edición general
275 meneos
 

El primer barco impulsado íntegramente por energía solar cruza el Atlántico

El SUN 21 ha llegado a la Martinica tras 5.000 Km. de travesía desde las islas Canarias. Siguiendo los pasos de Cristóbal Colón, el SUN 21 ha sido el primer barco en cruzar el océano Atlántico impulsado sólo por la energía del sol y por la voluntad de su tripulación de dar a conocer las posibilidades que tienen las fuentes renovables a la hora de abastecer de energía a todo el planeta.

| etiquetas: energía solar , energías renovables , barco , atlántico , adena , ecología
275 0 2 K 867 mnm
275 0 2 K 867 mnm
  1. Hay una pequeña errata en el titular, "curza" ;)
  2. Cojonudo, como navegante, espero que los barcos tomen nota. Somos la hostia de contaminantes.

    A ver que tal.
  3. o yo no lo veo o no dice cuanto ha tardado.
  4. Bueno, el viento también es "energía del Sol" y creo que algunos barcos antes que éste han cruzado el Atlántico gracias a la energía del viento.

    ... Y tampoco necesitaron que se refinase silicio a más de 1.500 grados para manufacturar los paneles :roll:
  5. #5 Hombre, tampoco debían llevar radio, ni GPS, ni cachibaches por el estilo. En aquellos tiempos los hombres estaban bien curtidos, no como ahora, que somos todos unos blandos dependientes de la tecnología, excepto Chuck Norris, claro está.
  6. #5 Si te pones así, el petróleo también es "energía del Sol", solo que embotellada en plantas y añejada bajo tierra.
  7. #5 Eso iba a decir yo ;) La verdadera batalla energética está en la simplificación, no en la complejidad innecesaria.
  8. Lo suyo es aplicar la energia renovable y limpia a hechos de la vida cotidiana. Creo qeu ganandose ese campo la energia renovable crecería exponencialmente.
  9. #5 Cierto. Hace mucho mucho tiempo atrás, existían unos barcos que viajaban enormes distancias impulsados por un sofisticado sistema que empleaba la fuerza del viento para moverse. Se llamaban barcos de vela. xD
  10. #7 Sí pero el viento es una aplicación más directa –sólo por la diferencia de temperaturas, para el petroleo tienen que mediar unos cuantos siglos de actividad biológica– y es renovable, que es de lo que trata la noticia :roll:
  11. Estoy como #4 , ¿se sabe cuanto ha tardado en hacer todo el recorrido?
  12. Un catamarán de 14 metros no es que sea un "barco", mas bien es una barca. Ahora a mover un portacontenedores de 250 metros, a ver si lo mueve el Sol.
  13. #12, no lo dicen para que no te asustes xD
  14. #4 y #12 Se espera que en mayo del próximo año, tras realizar otras paradas, llegue a su destino final: Nueva York.

    Unos cuantos meses para hacer lo que se hace en 15 dias.
  15. Están haciendo "pruebas de concepto", deberíamos estar todos contentos de que se impulsen las energías limpias. ¡O igual soy solo yo, que vivo en ciudad costera y no me gustaría que se inundara mi casa!
  16. Velocidad media: 5-6 nudos (10-12 Km/h)

    Los de la Transmediterránea (los normales) van a unos 30 nudos (50km/h), ya no digamos los supercatamaranes y los fastferries...
  17. #6 En aquella época los hombres aún programaban en ensamblador... eran grandes tiempos :-(
  18. Desgraciadamente creo que todavía hay muchos intereses en el negocio del petróleo como para que empiece destinarse dinero para el fomento de las energías renovables.
  19. Ousman ¿me recuerdas la velocidad de los primeros coches con motor de combistión?
  20. #21 No digo que no se vaya a mejorar la eficiéncia de los paneles y motores eléctricos, pero el Sol te da menos de 400W/m2, aunque aprovechémos toda esa enegría, para mover un buque de 200.000 toneladas las 24 horas del dia no salen los números.

    No digo que no sean mixtos, seguramente se irá a barcos "mixtos", con su motor de combustible fósil pero con algunos paneles y alguna vela o molino. Creo recordar que había un petrolero japonés que tenía 2 grandes velas metálicas que ayudaban al motor de fuel cuando el tiempo lo permitía.
  21. #21 Si es sólo por velocidad le ganan de calle a este barco :-D Por otra parte, a los motores de combustión interna les costó arrancar en el transporte personal (por tamaño y peso) pero en barcos y transporte colectivo triunfaron desde el primer día. Era la mejor tecnología disponible.

    www.mercedes-benz.co.in/mus_1886_1902.html

    Tiene bastante más sentido un velero y placas solares/aerogenerador alimentando las baterías exclusivamente para el gps o para navegar cuando no hay viento. Los veleros pueden navegar contra el viento.
comentarios cerrados

menéame