edición general
142 meneos
2580 clics
El primer (y único) buque de guerra ruso apresado por los españoles

El primer (y único) buque de guerra ruso apresado por los españoles

La diferente y distante zona de influencia de Rusia y España a lo largo de la historia ha evitado que ambos países tuvieran enfrentamientos, terrestres o navales. Los rusos, cuando pasaron al Mediterráneo lo hicieron en el siglo XVIII y su zona de operaciones fue la parte oriental del mismo, muy lejos de nuestras costas. Tampoco en la época del Imperio español tuvieron mayores problemas por lo mismo en el Atlántico y en el Pacífico. Así que, que España apresara alguna vez un buque de guerra ruso, o viceversa, representa toda una novedad.

| etiquetas: rusia , españa , navíos de guerra , buques de guerra
  1. A lo mejor pegaba mas en |Barcos
  2. En Rusia sí se ponía el sol.
  3. ¿Y al revés ha pasado alguna vez?
  4. Los pobres rusos tuvieron suerte de tenernos tan lejos
  5. España ya ha librado dos guerras con Rusia, ambas saldadas con cero bajas.
    Una duró tres años e implicó a tres emperadores, un gran maestre de la Orden de Malta y al directorio revolucionario francés, tela.
    Y la última también tiene guasa, porque duró unos doscientos treinta años, hasta que ambas superpotencias se dieron cuenta y firmaron las paces, a finales del s. XX.
  6. No habrá habido guerras con víctimas pero si batallas. En la WWII estuvo la batalla de Krasny Bor donde la división azul se enfrentó a los rusos en una gran inferioridad numérica y dando bastante pelea (obviemos que luchaban para Hitler un momento)

    Para los curiosos: en.m.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Krasny_Bor
  7. #7 Me da una pereza terrible leer nada de Krasni Bor, dado que todo lo que hay sobre el tema viene de falangitos nostalgicos y tal parece que aquellos soldados eran la nomina de la Marvel, o mas de las proezas y heroicidades que hacian.

    Seria interesante conocer los informes rusos sobre el asunto, pero no creo que lo mencionen.
  8. #6 ¿La División Azul cero bajas? Tanta erudición para acabar diciendo eso.
  9. Estaría lleno de polvorones</I>. Y filetes.

  10. #7 ¿España declaró la guerra a la Unión Soviética?, no obviemos nada por favor.
  11. Yo lo que no se es porque España dejo repostar a los buques de guerra rusos durante el ataque a Ucrania de 2014, eso fue claramente una traición a nuestros aliados de la OTAN. Hasta que no empezaron a acusar al gobierno de ser unos traidores que el gobierno de Rajoy no paró.
  12. #5 yo creo que en Krasnodar hay minorías españolas siendo maltratadas, ya es hora que hagamos algo al respecto.
  13. #9. España no participó oficialmente en la IIGM, se declaró neutral, aunque colaborase con el Eje vendiendo suministros o en labores de inteligencia soterradas; ni consta declaración de guerra a Rusia, ni recíprocamente.
    La División Azul era un cuerpo de voluntarios integrado en la Wehrmacht alemana, como lo fueron los aviadores norteamericanos entre 1939 y 1941 y algunos súbditos suecos o suizos en los ejércitos Inglés o la Legion Francesa; hoy día quizá se les hubiera considerado a todos combatientes ilegales.

    Las dos guerras que yo he citado se declararon oficialmente por ambas partes y también consta un armisticio firmado para ambas.

    1) es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_hispano-rusa

    2) Libro del ex embajador Jorge Dezcallar: El anticuario de Teherán, historias de una vida diplomática.
  14. #8 Y los rusos te contarán su película. Según tengo entendido en la división azul había soldados del bando nacional, falangistas, republicanos (no los que más, pero había)...
  15. #15 Republicanos estaban los que les dijeron ; ¿o Rusia o paredon? y algunos (pocos) fueron.
comentarios cerrados

menéame