edición general
369 meneos
6707 clics
Primitive technology: construcción de un soplante de forja

Primitive technology: construcción de un soplante de forja

En este episodio de Primitive Technology, el protagonista construye un soplante con el que cómodamente aporta un flujo de aire para aumentar la temperatura de un horno, y de esa manera reducir arcillas ferruginosas mediante carbón vegetal hasta obtener el metal.

| etiquetas: primitive technology , metalurgia , soplante , supervivencia
183 186 0 K 523 cultura
183 186 0 K 523 cultura
  1. Esto ya se está convirtiendo en bricomanía. A la que nos descuidemos monta una retroescavadora para hacerse la piscina.
  2. El hierro lo saca de una bacteria que forma parte del fango, Leptospirillum ferrooxidans

    microbewiki.kenyon.edu/index.php/Leptospirillum
  3. #11 Yo diría que los graba solo. En los primero vídeos se nota más.

    Lo alucinante es que sin decir una sola palabra ni gráficos le da mil vueltas a muchos programas de divulgación.
  4. Llevo mucho tiempo siguiendo a este tío, es un crack.
  5. Ha llegado a la "Edad de los Metales" aunque, si alguien me corrige, antes va el cobre.
  6. ¡Éste tío es la pera!
  7. #2 es un Bricomanía épico. Sobretodo histórico. Mola ver sus videos desde el primero y lo que ha construído.
  8. #15 Efectivamente, como dice #23 lo explica en el blog y en la descripción. El amasijo es escoria y sólo obtiene pequeñas bolitas de hierro puro. El procedimiento es bastante ineficiente, pero con paciencia sacaría una katana :troll:

    cc/v #33 para explicación de tiempos.
  9. #46 Si es que la historia bien enseñada es apasionante, desgraciadamente en mi época se trataba de repetir como loritos y muy pocos profes se involucraban en la clase.
  10. Una de las cosas que me flipa es lo bien grabados, planificados y montados que están los vídeos. Me alucinaría pensar que lo graba el sólo
  11. #4 Que digo yo que la del cobre estará incluida en la de los metales ¿no?
  12. #27 Quizá no tenga los animales que tú seas capaz de ver. Cualquier experto en supervivencia sabe que hay que dejarse los escrúpulos de asfalto en casa para recolectar frutillos, raíces, etc. O devorar larvas, insectos y todo tipo de sabandijas crudas antes de pensar en poner trampas y asarse un jabalí estilo Obelix.
  13. #19 Que ganas de que llegue a la epoca del atomo y como se lo monta con la bomba atomica.
  14. #3 Menos mal que lo has explicado, creía que eran excrementos :-P
  15. #4 Pero el la tiene más grande y se va directo al hierro, que es lo que mola. Lo mismo pasa también de eso y le mete carbono en el siguiente vídeo. El hierro que ha sacado, un par de patatas y clavos y te monta un Prius xD
  16. #15 En el blog lo explica más o menos. Yo diría que muele el material resultante para separar la escoria de las bolitas de hierro.

    primitivetechnology.wordpress.com/2016/07/29/forge-blower/

    Por cierto, en un momento se ve una especie de cisterna enorme a su lado. Supongo que se habrá montado un sistema de riego para el huerto o algo así, a ver si lo explica pronto.
  17. #37 Sin duda. La cosa va de demostrar el concepto y hacerse un horno metalúrgico prehistórico con alguna trampita moderna incluida para agilizar la cosa.
    Una pasada en cuanto a eficacia, pero eficiencia muy poca, claro.
    El mérito de los primeros mineros para identificar las menas de metal y las vetas tuvo que ser tremendo.
  18. #42 Pues ahí se agradecería que nos aclarase muchas cosas un historiador con nociones de ingeniería o metalurgia. Son ese tipo de saberes multidisciplinares cuando vas bajando al detalle indagando.
    Yo tenía una profesora de Historia en secundaria fantástica que daba respuesta a este tipo de dudas. Venía a decir que eran pequeños o grandes avances graduales, unos eran casuales y otros por desesperación y pura necesidad, para obtener ventajas militares.

    Respecto a tus preguntas, no hubo pocos, sino muchos "accidentes" a lo largo de milenios. Se aceleró todo mucho en la edad de los metales. Los neolíticos se cree que descubrieron la cerámica por casualidad: dejas olvidada junto al hogar una bandeja de mimbre (que iba recubierta de arcilla para impermeabilizarla) y descubres que el barro se endurece y adquiere otras propiedades, y también que había óxidos metálicos asociados a depósitos arcillosos. Es lógico pensar que al hornear la cerámica verían fundirse el metal, las propiedades de maleabilidad, densidad, etc y le vieran la utilidad. Y que luego irían asociando el color rojizo del óxido de hierro con la mena para ir buscándola ex profeso por barrancos o cortados.

    Lo de desarrollar aleaciones de distintos metales buscando distintas propiedades era también para nota... seguro que los herreros eran los que partían la pana en aquel tiempo, los gurús tecnológos de ahora.
  19. #6 Me parece que se refería a que antes del hierro se trabajaba el cobre.
  20. #27 Aparte de poder comer pantitas, te recuerdo que los humanos seguimos siendo animales, guiño guiño, codazo codazo.
  21. #36 #35 Hay que tener en cuenta también que parte de un material con más impurezas que otra cosa. En el mundo real se partiría de rocas con altas concentraciones de mineral de hierro, no de un fango bacteriano con óxido de hierro.
  22. #14 Está aplicando el principio de la bomba centrífuga (de una manera algo arcaica), que es el mismo que pueda aplicarse a un turbocompresor moderno. Son conceptos del siglo pasado.
    Antiguamente sólo se usaban fuelles accionados de diversas formas.
  23. Lo que me encanta de este vídeo es cómo empieza con un soplante básico (v1.0) y le va haciendo "upgrades" para mejorarlo.

    Y atentos a uno de los comentarios en youtube xD
    "This guy is evolving too fast. We need to do something about it or he will dominate our planet."
  24. #11 Dentro de unos cuantos capis enseña a construir la videocámara con la que los graba.
  25. Cuando llegue el apocalipsis zombie, quiero a este tío en mi equipo!
  26. #4 antes va el cobre, correcto. Pero ya comentó hace un tiempo que en su zona no se encuentra cobre de forma facil. Así que dará el salto a la edad de hierro muy probablemente.
  27. #40 Eso es lo que más me intriga. De una piedra o un palo puedes inferir que si le haces un agujero tiene tal o cual utilidad. Pero el proceso que tienes que hacer con un metal desde la extracción hasta el uso es enorme ¿cómo fue ese proceso? ¿cómo llegaron a la conclusión de que valía la pena buscar ese mineral para al final transformarlo en algo?
    Ahí me pierdo, no sé si el cobre aparece en la naturaleza de un modo transformable a golpes (maleable) o si todo requiere fundición. Normalmente pensamos que por un accidente alguien obtiene algo inesperado y le busca un uso ¿pero qué accidente fue ese?
    Probablemente el mismo barro que se usó para construir un horno tuviera el material y en un momento se lo encontraron derretido y acumulado en el fondo ¿eso es posible?
  28. #8 No, ya, pero que me ha resultado curioso que "metales = hierro".
  29. #10 Yo creo que lo dice porque en este vídeo reduce arcillas ferruginosas.
  30. Son impresionantes los videos del tipo este, empiezas viendo como crea las herramientas, luego la choza, con calefaccion, el horno para cocer barro, y por ultimo la fragua. Espero con impaciencia el capitulo del reactor nuclear, aunque creo que aun tardará :troll:
  31. #12 Lo digo porque #8
  32. #23 Lo que parece una cisterna, es en realidad un horno. tiene una entrada de aire abajo. La utiliza para cocer cosas de barro como las vasijas y las tejas de su choza
  33. #4 Me ha hecho gracia tu comentario. Estoy deseando que alcance alpha centauri, como en el civilizations.
  34. Y yo que no sé poner ni la lavadora...
  35. #42 Respecto a encontrar metales en estado puro, en geología se dan lo que se conocen como yacimientos de lavado, los llamados placeres.
    En ciertas cuencas de los ríos podías encontrar (ahora ya es más difícil) pepitas de metal más o menos puro.
  36. #61 ¿Los rodamientos de la retroescavadora?
  37. #43 Trampitas no tanto de materiales, como de procedimientos. La bomba de aire centrífuga no se inventa hasta el s. XIX o XX.
    Con esto no le quito ningún mérito, sigue siendo espectacular lo que hace.
  38. #30 #65 El canibalismo produce kuru. Una peli sobre el tema: www.filmaffinity.com/es/film717059.html
  39. No deja de sorprender, ¿Existia algun sistema de aspas similar antiguamente o es una adaptacion de un invento moderno? He visto imagenes con fuelles, pellejos de animales o abanicos enormes como sistemas de palancas para avivar el fuego de un horno o una forja pero no algo asi
  40. #41 Precisamente, esto ayuda a ser optimista. Aunque mañana murieran el 99% de los humanos, si sobrevivieran suficientes libros de ciencia y tecnología estaríamos reconstruyendo ciudades en un plis-plas (relativamente hablando).
  41. ¡Los amantes de la arqueología experimental adoramos a este hombre! (bueno, no generalizaré, pero al menos el grupito con el que coincido sí que lo hacemos).
    Es más, alguna vez hemos probado sus experimentos...
  42. #52 Busca "Os Teixois". Es un conjunto etnográfico donde tienen molino, batán, fragua y mazo de hierro, se supone que medievales, movidos por agua. Pues bien, la fragua tiene inyección de aire por medio del efecto venturi y una caja de separación de aire y agua. Y todo con piedra y madera.
  43. Es el verdadero macho alfa, y además de poder, melofo.
  44. La gente flipa, pero lo que no se da cuenta es lo que le costó llegar a la humanidad a hasta ese punto, que no es el primer comentario que leo diciendo, joder que idiotas eran los antepasados... este tio tienen un conocimiento muy alto de todo y saben como funcionan las cosas, luego sólo tiene que aplicar su conocimiento con los materiales que tiene, que ojo no le quito mérito, pero vamos ya me gustaría que resolviera un problema sin esos conocmientos y tuviera que afrontarlo de 0
  45. #74 jajaja pues te felicito, porque no todo el mundo sabe distinguir entre calidad y apariencia.
  46. #54: Puedes ver un adelanto con el vídeo del Boy scout radiactivo, monta un reactor nucelar en el patio trasero de su casa. :-P
  47. #15
    Es lo que te dice @Towelie, en realidad la metalurgia genera muchísima escoria metálica. Luego hay que separar de ella el metal mecánicamente.
    En un alto horno o un crisol la escoria flotaría sobre el metal líquido y se retiraría fácilmente.

    Lo que obtiene de hierro son esos pequeños perdigones. Los fundirá otra vez para trabajarlos.
  48. Cuando este tío termine convirtiendo todo esto en un hotel, va a tener más reservas que El Bulli.
  49. #60 Teixois... en la raya de Asturias con Galicia. Pues mira por dónde, estuve una vez.
    Ingeniería medieval de herreros vascos asentados por allá, sin duda una solución muy ingeniosa. Gracias por el dato, porque yo no lo recordaba. Lástima, no tuve ocasión de entrar a verlo.
  50. #3 Primero muestra una piedra grande y después pequeños granos. Son ambas hierro o solo los pequeños pedazos? Y como pasa de la grande a las pequeñas?
  51. #58 Es como el capitulo de los Simpsons en el que Lisa crea vida en un diente!
  52. #41 Como he dicho en otro comentario, para solucionar un problema, ayuda mucho conocer la solución de antemano.
  53. #91 Depende. Si consigue hierro suficiente, se construirá la excavadora entera.

    PS: El diccionario español de Firefox contiene la palabra excavadora, pero no contiene la palabra escavadora y la subraya de rojo :-) .
  54. #92 Gracias. Tenía la duda de cómo escribirla, pero con Chrom en el móvil Android no era fácil averiguarlo.
  55. #94 Excavar:
    dle.rae.es/?id=HBShAOg
    Del lat. excavāre.
    1. tr. Quitar de una cosa sólida parte de su masa o grueso, haciendo hoyo o cavidad en ella.
    2. tr. Hacer en el terreno hoyos, zanjas, desmontes, pozos o galerías subterráneas.
    3. tr. Agr. Quitar la tierra de alrededor de las plantas para beneficiarlas.

    Escavar:
    dle.rae.es/?id=GDTF3Ku
    1. tr. Cavar ligeramente la tierra para ahuecarla y quitar la maleza.

    Es normal la duda.
  56. #34 Avanza tan rápido porque camina a hombros de gigantes, como dijo aquel genio. Para resolver un problema, ayuda mucho conocer la solución de antemano. Me gustaría saber cómo se pone los supositorios, para ver si lo ha razonado y lo hace bien, o lo hace mal como el 99% de la población.
  57. #64 Puedes llamarlo bomba soplante con propiedad, incluso compresor atmosférico centrífugo muy arcaico.
  58. #2 ¿Para qué te creías que eran aquellas bolitas de hierro fundido que extrajo del barro?

    :troll:
  59. #18 Es la diferencia entre hacer algo por hobby, con todo el amor del mundo, y hacer algo para dar espectáculo, con el mínimo gasto posible, e intentando sacar el mayor beneficio económico.
  60. #87 En parte las propias palas, que son de madera y bastante pesadas y en parte el "pomo" del mango que es una especie de taco grueso de madera.
  61. Echo en falta que anote referencias de tiempos para completar cada mejora. Lo tendría fácil para sobreimpresionar el dato en pantalla.
    Cuando supiéramos la pila de horas sacrificadas en cada pequeño avance, y sobre todo puliendo defectos o desechando lo que no funciona, ya no nos iba a parecer tan fácil ni fantástico. Pero le daríamos aún más mérito del que parece que tiene.
  62. El canal es estupendo. Avanza tan rápido porque np != np completo
  63. #69 El no canibalismo a veces provoca a la Parca.
  64. #9 pues mira su canal. Si te mola el rollo vas a flipar :-)
  65. #93 Yo no me fiaría. Yo creo que lo correcto es escavar, y excavadora para una que trabajó de cavadora hace tiempo. De hecho no me subraya en rojo "escavar".
  66. #95 Fascinante.

    Aprovecho para compararlos con:

    dle.rae.es/?id=GB6sTXD

    dle.rae.es/?id=81GmOZx
  67. Soplante, bueno, ventilador,vamos. Soplante suena un poco spanglish.
  68. #31 Esto es como "Aventura en pelotas". Tres días sin comer y se te quitan todos los escrúpulos.
  69. #56 Es joven, está cachas,... sí, puede ser macho alfa. Dentro de 20 años tendrá aún más conocimientos de superviviencia, pero ya no será macho alfa para los cánones actuales.
  70. #48: No es tu época, toda la educación reglada es así. Las excepciones son los profesores que se salen de la norma, a costa suya.
  71. #44 Si, tienes razón, es el horno.

    youtu.be/mL3sho1CpkI?t=240
  72. #30 Jiji rico rico.
  73. #73 será un senior-alfa y también me pondrá brutote :-D
  74. Esto es minecraft {0x1f602}
  75. Este tío cualquier día se fabrica un procesador a partir de arena.
  76. Así empezó cuéntame..es el primer capítulo de la primera temporada :-O
  77. #29 Cuero de hecho era como se hacían los fuelles, el caso que no queda bien matar un bicho para hacerte un fuelle. xD
  78. He leído Alforja y mientras veía el vídeo estaba flipando por que no entendía dónde pensaba ponerle eso a un caballo
  79. #29 No sabria que decirte, pero en china vi abanicos tradicionales de la zona que eran muy parecidos al cacharro ese.

    Tu lo ves como una bomba centrifuga parecida al turbo de los coches(algo muy tecnologico), pero si lo miras de otra manera, no es mas que un abanico de "doble filo".

    Es mas facil que se usara algo parecido al principio que un fuelle, para el fuelle necesitas fabricarle la valvula de un solo sentido, que no es algo tan intuitivo.
  80. #84 Es que la línea a seguir estaba clara: en algún momento de la prehistoria a alguien le dieron a elegir entre abanicar o follar.

    Fuera coñas, tendré que echarles un vistazo a esos inventos chinos. Me entró la curio.
    Respecto al primer fuelle, supongo que sería cualquier pellejo de cabra o una vejiga encolada a una tabla agujereada y tapada con la mano. Y a veces descubres buenas ideas como la válvula antirretorno por casualidad, por ejemplo observando cómo se atasca un desagüe con hojas de plantas o jugueteando precisamente con la boquilla de un odre o una vejiga hinchada.
  81. #85 Creo que tengo una foto, la buscare, pero es muy parecido a el segundo paso(ese que es un palo y cuatro palas), solo que tiene una poleilla, un cordel y un mango giratorio.

    Tiras de la cuerda y el cacharro gira a toda leche y te abanica, sueltas la cuerda y la inercia la enrolla a la polea otra vez, vuelves a tirar...

    En el canal de primitive tecnologies hay algo parecido a ese mecanismo, aunque el lo usa para hacer un taladro.
  82. #86 Ya entiendo, curioso...
    Supongo que la inercia se la da un peso girando unido al mismo eje ¿No?
  83. Seamos realistas, si cualquiera de nosotros tuviese que hacer algo de eso para sobrevivir porque el mundo se ha ido a la puta mierda, no durariamos ni dos dias sin comida porque los montes ya apenas tienen animales.

    Asi que saber hacer un fuelle sería irrelevante.
  84. #40 Que trampitas modernas? Solo usa herramientas de la edad de piedra. Ahora esta pasando al bronce :-)
  85. Firmo para tener un curro así :-)
  86. Uno de los mejores canales del youtube. Además de aprender, sus vídeos te relajan.
  87. #69 Eso es que no saben cocinarlo xD
  88. #70 Pues sí. Yo soy más tifossi del Bear Grills o de Supervivencia en Pareja, pero si se me acaban las barritas energéticas y la churri, y sigue apretando la gusa y hay que comerse unas babosas, no problemo.
  89. #69 Kuru = enfermedad de Kreutzfeld-Jacobs = mal de las vacas locas.
    Si llevaban muchos siglos practicando de vez en cuando antropofagia, era probable que se toparan con un cerebro enfermo y se infectaran con el prión maldito.
    Da mucho yuyu la cosa...
  90. #72 Totalmente

    #59 Pues dejame que lo dude bastante eso de en un plisplas xD me dices hace 20/30 años y no lo dudaría hoy en día, o dentro de 20 años, creo que costaría demasiado volver a donde estamos, los oficios prácticamente han desaparecido, y hoy en día todo es virtual, sería un experimento bastante curioso ver que pasa, aunque como ejemplo tienes la isla de los famosos y como las pasan en un ambiente controlado, imagina después de un apocalipsis o cualquier cosa que haya pasado xD
comentarios cerrados

menéame