edición general
372 meneos
1400 clics
La prisión permanente revisable no será solo para terroristas

La prisión permanente revisable no será solo para terroristas

Ruiz-Gallardón comparece en rueda de prensa tras la reunión del Gobierno en La Moncloa, aunque todavía no existe un texto definitivo articulado, según fuentes del ministerio. Entre los cambios de última hora, Justicia ha introducido modificaciones en la nueva pena de prisión permanente revisable (similar a la cadena perpetua pero revisable a partir de cierto momento si el reo demuestra estar rehabilitado) que Ruiz-Gallardón anunció hace meses. En principio, esa pena iba dirigida solo a terroristas, pero finalmente va a extenderse a otros casos.

| etiquetas: prision , penas , codigo penal
203 169 2 K 598 mnm
203 169 2 K 598 mnm
12»
  1. ¡Qué raro! ... la noticia no hace ninguna mención a los 'bankeros', ni a las 'preferentes', ni al 'lobby eléctrico/energético', ni a la corrupción política, ni a la evasión de capitales, ni a la especulación agro-alimentaria, ni a las grandes estafas macro-económicas, ... justo todos aquellos/as* que mejor encajarían con esas nuevas penas de prisión permanente.

    (* Y otros muchos que me dejo en el tintero).
  2. Anda que no he leído yo comentarios de que en España robar es gratis, que los delincuentes hacen lo que quieren, que había que endurecer las penas. Los he leído yo aquí en meneame, comentarios de esos naranjas que destacan.

    Y en esta noticia se critica esto? Anda ya, es que criticáis TODO por venir de un gobierno de derechas, para mi esto es una buenísima noticia, era necesario. En cambio me parece que la subida del IVA por parte del PP ha sido una puta cagada, y también lo digo.

    Podéis ser mas independientes o tenéis que criticar todo lo que haga un partido y alabar lo que haga otro aunque esteis en contra?
    ¿Porque la gente de izquierdas critica la subida de IVA del PP? No es lo que os va? Mas impuestos para un estado social? En que quedamos?

    Sois una panda de fanáticos.
  3. la ley de peligrosidad social del franquismo recuperada.DICTADURA YA DESCARADA, no jay mas disimulos en este pais,la democracia hace años que murió y ha hecho falta una crfisis para darnos cuenta
  4. #42 Interesantísimo comentario... aunque no entiendo el uso reiterado de exclamaciones.

    En cualquier caso, gracias por compartir tu opinión
  5. #53 en todos esos sistema que citas la pena máxima que nadie ha cumplido nunca es inferior a la máxima establecida aquí. Inferior a la que un preso sin sangre ha cumplido en España. En todos se usan los permisos y las condicionales a gogo mientras aquí se bloquea por norma, igual los tercer grados. ¿una perpetua revisada por profesionales a los 10, 12 o 14 años peor que 40sin reducciones? Informar, lee a los expertos , y deja la tele sensacionalista.
  6. #37 Sin contar que allí es relativamente fácil que te carguen un delito, como para que encima te toque la pena de muerte o una tortura perpetúa. Allí tener un desencuentro con la policía es prácticamente un delito en sí mismo a menos que todo lo que pase esté perfectamente grabado.

    Que por cierto, ahora mismo recuerdo un caso en un asesinato (un hijo mata a su padre), en el que se demostró a ciencia cierta que el acusado era el asesino, pero en un último momento declaró que su madre le dijo que matara a su padre y le hizo caso. A partir de ahí la defensa se basó en demostrar que la madre era una manipuladora con cosas que podría hacer casi cualquier madre. Al final ella fue condenada a la pena de muerte, basándose sólo en el testimonio del hijo y nada más, y el hijo a 5 años de cárcel.
  7. #105 Mi sentir personal es que en principio no es malo. El problema no es de información, no es el cómo nos digan que va a ser. A lo mejor todo es muy guay, pero luego resulta que los expertos son nombrados a dedo, o a lo mejor no, pero el que da el visto bueno final sí. Realmente depende mucho, al menos esto en sí no tendría porque ser malo, pero me da que lo será. xD
  8. y por qué cojones no hacen el mas minimo movimiento para la identificación de agentes y reduir la impunidad policial??

    ah no.. que esto no lo pedía casi nadie :-(
  9. #107 Desde el momento en que la decisión se toma desde el gobierno (ministerio de interior) y no desde la judicatura o el sistema penitenciario, es un mal sistema. La idea, si fuésemos un país civilizado, no sería tan mala como lo que tenemos. Pero no somos civilizados.
  10. #21 Yo en cuando se independice Euskal Herria, pido asilo político. Soy español, pero os aseguro que durante los últimos meses, el PP me ha hecho independentista.

    Vaya chorrada :palm: ¿Te das cuenta de que la secesión no es algo que cambie cada 4 años, como los gobiernos, sino que normalmente dura siglos? :palm: :palm: :palm:
  11. "Prisión permanente revisable" en lugar de decir cadena perpétua. Otro eufemismo más para tergiversar la realidad española...
  12. #100 Demasiado extensa tu respuesta para mi mensaje ;) , solo estaba preguntado cuando tenían que haber aplicado la ley para no ser acusados de populismo o de legislar en caliente, la relación entre los 3 casos que he puesto es que han sido muy mediáticos.

    No había valorado la ley o su utilidad que como mucho será de carácter disuasorio y ciertamente en poco ayuda a las fse.
  13. #113 Demasiado extensa tu respuesta para mi mensaje

    Lo lamento :-/

    Evidentemente, cualquier grupo parlamentario puede ser acusado de populismo en cualquier momento por presentar una proposición de ley o una reforma. Otra cosa es que ese tipo de acusaciones tengan fundamento o no.

    En este caso, como en las anteriores legislaturas en las que gobernó el PP, lo que se pretende es un endurecimiento de las penas privativas de libertad o su aplicación en casos en los que no eran de aplicación.

    Cómo esto es lo que piden constantemente algunos gremios muy ligados a ese partido político (joyeros, otros comerciantes) e incluso sectores de las propias FSE, así como los medios de comunicación que dan pábulo y difunden constantemente propaganda del tipo "...es que entran por una puerta y salen por otra o nosotros los detenemos y los jueces los sueltan..."; parece que se está legislando para estos sectores de la población sin tener en cuenta que ese tipo de afirmaciones no tienen fundamento.

    No lo tienen porque España es, junto con Reino Unido el país de la UE que aplica penas más duras y de más larga duración por los mismos delitos y además es, en efecto (y ahí están las cifras) el país que más presos tiene por habitante; siendo el indice de criminalidad uno de los más bajos del mundo (lleva bajando los últimos 20 años y sigue en esa tendencia, luego no se puede achacar a las reformas del CP que se hicieron anteriormente en este mismo sentido...).

    Las penas privativas de libertad, según la Constitución Española, han de tener como fin último la reinserción social de los condenados. De ahí los principios de "Prevención General" al que tu te refieres (...utilidad que como mucho será de carácter disuasorio) y "Prevención Especial"; y estos principios se dejan de lado cuando se legisla de forma que lo que en realidad se aplica no es la letra y el espíritu Constitucional, sino otros basados únicamente en los principios de "expiación y retribución". Es otra forma diferente de aplicar la ley penal que no está en sintonía con la CE y que, como se puede ver por la experiencia pasada (en España) y por la presente en otros países (EEUU, Japón, China... por ejemplo) no parecen tener ese "carácter disuasorio"... de tenerlo (y aunque hay que medir otros factores a tener en cuenta) sus índices de criminalidad tendrían que estar bajando; y no ha sido así en los últimos 20 años, por medir el mismo periodo que antes medimos para España.

    Luego; penas más duras (incluida la pena de muerte) no garantizan que menos infracciones de la Ley ni infracciones menos graves, como cree el Ministro Gallardón, su pandilla del Opus Dei y una buena parte de los que les votaron. Es, la suya, una excusa fácil; que no tiene base en datos reales y a la que no se le encuentra otra explicación más que el populismo.

    Saludos cordiales.-
12»
comentarios cerrados

menéame