edición general
141 meneos
908 clics
Primer Cohete Español, el Miura 1 - Sergio Hidalgo

Primer Cohete Español, el Miura 1 - Sergio Hidalgo  

España está a punto de unirse a los pocos paises capaces de poner un satélite en órbita. PLD está a escasos días de probar su cohete Miura 1, posteriormente se probará el Miura 5.

| etiquetas: cohete , españa , pld , miura , huelva
«12
  1. Quien escogió el nombre? Ibáñez?
  2. #15 Solo un zopenco lo llamaría hacer el ridículo.
  3. Habrá que torearlo, para que no se extinga.
  4. #19 Mejor "Sol y Sombra", por donde va a ir y eso :troll:
  5. #3 Hombre, satélites llevamos unos cuantos...

    es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Satélites_de_España

    es.wikipedia.org/wiki/Hispasat

    Lanzadores propios, alguno tambien.

    es.wikipedia.org/wiki/Programa_espacial_de_España

    "Durante las décadas de 1970 y 1980, se realizaron numerosos lanzamientos de cohetes sonda suborbitales desde la base de El Arenosillo,33 el más avanzado de los cuales fue el INTA-300.

    También en 1966 un equipo de 7 jóvenes liderados por José Luis Torres Cuadra,34 asociándose bajo el nombre de Comité Juvenil de Investigación Espacial, se propuso lanzar un cohete suborbital desde Almería, denominado España-1 con fecha de lanzamiento esperada en verano de 1968 con un empuje de 2500 kg (24,5 kN)35 y que alcanzaría un apogeo de 90 km"

    Este es el primero reutilizable.
  6. #2 Qué pejigueras sois.
  7. #23 La pena la das tú, que te fijas en el nombre en vez de en el logro tecnológico. De verdad, sois para estudiaros.
  8. #2 Un buen nombre para el cohete puede ser CARAJILLO.
  9. #15 Lanzan cuando las condiciones de seguridad son suficientes. Aunque estén en la base de El Arenosillo, tienen que asegurarse un perímetro bastante grande en el que, por ejemplo, no puede haber embarcaciones recreativas.
  10. Ah, que lo de Ramos no contaba como satélite puesto en órbita por España, vale, vale.
  11. #2 ¿Qué le ocurre al nombre? Ya lo usó Lamborghini hace un porrón de años.
  12. #3 no quedó atrapado por la gravedad terrestre, dicen que las Voyager consiguieron una foto, pero parece una estrella fugaz adelantandolas
  13. #2 Preferías el "neno 1"? :troll:
  14. #41 En realidad, la clave es que este probará la tecnología del Miura 5, que será orbital.
    Por cierto, España es líder mundial en centros de control de satélites.
  15. #2 Mejor ese nombre que "Campechano I"
  16. Lo tendrian que haber llamado Carrero II
  17. ¿ Un vídeo ? Me espero al blog de Daniel Marín.
  18. #2 Venga. Sabes de sobra que Ibáñez habría puesto un nombre muy muy mucho mejor.
  19. #23 Ni es el primer cohete, ni da pena...

    A ver si nos informamos un poco y dejamos de hacer el ridiculo.

    es.wikipedia.org/wiki/Programa_espacial_de_España

    "Durante las décadas de 1970 y 1980, se realizaron numerosos lanzamientos de cohetes sonda suborbitales desde la base de El Arenosillo,33 el más avanzado de los cuales fue el INTA-300.

    También en 1966 un equipo de 7 jóvenes liderados por José Luis Torres Cuadra,34 asociándose bajo el nombre de Comité Juvenil de Investigación Espacial, se propuso lanzar un cohete suborbital desde Almería, denominado España-1 con fecha de lanzamiento esperada en verano de 1968 con un empuje de 2500 kg (24,5 kN)35 y que alcanzaría un apogeo de 90 km"

    "A principios de la década de 1990, con Enrique Trillas como director del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, el programa espacial español recibió un nuevo impulso, se lanzó el INTA-100 y se creó una versión mejorada del INTA-300, el INTA-300B que allanaría el camino hacia la construcción de un lanzador orbital de microsatélites (hasta 50 kg)"
  20. #2 quieres que el nombre sea en ingles como los pijos?
  21. Lo vuelvo a poner. Siempre que se ven noticias de este cohete en Menéame la gente lo único que hace es comentar sobre el nombre. En fin... alguna vez se enterarán que fuera de España incluso ese nombre suena bien.
  22. #50 No, este es suborbital. Lanzan en tiro parabólico y sube hasta algo más de 100km; es más pequeño, tiene un solo motore y se usará para certificar tecnología de vuelo (que llevará el Miura 5) y hacer experimentos de microgravedad.
    El Miura 5 tendrá 5 motores y servirá como transporte espacial para poner satélites en órbita.
  23. #2 Tiene un toque japo.
  24. #7 Veo que no sigues mucho el blog de Daniel Marín.
  25. ¿Español, o de una empresa española que en cualquier momento se la llevan fuera como Ferrovial?

    Siento decepcionar, pero español sería si lo hace el gobierno o una empresa pública, como mucho aceptaría una empresa que esté en manos de muchas personas y sea complicado llevársela fuera.
  26. #2 No, el campechano.
  27. #8 Encima de Marruecos no, encima del Sahara ocupado.
  28. #20 Pepino 1 y Pepinazo 3.
  29. ¿Miura? vaya falta de respeto al padre de la aeronáutica espacial patria
  30. #24 O sea, exactamente lo que es esta empresa, que está en manos de los inversores.
  31. #57 Ok, thnkius por la aclaración.

    Es impresionante, lo que podemos hacer, cuando nadie mira y dejan tranquilos a los técnicos, hacer lo suyo, en lugar de enmierdar todo con mamarrachadas...
  32. #3 Carrero Blanco 2
  33. #4 No, "buah neno", mil veces mejor.
  34. #6 Ya, es que un chiste para el otro 10%
  35. #66 Miura es el nombre de una planta, en euskera.
  36. #3 ¿Referencia futbolística?... El 90% de los meneantes no la va a entender (me incluyo).
  37. Es ilusionante que en España salgan estos proyectos.
  38. #44 También es más barato comprar submarinos franceses que desarrollarlos nosotros. Se llama tener independencia.
  39. #60 Eres tú el que debería soltarnos el brazo a los demás, que llevas ya no sé cuántos mensajes llorando porque no te gusta el nombre.
  40. #26 De hecho, Miura es el nombre de una ganadería de toros, pero Ariane (en francés) era la moza a la que secuestró un monstruo mitológico que era medio toro.

    fr.wikipedia.org/wiki/Ariane_(fusée)
  41. #61 Pues cuando una empresa registrada en españa, fundada en españa, con una plantilla principalmente española y usando tecnologia, ingenieria y medios españoles consigue algo como esto, es perfectamente licito pensar que algo estaremos haciendo bien como sociedad.
  42. Gente valiente, hay que estar atento a los progresos de esta empresa.
    Información curiosa que el gobierno no quiera usar las Islas Canarias para el lanzamiento, el problema velado será no pasear cohetes por encima de Marruecos.
  43. la empresa está en elche (bueno, en el polígono de Torrellano para ser exactos), bastante pasta les tiene que costar a los de pld ir hasta donde hacen las pruebas, como para encima gastarse más pasta en llevar los cohetes hasta canarias.
  44. #2 pues el nombre no está mal, porque encima suena bien en varios idiomas
  45. #25 Tienes razón. El nombre en euskera que tiene es muy bonito.    
  46. #25 Lo que quiero es que no le pongan un nombre tan rematadamente rancio y hortera, también decir que el nombre es un algo secundario.
    Anda que no hay accidentes geográficos, hermosas ciudades y artistas inmortaels para ponerle miura. Es el nombre que un lejía borracho le pondría a su rotweiler.
  47. #24 Pues si te fías más español que tú.

    Empresa de Elche con pruebas en el aeropuerto de Teruel.

    Que tenéis que meter la política en todas partes.
  48. #43 A ver crack, que no pasa nada porque no te guste el nombre, no sé por qué crees que es tan importante que a ti te guste el nombre.
  49. #34 Vamos, que tengo que tragarme esa horterada porque es de orgullo patrio. OK. Nada, disfruta del torete de terciopelo y la bailarina flamenca en la tele y que te siente bien el solysombra.
  50. #81

    El CDTI que les financia es privado? Primera noticia que tengo xD

    La universidades españolas en las que estudiaron sus fundadores son privadas? Tambien otra noticia dificil de creer.

    Los aeropuertos que usan para las pruebas son una S.A? Suena raro :-D

    Pero no, solo son una empresa española de boquilla.
  51. #2 Casposo I
  52. #12 o "Putero I"
  53. Lo lanzarán de noche cuando estemos dormidos por si falla algo y no hacer el ridículo
  54. #71 es un futbolista japonés.
  55. #38 Lo mismo va a ser recuperar algo en el océano que en medio del desierto...
  56. #24 Las banderas les gustan mucho.
  57. #29: Sí, es española, pero que no lo pongan como si fuera un éxito de los ciudadanos españoles, lo será de los inversores.
  58. #77: Vale ¿Y como has colaborado para construir este cohete?
  59. #80: Es privado.
  60. #82: Sí, y hasta la electricidad también es española...
  61. #48 En realidad, España se ha especializado en satélites y centros de control, en los que tiene muy buena tecnología, pero a nivel de lanzadores estamos muy por detrás de nuestros vecinos italianos, alemanes y, sobre todo, franceses (Francia es líder europeo en tecnología espacial). El verdadero hito no es llegar al espacio, sino tener capacidad para poner en órbita para no depender de terceros. Eso no se conseguirá hasta el Miura 5.
  62. #38 ¿Te refieres a lanzar el Miura 1 o el Miura 5? Si hablas del 5, Guayana es con mucho la ubicación más favorable de lanzamiento de la UE: está muy cerca del ecuador y además no tiene nada habitado al Este. No en vano prácticamente todos los lanzadores orbitales europeos se lanzan desde allí (desde los Ariane hasta los Vega italianos), y precisamente contar con ese territorio ha dado a Francia una ventaja inmensa con respecto a otros países europeos.
  63. #19 "Carajo" estaría bien también.
  64. #18 Teniendo en cuenta que el Miura 5 lo lanzarán desde la Guayana francesa, no sé que problema habría en lanzarlo desde Canarias. Y encima no dependemos de ningún tercer país.
  65. #6 Pues anda que no es conocido el chiste, incluso entre los que pasamos del futbol.

    www.libertaddigital.com/deportes/2012-06-14/el-penalti-de-sergio-ramos
  66. #38 Que sepa, en canarias no hay ninguna base de lanzamiento.... En la Guayana, ya hay una funcionando.

    Tal vez, el transporte, al menos en esta fase, salga mas barato que la construcción de la base de lanzamiento.
  67. #46 Voy a arriesgarme a hablar de memoria, a pesar de lo mala que es....

    Esta es la versión ligera del 5, es decir que si funciona, lanzaran ambos, cada uno en una orbita y con unas cargas distintas ¿no?
  68. #52 Depende de los fondos que tengas para defenderla...

    Pero vamos que si el estado la paga, no creo que PLD´s tenga problemas en lanzarlo desde donde queráis.
  69. #54 No es de donde se quiera, es de donde se pueda.
  70. #109 Eso es cierto, pero no quita, que nuestros pinitos hemos hecho, por eso afirmar que es el primer lanzador español, es falso.

    Además, de tener capacidad de lanzamiento propia, que para eso aun queda, ya que no tenemos una base propia, este sistema también es de recuperación, por lo que el salto tecnológico nos pone punteros.

    es.wikipedia.org/wiki/Miura_1
  71. Cohete o masclet?!
  72. #6 Más bien el 90% hará como que no lo entiende
  73. Vergúenza ajena, verguenza ajena.
  74. #23 Que es Miura ?
  75. Espero que llegue por aquí la fecha del lanzamiento. Según he leido tienen aprobada una ventana hasta pasado mañana
  76. #78 Impuestos.
  77. Siempre y cuando le dejen a España hará progresos porque por historia tiene más potencial que ninguna otra.
  78. #53: ¿Tu eres de los que ven una peli porno y luego dicen que han estado practicando sexo con los protagonistas de la película, no?
  79. #69 Miura es “Mi ura” es decir “Mi vaca”, al menos de las vacas y toros de los que descienden los de ahora. ¡Oé, el Uro y la Ura!
  80. #58 Bueno, bueno… que aun no está hecho. Veamos.
  81. #84 Ogro II
  82. #93 Mi comentario no iba muy en serio, la verdad.
  83. #95 Jajajaja… pues te juro que no era mi intención. Aún así se te agradece la amabilidad y el deseo de instruirme :-)
  84. #66 Deva una diosa celta venerada en el área del Cantabrico.
  85. #45 Prefiero un blog que un vídeo. Además, este lo he intentado ver, pero ya me echa atrás en las primeras frases, metiendo a SpaceX y con ese tonillo de voz... Muy bueno para el márketing, usando cosas pegadizas y resultonas, pero muy malo desde el punto de vista de la información científica.
    Pero, ¿ cómo sabes que no sigo mucho el blog de Daniel Marín ? ¿ Tanto se me nota ?
  86. #38 Fácil: en Canarias existe la cultura del no a todo, como ya pasó hace muchos años con una propuesta similar, el ciudadano promedio que no entiende que una inversión así es súper valiosa en distintos ámbitos y que es algo que se puede llevar a cabo con seguridad para las personas y también para el medio ambiente, va a patalear todo lo posible para que se haga en otra parte. En este caso en el extranjero.
  87. #72 Mihura por los cuernos que le ha puesto a la griega.
  88. Cobete habría quedado mejor
  89. E S P A Ñ Ó L

    En la miniatura se ve claramente

    Joder ya!
«12
comentarios cerrados

menéame