porque en Menéame hay amargados que les molesta que mueva dinero, y eso es algo malísimo por lo visto. Porque los que se gastan el dinero en el fútbol, que es sólo una forma de entretenimiento de entre todas las opciones que hay, si no hubiera fútbol, se lo gastarían en investigación, no te jode.
  33. Ni que estuviera relacionada una cosa con la otra.
  34. #2 Ninguno, pero es un poco triste, yo me gasto infinitas veces más en donativos contra el cáncer, wiki, etc. Que en fútbol. Pero como dices, aquí decide cada uno.
  35. #30 además del futbol hay otras muchas actividades poco productivas que se subvencionan, toros, cine, centros de la mujer, iglesia, asociaciones de diverso pelaje, no es todo el futbol.
    Tampoco se exactamente en cuanto se puede cifrar esas subvenciones de las que hablas, pero seguro que sumandolo todo no da para llevar ningún centro de investigación español a los 2000 - 3000 millones de euros.
  36. La pregunta es, si no hubiera equipos de fútbol en este país, esos centros de investigación tendrían más fondos?
    Yo me temo que no.
    Si comparamos con otras variables, solo es buscar, podriamos ver lo mismo pero para otros países.
    Creo que el problema es otro, no el fútbol contra la ciencia, es errar el tiro y confundir.
  37. #1 Eso tenía sentido cuando el fútbol era el único entretenimiento disponible, casi. Yo me parto el culo cuando veo los comentarios "pan y circo": ¿Qué cojones os pasa, tíos? Tenemos Netflix, Prime; Internet, videojuegos; porno, páginas de todo tipo, YouTube, redes sociales... Y el fútbol es el circo? En una época en la que jamás ha habido tanta oferta de ocio? Qué creéis que pasaría si de prohibiese el fútbol, que la gente saldría a la calle en nada a pedir sus derechos? Por qué infantilizar así a la gente?

    "Mira qué pardillos, perdiendo el tiempo ahora que ha empezado la liga sin tener conciencia de... Hostia, que ha salido Jack Ryan en Prime y una nueva expansión de The Witcher 3! Me piro"
  38. Aunque no estoy en desacuerdo con el mensaje que se quiere transmitir, no se pueden comparar datos absolutos con países tan distintos. Por ejemplo, el PIB sería una buena manera de mostrarlo. datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS?locations=ES-FR-DE-
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_el_gasto_en_investigación_y_d
  39. Se ha invertido tan poco en ciencia, que esos graficos que se han pintado caen en 3 errores garrafales:
    1) Deformacion de escalas. Los presupuestos de los clubes de futbol franceses son (salvo salvando los 4 primeros) similares a los clubes españoles. Villareal y Lille parecen tener presupuestos similares, aunque si nos guiáramos por el tamaño de sus barras pareciera indicar que los españoles son de varias ordenes de magnitud mayores. Esto proviene de la deformacion de la escala al introducir la comparativa contra el presupuesto de investigacion.
    2)Comparacion falaz. Los datos comparan manzanas y peras en una misma grafica. Los presupuestos de los equipos de futbol no lo dan las entidades publicas y la investigación sí. Por lo que la comparativa en el mismo gráfico tiene una evidente intencionalidad que no es la informativa. ¿Por qué no comparar contra el número de especies de pájaros diferentes en cada país en vez de contra los presupuestos de los equipos de fútbol? Aporta lo mismo.
    Lo interesante, informativamente hablando, sería un gráfico donde se comparan las inversiones en los centros de investigacion por pais (todas las merinas juntas). Y no tenerlas por separado comparando churras con merinas como está haciendo.
    3) Graficos en 3D. Gracias a poner las columnas en 3D es imposible de ver a primer vistazo cual es el presupuesto de, por ejemplo, el Villareal. El 3D no aporta nada, y complica el poder apreciar los valores.

    Y con esto acabamos la lección sobre gráficos de hoy.
  40. #46 En un artículo en el que se relaciona el fútbol con el presupuesto de investigación, ¿qué esperabas?

    Está diseñado para cuñaos que van de listos y se creen superiores porque no les gusta el deporte, y les molesta fútbol en concreto porque es el que más seguidores tiene.
  41. Dudo del gráfico, el Psg se dejó 850 millones sólo en la plantilla de jugadores.
  42. #29 #48 pues que si no os parece aberrante que la organización punta de lanza en investigación en fisica nuclear,con lo que supone avanzar en este campo parq la humanidad, tenga el mismo presupuesto que un club de balompié, es que teneis/tenemos un problema.
  43. #50 :palm:
    Las churras y las merinas se parecen, pero son distintas.
    En este caso el parecido es el concepto "presupuesto". Y ahí finaliza todo parecido.

    Un lugar publico tiene un presupuesto decidido por una organización externa y publica.
    Una empresa privada tiene sus propios ingresos y puede decir como aumentarlos. Solo depende de los bancos y de sus clientes. Ninguna organización externa tiene el monopolio sobre que presupuesto tiene.

    Veo mal que se gaste poco en Ciencia. Pero una empresa privada tiene toda la libertad para pedir prestamos y aumentar sus ingresos y también tiene total y absoluta libertad para gastar. Una institución científica NO tiene ninguna de esas libertades.

    (Y reconozco que me liaría al identificar una oveja churra de una merina)
  44. #18 ¿a quién le importa?
  45. #22 A mentir. En eso ganamos a casi todos.
  46. #30 ¿Que subvenciones? Equipos que reciben unos cientos de euros simbolicos al mes. Y ya.
  47. A ver si os enteráis, porque está claro que no. Cuando sale el anuncio, por ejemplo McDonalds patrocina este partido y vais a un McDonalds a comeros una hamburguesa ya estáis pagando ese patrocinio, es decir ya estáis invirtiendo en el negocio del fútbol.

    Salu2
  48. #22 a escribir correctamente
  49. #54 Por poder un ejemplo: www.elespanol.com/bluper/noticias/desproposito-tve-comprar-final-copa-
    La subvenciones no son tan obvias en este caso. Pero se dedica el 50% del tiempo en deportes. Y se paga por todo, resúmenes, imágenes, etc.
    Han hecho recalificaciones dudosas, todos los equipos.
    Usan medios públicos, seguridad, tráfico, sin medida.
    Pero, no, los equipos de La Liga no reciben subvenciones.
  50. #52 ¿a quién le importa que tu te plantees a quién le importa?
  51. #58 me imagino importará que a tanta gente como a los que les importa a quién tiene o no en ignorados el señor @Lokens
comentarios cerrados

menéame