edición general
25 meneos
86 clics

Primer viaje en autobús eléctrico entre Madrid y Barcelona: duración del trayecto, unas 11 horas

Circontrol, empresa española especializada soluciones de recarga y e-busKar, que distribuye los vehículos sostenibles fabricados por Karsan,se unen para realizar el primer viaje en un autobús completamente eléctrico. El trayecto de 610 kilómetros se inicia desde Sabadell a las 6 horas con llegada prevista a San Sebastián de los Reyes a las 19 horas. Durante estas, el autobús realizará 3 paradas para recargar el vehículo.La prueba piloto tiene por objetivo “demostrar la viabilidad del transporte eléctrico en viajes de largo recorrido"

| etiquetas: autobús eléctrico , madrid , barcelona , largo recorrido
  1. Demostrar la viabilidad del transporte eléctrico en viajes de largo recorrido <------> se inicia desde Sabadell a las 6 horas con llegada prevista a San Sebastián de los Reyes a las 19 horas.

    ¿En AVE cuánto se tarda? En AVE eléctrico, digo.
  2. Profano en el tema.. no seria mas rapido tener baterias cargandose/cargadas en distintos puntos y cambiarlas en 20 minutos?
  3. 11 horas!!!???? Menudo suplicio. No lo veo para nada viable.
  4. #5 Tren Oviedo-Vigo

    www.thetrainline.com/es/horarios-trenes/oviedo-a-vigo?&utm_source=

    de 12 a 14 horas.

    Como vivís los mesetarios....
  5. #1 Ave Barcelona - Madrid 2h:45min que es lo que mas tarde
    Sabadell - Barcelona en la R4 40 minutos

    Y de Madrid a San Sebastián de los Reyes ni idea, pero seguro que menos de 10h
  6. La prueba piloto tiene por objetivo “demostrar la viabilidad del transporte eléctrico en viajes de largo recorrido”

    Una vez demostrada ahora solo les queda encontrar al listo que pagaría por realizar un trayecto de 610 Km en 11 horas...
  7. Once horas, haciendo trampa porque ni Sabadell es Barcelona ciudad, ni San Sebastián de los Reyes, Madrid.
  8. #5 no llega a 60 km/h de promedio, creo que con un vespino se tardaría lo mismo
  9. #15 Si. Ahora en coche se tarda entre 3 horas y media y 4 horas y media. Depende de la prisa que tengas :-D

    Pero el tren son entre 12 y 14 horas....
  10. #2 Hay muchos problemas en ese modelo. Ojo, que es el mas sensato y en que todos pensamos. Pero:

    Problema 1: Las baterias pesan muchisimo. Creo que en los Tesla hablamos de unos 600 kg. Esta claro que con el tiempo bajaran de peso, sera mas facil todo etc etc. Pero hoy por hoy es muy dificil
    Problema 2: Necesitas un estandar. Todos los autobusees tendrian que ser iguales, misma configuracion etc. Si no tendrias que tener ua bateria para cada modelo.

    Al final son pruebas pilotos para tomar datos. No hay que alarmarse. Esta claro que el futuro de la movilidad pasa por el modelo electrico. Pero creo que ese futuro esta aun lejos.
  11. #2 #14 Estamos hablando de trastos de 500 kilos para un coche como el Tesla. Al menos una tonelada para un bicho del tamaño del autobús.

    Que igual lo sabíais.... pero vuestros comentarios parece que habláis de cambiar la batería del móvil.
  12. El futuro es prometedor... xD
  13. Por cierto, 55 km/h...Ahí lo dejo.
  14. #2 Llevan varios intentos de hacer un standard de baterías intercambiables, pero la industria no se puso de acuerdo

    avatarenergia.com/ample-propone-un-intercambio-de-baterias/
  15. #2 si , ese es para mi el modelo a defender , cambiar las pilas en las electrolineras , con certificaciones de que las baterias que recoges son de la misma calidad que las que dejas , y multas estratosfericas a la picaresca.
  16. Esto... si sale a las 6 y llega a las 7 de la tarde, son 13 horas. Creo que Madrid y Barcelona están en la misma zona horaria, de momento.
  17. #2 o hacer un trasbordo.
  18. Once horas es una salvajada, pero ¿cuanto se tarda en el normal? Pregunto, que ni idea
  19. Pues yo utilizaría más autobuses, cuando llegues a donde tiene que recargar, bajas estiras las piernas y te subes a otro distinto... si lo va a explotar un empresa de autobuses imagino que podrá tener más de uno esperando a que lleguen los pasajeros.
  20. #26 9 días a caballo
  21. #18 Necesario no , pero conveniente para todos , no solo para autobuses de linea , aunque es mucho mas sencillo para empresas de transporte de mercancias y viajeros que tienen rutas fijas y periodicas , claro. Por algun sitio hay que empezar.
  22. #30 A ver , que no es cosa de que las cambie el usuario , sino que se encaje el vehiculo exactamente como cuando vas a un autolavado , todo automatizado , y que haya un estandar para los mecanismos de carga y descarga de las celdas de baterias , sin intervencion humana ninguna.
  23. #11 #2 mientras hacen la parada para tomar café, que a mitad e camino paran, al menos antes
  24. #7 Sin contar que en un autobús no puedes pasear, no hay cafetería, no hay aseos con ducha, no hay camas ....
  25. #8 hay uno que son casi 20 horas, en bici llegas antes
  26. Me faltan datos. ¿Esto fue con el aire acondicionado puesto? Porque siempre que hablan de autonomía me pregunto si tienen en cuenta el consumo del aire acondicionado y calefacción o si por el contrario lo ignoran.
  27. #42 Venía a decir exactamente lo mismo.
  28. #3 Hace "nada" cuanto crees que se tardaba de Vigo a Oviedo en autobús o tren ?
  29. #9 El autobus antes de la autovía del cantábrico tardaba 11 horas. HOY el tren tarda entre 12 y 14 horas.
    En coche se tardaba unas 6 horas.
  30. #8 ya ha aparecido el primero.
  31. #39 No son 600km. Por carretera son unos 435km
  32. #41 Creo que ahora hay varios autobuses. Uno va por la misma carretera. Con desvío para paradas no creo que llegue a 500Km.
    No se lo que tarda ahora, probablemente en el entorno de 6h
  33. Excesivo hasta para un transporte nocturno, digamos que subas en Madrid a las 22h y llegues a Barcelona a las 9h.
    Aun deben rebajarlo como poco un par de horas para que pueda tener algo de futuro.
  34. En un autobús de ALSA, hace tres años, he tardado 9 horas desde Santiago Compostela a Torrelavega; una pasada.
  35. #14 no es necesario propiamente, el trasbordo ente localidades a poca distancia es perfectamente posible. Barcelona-Lérida-Zaragoza-Sigüenza-Madrid. La compañía hace que la vuelta de cada trayecto tenga una recarga para que coincida la vuelta tan «directa» como la ida para el cliente y la carga a llena y lenta cuando sea el descanso diario del conductor.
    En otro país sí sería más complicado
  36. #30 youtu.be/hWlAf6P61LE
    Para una carretilla eso es nada, no hace falta robot del vídeo.
    De hecho creo que ya un apilador de contenedores que lleva una docena de baterías de carretillas, en eso es mejor usar plomo.
  37. #36 No solo debe existir el estándar en las baterías. También el estándar en la posición y acceso en el vehículo.
    Vamos, que todo el diseño de cualquier vehículo debería contar con ese estándar.
    Lo veo imposible.
    PD: algunos coches eléctricos llevan la batería en forma de plataforma bajo la carrocería, siendo lo más eficiente desde el punto de vista del reparto de pesos como para bajar el centro de gravedad del vehículo, todo.lo cual redunda en la mejor combinación para su estabilidad y seguridad. Así, imposible "cambiarlas".
  38. #37 no necesitas cambiar el 100% de la capacidad del coche, puedes tener una batería rígida y otro acceso para una batería intercambiable.
    Aunque para el uso de carga rápida ocasional pones hidrógeno líquido como extensor de batería.
  39. #16 Saltándote todos los límites de velocidad si, porque 600km en 3 horas y media...
  40. #40 Disculpa, pensaba que era el trayecto del autobús, q según dicen son 610 km.
  41. #43 Muy eficiente todo, eso de tener 3 o 4 autobuses para un único trayecto de 600 Km en un sentido xD
  42. #6 ¿y cuánta gente hace ese recorrido en tren? Porque en coche son 4 horas.
  43. #10 Pero ya está la A-8, no?
  44. #3 pues en autobús normal, elche-madriz, son 7 horas, que se las comió muy ricamente el sonao de mi padre para ir a la manifa este finde
  45. #28 Por supuesto, maltrato animal... a pie son varios días, te aviso cuando llegue.
comentarios cerrados

menéame