edición general
350 meneos
2267 clics
La primera imagen de la sombra y el anillo asimétrico del agujero negro M87* gracias al EHT

La primera imagen de la sombra y el anillo asimétrico del agujero negro M87* gracias al EHT

El Event Horizon Telescope (EHT) publica la primera imagen del agujero negro supermasivo en rotación (tipo Kerr) M87* en el centro de la galaxia M87 (Virgo A). Se observa la sombra del horizonte de sucesos dentro del anillo lentificado de radiación sincrotrón que la rodea; el anillo tiene un radio de 42±3 μas y la sombra un radio máximo de unos 38 μas. Se estima su masa en (6.5±0.7) miles de millones de masas solares (asumiendo que M87 está a 16.8±0.8 Mpc de distancia).

| etiquetas: astrofísica , eht , m87 , agujeros negros supermasivos , anillo de fotones
174 176 3 K 326 cultura
174 176 3 K 326 cultura
Comentarios destacados:              
#5 #4 Si consideramos eso cualquier noticia o artículo que hable de Podemos o de Vox será dupe. ¿Te has parado a leer ambos artículos? Después de hacerlo ¿consideras que dicen lo mismo? ¿En serio? ¿De verdad? Hablan sobre lo mismo, pero la información aportada es distinta. Eso se llama relacionada, una noticia o articulo duplicado es algo que habla de lo mismo para decir lo mismo.
No sigamos destruyendo lo que queda de Menéame. Y cuando hay una gran noticia científica que podamos leer y discutir sobre distintas informaciones sobre el mismo tema, por favor.

Pd: No quería votarte negativo, sorry.
  1. Es una imagen virtual desde 4 observatorios unidos. Y como tal, puede ser un gusano en el sistema.
  2. #1 Realmente ha sido 8 observatorios; y en un año se acabará de procesar también la imagen de Sagitario A, el bujedín que da cuerda a nuestra propia galaxia... :-P
  3. #2 Nunca me fio de una imagen procesada si no es en RAW. Puede entrar ruido imperceptible al revelar.
    Imagino un algoritmo de la hostia, pero...
  4. #4 Si consideramos eso cualquier noticia o artículo que hable de Podemos o de Vox será dupe. ¿Te has parado a leer ambos artículos? Después de hacerlo ¿consideras que dicen lo mismo? ¿En serio? ¿De verdad? Hablan sobre lo mismo, pero la información aportada es distinta. Eso se llama relacionada, una noticia o articulo duplicado es algo que habla de lo mismo para decir lo mismo.
    No sigamos destruyendo lo que queda de Menéame. Y cuando hay una gran noticia científica que podamos leer y discutir sobre distintas informaciones sobre el mismo tema, por favor.

    Pd: No quería votarte negativo, sorry.
  5. #3 "[...] While still studying at MIT, the computer scientist Katie Bouman came up with a new algorithm to stitch together data collected across the EHT network. Bouman went on to lead an elaborate series of tests aimed at ensuring that the EHT’s image was not the result of some form of technical glitch or fluke. At one stage, this involved the collaboration splitting into four separate teams which analysed the data independently until they were absolutely confident of their findings." [1]

    [1] www.theguardian.com/science/2019/apr/10/black-hole-picture-captured-fo
  6. El gran ojete.
  7. #3 No hay un RAW. Esta imagen es el resultado de analizar más de 6 petabytes de datos obtenidos de 8 telescopios distintos en momentos distintos, y ni siquiera es luz visible...
  8. Lastima que Hawking no haya llegado a verlo.
  9. #9. En realidad Hawking fue de los primeros en verlo.
  10. #3 pues habrá que avisar a toda la comunidad científica para que no se flipen con la imagen, que es un RAW y no se enteran.
  11. #10 ¿Y por que no lleva su nombre?
  12. En realidad es una foto de un donuts en un cuarto oscuro.
  13. Es una foto de un eclipse total, se confundieron
  14. #12 Yo lo llamo "el agujero de Hawking"
  15. #4: Es una explicación del descubrimiento, diferente de la noticia original.

    ¿Pagan dinero por reportar falsas duplicidades?
  16. En algún comentario anterior que he puesto creo que me he equivocado. La imagen de esta noticia también creo que da error para entenderlo.

    La imagen que habría que tomar debería de ser la segunda imagen de esta noticia:

    www.bbc.com/mundo/noticias-47880446?ocid=socialflow_twitter

    Creo que la lógica para fotografiarla es que en el agujero negro no existe ningún tipo de radiación. De esta forma sería buscar la ausencia de radiación en todo el entorno como muestra la 2ª imagen y que determinaría el agujero negro.

    Es la sombra del agujero negro.

    No debe de entenderse como formación de un anillo o que exista masa absorbiéndola.  media
  17. Aquí cerquita. A dos cigarrillos.
  18. #3 Estás pidiendo un RAW de la información combinada de 8 radiotelescopios?? Pero tú sabes lo que estás diciendo??? O te piensas que esto lo han hecho un par de colegas con su Reflex y unos prismáticos???
  19. #17 Quizá este vídeo te interese:
    youtu.be/zUyH3XhpLTo
  20. Lo que me parece increíble es que un Agujero Negro Central sea capaz de crear corrientes de materia como los brazos de la espiral de muchas veces su propia masa, de hecho estos AN representan una ínfima parte de la materia de una galaxia y no es descabellado pensar que también dirija el rumbo de la materia oscura.
  21. #19 Si supieras la analogia a la que me estoy refiriendo en imagen, RAW es una imagen en bruto, sin tratamiento. El HDR por ejemplo se logra con diferentes capturas. A lo que quiero llegar, es que han tenido que formar una imagen con 8 dispositivos de datos distintos o observatorios. Imposible descartar el ruido o contaminación de datos. No me estoy refiriendo a un telescopio unitario.
  22. #17 Yo creo que darle demasiadas vueltas confunde más que aclarar, no hace falta mencionar sombras, el agujero negro es de color negro exactamente igual que cualquier otro objeto negro, como por ejemplo una camiseta negra, que también es negra precisamente porque absorbe toda la luz que recibe.
  23. #16 Tienes que poner tu número de cuenta en el perfil y ya.
  24. Maldito Francis. Gran envío.
  25. #22 Pues tu analogía tampoco vale. Por muy RAW que sea la imagen el ruido te lo mete el sensor, o sea que ya lo llevas en el RAW, si luego pasas a jpeg tendrás artefactos de compresión, pero eso ya es otra cosa.
  26. #9 Me viene a la mente el estribillo de "Amigo Félix Hawking" de Enrique y Ana.
  27. Se ve borrosa la foto. Que hagan otra.
  28. #3 no es una "foto"...
  29. #22 no es una buena analogía y, como te han dicho, ha habido diferentes equipos analizando datos y no se ha hecho público hasta llegar al consenso... Eso elimina bastante ruido, por no hablar de que entra "dentro de lo esperado" el resultado.
  30. #23 En este caso hablar de sombra no es una licencia poética, es que literalmente lo qu ves es la sombra del horizonte de sucesos del agujero
  31. #23 Esencialmente correcto, con un matiz:

    Un objeto negro es negro porque no refleja la luz que le llega. Una sombra es la oclusión de la luz por parte de un objeto (negro o no. Una persona a también genera sombra por más que la persona sea de muchos colores).

    La razón por la que se habla de la sombra del agujero negro es porque eso negro que vemos es la luz de detrás ocluída, más que el hecho de que el agujero esté absorbiendo la luz que pudiera iluminarlo.

    Pero estoy contigo en que es un poco "perderse en los detalles".
  32. #28 Es el plan :-P Lo importante es que es el comienzo. Mira cómo ha evolucionado nuestra imagen de plutón con el tiempo, por ejemplo: petapixel.com/2015/07/16/this-is-how-our-photos-of-pluto-have-improved .
  33. #33 Está claro. Era una coña. Si la humanidad invirtiera más en ciencia seguramente en vez de tener la foto de un agujero de gusano posiblemente tendríamos la de otro sistema planetario como el nuestro.
  34. #22 Sí, efectivamente no tienes ni puta idea de lo que estás diciendo :-D
  35. #35 Menos mal que hay un fisico cuantico entre nosotros. :shit:
  36. #29 Gracias salao, pensaba que era una afoto :-D
  37. #17 Todo lo que señalas contradice datos mencionados en la entradilla:

    anillo lentificado de radiación sincrotrón

    Simplificado: el anillo que se observa en la imagen es una esfera es rápida rotación - el que un lado brille mas que el otro es precisamente una indicación de esa rotacion. Hasta ayer, esto era la mejor teoría que teniamos, basado en la relatividad de Einstein. Hoy tenemos una prueba empírica de que los horizontes de sucesos, el "borde" del agujero negro, son reales.

    En cuanto a la segunda imagen, la razón de mi negativo es que ni siquiera te has leido su pié antes de ponerte a elucubrar:

    "El centro oscuro no muestra un agujero negro sino una densidad alta de estrellas en rápido movimiento."

    Es decir, en esa imagen, lo negro central no es ausencia de radiación sino lo diametralmente contrario: una enorme concentración de ella.

    /Si quieres fliparlo, lee sobre el chorro que se aprecia en esa segunda imagen, empezando por aquí:
    en.wikipedia.org/wiki/Superluminal_motion
  38. #22 Justamente se ha hecho con varios telescopios, sincronizados por reloj atómico, para reducir el ruido. Cuantos más telescopios usas, menos ruido tienes. Y cuanto más lejos están los telescopios unos de otros, más resolución tiene la "foto".
  39. #10 Menuda putada, ni eso le ha concedido la Naturaleza... :-/
  40. No entiendo lo de la sombra. ¿El agujero está delante de la masa de gas?
  41. #22 jo! Que huida hacia delante en tu desconociento...
    Por cierto, sigue en pie mi oferta de matrimonio con tu hermana...
  42. #1 No, mira la charla TED de la doctora q lo ha programado
  43. #36 ¿? dónde está que no lo veo?
  44. #19 vaya cuñado el colega.
  45. ME recuerda a la foto de la luna hecha con mortadela
  46. pero no veis que os están tomando el pelo
  47. #38 "anillo lentificado de radiación sincrotrón"

    No lo entiendo. Al ser un anillo significa que es plano en su formación.

    Lo que es cierto es que para observar el agujero negro debe de ser la ausencia de luz (de otra forma no se puede apreciar). Otra cuestión es que a la vez exista densidad de estrellas dando lugar al movimiento supersimétrico como dices. Pero no debiera de estar en el interior del horizonte de sucesos (supongo). Siempre se ha dicho que dentro del horizonte de sucesos no se puede saber nada. Con lo cual la imagen como definición de agujero negro da lugar a la confusión,

    Y la duda que tengo ahora más es considerar lo de considerar lo que está alrededor del agujero negro como plano (anillo)
  48. #39 #19 #26 #35 Este tipo está hablando de ruido generado por la compresión del archivo en el ordenador (:palm: :palm: :palm: , si, a eso) No del ruido generado por la atmosfera y todo eso.
  49. #49 eh... Como??
  50. #50 El formato.
  51. #44 por eso es cuántico, si lo miras no está
comentarios cerrados

menéame