edición general
941 meneos
2064 clics
Privatizando los servicios públicos se desmantela el tejido del Estado

Privatizando los servicios públicos se desmantela el tejido del Estado

A este proceso de privatización-venta de empresas del sector público- o externalización de servicios básicos de carácter público, el geógrafo británico David Harvey lo ha llamado la "acumulación por desposesión". La acumulación por desposesión no es algo nuevo. Forma parte del ADN originario del capitalismo. Desposeer a las poblaciones de sus bienes comunes que garantizaban su subsistencia y una cierta independencia es una inveterada tradición liberal. El ejemplo de los enclosures en Inglaterra es un ejemplo.

| etiquetas: cándido marquesán millán , privatización , estado , servicios públicos
12»
  1. #74 mis pacientes sabrán a qué vienen y me exigirán que tenga unos ciertos estándares de calidad precisamente porque no son tontos y se preguntan lo mismo que tú. Pero dichos estándares los pondrán entidades privadas y no el Estado.
  2. #68 Entonces no comparas con una sanidad privada y libre.

    Y si quieres estudios sobre USA, toma este de mckinsey : www.mckinsey.com/industries/healthcare-systems-and-services/our-insigh

    "no deja espacio para demasiadas dudas: los sobrecostes se deben esencialmente a un crecimiento descontrolado de la demanda (canalizada sobre todo a la medicina de tipo preventivo), que es capaz de soportar precios crecientes debido a que nadie tiene el incentivo a dejar de gastar"

    "de cada 100 dólares que se gastan en la sanidad estadounidense, 45 los desembolsan las aseguradoras, 45 los programas estatales Medicaid y Medicare y sólo 10 el paciente de su propio bolsillo. Dicho de otro modo, los estadounidenses pueden gastar 100 dólares asumiendo únicamente un coste de 10. ¿Quién paga los 90 restantes? El resto de sus compatriotas"

    Aquí más info: juanramonrallo.com/2014/04/la-sanidad-estadounidense-no-es-un-ejemplo-
  3. #66 víctimas se hacen los que no paran de exigir derechos que deben de pagar los demás de forma obligatoria. Egoismo puro: mucho exigir y poco dar, de eso va el socialismo.
  4. #98 eso es el comentario típico del neocon/neoliberal que con trazo grueso quiere caricaturizar a quien defiende igualdad de oportunidades, redistribución de recursos y riqueza.
    El mantra de que el mercado regula cualquier situación sí que es un rollo.
  5. #96 ¿Y de donde vas a sacar la harina si le otras compañías tienen ya contratados en exclusiva a los proveedores? ¿Del aire?

    ¿Y cuanto podrás aguantar cuando de repente bajen precios por debajo de chiste una temporada y te hundan? ¿Y cuánto vas a tardar en ver que se gana más actuando con las empresas oligopolisticas?
  6. #102 "un crecimiento descontrolado de la demanda (canalizada sobre todo a la medicina de tipo preventivo), que es capaz de soportar precios crecientes debido a que nadie tiene el incentivo a dejar de gastar"

    Es curioso, ese mismo problema lo tendríamos que tener en los sistemas sanitarios públicos europeos, en muchos (como el español), ni siquiera se paga nada., ni ese 10%.

    ¿Que ha pasado aquí con ese "crecimiento incontrolado de la demanda"?.

    Por alguna razón el problema no parece estar en la parte de la "demanda" si no mas bien en la "oferta" que hace que los americanos se gasten 3 o 4 veces más en sanidad por habitante que en Europa.

    Puedes revisar los datos (parece que no tienes interés), y comprobar que en los sistemas sanitarios europeos, se repite el axioma: Mas gasto publico derivado a empresas equivale a mas gasto sanitario por habitante.


    Como te he dicho antes: ¿algún dato que contradiga esto?
  7. #95 Porque a la dictadura comunista China aún le queda algo de comunista.
  8. #94 Un gobierno con atribuciones limitadas no puede ni toser a la gran empresa.
  9. #93 La diferencia entre liberal y neo-liberal es que los primeros jamas de los jamases se les hubiera ocurrido basar su ideología en la defensa SOLO de propiedades privadas y mercantiles, si bien acentuaban su lucha en la protección del ser humano, su defensa (daba igual el agente) y su libertad; mientras que estos últimos se han tornado en una suerte de psicópatas que solo están interesados en sus patrimonios y se relajan asumiendo un caos de mercado omnipresente al que hay que obedecer cual inclemencia metereológica, cueste la vida de quien cueste, reduciendo la libertad a un mero trámite clasista que depende de la cantidad de valor que tienes en el bolsillo. Una vuelta a la era de la Ley del más fuerte. Un Feudalismo 2.0.

    Al final todo tu argumentario se basa en la defensa de la propiedad privada y no de las personas. Lo has dejado muy claro en el tema de las fronteras, pues eres incapaz de no imaginarlas y asumes que tienen que existir si o si porque existen propiedades que hay que proteger.

    Y hago incapie en lo de la propiedad privada porque la estas anteponiendo por encima del ser humano. En otras palabras: quieres que exista la Defensa y la Justicia no para defender al hombre, si no para que defendamos tus posesiones... con el dinero y esfuerzo de los demás, claro.

    Alegas que moralmente todos somos unos ladrones si queremos Sanidad (los virus que provocan enfermedades entiendo que no los ves como enemigos de quienes defenderse, claro) y Educación dado que estas existen mediante impuestos, pero no lo ves así con la Defensa y la Justicia que solo las quieres para que protejan lo que es tuyo.

    ¿Cinismo? ¿hipocresía? Elige.
  10. #100 entiendo que pongas como ejemplo la inglaterra del XIX porque tu minarquismo es decimonónico. El minarquismo que defiendo gastaría más en servicios públicos básicos. Pero a cambio daría más autonomía a la gente, con lo que todos los genios que tenemos tendrían libertad para emprender sin tener que dispersarse en asuntos triviales como proveerse de comida, casa, médicos o piscinas. A estas alturas del siglo XXI tenemos que estar pensando en cómo hacer nuevas cosas mejor, no en cómo ganarnos la vida.
  11. No olvidemos que la crisis inmobiliaria y especulativa tiene su origen en la burbuja y fiebre constructora que se produjo gracias a las leyes de liberalización y privatización de suelo público de manos de la hiena exbigotuda, el azno de las Azores.
  12. #103 Vosotros si que sois egoistas, queréis todo lo que la sociedad os ha dado sin tener que dar nada a cambio.
  13. #101 Primero, la mayoría de la gente, incluídos tú y yo, no tiene los conocimientos suficientes para evaluar decisiones tan complejas. Segundo, una persona desesperada recurrirá al que se lo venda más barato.

    Lo siento, pero ya no puedo más contigo. Si de verdad te crees lo que dices, me das asco tú y tu ideología de mierda que antepone el dinero a las vidas humanas. En el futuro la historia juzgará el neoliberalismo como un cáncer igual o mayor que el comunismo o el fascismo.
  14. #97 Un seguro médico privado lo lleva una empresa. Las empresas buscan ante todo el beneficio económico, cosa totalmente lógica.

    Si esa empresa que lleva el seguro médico ve que el tratamiento de cáncer de un asegurado es demasiado caro, y que le va a influir negativamente en sus cuentas, pues sencillamente no lo paga. Y si es ilegal, pues que reclame a la justicia: cuando ésta responda, será demasiado tarde para el asegurado. Se podría evitar esto con un control exhaustivo de estas empresas por parte de la administración, un control que tú mismo descartas en otros comentarios porque precisamente encarecería el producto.

    La administración no tendría este problema si controlara la Sanidad, ya que su objetivo último no es conseguir un beneficio económico. O al menos no debería serlo, aun a pesar de algunos políticos que tenemos en la actualidad.

    Un 5% de personas que no puedan desembolsar el pago de un tratamiento a largo plazo no es un cálculo realista: en España hay un 30% de la población que está en alto riesgo de pobreza. Esta gente tiene lo justo para comer. Si enfermasen, en un sistema neoliberal, no podrían pagarse su tratamiento. Si el Estado se tiene que hacer cargo de sus gastos en salud (como dices si fuese el 5%), pues vaya birria de Estado neoliberal en el que el Estado tiene que pagar la Sanidad a 1/3 de la población. O bien se encarga el Estado e intenta tratar al 30% de la población, o bien implantamos un Estado neoliberal duro y dejamos a su suerte a 1/3 de la población. En cualquier caso, tu sistema no funcionaría.

    Y el que confunde la parte con el todo eres tú, que crees que es lo mismo pagar por una camisa en Zara que pagar el coste del tratamiento de una enfermedad grave y larga.
  15. #99 Pues un poco sí que has usado ése argumento en #28, así que fíjate qué cosas. Pero oye, que no te quepa la menor duda, que yo quiero que te cures. Que te arruines, eso sí. Y entonces te lleves las manos a la cabeza con haber destruido algo tan cojonudo que ya teníamos con la sanidad pública.
  16. #81 eso es por votar a corruptos no por pagar la sanidad global
  17. para qué queremos funcionarios si todo se externaliza??? a ver si algún iluminado se da cuenta de qué falla....
    pues que los tendrían que despedir.......... y aquí en el sistema pro-privatización aún contratan más funcionarios?
  18. #47 No. TODA la sanidad es dinero. El dinero compra medicinas, utillaje y paga médicos. Sin dinero, sin el dinero que se le roba diariamente a los trabajadores y empresas, no existiría ese monstruo que es la sanidad publica obligatoria.
  19. #118 ese "mounstruo" es una máquina de salvar vidas, a precio ultrareducido.

    Gracias pero no quiero tu seguro, a vender mierda a otra parte
  20. #103 Habló aquí el que exige Defensa y Justicia para proteger sus patrimonios... con el dinero y esfuerzo de los demás, claro.

    Mucho exigir y poco aportar. Todo para ti, nada para nadie.
  21. #44 Era esto en el informe cardin
    www.foreign.senate.gov/imo/media/doc/Cardin Russia Report Embargoed Co
    "Finally, efforts to improve media literacy on Russia’s periphery
    have also shown a large return on investment. For example, the
    Learn to Discern Program, funded by the Canadian government,
    operated in Ukraine from July 2015 to March 2016. The program
    trained 15,000 Ukrainians in ‘’safe, informed media consumption
    techniques,’’ including avoiding emotional manipulation, verifying
    sources, identifying hate speech, verifying expert credentials, de-
    tecting censorship, and debunking news, photos, and videos. In a
    survey, 89 percent of participants reported using their new skills
    and 91 percent reported sharing their new skills with an average
    of six people each, reaching 90,000 Ukrainians in total. Further-
    more, 54 percent of the 2.3 million Ukrainians who viewed the pro-
    gram’s information campaign in its first two weeks reported a need
    for greater skills in discerning disinformation"

    www.irex.org/project/learn-discern
    La demo del juego en ingles, el completo estará en ucraniano.
    irex.mocotms.com/ml_en/story_html5.html?lms=1

    Claro que el informe Cardin no nos dice nada de la trama maligna (en equivalencia al concepto de influencia maligna del kremlin) de todos los que contratan a cambridge analytica/scl group y los que colaboran con ellos como facebook y el resto del reich del big data.
    www.meneame.net/m/cultura/juego-sucio-como-gano-trump-elecciones
    Sin olvidarnos de esto
    www.meneame.net/c/23467849
  22. #119 El problema, que veo que no entiendes, es que tú y la gente como tú me OBLIGAIS a pagaros vuestro seguro.... cuando lo único que quiero es que mi dinero pague sólo el mío.

    Esa es la diferencia; tu me extorsionas. Yo tan sólo quiero que dejes de hacerlo.
  23. #122 un seguro es un sistema solidario, si quieres cuando tengas un accidente. Pagas los arreglos del coche y las indemnizaciones a las victimas y los gastos médicos de tu bolsillo

    Para eso no se necesita seguro, pero si quieres seguros, pagas tu cuota por estar protegido como todos y cuantos mas paguen mas barato será el seguro

    Por mucho que os pique el comunismo funciona el liberalismo no
  24. #123 Por mucho que os pique el comunismo funciona el liberalismo no


    X"DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    El mejor ejemplo, China.

    Paraíso comunista antes e infierno capitalista ahora. Desesperados andan los chinos por volver al paraiso :-D
  25. #124 China es socialista, no comunista
12»
comentarios cerrados

menéame