edición general
145 meneos
4260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Es la primera vez que se filma una caza real de lobos ibéricos”  

El naturalista Félix Rodríguez de la Fuente filmó escenas de caza en la década de 1970, pero con animales en cautividad. La escena, que forma parte del espectacular documental Cantábrico, muestra a seis lobos a plena luz del día en una persecución tras un majestuoso ciervo, sobre un manto de nieve dura, en Asturias. Al final de la batida, de más de dos minutos, el líder del grupo muerde la yugular de su presa mientras el resto de miembros empieza a comérsela viva.

| etiquetas: cantabrico , asturias , documental , lobos , ciervo , naturaleza
  1. IMPRESIONANTE.
    A portada y al cine.
  2. ¿Todas las anteriores eran de mentira?
  3. #2 Creo que los lobos fingían la caza,al final eran amigos de los ciervos y se iban todos de putas copas xD
  4. #2 Sí, eran posados de lobos. Esto es un robado.
  5. Creo que el envío es AEDE, aparece MARCA en el enlace. Hay otros sitios donde se puede encontrar el< b> trailer del documental, que aun no se ha estrenado.
  6. #3 eso eso putas y yates......
  7. Al paso que van en Asturias con los lobos, esperate que no sea la última.
  8. Me fustaria saber que opinaria Felix Rodriguez de la Fuente al ver lo que pasa en Asturias con su animal emblematico.
  9. #2 Lo pone la entradilla: "El naturalista Félix Rodríguez de la Fuente filmó escenas de caza en la década de 1970, pero con animales en cautividad" :roll:
  10. #2 Lobos enjaulados que llevan tres días sin comer, y venado que lo sueltan drogado, todo dentro de un cercado. Hay que asegurarse que la escena sale, y a ser posible a la primera.
  11. #6 Y casinos
  12. Han matado a un ciervo, los cazadores reclamarán rápidamente una nueva batida para controlar la sobrepoblación.
  13. Cuando está nevado está prohibida la caza, mirad la razón, como se aprovechan los lobos.
  14. Enlace directo al trailer en Youtube :
    www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=6tIGuXO9HNg
  15. #7 te agradeceria alguna fuente para cimentar esa prediccion. En la mayoría de concejos se ha multiplicado la población de lobos, en el de Pravia para ser exactos la población ha aumentado un 1550% entre el año 2011 y 2015.
    No creo que sea prudente, en el caso del lobo, hacer caso a asociaciones "ecologistas" que dependen de una supuesta mala población del lobo para su existencia. Y ojo, soy de la opinión de que el lobo debe ser defendido, pero sin mentiras y un control minucioso, haciendo funciónar como deberían las ayudas a ganaderos entre otras medidas
  16. #8 estaría contento por su evolución positiva no solo en Asturias, en el resto de españa también.
  17. Creo que ha sido el trailer que más expectación me ha creado en los últimos años.
  18. A ver si han conseguido filmar también a los animales que se dedican a matar lobos por la zona.
  19. #15 haciendo funciónar como deberían las ayudas a ganaderos entre otras medidas

    Quita las ayudas y se resuelve el problema. Ya verás como bajan los "ataques por lobo".

    En cuanto a las fuentes, arriba a la derecha hay un icono de lupa, haz click sobre el y se despliega una caja de búsqueda. Teclea las palabras lobo y asturias en ella y pulsa enter.
  20. #19 oon tu ultimo comentario es suficiente como para saber que no tienes ni puñetera idea de lo que hablas. EA, a seguir creyendo a pies juntillas a asociaciones "ecoterroristas" como Lobo Marley.
  21. #0 De donde has sacado la entradilla?
  22. #15 Fuentes de esos datos, por favor.
  23. #15 Eso pueden ser 15 lobos mas, como no des mas datos.
  24. #3 A Benalmádena ... y después a putas!!
  25. #22 www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.fap

    Aquí tienes una tabla con la poblaciones por concejo. Estoy con el móvil, si quieres más fuentes puedo darlas en un par de horas
  26. #15 sin un censo REAL,¿podrías por favor darme la fuente de donde sacas ésos datos?
    El último censo oficial data de 2015 y se basa en estimaciones.(origin.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/in)
    www.ecologistasenaccion.es/article29002.html
    blog.pacma.es/2016/carta-abierta-al-director-tecnico-del-censo-del-lob
    Soy ganadero,y aún así,miembro de Signatus y Proyecto Lobo.
    No es de recibo que un ganaduros suelte su reciella en zona lobera y suba a verlos una vez a la semana.
    Hay que valorar qué daños son causados por el lobo y cuales por otros medios. Y sobre todo,investigar a fondo para evitar fraudes:
    www.google.es/amp/www.lavanguardia.com/natural/20160718/403298615325/g
    www.google.es/amp/politica.elpais.com/politica/2016/07/16/actualidad/1
    www.schnauzi.com/300-ganaderos-asturianos-imputados-por-estafa-ayudas-
  27. Ayer tuve la suerte de asistir al preestreno en Gijón con la presencia de Joaquín Gutiérrez Acha,su director.
    El trailer es bueno,pero es que la película está al nivel de cualquier superproducción de la BBC
  28. #28 me alegra hay que ir a verla.
  29. #25 Creo que te has equivocado. Según esa tabla, lo que han aumentado son los daños por supuestos ataques de lobo. En Pravia, de 2 en 2011 a 86 en 2015. Con un aumento de un 1550%.
  30. Es AEDE pero relacionada: «Nos jugamos que el jabalí se asiente en las ciudades; si lo hace, detrás llegará el lobo»
    www.elcomercio.es/asturias/201610/26/jugamos-jabali-asiente-ciudades-2
  31. #31 Relacionada, ¿en qué?
  32. #32 ¿Lobos y Asturias?
  33. #33 La noticia habla de jabalíes. Tocan al lobo de refilón, pero bueno. :-D
  34. Grandiosa producción. Se nota que bebe de los documentales de la BBC y, visto el trailer, aprueban sobradamente.

    ¿Por qué tantos negativos?
  35. #35 Creo que por el link a Marca, que es AEDE
  36. #10 Félix Rodríguez del Fuente usaba cine para sus capítulos. Eso requiere un montaje enorme y carísimo.
  37. ¡¡¡ AEDE ALERT !!!
  38. #20 Tienes razón, la actitud de los ganaderos asturianos con el lobo es muy sosegada. Todo publicidad de los ecologistas.  media
  39. #7 Creo que a noticia a la que haces referencia era de la Rioja.
  40. Yo me apunto por la cópula de los osos pardos.
  41. #30 Efectivamente, equivocación enorme. Cuando leí lo del aumento de población en Pravia, concejo rural pero muy cercano a núcleos urbanos importantes (Avilés a 20 kms.), y bastante poblado, lo primero que pensé es que ni siquiera debe haber una población de lobos estable por la zona. Coge el ejemplo más llamativo numéricamente en absoluto significativo (de hecho, 2 daños acreditados en 2011 a 33 en 2015, ese es el +1550% de incremento). Esto debe ser lo que se llama "cocinar" las encuestas, ¿no? Debe ser más difícil fijarse en las cifras globales, que son un aumento del 12,79% de daños de 2011 a 2015... y una disminución del 0,23% del 2014 al 2015. Está claro que para algunos ganaderos el lobo puede ser un problema, y que ese problema debería afrontarse mejor por parte de la Administración (con indemnizaciones más acordes al valor del daño y un rápido abono de las mismas cuando se acredite que el daño, efectivamente, lo ha causado un lobo), pero que también hay intereses ocultos no creo que sorprenda a nadie.
comentarios cerrados

menéame