edición general
208 meneos
4837 clics
La primera mutación significativa del coronavirus SARS-CoV-2 es una buena noticia para la vacuna

La primera mutación significativa del coronavirus SARS-CoV-2 es una buena noticia para la vacuna

El virus influenza causante de la gripe tiene un altísimo índice de mutación. A resultas de ello, cuando el patógeno reaparece con el invierno ya no es exactamente el mismo que el año pasado, y la vacuna que se desarrolló hace meses ya no sirve contra él. Esa es la razón por la que aún no tenemos una vacuna universal contra la gripe. Las vacunas funcionan enseñando al sistema inmune del organismo a reconocer el virus para combatirlo, pero si el patógeno cambia de cara cada año es imposible crear una vacuna que sirva para siempre.

| etiquetas: sars-cov-2 , covid-19 , coronavirus , vacunas , mutación
  1. El enlace a -> www.biorxiv.org/content/10.1101/2020.04.09.034942v1.full.pdf merece la pena...

    Por lo demás...

    Results. We characterized 8 novel recurrent mutations of SARS-CoV-2, located at positions 1397, 2891, 14408, 17746, 17857, 18060, 23403 and 28881. Mutations in 2891, 3036, 14408, 23403 and 28881 positions are predominantly observed in Europe, whereas those located at positions 17746, 17857 and 18060 are exclusively present in North America. We noticed that the 14408 mutation, emerged for the first time in Europe in mid-February 2020, is present in the SARS-CoV-2 RdRp gene sequence. Viruses with RdRp mutation have a median of 3 point mutations [range: 2-5], otherwise they have a median of 1 mutation [range: 0-3] (p value < 0.001).


    -> www.researchsquare.com/article/rs-20304/v1
  2. Y ¿por qué es una buena noticia para la vacuna?
  3. Y ¿por qué es una buena noticia para la vacuna? De verdad que lo he leído, pero entre la mezcla de siglas/virus, me he confundido y la he liado parda...
  4. #2 Porque si no muta lo suficiente, la inmunidad dura más. Tu inmunidad considte básicamente que tu cuerpo ha aprendido a identificar el virus y cuando vuelves contagiarte lo elimina antes de que cause problemas. Si muta de una forma demasiado rápida en digamos, las zonas que utiliza el sistema inmunológico para identificarlo, quiere decir que tu cuerpo no lo reconoce y por lo tanto, tiene que empezar la batalla desde cero.

    Por eso no puedes inmunizarte de la gripe pero sí de la viruela.

    Lo que se ha descubierto es que sus mutaciones no lo hacen irreconocible al sistema inmunitario, y por lo tanto una vacuna es viable.
  5. #4 Pero no será pronto para valorar eso? La gripe muta de un año para otro, no? Vacunan en otoño y te sirve para esa campaña. Tampoco muta continuamente.

    Pregunto, no tengo ni idea.
  6. #3 para la vacuna no...para nosotros, a la vacuna le da igual{lol}
  7. #4 Based on the currently available genome sequence data, we proved that SARS-COV-2 genome has a much lower31 mutation rate and genetic diversity than SARS during the 2002-2003 outbreak.32• The spike (S) protein encoding gene of SARS-COV-2 is found relatively more conserved than other protein-encoding

    #1
  8. Muy buena noticia, ojalá sea verdad.
  9. #5 La gripe no muta de un año para otro, muta varias veces, múltiples veces. Lo suficiente como para que a lo largo del año la distancia filogenética sea la justa como para que una vacuna contra una cepa no inmunice o no inmunice bien contra otras en aproximadamente un año.

    A lo largo de unas 30 semanas, los investigadores van viendo cuál de las cepas es la que se está imponiendo y apuestan por ella en el desarrollo de una vacuna, al ser la que parece caballo ganador. No siempre aciertan. Y no solo no aciertan sino que varias cepas pueden convivir en el mismo periodo, incluso de cepas de gripes distintas (cepas de H1N1 con cepas de H2N1, siendo de un mismo tipo, el A en este caso; cepas de tipos distintos, por ejemplo de la A y de la B, también llamada estacional; etc.).

    Posiblemente el virus más peligroso a día de hoy no sea alguno de los coronavirus severos existentes (bueno, aún no lo sabemos del todo), ni siquiera el ébola, no. Se trata de la gripe H5N1. Todavía no está claro que se transmita de humano a humano (ha habido saltos, ojo, y alguna transmisión), pero si algún día lo hace de forma sostenible podemos darnos por jodidos.
  10. Lo que han detectado son algunas mutaciones que también han prosperado, como la cepa principal.

    El caso es que ahora el virus no tiene presión evolutiva por lo que no existen mutaciones netamente beneficiosas para el virus. Una mutación que sea resistente a la vacuna contra el covid19 ahora no tiene ventaja alguna ya que esa vacuna no existe, no infecta más que sus compañeros por que sus compañeros tampoco se ven afectados por una vacuna que no existe.

    En cuanto exista una vacuna y medicación efectiva es cuando esas potenciales mutaciones podrán darse a conocer de forma generalizada y llegarán fácilmente a los científicos que revisan mutaciones. Ya que al sobrevivir más y mejor que sus compañeros víctimas de la vacuna o la medicación se extenderán más que éstos y serán las mutaciones que vean los científicos.

    Obviamente puede que sí sea cierto que mute poco, el caso es que en el contexto actual no lo podemos saber, tampoco esos científicos que van cogiendo muestras ya que sin la presión evolutiva esas otras mutaciones es muy fácil que no prosperen lo suficiente para caer en manos de esos científicos.
  11. ¿Esa imagen es real?
  12. #10 Me imagino que el virus mutará a un ritmo similar al que muta toda cadena ribonucleica cuando es copiada.

    La gracia está en que estas mutaciones no alteran la cubierta proteica de forma significativa porque esas mutaciones son sinónimas y traducen los mismos aminoácidos, dando la misma proteína generación tras generación, o como mucho con modificaciones mínimas.

    Si eso es así, es un puntazo, porque permitiría acabar con una vacuna simple con el bicho, como se hace con el sarampión.
  13. #12 De nuevo, sin presión evolutiva, ahora no la hay, otras mutaciones que no cumplan lo que indicas no tienen ventaja sobre la cepa actual y por lo tanto no tienen por que prosperar o prosperar suficiente para ser detectadas.

    Por contra con presión evolutiva, con una vacuna que ataque lo que describes, las potenciales mutaciones que no se vean afectadas por esa vacuna sí tendrán una ventaja sobre el resto y podrán prosperar y llegar a los laboratorios de científicos para que las identifiquen como nuevas variantes del virus.

    No podremos descartar ni lo uno ni lo otro hasta que pongamos presión evolutiva al virus.
  14. #13 No no, por supuesto. Cuando llegue una presión evolutiva realmente fuerte podrá verse, pero si ven que siguen estos comportamientos, puede predecirse más o menos la dirección que van a llevar las mutaciones.

    Lo bueno de que ahora haya tanta gente centrada en el corona, es que al mismo tiempo por todos los laboratorios del mundo, se ve dónde se producen las mutaciones más habituales en el genoma del bicho, eso permite, a grandes rasgos, prever por dónde puede ir una supuesta mutación para hacer frente a la presión evolutiva que hagamos sobre el virus, y estimar las probabilidades de que haya mutaciones resistentes a posibles vacunas.

    Está claro que siempre puede darse una mutación inesperada en una zona de su genoma que provoque un cambio drástico, pero habrá que ver y esperar, como bien dices.
  15. #14 pero si ven que siguen estos comportamientos, puede predecirse más o menos la dirección que van a llevar las mutaciones.

    No, no pueden. Sin presión evolutiva mutaciones más drásticas ahora no solo no beneficiosas si no perjudiciales se pueden haber quedado por el camino y no llegar a los científicos. Con presión evolutiva esas mutaciones hoy perjudiciales pueden suponer una ventaja en relación a sus compañeros eliminados por la vacuna o la medicación.

    se ve dónde se producen las mutaciones más habituales en el genoma del bicho

    De nuevo, no se ve. Se ven las que llegan a los científicos en un contexto sin presión evolutiva.
  16. #16 vaya debate más largo y tonto tenéis

    #14 es el survivorship bias, pero al revés, ahora no lo hay, cuando haya una vacuna y se cargue las cepas contra las que inmuniza dirás: "¡coño! ¡Si el 99% de los coronavirus que estudiamos ahora son mutantes y resistentes! ¿Qué ha pasado?"

    Claro, el 99% de entonces puede estar en cuatro mataos de donde sea o a la chita callando convertirse en pandemia, como ha pasado este año, depende de cómo sea

    Por mi parte, voy a cambiarme porque me he puesto a leer sobre el H5N1 que menciona #9 y... {0x1f4a9} {0x1f4a9} {0x1f4a9}
  17. #11 Con el coronavirus todo es real {0x1f451}
  18. #17 vaya debate más largo y tonto tenéis

    Gracias por sumarte y "alargar" las "tonterías".

    Si tu resumen de lo que yo explicaba ayuda a facilitar la comprensión gracias también por ello.
  19. #13 ahora es cuando lo has explicado 100% bien, mis dieses.
  20. #9 Gracias por la explicación :-)
  21. #15 la varicela se puede pasar dos veces o más aunque en diversas formas, en la varicela como tal y en forma de "culebrina"
  22. #2 Tienes toda una noticia enlazada que lo explica.
    No es dificil entrar y leerla. Te animo encarecidamente a ello.
  23. #11 Solo tienes que darle al enlace de su autoría...

    This scanning electron microscope image shows SARS-CoV-2 (orange)—also known as 2019-nCoV, the virus that causes COVID-19—isolated from a patient in the U.S., emerging from the surface of cells (gray) cultured in the lab. Credit: NIAID-RML
  24. #15 no me extraña que cientificos chinos estuvieran mutando niños para hacerloa inmunes al SIDA
    :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
  25. #4 Se ha descubierto que esta mutación no lo hace irreconocible, no significa que con otras mutaciones pase lo mismo.
  26. Entonces para qué sirve vacunarse contra la gripe?. Por si tienes suerte y tienes la poca probabilidad de que te pille esa cepa?
  27. #27 "Científicos chinos aseguran haber creado los primeros bebés modificados genéticamente
    Las niñas, gemelas nacidas hace “varias semanas”, cuentan ahora con una modificación que supuestamente las protege contra el virus del sida, según el genetista He Jiankui"
    26/11/2018

    Noticia de más adelante:
    He Jiankui modificó los genes de dos embrinoes mediante la técnica CRISPR para hacerlos más resistentes al virus del sida. Los embriones fueron implantados en el útero de la madre y nacieron sanas. Ahora, se han publicado los resultados de la investigación en la revistas científica MIT Technology Review e indican que la edición genética puede haber fallado y haber creado mutaciones involuntarias.
    4/12/2019

    El ‘seréis como dioses’ se les vuelve en contra: la edición genética puede haber fallado y haber creado mutaciones involuntarias.
    9/12/2019

    ¿Has sabido algo más de esas niñas?
  28. #28 sirve para que colectivos vulnerables tengan menor mortalidad y para no congestionar el sistema sanitario. La vacuna de la gripe no se la ponen a todo el mundo.
  29. #30 Pero vamos, que según explican, es un poco lotería. Ese colectivo se podría vacunar (contra una cepa) de la gripe... y sin embargo luego pillar otra, no?.
    Pregunto, sin acritud.
  30. #29 el "científico" hizo eso sin permiso y está en busca y captura, creo. Las niñas no se sabe, pero con malas perspectivas. CRISPR, aún haciendo todo bien, sólo funciona bien un porcentaje pequeño de las veces. Con los ratones no hay problema en deshechar 9 de 10 y quedarse con el bueno, pero con seres humanos…
  31. #13 La presión evolutiva no altera la velocidad media de cambio con mutaciones.

    El artículo en biorxiv habla de zonas más invariantes que otras, pero todas ellas cambiando menos frecuentemente que las del SARS-CoV-1 (del desarrollo de su vacuna se vio que la inmunidad contra ese virus es de 2-3 años). Unas, 1,5 veces menos frecuentemente, y otras hasta 18 veces menos (sobre todo en las partículas espiga). Esto, presuntamente, haría que la inmunidad fuera más duradera aún que contra el SARS.

    También habla el estudio de que hay una cepa en India bastante menos virulenta en cuanto a su capacidad de adherirse a receptores ACE2.
  32. #33 La presión evolutiva no altera la velocidad media de cambio con mutaciones.

    Completamente cierto y completamente compatible con lo que yo explicaba en el comentario al que respondes y subsiguientes como este: www.meneame.net/c/29563446

    La conclusión se mantiene, sin presión evolutiva hay mutaciones que no tienen oportunidad de llegar a los científicos, mientras que con presión evolutiva sí lo harían con toda seguridad. Ya que en ese contexto serían beneficiosas y ahora no lo son (son perjudiciales o neutras).
  33. #16 Lo que se ve es que la variación no lo es lo suficiente para que no haya inmunidad cruzada. Que la inmunidad contra una resuelve contra otra porque su alejamiento filogenético y proteico es muy pequeño por ahora.
  34. #35 La variación que se ve ahora es la variación en un contexto sin presión evolutiva.

    La variación que podríamos ver en un contexto con presión evolutiva podría ser muy distinta, no por existir más variación si no por el grado de "supervivencia" de las distintas variantes.. Por eso, de nuevo, no se ve.
  35. #34 Que lo importante es si esa variación es lo suficientemente rápida y amplia al cabo de qué tiempo para que la vacuna de una cepa no sirva para otra. Repito.
  36. #36 La presión evolutiva no altera la velocidad de cambio media.

    Joder.
  37. #37 Puedes repetirlo tantas veces como quieras, la variación que podemos llegar a ver está fuertemente influenciada por si existe o no presión evolutiva.

    Muchas mutaciones actuales pueden ser perjudiciales en el contexto actual y no expandirse, mientras que si existiera vacuna y medicación efectiva esas mutaciones hoy perjudiciales podrían pasar a ser beneficiosas (dado que sus compañeros sucumbirían al tratamiento y vacuna).

    Si quieres que te lo repita te lo puedo repetir, si será por paciencia ...
  38. #39 Es que lo que implicas es lo contrario de lo que dice el artículo, que ya habría cepas lo suficientemente alejadas como para que una vacuna no las afecte. Pero para eso se requiere una velocidad mucho más alta de la detectada.

    Joder de nuevo.
  39. #41 El artículo hay que entenderlo en el contexto actual que es el de un virus que no tiene presión evolutiva.

    Lo que hayan encontrado o dejado de encontrar no es relevante para dejar constancia que en cuanto pongamos presión evolutiva lo que veremos puede ser muy distinto a lo que vemos ahora, por la influencia directa de esa presión evolutiva en las mutaciones que sobresalen respecto al resto.

    Joder de mi parte también, si es que esto es una especie de saludo ahora.
  40. Sería una buena noticia, sin duda. Ahora bien... ¿A quien creemos? Porque lo que dice esta señora aquí parece que contradice esto (no soy experto, igual me equivoco)

    www.meneame.net/story/cientifica-cerro-wuhan-apunta-coronavirus-mata-m
  41. #32
    Condenado a tres años de cárcel el científico chino que creó los primeros bebés modificados genéticamente
    elpais.com/elpais/2019/12/30/ciencia/1577710962_002091.html

    China condena a tres años de cárcel al polémico científico que realizó la primera modificación genética de bebés
    www.bbc.com/mundo/noticias-50948086
  42. #28 No funciona así, no es por "suerte". Durante los meses previos se elabora una vacuna que funciona con la mayor parte de cepas que se prevé que va a haber durante la temporada.
    Por eso el porcentaje de éxito de la vacuna cada año puede variar. Creo que este año estaba entre el 40% y 50%. Es otro motivo por el cual no se vacuna a toda la población, sino a los grupos de riesgo (gente mayor, enfermos crónicos, gente con problemas respiratorios, etc.).
    La vacuna reduce entre un 20% y un 30% las muertes anuales por gripe.

    Así se elige cada año la vacuna de la gripe
    www.elmundo.es/grafico/salud/2017/10/31/59f849d9ca4741bd1b8b460d.html

    #31 Efectivamente, es así. Mi madre es grupo de riesgo. Yo prefiero que tenga un 50% de protección a que no tenga nada.
  43. #31 sí, efectivamente, pero tiene menos posibilidades de enfermar.
comentarios cerrados

menéame