edición general
1049 meneos
4771 clics
Privatizaciones. Como nos arrebataron (robaron) un país

Privatizaciones. Como nos arrebataron (robaron) un país

En España, los alumnos de la señora Thatcher fueron los cachorros del PP, con Aznar a la cabeza que propugnaban el adelgazamiento estatal como solución a las penurias propiciadas por el PSOE que les había precedido. Pero no nos confundamos, la venta de empresas públicas (es decir, de la ciudadanía española) no la empezó el PP. En absoluto. Comenzó mucho antes. Nada más llegar Felipe González a la Moncloa emprendió el desbaratamiento de la empresa pública...

| etiquetas: privatizaciones , thatcher , felipe gonzález , aznar , país en venta
381 668 12 K 384 politica
381 668 12 K 384 politica
«12
  1. #4 Que la CEE impusiese su criterio es entendible, si queremos entrar en el club, habrá que acatar las normas, lo que no parece que pidiese el club es que fuésemos más papistas que el Papa. Otros países europeos tienen bastantes más empresas y empleados públicos que España y participación en las eléctricas, por ejemplo.

    Nadie nos impuso "tenéis que privatizar todas las eléctricas, pero ojo, no pasa nada si un porcentaje queda en manos del estado italiano". Es algo que me parece acojonante, los que dicen ser "patriotas" prefieren que sea el estado italiano quien se lleve parte de los beneficios de lo que pagamos por la electricidad antes que el propio estado español.
  2. #1 Así es. Y ahora nuestra democracia ya no nos representa. España está en manos extranjeras y eso ha sido de la mano del traidor y de los de la banderita española, ambos aliados en las políticas de escarnio que ha sufrido lo que antaño era nuestro país.
    Para patriotas y socialistas los españoles hemos pasado de ser un mal necesario a una molestia prescindible que hay que ir apagando poco a poco, con el beneplácito del Lobby Europeo.
    Se han enriquecido a cuenta de España y van dando clases cuando deberían estar encarcelados de por vida.
  3. Esos dos señores fueron todo un despropósito para nuestra entonces reciente democracia.
  4. #23 Por eso las privatizan, por qué dan perdidas. Jajaja.

    Ahora ya solo quedan las pensiones, en cuanto las privaticen, se acabó España.
  5. #18 El traidor que indico en mi comentario, es referente a Felipe González. Leí y viví lo que pone la noticia.
  6. #1 Ésta señora, junto con su compañero de cama Reagan, fueron una auténtica catástrofe para Occidente entero, tanto Europa como América, y el disparate que ambos parieron y afianzaron no sólo perdura hasta nuestros días sino que es la única y exclusiva causa de toda la crisis económica, política y hasta si me apuras geopolítica que nuestra sociedad está viviendo ahora mismo en el siglo XXI.

    Urge acabar ya de una vez con la herencia que esos dos psicópatas dejaron a todos nuestros países y cuanto más se tarde en hacerlo más jodido va a ser recuperarse y volver a una socialdemocracia que jamás se debió abandonar.
  7. #23 Rentables para quien? el viejo truco, las empresas publicas no tienen que ser rentables si no dar un servicio publico, y luego ves los que pagamos sobrecostes a esos empresarios de lo "publico" cuando no se cumplen las expectativas...
  8. Vendepatrias, traidores y reaccionarios. Fuera sus jodidos sueldos vitalicios y que se les juxgue como es debido.
  9. #22 Yo creo que hay uno. Al principio le daba un poco reparo y andaba aprendiendo cómo hacerlo y después del amaño de la OTAN ya le dió igual todo. Ningún partido derechas autodenominado "de derechas" hubiera conseguido lo que consiguió el partido de derechas autodenominado "de izquierdas". El Sr. X nos la metió doblada y sus votantes seguían creyendo que votaban izquierda.
  10. #92 Ya que sacas el tema pon también por cuánto se vendió la participación estatal en Telefónica, cómo Aznar colocó ahí a su compañero de pupitre en el colegio y cómo este último compró Lycos al doble de su precio de mercado (y ni eso valía). Cuenta cómo Aznar vendió las 6 licencias UMTS de España por unos 500 millones de euros en total, cuando al mismo tiempo Telefónica pagó en Alemania casi 8.500 millones de euros por sólo una de las seis licencias que vendió Alemania.

    Un caso muy interesante el "ahorro" para los españoles con la jugada de Telefónica, y cómo su privatización sirvió para tener una de las peores telefonías de Europa en calidad, precios y servicios. En pleno auge de la telefonía móvil y de Internet.
  11. #71 Joder, que alguien llame a la buambulancia.

    Menudo pataleo, acusando a los demás de llorar con falacias, cojeturas y mentiras.
  12. #1: Y no olvidemos lo que no se privatizó de forma directa, porque cuando hicieron los cierres de líneas de tren en 1985 lo que hacían en el fondo era sustituir un servicio público (el tren) por autobuses, que normalmente eran privados o bien eran públicos pero se privatizaban al poco tiempo. Esa eso fue peor que lo de UK, porque al menos en UK seguían teniendo el tren, aquí en muchas comarcas se quedaron sin tren y eso las perjudicó muchísimo, y las sigue perjudicando, porque ninguna de esas líneas fue reabierta, que es lo que se tendría que hacer.
  13. #27 Aún lo creen hoy
  14. #30 queda Renfe, están esperando a completar los AVEs, la Sanidad ya está medio privatizada.
  15. #14 te falla una parte de la ecuación: lo que llamas "comunistas" (el PSOE) en realidad es un partido que cree en la economía de mercado y el neoliberalismo. En realidad los dos partidos son la cocacola y la pepsi del capitalismo. De comunismo poca hostia hay.
  16. Parece que el "atado y bien atado" coincidió en el tiempo con una la fórmula económica que iba a permitir justificar el que todo permaneciese en manos de unos pocos privilegiados.

    El resto de países de nuestro entorno tuvieron unas décadas de socialdemocracia y una defensa del estado del bienestar que era aceptado mayoritariamente. Nuestro país se saltó esa parte y pasamos directamente al neoliberalismo, con la particularidad de que, además, se abordó como una suerte de "reparto del botín" de aquel que llegase primero a la Isla del Tesoro gubernamental.

    Si es que lo tenía todo para respetar el espíritu de "la modélica", bajadas de impuestos a las grandes fortunas, privatizaciones de empresas públicas y dejar en manos de la gestión privada parte de la cobertura de la sanidad y la educación.

    Para colmo el neoliberalismo se ha convertido en la línea sobre la que se reparte el espectro político, desde la derecha hasta la izquierda, si el modelo económico es incuestionable, es normal que el PSOE sea de "izquierdas", con un par de medidas maquillaje es más que suficiente para "demostrarlo". Nadie cuestiona que pueda ser una doctrina extremista que además deja fuera del "centro" a cualquiera que la cuestione. UP no representa el "extremismo" por plantear medidas especialmente radicales, sino porque no encaja en el modelo neoliberal, como no lo hubieran hecho ninguno de los gobiernos capitalistas antes de finales de los 70, EEUU incluído.
  17. Y lo último han sido las cajas. Eso ha sido un escándalo aunque en este país no se movilice nadie.
  18. #45 Cuando mires la deuda pública que había en pleno Zapaterismo con toda la "crisis" golpeando duro al sector privado y la empieces a comparar con la que empieza a haber en cuanto se procede a poner dinero del Estado para tapar ese agujero privado, saqueo del Fonde de Pensiones incluido, te da un síncope.
  19. #3 Ya claro. Ya si eso para otro momento valoramos nuestra parte de responsabilidad. Nosotros les entregamos el país, la gente, pero no solo con su voto. El policía o el soldado que obedece, el mozo de almacén y la cajera que no va a la huelga, o el padre de familia que por miedo a lo que le pase a sus hijos traga carros y carretas. Todos somos culpables ya sea por falta de valentía o por ignorancia. Volveremos a votar y el parlamento volverá a ser un lugar ordenado, no habrá multitud de fuerzas políticas, dispares, defendiendo algunas los intereses de otros y otras los nuestros, no, volverán a ser los de siempre, y eso, nos guste o no, es nuestra responsabilidad del mismo modo que la obediencia ciega de todo el que haga posible cada día la sesión de control, la toma de decisiones, la seguridad de sus señorías, la limpieza del lugar y en definitiva cualquier tarea que por si sola, parece, no importa demasiado, pero que en su conjunto mantienen y sostienen el sistema.
  20. #23 ¿podrías darme un ejemplo de empresa pública con perdidas que se haya vendido?

    ¿o la rentabilidad de las empresas privatizadas durante el periodo Gonzalez-Aznar?
  21. Así es, privatizar es un eufemismo de robar.
  22. #4 No es verdad. Es mentira. Eso de que obliga la Unión Europea te lo inventas. En Francia las grandes empresas siguen siendo públicas.

    Te inventas una historia para justificar el robo a mansalva a los españoles. Tú estarás de acuerdo con que te roben, pero el resto no lo estamos. Pero hay que ser mala persona para justificarlo con mentiras.

    Los fondos europeos no son un regalo, nunca lo han sido. Ya es lo último, que tengamos que vivir como vasallos justificándonos por recibir algo que sale de nuestro dinero.

    #10 nadie ha obligado a vender nada. Es un robo a todos los españoles y #4 lo apoya con sus mentiras. Es simplemente eso.
  23. #32 Esto me suena a la escena de La Vida de Ryan sobre qué nos dieron los romanos... Una empresa no tiene ideología. Te imaginas los alemanes cerrando todas las empresas que se desarrollaron al calor del régimen nazi? La industria japonesa?
  24. #8 Pero la constitución se votó en el 2004 (que no salió por el no de varios países, pero luego se inventaron una trampa y la aprobaron sin refrendo) y en la UE entramos en 1986. Por lo tanto, para el caso, ni votamos la constitucón europea ni votamos por el ingreso. La UE es todo menos democrática.
  25. #11 A mí no me hagas responsable de las decisiones de los millones de soplapollas y subnormales que votaron y aún votan a esta gentuza vendepatrias, traidora y reaccionaria. Yo asumo mi deber como trabajador, como sindicalista y como persona con mínima consciencia social. Y con gusto.

    Ahí fuera tienes montón de gente que no está dispuesta a escuchar las verdades de todos, porque cae el chiringuito. Otros preferimos la jodida verdad, aunque duela. Suerte.
  26. #20 Sí que se movilizan. Anuncia que vas a sanear el fútbol (con la consiguiente caída de muchos equipos grandes y pequeños; pon el alcohol y el tabaco al precio del norte de Europa; o más reciente: obliga a que en los bares, pubs y discotecas (ocio nocturno) la gente lleve mascarilla en el interior.

    Te queman el país al día siguiente.
  27. #23 veo las pérdidas de Movistar y te subo una Endesa, te lo redondeo a Altadis
  28. Las noticias en que comunistas y fascistas concuerdan son interesantes para ver que el espectro político es más como un círculo en torno a un centro que como una línea con dos extremos.
  29. A ver cuando privatizan la Casa Real y que quien quiera monarquía, que pague por ella...
    Porque mucho vender "las joyas de la corona" pero nada de vender "la corona"
  30. #12 Fue el gobierno de Adolfo Suárez en 1977 quien solicitó formalmente la entrada en la CEE. Por eso te di la respuesta oficial a todas esas cosas que tenemos y no nos han dejado votar, como por ejemplo la UE y la monarquía.
  31. #69 Cuando se dice que "no hay dinero para pensiones" también hay que tener en cuenta que actualmente 4-5 meses de pensiones se van todos los años en pagar los intereses de la deuda contraída por vender/regalar todo lo que daba ingresos al estado.

    Un ataque de crisis especulativa de libro.
  32. #71 ¡Qué gran paja mental te has montado! ¡Que te aproveche!
  33. #124 Ninguna exigencia en malvender las empresas públicas. Francia las mantiene.
    La "desindustrialización" fue porque en el tratado de desarme arancelario, españa les ganaba a los europeos en bastantes campos y así les costaba que entrásemos. Lo que se acordó es que España no subiera su producción en ciertos sectores (la cuota láctea) y rebajase la competencia en otros. ¿ Cómo llegó eso a la desindustrialización ? Pues no sé, habría que preguntar a Morán, que es quien lo negoció. Que nos explique si lo hizo de buena fe o si nos vendió. Pero eso es algo distinto de la propiedad de los bienes de producción. Ya te digo que con eso no hay controversias, en muchos países europeos son estatales.
  34. #62 Cuando el liberalismo no funciona, le llamamos capitalismo de amiguetes...

    ¿Y cuando se forman oligopolios? ¿De quién es la culpa?
  35. #43, discrepo, las empresas públicas tienen que generar beneficios y si no echar a patadas a sus gestores. Con las plusvalías el estado puede hacer políticas sociales e invertir en sectores estratégicos, pero excepto sanidad, educación y otros sectores muy concretos, las empresas estatales deberían, como norma general, utilizar la lógica de mercado y generar beneficios.
  36. #2 Lobby qué???

    Es culpa nuestra
  37. #10 Aprovechar para jugar al capitalismo de amiguetes. La jugada es redonda: pones alguien a dedo para gestionar mal una empresa y la vendes después por cuatro duros a un amigo cuando la privatizas justificando que da pérdidas.
  38. #89 q daba ingresos y se vendió?

    Tenéis un pensamiento de las empresas españolas y cómo funcionaban un poco alejado de la realidad

    No os acordáis cuando darse de alta en telefonica te daban plazo de más de 30 días por ejemplo

    Aquí os pongo datos de empresas públicas

    En 1984, sus resultados totales fueron de 143.000M de pesetas de pérdidas. Desglosemos un poco esas pérdidas:
    - Seat: 30.900M
    - Ensidesa: 27.000M
    - Iberia: 27.000M
    - Astilleros Españoles: 25.000M
    - Altos Hornos: 9.300M
    - Astano: 5.000M
    - Hunosa: 7.000M
    - Babcok Wilcok: 8.000M

    A día de hoy:

    Cuentas anuales de la SEPI (sucesora del INI) del ejercicio 2018: €544M de pérdidas y un cashflow negativo de €132M
  39. #129, #96, por qué nunca habrá beneficios? Creo que el problema es que pensáis que el estado solo puede estar metido en servicios más propios de prestaciones esenciales que algo productivo que pueda generar beneficio. En mi opinión el estado debería tener no solo empresas estratégicas sino empresas rentables en otros ámbitos de la economía, desde el sector hotelero, industrial, venta minorista. Eso sí, con controles de productividad tan estrictos como en la empresa privada. Quien no haga que una empresa estatal sea rentable, a la calle. Las políticas sociales se verían beneficiadas de rebote con los beneficios económicos de todas estas empresas.
  40. #2 las empresas públicas son entonces la bandera de la representación de España? Pues considerando que fueron creadas con el franquismo no creo que sean nuestros mejor exponente como país.
  41. La solucion fácil siempre es trocear, vender, sacar números y ponerse la medallita.
    Si además vendes como excusa el "ineficiente estado" pues te queda esta mierda que tenemos.
    El estado no puede funcionar como funciona, eso está claro, pero eso tampoco es óbice ni puede ser la excusa para trocearlo y hacerlo desaparecer.
  42. #22 Hay 2 PSOEs, el postfranquista de Suresnes (protegido y dopado por la derecha) que ha protegido desde aquello la herencia franquista de nacionalcatolicismo y monarquía ladronas, y el prefranquista que participó y votó la Constitución de 1931:  media
  43. #23 si sí, díselo a Singapur
  44. #86 Tampoco voy a discrepar por ello pero su principal labor es hacer un servicio publico y si luego se hace una buena gestión perfecto.
  45. #34 Tienes razón,, no supe entender bien tu comentario...mis disculpas....
  46. #138 Habria que ajustar por inflacion las pesetas del 84. Me sale que en 1984 se perdieron 2845M€

    Edit: uso esta calculadora para este tipo de cuentas.

    fxtop.com/es/calculadora-de-inflacion.php
  47. #65 También se privatizó Retevisión, que era rentable y daba servicio público. Privatizar: Pan para hoy y hambre para mañana.
  48. #20 lo de las cajas ha sido una vergüenza que demuestra a donde se puede llevar lo público cuando se pone en manos de amiguetes
  49. #10 Endesa antes extranjera que catalana, hasta ahí llega el patriotismo.
  50. #77 Existen ciertos sectores en los que están los llamados oligopolios naturales, eléctricas ferrocarriles etc. Sin embargo la mayor parte de los monopolios han sido auspiciados por intereses oscuros, pero amparados por el estado corrompido. Por ejemplo el monopolio del banco de inglaterra en la emisión de dinero , comenzó con la Bank Charter Act conocida comúnmente como Ley de Peel y fue el orígen de los bancos centrales, el monopolio mas pernicioso que existe. También en Estados Unidos surgieron monopolios en múltiples sectores como el ferrocarril auspiciado por la familia Morgan, o la fundación de Fed por la familia Rockefeller, Morgan Etc ... Esto es lo que propugna el liberalismo económico ? NO.
    Esto es capitalismo de unos cuantos también, y es favorecido por el estado.
  51. La culpa es del coletas
  52. #6 Hay dos PSOE. El del 82-86 y el de después.
  53. #2 "España está en manos extranjeras" -> Deuda publica al 125%
  54. #23 Las que dan perdidas nocse privatizan. Así, solo se privatizan las que compensan esas perdidas con gananciaspara el Estado
  55. #23 Antiguas empresas públicas que daban y dan ganancias: Telefonica, Repsol, Cepsa, Gas Natural, Endesa... Por darte algún ejemplo.

    Se quiso privatizar AENA (solo se privatizo un 49% para mantener el control) y Loterías y apuestas del Estado, pero se paro a tiempo la privatización.
  56. #71 el libre mercado al menos en España no existe en la mayoría de los mercados donde teníamos empresas, existen oligopolios, yo no soy de libre mercado pero llamar así a sectores como el eléctrico es pa hacérselo mirar
  57. #131 Lo de la privatización no lo he mencionado como exigencia, sino como excusa (Europa pide...). Que otros paises europeos tienen representación (no sé si alguno la tendrá al 100%) en empresas que aquí se privatizaron ya lo he mencionado en mi primer comentario en el que pretendía señalar el robo al que hemos sido sometidos... o del que ha sido cómplice una mayoría de los votantes.

    En #41 comento algo más sobre el tema de las privatizaciones.
  58. #142 Esos otros países tuvieron un "estado del bienestar", nosotros básicamente llamamos "estado del bienestar" a la ausencia del franquismo XXXD.

    No hemos tenido educación en ese sentido, no hay una cultura de lo público, antes todo "era de Franco" y nos vendieron que el neoliberalismo era parte de la democracia.

    Tristemente no hay un respaldo mayoritario para partidos que quieran cambiar esto. Da igual que sean mas tibios o más "puros", la mayoría del electorado apunta en otra dirección.

    Comentaba el otro día que Feijoo vendió ABANCA por 1.000 millones tras haber invertido 10.000 en el rescate. Ahora les va a pagar por poner cajeros en aquellos pueblos en los que han cerrado oficinas, tiene mayoría absoluta y, en España, lo consideran un "buen gestor" y, además, moderado. ¿Cómo cojones se puede llamar moderado a alguien que regala un banco por un 10% de lo que se invirtió en él?
  59. #155 El facherío, también gente mayor que se infoma por TV o radio y lo ven tan formalito, sin estridencias y bla, bla.
  60. #2 Leer la noticia es innecesario, ¿verdad?

    Pero no nos confundamos, la venta de empresas públicas (es decir, de la ciudadanía española) no la empezó el PP. En absoluto. Comenzó mucho antes. Nada más llegar Felipe González a la Moncloa emprendió el desbaratamiento de la empresa pública.

    y luego sigue, pero oye,nada,que mejor que los prejuicios para tener la verdad absoluta, ¿a que sí?
  61. #11 si lo he entendido bien, la culpa del robo masivo a la ciudadanía española la tuvo la cajera de supermercado que no hizo huelga.
    ¿ Los ladrones son inocentes entonces ?
  62. #1 A ver ¿para qué querría el franchismo una España democrática? Ya te lo digo yo —para seguir robando con el nihil obstat del capitalismo comme il faut.
  63. #4 Cuándo se voto la entrada en la UE?
  64. Para qué tener empresas públicas si podemos hacer lo mismo con diez subcontratas e intermediarios. Creamos empleo y los sobres fluyen a rabiar.
  65. #23 pero que dices? Por eso Inglaterra quiere RE-NACIONALIZAR el tren? La privatizaron para hacer negocio de colegas y ahora que no pasta pues que se ocupe el Estado. En España es la misma cantinela o Francia o Alemania o Chile. Tu segundo parrafo lo secundo 100%
  66. #1 Si nos ponemos a analizar que personas gestionan las empresas publicas y cuales son sus méritos nos daremos cuenta que es un nido de corrupción, favores politicos y enchufes y que estan al servicio de los intereses del partido que los colocó. Hay una video de Rallo muy aclaratorio sobre la situación actual.

    www.youtube.com/watch?v=uBysUZDANdE
  67. #106 La película es Salvar al soldado Brian May.
  68. #87 Tienes toda la razón en tu comentario porque has mentado la raíz del problema, el dinero, lo económico....

    Pero no solo en occidente, el problema del dinero y la economía es global.

    Es el dinero en realidad quien gobierna el mundo, todo lo demás esta supeditado a él, la política, la salud, la ética, las ciencias, nada de eso importa si no esta al servicio de la maquina de producir beneficios y dividendos.

    Hemos consentido en que algo que nació como una herramienta para facilitar el intercambio de bienes, se transforme en un monstruo que gobierna los destinos del hombre...

    El dinero ha despojado al mundo del Alma, haciendo que valor alguno sea considerado sagrado, y así nos va.
  69. La caída de la URSS fue básicamente esi' la mayor privatización de la historia de la humanidad.
  70. Margaret Thatcher salvó a Reino Unido de la decadencia en la que estaba inmersa. Cargándose a los sindicatos que lo único que hacían era lastrar a Reino Unido. Una persona inteligentísima y que supo aplicar sus políticas sin miedo a las consecuencias.
    Las privatizaciones son necesarias en todo el mundo por que las empresas públicas son solo un gasto a la larga, poco innovadoras y productivas frenan todo progreso.

    Las privatizaciones en España muchas veces fueron a mal precio, pero si muchas empresas por ejemplo telefónica lo único que han hecho es perder dinero y capitalización en manos privadas, no me quiero imaginar el pozo sin fondo que serian en manos públicas. Aquí el problema no es el liberalismo sino el capitalismo de amíguetes.
  71. #17 Ahora sí!
    Ahora, más de 40 años después del 78, yo estoy en posición de decir que la población ya debería haber aprendido algunas peculiaridades de nuestros imperfectos sistemas electorales (general, regional y municipal) y como retirar de los cargos públicos a representantes de partidos políticos que han demostrado ser organizaciones... que no trabajan para la gente, sino para sus propios beneficios.

    Yo le "retiré el saludo" al PSOE de los señores como González, Guerra, Ibarra, Bono, Vázquez... en unos meses después de que obtuvieran la mayoría absoluta en 1082! ya estaba claro lo que no iban a hacer!

    Y no fue tan fácil como ahora! que hay alternativas tan cercanas como "Teruel Existe" o municipales como "Vecinos por Torrelodones, por poner un par de ejemplos bastante conocidos.
  72. #84 pero no me das ni una sola cifra.

    ¿Puedes decirme el valor de las perdidas de ENDESA cuando empezo a privatizarse en 1988?

    O si cuentas entre las perdidas, la inversión de 15.000 millones de dolares de la compañia en Sudamérica hasta el año 1997 para privatizarla al 97% en 1998 por Aznar y blindar su consejo de administración. Y como milagrosamente una empresa que tenía las perdidas que dices que tenía, pasa a ganar 4.400 millones de beneficios anuales en solo 3 años. Ahhh el milagro de la empresa privada.

    Me gustaría que me dieras algún tipo de dato financiero, para demostrar las perdidas, o las cuentas de la compañía durante su privatización.

    También la adquisición de otras compañias en los años previos a su venta y los valores de las mismas.

    Así podemos debatir si efectivamente la empresa que se privatizó, era un pozo negro de dinero o por el contrario fue uno de los mayores robos de la historia de España a los ciudadanos.

    Pero con datos y argumentos, no diciendo "porque sí".
  73. #90 en generación hay libre mercado? A mi la mierda de que se pague a todo el mundo como el precio más caro me parece una mierda de libre mercado la verdad
  74. #98 perdona, pense que me había contestado el usuario que lo afirmaba.

    culpa mía por no revisarlo.
  75. #65 Telefónica? en serio?

    www.telefonica.com/es/web/shareholders-investors/ratings_y_perfil_de_d

    Si tiene deudas desde hace decenios, ni daba, ni da ganancias (todo a base de deuda, así yo también)
  76. #26 Los impuestos y la expropiación son para el bien de la comunidad. Otra cosa es que llegue un partido a administrar ese dinero o bien público y en lugar de usarlo en beneficio común, se lo reparta con sus amiguetes con sus corruptelas, p.e. simulando concesiones o privatizaciones.
  77. #25 No, no hay Constitución europea.

    Y quien manda no es el parlamento europeo ni hay un gobierno de Europa.
  78. Telefónica, esa empresa en la que para trabajar allí a ppio de los 80 tenías que saber resolver una regla de tres…

    Si, era una empresa súper competitiva cuando era 100% pública.

    Ojalá la compre AT&T.
  79. #33 En UK el tren salvo algunas líneas, es jodidamente caro.
  80. #104 Pero ahí deberían estar los sindicatos a los cual prostituyeron, medios, políticos y asociaciones locales para denunciarlo.
  81. Mentar a la Thatcher era una falacia de autoridad del PP.

    En realidad forma parte del atado y bien atado. Las privatizaciones han servido en gran medida para que los de arriba sigan arriba.
  82. #97 has puesto un ejemplo concreto q tienes razón

    Yo te hablo de lo q eran las empresas estatales y los costes q tenían para el estado español
  83. #136 Correcto. Estamos de acuerdo.
    Si tengo que añadir algo, solo señalar que IU está dentro de ese modelo neoliberal también y que UP no se atreve a proponer siquiera medidas que en otros países son normales, entendibles e incluso aconsejables. España es profundamente neoliberal. Por eso el país declina económicamente. Alemania no dudó en comprar empresas privadas que abandonaban sus negocios por la crisis del covid. En España eso es anatema. Se les presta dinero público y se tolera desde las instituciones que los bancos manejen a su antojo y se dediquen a estafar con ello, a hacer negocio y a ganar una millonada a costa del dinero público, a la vista de todos y con UP en el gobierno.
    Una pena.
    Nos queda mucho por avanzar hasta que se consiga algo de justicia social.
  84. #147 ¿ Quién tiene a Feijoo por buen gestor ? Si todo lo que toca, lo hunde.
  85. #65 La OPV de Loterías se paró porque el precio que se barajaba para la colocación se consideró insuficente. Aquello fue en 2011.
  86. #8 Pues yo creo en la Unión Europea. Pero una de verdad.

    Y para eso es necesaria una Constitución y ceder poder a un parlamento europeo.

    Se puede tomar como modelo el sistema de representación de las comunidades en el parlamento español.
  87. #21 Ya tienes constitución y esto es lo que hay, La UE es un organismo nada democrático y lo que deberíamos aspirara es mínimo a que lo fuese.
  88. La autora dice que privatizarán RENFE, pero ésta ya fue privatizada. Supongo que se refererirá a ADIF, que son los restos de RENFE para administrar las infraestructuras (lo que sale caro). Renfe ahora se llama "Renfe Operaciones".
  89. #75 #78 Mientras no veamos que al poder económico no se le vota y que es realmente el que manda, erraremos el tiro.

    Hoy en día en Occidente es imposible un cambio político substancial porque el poder económico lo ahogaria.
  90. #77 La privatización no implica per se "capitalismo de amiguetes" y el liberalismo como ideología está radicalmente en contra de eso. Las privatizaciones en España se hicieron de forma corrupta, como siempre, marca de la casa. En otros países se han llevado a cabo de forma transparente y justa, con los ciudadanos pudiendo optar a ser accionistas de las compañías de forma preferente (por ejemplo el modelo Checo).

    El liberalismo está a favor del libre mercado, y por tanto radicalmente en contra de los oligopolios. Si estos se producen es por consentimiento estatal mediante regulación que impide o dificulta en exceso la entrada de nuevos competidores, cosa que sucede en España en varios sectores, siendo el más obvio el eléctrico.
  91. #32 Falacia del origen
  92. #36 ¿Pero de verdad podemos tener la conciencia tranquila porque hacemos todo lo que pensamos que está en nuestra mano? Yo, honestamente, no se que mas hacer, suelo ser el amigo pesado que dice lo que normalmente la gente no quiere oír, el que no defiende a capa y espada a ninguno y que por tanto siempre está en trifulca con los rojos y con los azules, vivo con lo que necesito, siempre pendiente de que el producto que compro sea mercado local o nacional, independientemente del precio. Trato de reciclar, de ahorrar en energía no por la factura si no por el coste ambiental que tiene, intento colaborar en proyectos sociales, y estoy comprometido con mi sindicato, además de cumplir con mi trabajo y mi casa pero francamente, ¿De verdad no se puede hacer mas? A lo mejor no lo vemos pero si que se puede. Yo me moriré con la espina clavada de que tal vez algo mas se pudo hacer, no me puedo ir tranquilo aunque presuma que he hecho todo lo posible cuando por mucho que lo haya hecho el sistema sigue sin cambiar. Aunque en cualquier caso te comprendo perfectamente.
  93. #21 Una organización donde el banco central es semi privado y la comisión Europa no la vota ni el tato, no gracias, más apertura al ciudadano si por favor yo voto a favor pero no quiero tratados bajo llave donde no puedo saber nada
  94. Aún no es tarde para volver a hacer las cosas bien, podemos planteaba tener una empresa eléctrica pública, ahora bien, se debe gestionar correctamente y no hacerlo un agujero de fondos y de regalar la luz para los amigos de lo ajeno, una empresa eléctrica estatal que se quede las presas y las ponga en uso cuando bajen el pool eléctrico y gastar los superávit de la misma es renovables o en aportaciones al iter hasta que esté sea una realidad
  95. #1 La mayoría de empresas públicas dan pérdidas, antes y ahora, mantenerlas solo supone tener que confiscar más al contribuyente, no nos supone ninguna ventaja, más bien al contrario, ya que sus ingresos no dependen del cliente si no del gobierno que está en el poder, por lo que además de dar pérdidas, dan un pésimo servicio.
    Es cierto que gran parte de las privatizaciones fueron de facto corruptelas porque iban destinadas a los amiguetes del político de turno, pero es que pasa exactamente igual cuando son públicas, los políticos ponen a sus amiguetes a manejar el cotarro.
  96. Joder, como echáis de menos a Franco y sus monopolios públicos algunos por aquí :shit: :shit: ya se ve lo bien que funciona lo público en España, para muestra Correos, que en año de pandemia con el volumen de envíos multiplicándose y pierden 400 millones :shit: :shit: :shit:
«12
comentarios cerrados

menéame