edición general
406 meneos
4432 clics
El primer ordenador español lo fabricó en los 60 un ingeniero que llegó a ministro

El primer ordenador español lo fabricó en los 60 un ingeniero que llegó a ministro

En 1966 nacía Factor-P, considerado el primer ordenador fabricado en España. Estaba inspirado en una máquina de Philips para hacer facturas que había entusiasmado a Joan Majó, cofundador de la pionera compañía Telesincro y ministro de Industria y Energía casi dos décadas después. Gracias a Jordi Vidal, un maestro del ‘hardware’, la compañía barcelonesa desarrolló una familia de miniordenadores ...

| etiquetas: ordenador , españa , años 60
Comentarios destacados:                  
#3 Joan Majó es uno de los mejores ministros que hemos tenido. Un entusista de la ciencia y la tecnología. Hace años, en Catalunya Ràdio, como tertuliano, contagiaba su optimismo y energía por las mañanas.
  1. ¿Pero llegó a ser ministro por hacer el primer ordenador? :troll:
  2. #1 ese hoy en día no llegaba no a bedel por ser una persona inteligente... 8-D
  3. Joan Majó es uno de los mejores ministros que hemos tenido. Un entusista de la ciencia y la tecnología. Hace años, en Catalunya Ràdio, como tertuliano, contagiaba su optimismo y energía por las mañanas.
  4. 20 años después del Z1... caray en.wikipedia.org/wiki/Z1_(computer)
  5. Ahora tenemos politólogos que superan la treintena y no han pisado el mercado laboral.
  6. De cuándo los ministros eran gente preparada en su campo...
  7. #2 Así es, que se cree más inteligente que los demás el muy pedante.

    PD: alguien que me pase el calendario de la liga, la champions, la supercopa, la...
  8. Menos mal que el generalisimo paraba en seco a estos perro flautas.. Cuanto le debemos al enviado divino!
  9. #9 tampoco hay que exagerar... Si nos ponemos así tendremos iglesias inquisidoras y también estará prohibido darle el valor artístico e histórico que tienen...
  10. Estaba inspirado en

    Bonita forma de decir que lo copiaron descaradamente.
  11. #11 Al fin y al cabo, los PCs eran copias del ordenador de IBM, "ordenadores compatibles".
  12. ¿TENÍA PALO?
  13. #9 Joan Majó ocupó durante un corto periodo el cargo de ministro de Industria y Energía más de dos décadas después, durante el primer Gobierno de Felipe González
  14. #5 Ya hacia falta un poquito de pluralidad, que tanto político con sólo la secundaria o título de abogado que supera la treintena y no ha pisado el mercado laboral ya aburre.
  15. De esas personas que ya casi no quedan.
  16. #17 Haber, hay muchas, puede que incluso más, pero su trabajo lo está lo suficientemente bien reconocido.
  17. #9 La bilis te ha cegado y torpemente te has colado...una vez más.
  18. ¿qué queremos, que cualquier perroflauta pueda decidir sobre el futuro de su nación, o que una élite bien formada, y sin ánimo de lucro, tome las mejores decisiones por el bien común?
  19. #1 Da igual, era ministro de Franco, por lo tanto un fascista y espero que no le den ninguna calle.
  20. #17 Ya no se hacen ordenadores ministros como antes.
  21. #24 fue ministro del PSOE, no de Franco.
  22. vamos, que el primero que infringió el copyright fue un ministro, ahora se explica la escalada de corrupción, se propagó la semilla.
  23. #5 sí pero los contratan como asesores los mejores gobiernos del mundo, y no deben de ser malos viendo lo que cobran, y además tras sus aseoramientos premium dejan el país que da gusto pisarlo.
  24. #17 si, desgraciadamente, de los nacidos en los años 30 cada vez van quedando menos
  25. #27 claro, no importa toda la historia anterior de bipartidismo, pucherazos, caciquismo... lo importante fue infringir un puto copyright
  26. #26 Eso estropea la coña.
  27. ¡Bravo! Voy a unir a Joan Majó a mi pedestal mental, junto con Clive Sinclair y Steve Wozniak.
  28. seguro que llevaba un palito! xD
  29. #3 No solo tertuliano, si no que fue director general de la CCRTV (TV3 + Catalunya Ràdio) antes que se cargaran el ente público catalán la actual dirección de la ahora llamada CCMA.
  30. muy propio de este país, aunque seas bueno en lo tuyo, acabar de ministro en la mamandurria pública
  31. #1 Pues ya habría hecho algo más útil que todos los que ahora hay juntos
  32. #13 Y la copia barata de unos dibujos animados era "Los super clónicos" #chistaco
  33. En serio un ministro inteligente!??
  34. #19 Porque antes de Hitler había proposito de unidad?... Precisamente fue la completa destruccion de Alemania, la casi destruccion de Francia lo que hizo que naciera el proyecto europeo.
  35. El primer ordenador catalán.
  36. #19 De hecho a nivel de microordenadores (aquellos tiempos de 8 bits principalmente) en los 80 en europa pero principalmente el reino unido éramos bastante líderes. Eran la opción económica a unos ordenadores que de otra manera eran inalcanzables en precio.

    Aprovecho para decir que en España también tuvimos nuestra propia consola, la casa de origen valenciano Palson sacó una de las varias clónicas que salieron de Magnavox a inicios de los 80. Yo tuve dos, no eran demasiado caras y mi padre, electricista de hobby, canibalizaba las piezas de la segunda para arreglar a menudo la primera, el mando principalmente no aguantaba mi maltrato prepúber. Y eso es todo :popcorn:
  37. #41 Siendo catalán haciendo facturas no redondeaba no se le fuera a escapar una peseta. :-P
  38. Coño, de la época de franco. A ver como nos lo venden y que se inventan los seres de luz. " Inspirado en una máquina de philips", equivale a decir copiado de una maquina de philips, pero no quedaría igual de gonito.
  39. #45 Tanto como buena para Alemania....vamos a decir que se reconstruyo bien, no que fuera buena su destrucción. Para Francia mejor la situación aunque estaba muy muy deteriorada toda su infraestructura e industria. También Francia hizo una reconstrucción muy buena. EEUU sólo tuvo que reconvertir su industria de guerra y sobreotod tenía la primacia absoluta en muchos campos. Además tenía en ese momento unas reservas de Oro colosales en comparación con el resto.
  40. Respecto a lo de la copia, decir que el mismo en una entrevista reciente lo reconoció, de hecho dijo que pido permiso directamente a los de Phillips a cambio de comprarles los componentes y que estos accedieron. Esto el primer modelo claro, luego los siguientes, ya no.
  41. #24 o no has leído la noticia o no sabes sumar o no sabes mucho de la historia política de España: "En 1966 nacía Factor-P, considerado el primer ordenador fabricado en España. Estaba inspirado en una máquina de Philips para hacer facturas que había entusiasmado a Joan Majó, cofundador de la pionera compañía Telesincro y ministro de Industria y Energía casi dos décadas después."
  42. #49 Para un estado en ese momento (y aun hoy en día) el oro era un refuerzo para su moneda. Posteriormente el sustento del Dollar se lo dio el petroleo al lograr Kissinger que el petroleo solo se puediera pagar en dollares. Respecto a la URSS... la pobre URSS al principio de su historia solo podía comercial con el exteriror con Oro porque nadie le cogia su moneda y no tenia reservas de otras.

    USA tiene empresas muy punteras , en 1945 nadie rivalizaba con ellos en la mayoria de temas. Hoy en día, pese a su primacia en muchos temas, la sitiación no es tan colosal como 1945.
  43. ministro de Franco? chicos, a por el! ordenadores , ya sabia yo que Franco tb metio mano en eso, no debe ser nada bueno
  44. #2 eran tiempos de Franco
  45. Yo lo que veo a qui es una esp@icacion muy coherente de como la industria Española sus cientificos y inventos an quedado sienpre subordinados a los intereses estrangeros porque nunca hemos tenido ni gober ni patrional patriotas que inpulsaran a Espeña al lugar que se merece en el mundo somos el mejor pais de Europa y sin embargo seguimos Atrap dos por una oligarquia de chupopteros del ladrillo y la plalla por no ablar de los canallas de la energia y la banca ispanis in diferend
  46. #5 Ni la lógica, sentido común, honestidad, dignidad, la cárcel....

    Lo único que pisan son los enchufismos, la alfombra que tapa los asuntos turbios y de vez en cuando algún billete "extraviado" .
  47. #19 Hitler quería la unidad Europa jajajaja :-D
  48. #20 ¿Te imaginas un meneame en la época de Franco? Las risas que nos íbamos a echar...
  49. #52 No te enteras...
  50. #43 Palson? El de los tostadores?
  51. #6 te parece que un fabricante de armas no está suficientemente preparado para ser ministro de defensa? :troll:
  52. #54 ¿Has tecleado con la polla?
  53. #61 y tuu as entendido algo o solo piensas con la polla
  54. #62 ¿Te falta la h en tu teclado?. Y también la m, la j, la y ...
  55. Esos tios fueron unos genios. Se curraron un ordenador a base de lógica cableada y memoria basada en ferritas. Eso hoy es infrecuente, jejejejeee..
  56. #19 Pero si la Europa de entreguerras era irreconciliable, y eso no fue culpa de Hitla. Precisamente tras la segunda, viendo el pifostio montado, dijeron "hay que entenderse que así no vamos a ningún lado".
  57. #51 "USA tiene empresas muy punteras , en 1945 nadie rivalizaba con ellos en la mayoria de temas. Hoy en día, pese a su primacia en muchos temas, la sitiación no es tan colosal como 1945."

    Lógico y normal, en 1945 europa y asia estaban destrozadas, mientras que los USA estaban intactos, con su industria, factorias y centros de I+D funcionando al 100%. Y del material humano ni hablamos, dos o tres generaciones diezmadas, genios en desbandada, y en norteamérica yendo a currar cómo un día más.

    Con el tiempo, la reconstrucción y educación Europa y Asia vuelven a dar la talla, a pesar de que los que mandan de momento siguen siendo los USA.
  58. #59 y aspiradoras, sí
  59. #61 Está claro que no lo ha escrito con la polla, sino usando un diccionario de tapa dura, cerrado, de canto y con muy mala leche. xD
  60. #43 Sobre los de 8 bits, Investrónica comenzó importando el Spectrum de Reino unido, pero luego diseñó en España algún modelo compatible (de 128 K, el único con teclado numérico separado).

    Para los de 48K que venían de Reino unido, diseñaron una fuente con interruptor, las inglesas no lo llevaban y se encendían al echufarlo.
  61. Sin pretender quitar méritos a nadie, el artículo ignora soberanamente toda la industria de "minis" de la época. Compara lo que básicamente era un "mini" de gama baja con los (muchos) que ya existían en la época con un "mainframe" como el IBM-360. Algunas comparaciones más justas serían:

    - PDP-8 (aparecido en 1965), que disponía de "discos duros" desde 1966 (unidad DF-32).
    - PDP-11 (el modelo PDP-11/20 fué lanzado en 1970, con tres modelos más lanzados en 1971).
    - Data General NOVA, lanzado en 1969.
    - CDC-160 (primera versión en 1960).
    - CDC-1700 (a partir de 1966).
  62. #66 Efectivamente.
  63. Típica anécdota de la historia de España: lo que pudo ser y no fue.
  64. #31 eso suena a huida hacia adelante.
  65. #57 Según Menéame, Franco está más vigente que nunca, con lo cual ya tienes un Menéame en la época de Franco.
comentarios cerrados

menéame