edición general
1049 meneos
4771 clics
Privatizaciones. Como nos arrebataron (robaron) un país

Privatizaciones. Como nos arrebataron (robaron) un país

En España, los alumnos de la señora Thatcher fueron los cachorros del PP, con Aznar a la cabeza que propugnaban el adelgazamiento estatal como solución a las penurias propiciadas por el PSOE que les había precedido. Pero no nos confundamos, la venta de empresas públicas (es decir, de la ciudadanía española) no la empezó el PP. En absoluto. Comenzó mucho antes. Nada más llegar Felipe González a la Moncloa emprendió el desbaratamiento de la empresa pública...

| etiquetas: privatizaciones , thatcher , felipe gonzález , aznar , país en venta
381 668 12 K 384 politica
381 668 12 K 384 politica
12»
  1. #99 el precio más caro de todos los que pueden entrar en cada hora.

    Muchas veces es 0 porque entran demasiadas renovables, y cada vez entrarán más
  2. #23 Bravo!!!
  3. ¿Se le puede dar 1000 meneos?
  4. #1 Si nos ponemos a analizar que personas gestionan las empresas publicas y cuales son sus méritos nos daremos cuenta que es un nido de corrupción, favores politicos y enchufes y que estan al servicio de los intereses del partido que los colocó. Hay una video de Rallo muy aclaratorio sobre la situación actual.

    www.youtube.com/watch?v=uBysUZDANdE
  5. Resumen: PSOE juega, dribla y centra al área para que PP remate a gol a puerta vacía.
  6. #32 Esto me suena a la escena de La Vida de Ryan sobre qué nos dieron los romanos... Una empresa no tiene ideología. Te imaginas los alemanes cerrando todas las empresas que se desarrollaron al calor del régimen nazi? La industria japonesa?
  7. #104 Pero ahí deberían estar los sindicatos a los cual prostituyeron, medios, políticos y asociaciones locales para denunciarlo.
  8. #106 una empresa no tiene ideología, excepto si la crea el gobierno y es pública. Y más si fue en la época del régimen.
    Estuvieron bien creadas, y luego eran un nido de corrupción, chufla de dinero público, y golfadas. Exceso de personal infinito, eficiencia nula por que daba igual, trabajadores q enchufaban familias enteras, etc.
    Los trabajadores aporovrcahdos de ellas fueron los que las hundieron, saqueando cada uno a su manera.
  9. #1 A ver ¿para qué querría el franchismo una España democrática? Ya te lo digo yo —para seguir robando con el nihil obstat del capitalismo comme il faut.
  10. #71 toda la razón, en telefonica gente haciendo barbacoas en horas de curro.
    En Iberia, azafatas enchufadas pro sur mujeres de pilotos a patadas, en campsa gasolina gratis y gente llenando un coche diferente cada día, Endesa, los astilleros, altos hornos…
    Que se perdía dinero a mansalva, a cambio de que no estuvieran en el paro. Un subsidio de toda la vida
  11. #40
    -Bueno, ¿y cuánto pide ahora por su monarquía?
  12. Y los que han ido después son bastante peores que esos.

    Nuestra democracia es un despropósito porque la sociedad española no es demócrata.
  13. #34 Tienes razón,, no supe entender bien tu comentario...mis disculpas....
  14. #90 la electricidad es cara en este país porque legislan los departamentos jurídicos de las empresas eléctricas.
    Si me dejaran a mi. Otro gallo cantaría.
    Es lo más corrupto sucio y vergonzoso que ocurre en este país.
  15. #87 Tienes toda la razón en tu comentario porque has mentado la raíz del problema, el dinero, lo económico....

    Pero no solo en occidente, el problema del dinero y la economía es global.

    Es el dinero en realidad quien gobierna el mundo, todo lo demás esta supeditado a él, la política, la salud, la ética, las ciencias, nada de eso importa si no esta al servicio de la maquina de producir beneficios y dividendos.

    Hemos consentido en que algo que nació como una herramienta para facilitar el intercambio de bienes, se transforme en un monstruo que gobierna los destinos del hombre...

    El dinero ha despojado al mundo del Alma, haciendo que valor alguno sea considerado sagrado, y así nos va.
  16. #3 Yo coincido con #11 Estos traidores merecen guillotina, pero cada ciudadano debería abofetearse a sí mismo tres días seguidos y a partir de ahí y ya con la mente despejada a identificar los problemas y empezar a buscar soluciones.
    Porque aquí hemos tragado con todo lo que han querido que tragásemos, además tragábamos de todo mientras íbamos de dignos. Muchos apadrinábamos niños biafreños mientras permitïamos que cuatro aprovechados vendiesen el futuro de nuestros hijos.
  17. #20 lo de las cajas ha sido una vergüenza que demuestra a donde se puede llevar lo público cuando se pone en manos de amiguetes
  18. #97 has puesto un ejemplo concreto q tienes razón

    Yo te hablo de lo q eran las empresas estatales y los costes q tenían para el estado español
  19. Hay un sitio desde luego para las empresas públicas y a mi me parecería bien que hubiera mas empresas públicas, pero ya sabemos que eso es carta blanca para mantener todos los puestos de trabajo aunque no sean necesarios y luego a pagarlos entre todos los españoles, unos ponen mas y otros menos y si no a tirar de deuda.
  20. #4 No es verdad. Es mentira. Eso de que obliga la Unión Europea te lo inventas. En Francia las grandes empresas siguen siendo públicas.

    Te inventas una historia para justificar el robo a mansalva a los españoles. Tú estarás de acuerdo con que te roben, pero el resto no lo estamos. Pero hay que ser mala persona para justificarlo con mentiras.

    Los fondos europeos no son un regalo, nunca lo han sido. Ya es lo último, que tengamos que vivir como vasallos justificándonos por recibir algo que sale de nuestro dinero.

    #10 nadie ha obligado a vender nada. Es un robo a todos los españoles y #4 lo apoya con sus mentiras. Es simplemente eso.
  21. #11 si lo he entendido bien, la culpa del robo masivo a la ciudadanía española la tuvo la cajera de supermercado que no hizo huelga.
    ¿ Los ladrones son inocentes entonces ?
  22. #121 Por lo que recuerdo, la CEE tenía sus exigencias, no he entrado en de qué tipo eran. Simplemente he dicho que fuimos "más papistas que el Papa". Sí que hubo un proceso de desindustrialización que continuó más tarde con la "globalización".

    En otro comentario posterior he añadido que esto les vino de perlas porque coincidía perféctamente con el "atado y bien atado", ¿qué mejor manera de seguir protegiendo los intereses de unos pocos que repartir el botín con ellos?
  23. #106 La película es Salvar al soldado Brian May.
  24. #119 ¿Qué opinas entonces de mantener antes el lucro privado de la iglesia y la monarquía antes que conservar el control estatal de empresas y servicios estratégicos/esenciales?
  25. Las empresas públicas en este país funcionan y han funcionado de la misma manera. La cúpula y altos mandos son cargos políticos, gente en su mayoría sin conocimiento suficiente para gestionar servicios que tienen que atender miles de personas, mejorando y cuidando de que funcionen óptimamente.

    Ahora bien, en este país de mamoneo venezolano, el bipartito ha estado constantemente metiendo ineptos en cualquier cargo público. Creando reglas para que sus inútiles pudieran ganar un dineral. Cientos o miles de redes clientelas, hasta el punto que como alguno bien dice, las empresas públicas eran muy ineficientes o deficitarias.

    No solo las destruyeron, las mal vendieron y nos hicieron sentir que lo privado era lo mejor... Ahora encima hasta lo defienden como que era la solución.

    La solución para cualquier empresa, sea pública o privada, es y será cuidar de tener gente competente, comprometida y trabajadora. Y mientras el partido político de turno, siga metiendo su basura nada funcionará como es debido. Y sino miren sanidad.
  26. #54: Pero tienen tren... En España para ir de Zamora a Salamanca no tienes tren.
    Y ojo, que para muchas relaciones tienes tren pero el servicio es tan cutre que casi toda la gente va en autobús.

    #60: En España tampoco es tan barato en comparación a los sueldos, la tarifa MD es bastante cara, hay tres tarifas básicas en media distancia: la regional, la regional exprés (REX) y la MD (referida los trenes etiquetados como MD). Pues si la primera son 4€ por ir de Valladolid a Palencia, la segunda sube un 20% más, y la tercera otro 20%, creo que iba así, si haces ida y vuelta tienes un descuento total del 20%, con lo que un Valladolid - Palencia se te va a 7€. Si el autobús te cobra 4€ como mucho, porque todo lo demás son descuentos... ya ves quién va a ir en tren. Hay más descuentos en el tren, creo que hay uno que es un 25% (no hay mucha diferencia respecto del 20% de ida y vuelta, que no tiene casi compromiso), en el autobús pueden pagar bastante menos.

    Es decir, no está privatizado el tren, pero en la práctica el transporte público es privado. Con esto no digo que sea mejor ni peor, pero si tanto quieren privatizar casi prefiero lo de UK, al menos sería un servio de tren, que es más seguro y ecológico. Lo ideal es que las cosas se hicieran diferente a como se hacen.
  27. #96 Bueno, la gestión correcta sí es exigible siempre. Otra cosa es el tema de los beneficios económicos directos, que efectivamente en muchos casos nunca los habrá. Pero sí se puede hacer un gasto inteligente y generar un beneficio indirecto. Estructural, social, lo que sea.

    De momento llevamos unas cuantas reversiones a lo público (a nivel menor eso sí, municipal sobre todo) en las que al eliminar los sobres a los amiguetes han mejorado el servicio y encima han reducido deuda.

    La discusión de público vs privado es un falso dilema de libro. Todo funciona mal cuando no se fiscaliza y al mando hay uno que hace lo que le sale de los huevos.

    Los sevillanos recordarán un ejemplo de esto, la residencia de estudiantes de hijos de militares. Cuatro espabilados secuestraron el servicio de comidas, y cuando varios alumnos se quejaron de que les servían mierda, les expulsaron. Al menos a los listos les cazaron y algo de cárcel les cayó.
  28. #124 Ninguna exigencia en malvender las empresas públicas. Francia las mantiene.
    La "desindustrialización" fue porque en el tratado de desarme arancelario, españa les ganaba a los europeos en bastantes campos y así les costaba que entrásemos. Lo que se acordó es que España no subiera su producción en ciertos sectores (la cuota láctea) y rebajase la competencia en otros. ¿ Cómo llegó eso a la desindustrialización ? Pues no sé, habría que preguntar a Morán, que es quien lo negoció. Que nos explique si lo hizo de buena fe o si nos vendió. Pero eso es algo distinto de la propiedad de los bienes de producción. Ya te digo que con eso no hay controversias, en muchos países europeos son estatales.
  29. #2 Pe... pe... pero... es que pablo iglesias se ha cortado la coleta y no seque de comunismo decían en la tele...
  30. #23 ¿las serpientes no descansáis nunca?
  31. #121 Tu sí que mientes como un bellaco. Pero es simplemente por ru falta de entendimiento. Estudia un poco y aplicate en tener perspectiva y analizar lo que lees sin prejuicios, porque yo puedo estar equivocado, pero tu escribes falsamente que yo he dicho cosas que no he dicho. Eso sí es mentir.
  32. #32 Falacia del origen
  33. #131 Lo de la privatización no lo he mencionado como exigencia, sino como excusa (Europa pide...). Que otros paises europeos tienen representación (no sé si alguno la tendrá al 100%) en empresas que aquí se privatizaron ya lo he mencionado en mi primer comentario en el que pretendía señalar el robo al que hemos sido sometidos... o del que ha sido cómplice una mayoría de los votantes.

    En #41 comento algo más sobre el tema de las privatizaciones.
  34. #134 Sí, te confirmo: estás totalmente equivocado. Deja de inventarte cosas.
  35. #92 Por qué comparas pesetas con euros?
    En 1984 se perdieron 859,44 M€,
    En 2018 se perdieron 544 M€.
  36. #126 vamos a ver, me pasa mucho esto en Meneame

    Yo contesto a unos comentarios q parece q teníamos empresas públicas q iban súper bien y se regalaron y pongo datos para explicar q no era todo tan bonito (q tampoco digo q se regalaran la verdad solo doy unos datos q no se están teniendo en cuenta)

    Las contestaciones q me han dado es q Aznar puso a un amigo en telefónica y la iglesia y la monarquia, pero te contesto, no creo q sea necesario tener rey y la iglesia catolica tendría q tener las mismas ventajas q el resto de religiones pero mi opinión sobre lo q preguntas no tiene mucho q ver con el hilo de la noticia
  37. #138 era un copiar pegar de una noticia de la época y por eso iba en ptas

    elpais.com/diario/1983/12/19/economia/440636401_850215.html


    También decirte que con la inflación esos 859 millones serían mucho más a día de hoy
  38. #93 Ah, como ahora se le llama comunista a cualquiera...
    Pues comunistas poca cosa verás. Los de UP son más bien socialdemocracia bastante light.
  39. #136 Correcto. Estamos de acuerdo.
    Si tengo que añadir algo, solo señalar que IU está dentro de ese modelo neoliberal también y que UP no se atreve a proponer siquiera medidas que en otros países son normales, entendibles e incluso aconsejables. España es profundamente neoliberal. Por eso el país declina económicamente. Alemania no dudó en comprar empresas privadas que abandonaban sus negocios por la crisis del covid. En España eso es anatema. Se les presta dinero público y se tolera desde las instituciones que los bancos manejen a su antojo y se dediquen a estafar con ello, a hacer negocio y a ganar una millonada a costa del dinero público, a la vista de todos y con UP en el gobierno.
    Una pena.
    Nos queda mucho por avanzar hasta que se consiga algo de justicia social.
  40. #38 Llámalo Tratado de Lisboa
  41. #140 Cooorrecto. Habría que ajustar por inflación.
  42. #137 No. El equivocado eres tu, pero no hace falta que me digas en qué. La "reconversión industrial" que comenzó con la crisis económica de 1981 puso en peligro la entrada de España en la CEE. No es tan simple como tu razonamiento, ya que había muchos frentes abiertos y uno de ellos era Europa.
  43. En la constitución pone que lo podemos recuperar cuando al gobierno de turno le dé la GANA
  44. #142 Esos otros países tuvieron un "estado del bienestar", nosotros básicamente llamamos "estado del bienestar" a la ausencia del franquismo XXXD.

    No hemos tenido educación en ese sentido, no hay una cultura de lo público, antes todo "era de Franco" y nos vendieron que el neoliberalismo era parte de la democracia.

    Tristemente no hay un respaldo mayoritario para partidos que quieran cambiar esto. Da igual que sean mas tibios o más "puros", la mayoría del electorado apunta en otra dirección.

    Comentaba el otro día que Feijoo vendió ABANCA por 1.000 millones tras haber invertido 10.000 en el rescate. Ahora les va a pagar por poner cajeros en aquellos pueblos en los que han cerrado oficinas, tiene mayoría absoluta y, en España, lo consideran un "buen gestor" y, además, moderado. ¿Cómo cojones se puede llamar moderado a alguien que regala un banco por un 10% de lo que se invirtió en él?
  45. #40 ¿10€? Vendida!!!!
  46. #125 La corrección ha sido genial... :-D :-D :-D
  47. #33 un tren de mierda con billetes absurdamente caros. El peor servicio de tren que he usado en mi vida ha sido el de UK. Si lo vas a coger para ir al aeropuerto asegúrate de dejar varias horas extra de margen.
  48. #128 te estás quejando de billetes a siete euros? Por favor investiga un poco los precios de los billetes en UK y da gracias…
  49. #10 Endesa antes extranjera que catalana, hasta ahí llega el patriotismo.
  50. #30 cuanto peor mejor...solo espero que suban la luz hasta que los pobres de derechas vayan con velas...
  51. #151: Sí, me quejo, es un precio algo, al menos para los salarios típicos de España, y con un servicio de a lo mejor un tren ahora, luego uno a las tres horas, luego otro a la media hora... por supuesto, poco ligado a la demanda. Eso también hay que tomarlo en cuenta, o que muchas estaciones en España no cuentan con pasos superiores como en UK y que las líneas son muchas menos... Sí, en UK hubo cierres, pero partiendo de una red ferroviaria más densa que la nuestra, con lo que no hay las regiones que encuentras en España sin tren, que puedes trazar círculos bastante grandes (decenas y decenas de kilómetros) sin una sola estación con servicio ferroviario.

    #150. Aquí muchos aeropuertos ni siquiera tienen tren, como Sevilla.
    www.google.com/maps/@37.3867614,-6.0266685,12z
  52. #147 ¿ Quién tiene a Feijoo por buen gestor ? Si todo lo que toca, lo hunde.
  53. #155 El facherío, también gente mayor que se infoma por TV o radio y lo ven tan formalito, sin estridencias y bla, bla.
  54. #145 No, si lo mío no es razonamiento. Simplemente digo que te inventas cosas.
    Y te las estás inventando, evidentemente. Te has montado una película que no está basada en más que tú imaginación.
  55. De aquelos barros, estos lodos. Gracias a las politicas ultraliberales de Thacher y Reagan en los 80, nos encontramos años despues con la gran crisis del 2008, pero claro como dice el refrán, el que venga detrás que arree
  56. Pues yo te digo que no fue una coincidencia y que la solución, aunque no pactada, sí fue "aprobada" por conveniente por la CEE en aquellos momentos. La idea no fue europea en principio, pero con la entrada de España en la CEE y el poco éxito previo de la reindustrialización, se pasó a el desmantelamiento industrial para cumplir con los parámetros de entrada. Los finales de los ochenta fue una auténtica sangría. Un poco de perspectiva histórica, por favor. Que tuvimos gobernantes que no valían una mierda, de acuerdo, pero desde Europa (y léase los que llevaban la voz cantante entonces, incluida la Thatcher), no trataron de arreglarlo sino de aprovecharse de ello.
  57. El problema es que el estado nunca ha sido administrador y siempre ha sido cortijos, pero el otro problema fue regalar las empresas a los amigos fomentando monopolios. Así nunca ha habido libre mercado y hecho millonarios a corruptos como alerta o los galan, y no pasa nada. Ahora cuéntame cómo está forrado Felipe, Aznar, zp y Rajoy, viendo esto ya entendemos. Mira el gobierno actual con podemos, siguen protegiendo a los corruptos, claro solo es ver cuánto han cobrado por ello
  58. Nos han robado y nos siguen robando. España es una vergüenza de país, por mucho que los políticos nos quieran vender un estado democrático y avanzado.
  59. #57 Privatizarán los trenes y el estado se encargará del mantenimiento de las vías...
  60. #92 Es irónico, eran empresas la mar de rentables hasta que llegó Felipe Gonzalez al poder, cuando pasaron a tener problemas que se solucionaron la mar de rápido al pasar a menos privadas.

    Hay quién diría que falsearon números o arruinaron queriendo las empresas estatales para justificar su venta, cómo se ha demostrado que han intentado en Colombia hace poco, dónde se hay conversaciones que prueban que el gobierno perjudicó a las empresas públicas para hacerlas deficitarias y así mal venderlas.
  61. Lo único puntualizar, que fue González quien privatizó SEAT, regalada a los alemanes 30.000.000.000 de pesetas, algo menos de lo que se habia invertido el año anterior en modernizarla.
    Y recordar que muchos paises europeos tienen empresas públicas.
    En Italia es una garantía de sostenibilidad y solvencia, aparte de que proporcionan beneficios al Estado y muchos puestos de trabajo estables.
    Aquí se privatizaron con la excusa de las pérdidas, pero todas las que se privatizaron tienen enormes beneficios. Aena al privatizarla daba un 24% de beneficio anual. Hasta quisieron privatizar la Lotería y ahora las carreteras. Es el mayor expolio conocido.
  62. #23 Será casualidad pero daban grandes beneficios hasta que llegó Felipe Gonzalez, y luego volvieron a darlos cuando se privatizaron.

    A ver si no hicieron cómo se ha probado en Colombia y el gobierno perjudicó queriendo a las empresas públicas para justificar su venta a manos amigas....
  63. #86 Completamente de acuerdo. Plusvalías o beneficios. Sí no, gestores fuera, a la privada.
    Sin la presión de repartir dividendos o un margen de beneficio holgado una empresa pública debería tener más fácil ser competitiva (con la luz, el agua, créditos, coberturas extras de salud, mantenimiento de carreteras, etc, etc).
    #23 esta equivocado. El jaja de #30 es cristalino.
  64. Nos privatizaron? En pasado? No me hagáis reír.
    Se lo llevó una suerte de conglomerado público privado que actúa con más impunidad que nunca.
    El Ibex 35 hace las leyes de gobiernos de derechas e izquierdas y los medios de masas se encargan de vendérselos a la borregada como geniales.
    Los lobbies eléctricos ganan tanto con la privatización como con la intervención pública. Con la privatización se lo llevan y con la intervención pública son ellos los que en la sombra redactan las leyes... Así que me atrevería a decir que de las dos se nutren.
    ¿Cómo perderían? Dos opciones, o liberalismo de verdad que permita que los usuarios a nivel local se generen su propia energía o se vuelve a un sistema comunal de gestión de la propiedad y decisión sobre lo cercano.
    A ver sí os entra en la cabeza, un sistema de generación eléctrica centralizado siempre va a estar controlado por la oligarquía, bien directamente bien a través de múltiples meadas en la cara vía BOE a los ciudadanos, bien maquilladas por sus esbirros mediáticos.
  65. Aquí nada puede funcionar porque no hay justicia. Sin justicia que nos rija no funcionará ni lo público ni lo privado...
    No le deis más vueltas.
  66. #65 Telefónica? en serio?

    www.telefonica.com/es/web/shareholders-investors/ratings_y_perfil_de_d

    Si tiene deudas desde hace decenios, ni daba, ni da ganancias (todo a base de deuda, así yo también)
  67. #65 La OPV de Loterías se paró porque el precio que se barajaba para la colocación se consideró insuficente. Aquello fue en 2011.
  68. #84 Recuerdo los tiempos cuando Teléfonica (CTNE) era pública. Si querías ponerte teléfono en casa, había que esperar los meses que hicieran falta para que la CTNE ofreciera nuevas líneas en tu localidad. En mi localidad (25000 ha) eso pasaba unas 2 veces al año.
    Y los precios de las llamadas eran como si llamaras al extranjero.
  69. #48 Que una empresa dé pérdidas no siempre es culpa del gerente.
  70. #9 Durante el franquismo había mucha empresas públicas en sectores estratégicos: Campsa, Endesa, Telefónica, etc. ¿Es eso lo que propone podemos?
  71. #151 y #150: El precio os lo dije mal, son 10 eurazos ida y vuelta (con descuento de ida y vuelta). Algo que se me olvidó decir: la distancia entre estaciones no llega a 50 km, es la más corta de España entre capitales de provincia, y sí, pagar 10 € (lo acabo de mirar) me parece MUY caro, sobretodo en 2013, luego los precios se han mantenido relativamente estables, pero de 2008 a 2013 hubo una subida de precios muy grande en España. Los precios ahora mismo están así: 3.50, 4.30 y 5.00 € por billete con descuento.

    Disculpad que el precio os lo dijera mal, es porque yo cuando viajo evito los trenes MD, porque no me gusta pagar de más.
  72. #92 Gracias por dar cifras concretas frente a tanto pensamiento Alicia bucólico, ideal, romántico, infantil... comunistoide.
    No entienden que toda empresa pública, y precisamente por esa cualidad, es ruinosa ya que se usa como retiro de parásitos, nido de enchufados y colchón de subvenciones paradas con los impuestos de todos, lo que las sume en lo que se llama "imposibilidad del cálculo económico" de modo que no innovan, derrochan, son fuente de corrupción y, si tienen el monopolio, ya son el colmo del atraso.
    Yo recuerdo, con la Telefónica pública de los 60, tener que esperar horas para hablar con Madrid y días para hablar con Francia. Eso cambio rápidamente en cuanto que se privatizó; con el capital privado vino la innovación por necesidad de competir y Telefónica se convirtió en una multinacional que, a su vez, sacó de la misma situación de atraso a muchos países latinoamericanos.
    ¿Y por qué la gente insiste en el cuento social? Es el producto lógico de una escuela de modelo prusiano lavando el cerebro de niños durante años, hasta que se les graba a fuego que el Estado es el necesario papi bondadoso, y no la real banda de okupas que lo usan como su centro de negocios. Y ahí siguen, inconscientes.
  73. #162 privatizarán las vías y el estado se encargará del mantenimiento
  74. #71 Noruega y Suecia tienen empresas de energía estatales, seguro que están deseando regalar sus recursos a cualquier empresario extranjero.
  75. #177 Noruega tiene petróleo, nosotros.... Me parece que no es el caso
  76. #174 Manchester Londres, poco más de 200Km, 80 euros, precio reducido, sólo ida. 10 euros ida y vuelta no me parece para quejarse.
  77. #129, #96, por qué nunca habrá beneficios? Creo que el problema es que pensáis que el estado solo puede estar metido en servicios más propios de prestaciones esenciales que algo productivo que pueda generar beneficio. En mi opinión el estado debería tener no solo empresas estratégicas sino empresas rentables en otros ámbitos de la economía, desde el sector hotelero, industrial, venta minorista. Eso sí, con controles de productividad tan estrictos como en la empresa privada. Quien no haga que una empresa estatal sea rentable, a la calle. Las políticas sociales se verían beneficiadas de rebote con los beneficios económicos de todas estas empresas.
  78. #173 ME encanta cuando dices franquismo para descalificar algo, durante el franquismo había empresas publicas y algunas venían incluso de antes, creo que podemos ha propuesto una empresa de electricidad, pero por ejemplo todas las empresas de agua de las ciudades/pueblos/comarcas que son concesiones y ganan dinero, si se llevan eficientemente desde el estado tienen que ser mejores y mas baratos servicios, claro que el problema esta si se usan como chiringuitos
  79. #154 Que el servicio regional es penoso en España está claro, ahí te doy toda la razón. Excepto en Madrid tal vez, que se chupa las inversiones de todo el país mientras otros sufren con trenes de la posguerra o sin ellos directamente.
  80. #163 eran rentables con Franco?
    Te he dado enlace y ejemplo del 1983, en un año consiguió todo eso Felipe González?
  81. #138 Habria que ajustar por inflacion las pesetas del 84. Me sale que en 1984 se perdieron 2845M€

    Edit: uso esta calculadora para este tipo de cuentas.

    fxtop.com/es/calculadora-de-inflacion.php
  82. El gran Felipe, q expropió Rumasa, lo vendió regaló a Cisneros por 1.500 millones de pesetas y cinco años después Cisneros lo vendió 30.600 millones de pesetas

    q bien le quedaba la chaqueta de pana al traidor

    www.lamarea.com/2017/01/04/quien-tiene-un-amigo-tiene-un-tesoro-felipe
  83. #182: No, el problema de España no es la antigüedad de los trenes, aunque algunos puedan tener muchos años funcionan bien, el problema es que o no hay líneas porque están cerradas (Valladolid - Aranda de Duero), o las hay pero están abandonadas (Aranjuez - Cuenca), o bien no están tan abandonadas, pero el servicio es escaso y caro (Valadolid - Palencia).

    #179: Pues sí es caro... De todas formas creo que eso no significa que en España el precio sea bueno, cobrar 10 € por un Valladolid - Palencia (ida y vuelta, 2×50 km) significa ir en autobús, que cobra menos, con lo que en la práctica es un servicio privatizado. Incluso en coche te sale mejor, una familia de 4 personas puede pagar 30 €.
  84. #183 Si, en sólo un año lo consiguió.
  85. #187 elpais.com/diario/1981/03/12/economia/353199601_850215.html

    Noticia sobre el INI de 1980
    Las 62 empresas en las que tiene más de la mitad del capital el Instituto Nacional de Industria tuvieron el año pasado un balance negativo de 57.707 millones de pesetas -el doble del previsto- sobre los 44.067 millones del año 1979

    Grande Felipe, que destrozaba las empresas públicas sin ni siquiera todavía gobernar
12»
comentarios cerrados

menéame