edición general
451 meneos
6483 clics

Privilegios de funcionario

Artículo de opinión en el que se defiende la función pública y objetiva de los funcionarios.

| etiquetas: españa , funcionario , administración
202 249 3 K 498 mnm
202 249 3 K 498 mnm
Comentarios destacados:              
#15 #11 De acuerdo con tu comentario, excepto en una cosa: seguirles el juego a los malos y llamar "privilegios" a algo que en realidad son derechos (como la estabilidad laboral), y que no se convierten en privilegios por el hecho de que a los demás se los estén arrebatando. Es algo así como decir que gozamos del privilegio de la vida porque a otros los están matando. No. No debemos ceder a su neolengua. Ni privilegios, ni copagos, ni nada. Las cosas, por su nombre.

Yo soy funcionario de carrera, después de aprobar tres veces y obtener finalmente mi plaza en un proceso de concurso-oposición (todos esos que hablan de "un trabajo para toda la vida por aprobar un examen" no tienen ni idea, y deberían informarse antes de piar). También he trabajado en la privada. La diferencia fundamental no es siquiera la seguridad en el puesto: la principal diferencia es que, en la privada, tu jefe te dice blanco y es blanco, aunque la ley diga negro (ejemplos: horas extras no pagadas,…...
  1. Básicamente, democracia y funcionariado independiente del gobierno, son intrínsecamente indisociables.
  2. Buen artículo que hace bastantes aclaraciones sobre el tema.
    Desconocía que hubiera tan pocos fucionarios que han accedido a través de oposición en relación con el total de empleados públicos.

    "...los funcionarios sólo representan el 28% y el resto, como los trabajadores del sector privado, están sometidos a la contratación temporal (de esto podrían hablar los trabajadores de la sanidad y de la enseñanza) y al despido procedente o no".
  3. Vaya mierda de titular para pedazo de articulo

    Saludos
  4. Para mi solo sobra la publicidad que hay al final:
    "El neoliberaismo hace tiempo que busca adelgazar el Estado y dejar todo en manos de los mercados. Y así nos va."
  5. ¿Se imaginan un Estado en manos privadas? El sueño del CEOE.
  6. #2 La oposición no es algo exclusivo de los funcionarios. Los laborales entran también por oposición (o concurso-oposición, o concurso...)
  7. Da igual pues cuando el obrerete hispano tiene que tratar con sus empleados, los públicos, entonces aplaude cualquier cosa que nunca aceptaría para sí mismo.
  8. #6: Sí y no. hay "oposiciones" (que no son oposiciones, realmente, sino procesos de selección, a veces simplemente es un concurso de méritos) para interinos o laborales, pero muchas veces también se puede entrar a trabajar de interino o laboral a través de una bolsa de trabajo, sin ningún examen previo.
  9. Al fin un artículo con pies y cabeza sobre este tema. La situación y visión del funcionariado en este país es más o menos esta:

    - Os vamos a congelar el sueldo y la mitad de la plantilla a la puta calle. Pero la culpa no es nuestra; es de los funcionarios, que son unos privilegiados
    - BEEEEEEE! Caña a los funcionarios!
    (acompáñese de viñeta mal hecha con funcionario tomando café ¡ja ja ja! ¡humor para el pueblo!)

    Maravilloso eh?
  10. Si no fuera un artículo de opinión sería "errónea", pero opinar opina cualquiera de cualquier cualquierada
  11. Muy bien explicado, a ver si la gente se empieza a dar cuenta que el problema no son los privilegios de los funcionarios, son la falta de derechos que existen para la gran mayoría de los trabajadores. Si igualamos esos derechos a la baja, podemos esperar que los empresarios nos den por delante y por detrás. No se lo deberíamos de permitir.
  12. Es como todo unos pocos funcionarios son unos privilegiados y los demas cargan con la fama.
    Otros poquitos funcionarios son unos jetas y no cumplen con su trabajo y los demas cargan con la fama.

    Me recuerda las siguiente frases:
    "Pagan justos por pecadores" y "unos cardan la lana, y otros se llevan la fama"

    Asi que tendran/tendremos que encontrar formas para diferenciar a unos de otros y actuar en consecuencia.
  13. Lo que pasa es que a estas alturas, todos tenemos funcionarios cerca que te cuentan como es el día a día... es verdad que hay gente que trabaja montón, pero hay muchísima gente que va a pasar la mañana, y que hace lo que le apetece.

    Defender la administración pública, en mi opinión, pasa por ser más severos con estos comportamientos, aunque a estas alturas, no creo que eso suceda.
  14. #11 De acuerdo con tu comentario, excepto en una cosa: seguirles el juego a los malos y llamar "privilegios" a algo que en realidad son derechos (como la estabilidad laboral), y que no se convierten en privilegios por el hecho de que a los demás se los estén arrebatando. Es algo así como decir que gozamos del privilegio de la vida porque a otros los están matando. No. No debemos ceder a su neolengua. Ni privilegios, ni copagos, ni nada. Las cosas, por su nombre.

    Yo soy funcionario de carrera, después de aprobar tres veces y obtener finalmente mi plaza en un proceso de concurso-oposición (todos esos que hablan de "un trabajo para toda la vida por aprobar un examen" no tienen ni idea, y deberían informarse antes de piar). También he trabajado en la privada. La diferencia fundamental no es siquiera la seguridad en el puesto: la principal diferencia es que, en la privada, tu jefe te dice blanco y es blanco, aunque la ley diga negro (ejemplos: horas extras no pagadas, realizar funciones que escapan de mis obligaciones y competencia, etc.). Ahora, como funcionario del Estado (soy profesor de Secundaria), me puede venir el ministro de Educación a ordenarme que haga algo contrario a derecho o al bien de mis alumnos, que lo mando a paseo con toda la tranquilidad.

    Hablo de derechos. Siempre he defendido que, por suerte o por desgracia, el funcionariado en este país siempre ha visto respetados más sus derechos que el resto de los trabajadores, dado que el Estado no es una empresa, no debe mirar por sus beneficios sino por la calidad de los servicios que presta. Los que se contentan cuando a nosotros nos recortan derechos, aparte de responder al prototipo patrio (yo estoy mal, pero no quiero estar mejor, quiero que el de al lado esté peor y así estoy contento) son, en mi opinión, un poco lelos: los derechos que se nos respetan a los funcionarios son el máximo teórico a que cualquier trabajador puede aspirar en este país, porque el Estado es bastante escrupuloso en eso. Por desgracia, no digo que sea justo ni bueno, el funcionario siempre estará mejor (por otra parte, el sistema de oposiciones público es libre y está ahí para quien lo quiera). Así que si un trabajador de la privada piensa que está mal, que pida que los funcionarios estén peor: él, dentro de poco, estará peor aún, ya que el nivel de derechos de aquel con quien se compara ha bajado.

    Nos bajaron el sueldo. Nos lo congelaron. Hoy han congelado el salario mínimo interprofesional, una basura que apenas da para comer, y nadie se escandaliza (aparte de volver a congelármelo a mí). A eso me refiero. No digo que todo el mundo deba luchar por el sueldo de los funcionarios (que cada uno se preocupe por lo suyo es lo normal). Digo que la gente debería más luchar para mejorar en lo suyo, y no sentarse delante de la TV y alegrarse cuando putean a otros. Estamos perdiendo la batalla, compadres.

    Un saludo.
  15. generalmente el funcionario tiene un rol pasivo, no quiero que se confunda con que no trabaja, pero es un rol de servir al pais, ya sea en administracion, educacion..., lo que hay que hacer es moverlos a roles productivos, en tonces diran, oh mira trabajo y produzco riqueza para luego tener un sueldo menor del dinero que genero con mi trabajo, pues mira eres funcionario y tu deber es servir al estado y si toca generarle riqueza, sino para fuera..., ojo repito no digo que los funcionarios no trabajen, no confundir, trabajan y mucho, pero bien se les podria sacar mucho mas partido a su trabajo, la culpa no es suya sino de lo mal que los reparten los de arriba como trabajadores de servicio y no de produccion
  16. #16 Eso, además de peligroso, es imposible en bastantes casos.

    Es peligroso. Cuando un bombero sale a la calle a apagar un incendio en una propiedad privada, ¿debería mirar el beneficio del estado? Y si alguien necesita un tratamiento médico, no digo yo dejarle sin él, pero podría el funcionario comprobar si tiene un coche, o una casa, y entonces que lo venda o la hipoteque, y así el Estado se ahorra dinero. ¿No? El funcionario no está para producir dinero, sino para garantizar unos servicios de calidad. Es muy cierto que nuestro país dista mucho de ser ideal en su funcionamiento administrativo, pero probemos con una administración privada, y veremos. Yo soy funcionario, y solamente respondo a las leyes, a nadie más. No me importa el beneficio de tal o cual persona, sino cumplir las leyes, que, en mi caso, están hechas para que pueda dar un servicio educativo de calidad.

    Es imposible. ¿Cómo se cuantifica el beneficio en ciertos casos, como en el de la Educación? ¿Cuánto generarán mis alumnos en impuestos cuando lleguen al mercado laboral? ¿Y cuándo pasará eso?

    No, lo que más claro tengo de mi labor es que no estoy para producir beneficios, al menos beneficios inmediatos. El Estado no es una empresa. Su deber es garantizar derechos, no obtener beneficios.
  17. #15 Tienes razón, no son privilegios son derechos justos. A veces uno ya escribe influido por lo que sueltan los políticos y demás ralea.
  18. Esto de atacar a los funcionarios, a los auténticos funcionarios de carrera, no a la morralla que vive del presupuesto del Estado que son dios y la madre, ya va dando un poco de asco.

    Que duda cabe que en el fondo sólo hay puta y malsana envidia española.

    No he visto tanta gente desinformada que cuando se habla de la función pública. Vamos cómo para que la gente pueda saber discriminar entre un funcionario autonómico, con uno local y otro del Estado y no te digo ya si distinguimos entre Ministerios y Entes Públicos como la AEAT. Y a más sin distinguir entre niveles de la Administración.

    Creo que atacar tan encarnizadamente a los funcionarios, que no los de carrera, sólo sirve para no mirarse la podredumbre que tiene uno encima.
  19. #17 Perdona que te corrija. El personal funcionario permite garantizar el Estado de Derecho, consagrado en la Constitución para que el ciudadano pueda ejercer sus derechos. El servicio público no debería de ser visto desde el punto de vista "oneroso", ya que, en otro caso, entraríamos en un terreno muy peligroso: si no ved lo que les ocurre a los estadounidenses con enfermedades graves... que ni vendiendo su casa, quedandose en la calle, pueden pagar el tratamiento médico, o que haya ahorrar barbaridades de dinero para que tus hijos puedan estudiar en una universidad. Solo por poner un par de ejemplos. Ahora, viendo muchos comentarios del foro parece que quisieramos vivir en un estado más de los Estados Unidos.
  20. #15 Estoy contigo, compadre. Totalmente de acuerdo de no relativizar derechos utilizando un modo comparativo, me parece bastante justo el "ser funcionario mola, pasa el examen y tu también los serás. Me apena que te hallan congelado/bajado el sueldo como a toda persona trabajadora, comprometida y responsable que supongo que eres. Aún estando de acuerdo me aterra una terrible duda.

    Cuando mi empresa privada no va bien, nos bajan el sueldo, nos echan aplicando diferentes medidas, mas o menos justas. Me da mucha pena por mis compañeros que eso han sufrido. Unos pocos privilegiados nos quedamos. Algunos han hecho méritos y en una situación complicada de la empresa (no hablo de esta crisis) consiguieron optimizar y rentabilizar sus puestos dando un claro ejemplo de "ser parte de la empresa" y consiguiendo por ello no ser despedido en una época mala.

    Me pregunto qué es lo que pasa en tu empresa "El Estado" cuando por desgracia las cuentas no cuadran (sin entrar en detalles del causante). Me pregunto si os disminuyen el sueldo en una época de vacas flacas (parece que sí), pero también me pregunto si os despiden. Así mismo pienso si alguno tenéis gran apego a vuestra función y os involucráis en vuestra empresa ("Estado") e intentais mejorar sus métodos o pisar al típico chorizo/político responsable de todo, que todos sabéis que existe del que solo os acordáis cuando os recortan el sueldo. Cuando hablo de mejorar la empresa no me refiero a un profesor que enseña mas eficientemente que los otros o administrativo que "administra" mas eficientemente, si no a mejorar y pulir vuestra estructura eliminando responsables de malas conductas entre funcionarios, (todo político es un funcionario, te recuerdo).

    Odio los recortes y los despidos, pero una empresa no puede funcionar con pérdidas, se llamme XXX S.A, XXXX S.L., o "Estado" ni sea cual sea su método de acceso, porque compadre, el dinero es el dinero.
  21. #11 yo he dicho eso millones de veces #15 quiza uno de los mejores comentarios que he leido en meneame desde hace tiempo..
    .
  22. en este país la gente se prefieren más que a los demás les valla peor , que luchar para intentar que les valla mejor
  23. #17 estoy de acuerdo en que el deber ultimo de un funcionario no es producir, tambien estoy de acuerdo en que una administracion privada seria peor, solo digo que si el problema ahora es que no hay dinero para pagar a los funcionarios, una solucion que parece que nunca se comenta es ponerlos a producir en vez de recortarles, por ejemplo investigar en las universidades cosas que sirvan de verdad, mira lo que paso en Finlandia cuando apostaron por Nokia en los años 90, pasaron a ser exportadores de moviles mundiales y salieron de su crisis
  24. #23 No tienes ni idea. Son muchos los funcionarios que se salen de la función pública porque en la privada ganan bastante más, te pongo dos ejemplos: abogados del Estado e inspectores de Hacienda. ¿Privilegio es tener, además de los 22 días de rigor, 6 días moscosos? (Los días de libre disposición los tienen también muchas empresas, amén de otros privilegios como: seguro médico privado, adsl, ...).

    Dentista y gafas gratis? Chico, quién te ha dicho eso? Yo soy funcionario y el dentista me lo pago yo! Y las gafas idem de lo mismo.

    ¿El ritmo de trabajo? Eso díselo a un médico de urgencias, un policía, un profesor o un funcionario del inem. Qué poco conocimiento del funcionario se tiene en este país!
  25. #5 ¿Imaginar? Anda, abre la ventana y mira ...
  26. #24 Porque somos un país de envidiosos, como ningún otro en el mundo.
  27. #20 No sé si has entendido mi comentario al revés, o es que yo estoy espeso y no entiendo el tuyo.
  28. #29 Perdona, estoy completamente de acuerdo con tu comentario.
  29. #21 El estado no es una empresa. No puede funcionar según las normas del mercado. Te pongo el ejemplo de mi sector, la educación, que creo que es donde se ve más claramente.

    Beneficios a corto plazo: ninguno, déficit permanente y monstruoso: cada alumno cuesta miles de euros cada año en material escolar, becas, mantenimiento o construcción de centros, adquisición y reparación de mobiliario, viajes de estudios, salarios de profesores y personal no docente, etc.

    Beneficios a medio plazo: calculo que escasos. Si suponemos que el chico empieza a cotizar inmediatamente después de abandonar la enseñanza (desde luego, en ningún caso antes de los dieciséis años), ¿cuánto tarda en generar en impuestos la cantidad que ha costado al Estado su escolarización obligatoria (6-16 años), ajustada a la inflación y con los intereses?

    Beneficios a largo plazo: variables. Con sueldos tan bajos, y con mucha lumbrera que hay por ahí pidiendo que se bajen aún más, gran parte de los trabajadores ni siquiera llegan a pagar en el IRPF porque no llegan al mínimo. Los trabajadores con salarios muy altos sí que puede que al final den beneficios, pero ya se sabe que los mejores profesionales, al final, acaban huyendo de este país donde no se premia el esfuerzo ni la valía.

    Por no hablar de las fuerzas de seguridad, o de la Sanidad, o de la Justicia. ¿Están para obtener beneficios? No. Si el Estado sirviese para eso, no haría falta pagar impuestos. Que es adonde quieren llevarnos los neoliberales: nada de impuestos, cada uno para su bolsa, y el que pueda pagarse una operación, que se la pague, y al que no, que le den, pero al Estado no le cuesta nada porque operar a un pobre no es rentable.

    En cuanto a tu segunda cuestión, está fuera de mis funciones "pulir" la estructura del funcionariado, soy un simple profesor. Hay otros funcionarios, de escala superior a la mía (inspectores, por ejemplo) cuya función es esa. Ojo, no despedir, sino velar por la excelencia de nuestro servicio. Si no lo hacen, me parece mal, pero poco puedo hacer como funcionario. Alguna vez le he afeado la conducta a algún que otro inspector, por no tomar las medidas que he creído que debía tomar para mejorar nuestro servicio. He podido hacerlo porque mi puesto de trabajo no depende de si le caigo bien o mal a él o a un político. ¿No es maravilloso? En mi opinión, sí. Pero no para mí, sino para la gente para la que trabajo: vosotros. Si estuviese en la privada, me callaría la boca y a lo mío, no sea que me despidan.
  30. Llevan un tiempo tirando contra los funcionarios,cuando con las vacas gordas ningún partido se acordó de ellos,solo para entrar gente enchufada. Trabaje de personal laboral en el grupo V y mi experiencia es negativa,nos trataban como una empresa privada,teniendo que luchar porque se cumpliera el convenio y mis derechos. Hay de todo,pero cuando aprietan al de arriba,la cadena de apretones asfixia a los f abajo. Y mandaban los socialistas, asiesque estos,imaginate. Una pena.
  31. Objetivo: sustituir funcionarios por contratas de amiguetes. De esta manera, en vez de tener a una persona cobrando, por ejemplo, 1200 euros, contrato a la empresa de Mi amigo que le paga 1000 y se lleva 500 "porque Yo Lo valgo" y precarizo las condiciones de trabajo de todo él mundo, porque tiro los sueldos hacia abajo...
  32. #4 ¿publicidad?
  33. #35 Dile a tu vecina que te explique mejor el asunto de las gafas: lo que ella tiene como todo funcionario es el Fondo de Acción Social que cubre "becas", o sea, una financiación de un tanto por ciento del total, sobre dentista, gafas, educación de hijos o propia, .... Se deben cumplir unos requisitos, cubre unas cuestiones específicas, no cualesquiera y no siempre se conceden....como prácticamente en cualquier empresa un poco grande tipo Arcelor, SideroMinerúrgica de Ponferrada y muchas otras.
  34. Prefiero que me atienda un médico funcionario que no un asalariado.
    El primero me mandara pruebas y fármacos según su buen (o mal juicio) pero no tiene jefes que le presionen o esta es mínima.
    Del segundo no me fio. Tiene que conservar sus habichuelas y está en una empresa con ANIMO DE LUCRO. Es decir, en centros u hospitales privados o concertados.
  35. #15 Enhorabuena por tu comentario, que está al nivel de la noticia. Es difícil ver reflejado por escrito lo que pienso.
    Esos mal llamados privilegios de los funcionarios deberían servir como referencia para el resto de los trabajadores.
    Como empleado público, mi sueldo es transparente y se puede comprobar en esta página del SAS:
    www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/principal/documentosAcc
    Bueno, ahora es algo menos por la rebaja. Pero ahí está. No pone mi nombre, pero en cada estamento está la retribución. Desde el Director Gerente hasta la Planchadora. Lo puedes ver y descargar en PDF, está accesible para cualquiera.
    Y te puedo decir que en los más de treinta años que llevo trabajando en la sanidad pública, cada peseta, cada euro, cada céntimo, ha pasado por nómina y por Hacienda.

    Ya me gustaría a mí ver con la misma transparencia los ingresos y las cuentas de todas las empresas de España, las contrataciones ilegales, las horas extra en negro, los chanchullos financieros, los dineros colocados en cuentas en paraísos fiscales, las cajas B, los famosos billetes de 500 euros, los fraudes en el IVA, etc.
    Pero, por lo que se ve, el problema de este país son gentes despreciables como los funcionarios.

    El funcionario es molesto para la clase política, que prefiere meter a los suyos.
    En tiempos de Cánovas y Sagasta, 1833, existió la figura del "funcionario cesante", es decir, que cuando gobernaba el Partido Conservador, salían por la puerta los funcionarios del Partido Liberal, y viceversa, porque pactaron ambos partidos una alternancia.

    Fue casi cien años más tarde, en la Segunda República, cuando Azaña redactó un nuevo estatuto funcionarial para los empleados de la administración civil. Ahora, muchos quisieran volver a tiempos pretéritos, no sólo Cayetano, sino toda una clase política viciada.
  36. #35 A ver , tu ¡qué coño quieres que hagan los policías! ¿Picar piedra?... Si no los ves a lo mejor es que eso es lo que tienen que hacer. Pero espera. Mejor será que se pasen la mañana parándote para pedirte el carnet y hacerte controles de alcoholemia. Seguro que los necesitas...
  37. 32# Discrepo . No lo llamemos empresa al no haber beneficios pero siempre hay que unos recursos que gestionar, ya sean humanos, económicos o materiales y esa gestión tiene que poder estar dispuesta tanto a supervisión directa como a restructuración interna. El funcionariado no puede ser un pozo de recursos sin fondo solo porque el valor añadido no es calculable en terminos económicos normales.

    Me parece perfecto y estoy totalmente de acuerdo en que ese puesto no dependa de un cambio político, pero hay que seguir evolucionando y buscar otro método más rentable tanto en recursos como "aislamiento de incompetentes". La empresa privada lo tendrá muy fácil con el sistema económico pero eso no quiere decir que sea imposible para el Estado.
  38. "Cuando se blindó a los funcionarios contra la contratación y despido arbitrarios, las administraciones públicas se convirtieron en instrumentos independientes al servicio de los estados y no de los gobiernos. Hasta entonces los empleados públicos estaban a merced de los gobernantes, y cada cambio de gobierno llevaba aparejado la sustitución de unos trabajadores por otros normalmente más fieles, más afines, o con mayor grado de parentesco."

    ¿Y si por la misma razón hiciéramos funcionarios al jefe de estado, al presidente y a los ministros? De hecho ya tenemos uno, el jefe de estado, que es independiente (ni siquiera ejerce su derecho al voto) y vitalicio :troll:

    ¿Y si hiciéramos funcionarios a los trabajadores del sector privado para hacerlos independientes de los directivos? :troll:
  39. #15 En todas partes crecen habas. Me parece un poco victimista tú discurso www.google.es/url?sa=t&source=web&cd=13&ved=0CDEQFjACOAo&a
  40. #11 y #15 Tal y como decís, dejemos de llamar "privilegios" a los derechos que los trabajadores públicos aún conservan, y que deberían respetarse para cualquier trabajador, sea público o privado. Los que trabajamos en el sector privado somos los que tenemos que aspirar a mejorar nuestras condiciones laborales para tener un trabajo tan digno como el del sector público.
  41. #6 veo que te has olvidado del "procedimiento de urgencia" por el que puedes nombrar a un laboral simplemente por haber entregado el curriculum
    Creeme que se de que hablo. No es necesaria ni la entrevista.

    Una cosa que no quita que mayoritariamente se hagan concurso para abrir las listas de laborales.
  42. #35 Los policías hacen jornada contínua. Es decir empiezan a las 7 de la mañana hasta el relevo. Por lo que tienen derecho a 20 minutos de parada para el bocadillo.
    Por cierto, fíjate la próxima vez y te darás cuenta de que tienen el equipo (también llamado "poket" o "walki-talki") encendido, pendientes de si la Sala del 091 los llama. Si los llama, a la mierda el bocata y lo que hayan pedido.

    Que quieres ¿que produzcan? ¿producir qué? ¿detenidos o identificados?.
  43. A mi me parece muy bien que los funcionarios luchen por sus derechos, pero me gustaría que una inmensa mayoría de ellos cumplieran con sus obligaciones. Todos sabemos de sobra que hay dos tipos de funcionarios: los que cumplen con su trabajo y los que no lo hacen, que son mayoría. Por unos pagan los otros. No admitirlo es negar la realidad.
  44. #35 Hola . soy Mosso d'Esquadra en barcelona, y te voy a contestar a tu mensaje porque me parece que andas un poco equivocado.

    "De 6 a 9 de la mañana no hay ni un poli "

    A las 6 de la mañana empieza un turno, o sea que a las 6 a las 21 o las 16 horas hay la misma gente trabajando, tienes tú emisora de la policia para saber donde estan o si están en algun servicio ? o hablas por hablar ?

    "a partir de las 9 empiezas a ver coches patrulla aparcados por todos sitios y te preguntas ¿que estarán haciendo? "

    Puede que estén en algún servicio, no crees ? no se, violencias de género, accidentes domesticos, peleas, ingresos médicos involuntarios,homicidios , suicidios y si, tambien tomando un café, tenemos 10 minutos cada turno para tomar cafe, eso si, avisando por rádio del inicio y fin de la pausa, y localizados permanentemente vía GPS de nuestra posición, por si te piensas que nuestros jefes no lo controlan.

    "ves a los coches patrulla patrullando (valga la redundancia), cuidado no se cansen! "

    Te lo cuentan y te lo crees, barcelona es la segunda ciudad española en ilicitos penales, servicios y llamadas al 112, hay comisarias como Ciutat Vella que no te puedes imaginar los servicios que realizan diariamente, los detenidos, etc etc.

    "El resto se pasan la mañana dando vueltas en coche." :

    Y dale, tu te crees que por la mañana te coges un coche y te pones a dar vueltas sin sentido ? sabes la de servicios planificados, vigilancias, custodias de detenidos en centros hospitalarios, servicios urgentes que hacemos, ? te has parado a pensar lo que hace un coche dando vueltas como tu dices ? no sé, igual están siguiendo a alguien, vigilando una zona especialmente conflictiva, llendo a un incendio o agresion sexual.... no se, intenta imaginarlo. Sabes la de mossos que trabajan en BCN ?? la de gente que trabaja de paisano que no ves ?

    "Luego ya llega la hora de la comida, por ahí la una-dos ya vuelven a desaparecer "

    A ver, esto yá te lo estás imaginando, nosotros entre semana no vamos a comer por ahí de uniforme, solo cuando hacemos turnos de 12 horas tenemos 40 minutos para comer,eso si, avisando por radio que se pueda coger el descanso, y si sale algo urgente salir disparado con la comida encima de la mesa, no será la primera vez que pasa, espero que no te parezca mal del todo , eh ? seguro que tú cuando tomas el bocadillo y te sale algo urgente sales disparado y lo dejas encima de la mesa, SEGURO.…   » ver todo el comentario
  45. #15 No me queda otra que aplaudirte efusivamente. Has dado en el clavo, has metido el dedo en la herida, has dicho verdades como puños... Pero te ha quedado una fisura. Dices que en la privada los trabajadores tragamos con todo, hasta el fondo, y que sin embargo en la pública los derechos de los trabajadores ni se tocan ni nadie se atreve a tocarlos. ¿Y por qué crees que esto es así? ¿Por qué crees que hay ese sentimiento generalizado de que los funcionarios tenéis privilegios? ¿A caso crees que todo eso es un mito infundado por alguien o algo?

    Es cierto que los funcionarios gozan de ciertos privilegios, eso se nota, se siente, aunque la mayoría ni sepa de qué se trata ni sepa explicarlo. A los funcionarios se los sobreprotege, desde el Estado hasta los sindicatos. Tú mismo lo has dicho comparando tu experiencia en la privada y en la pública. Lo que no se puede hacer es culpar al funcionario de este gran logro de los trabajadores, o al menos de una parte de ellos (los funcionarios). El culpable es el Estado y los sindicatos, ellos tienen la culpa de que exista este sentimiento que pocos saben explicar de reacción ante los funcionarios. El desamparo a veces explota de las formas más estúpidas e injustas.

    Los de la privada somos trabajadores igual que los de la pública. Fue nuestra elección ser trabajadores de la privada, sí (o para otros no fue elección sino causalidad), pero igualmente tenemos el mismo derecho a que los agentes sociales se preocupen por nuestros derechos de la misma forma que se preocupan de los derechos de los funcionarios. En el caso de los sindicatos todos lo hemos visto... hasta que el gobierno no empezó a "meter mano" a los funcionarios no se pusieron "serios" (entrecomillado obligatorio, porque yo no dejé de reírme).

    Llorar cuando le roban a uno es fácil y gratis. Lo difícil, lo heroico, lo virtuoso... es llorar cuando le roban al vecino. Y aquí sí te tengo que dar la razón (te la doy en todo, a decir verdad), el sentimiento patrio español no va precisamente de eso... más bien al contrario. Por algo nos va como nos va, que no todo es culpa de los malévolos mercados.
  46. Estupideces. Cierto que algunos funcionarios deben permanecer en su puesto por estos motivos, y otros por otros motivos, pero son minoría. La mayor masa de funcionarios son peones, en cierta medida intercambiables, como lo somos la mayoría de obreros. Y por otra parte los empleados públicos, en general, se esfuerzan menos, yo creo que en parte por saberse intocables. Eso hay que cambiarlo.
  47. #50 "Dices que en la privada los trabajadores tragamos con todo, hasta el fondo"

    No, no he dicho eso en ningún momento. Es un invento tuyo. Aun así, te respondo.

    Hay una diferencia bastante grande entre un privilegio y un derecho. Y creo que ambos términos son absolutos. Un privilegio es algo injusto, arbitrario; un derecho es algo justo y universal. Tanto tú como yo somos trabajadores, uno del sector público y otro del sector privado. Los dos tenemos los mismos derechos, solo que en el sector público se respetan más (pero se siguen teniendo).

    A mí no me gusta criticar el trabajo de nadie sin haberlo hecho, y por eso no me tomo en serio a nadie que critique el mío sin conocerlo. Me refiero a que no sé cuánto trabajan los funcionarios esos de los que se dice que están todo el día tomando café. Por mí, si los hay, expediente informativo, y si procede, a la calle. Yo te hablo de mi trabajo, en que si tardo dos minutos más en volver de la cafetería, los críos están preguntando por mí en la Jefatura de estudios. Al que mi trabajo le parezca un chollo, que se prepare en la universidad y luego las oposiciones, si tiene huevos, que yo soy de familia pobre y nadie me ha regalado nada. No soy un privilegiado, he obtenido lo que tengo por mi esfuerzo.

    Ahora bien, tú mantienes que somos unos privilegiados, que estamos sobreprotegidos por, entre otros, el Estado (será que ahora a bajar y congelar el sueldo se le llama sobreprotección, mira tú). Piensa en que vives en una comunidad de vecinos donde hay un matón. En todas las casas hay una hija joven. El casero, que sabe que no quedan más casas libres y no tenéis más cojones que vivir ahí, va casa por casa violando a la chica. Pero de la tuya pasa de largo.

    ¿Eres un privilegiado? ¿Es tu hija una privilegiada por no haber visto violado su derecho a su libertad sexual? ¿La llamarías así? Yo no. No es una privilegiada. Las otras han sido puteadas, perdón por la expresión, pero si llamamos a una chica privilegiada porque no la han violado, mal vamos.

    Entonces, todos los demás vecinos se enteran de que tu hija es la única que no ha sido forzada. Pueden hacer dos cosas: intentar que metan en vereda (en la cárcel, vamos) al violador, y que en medida de lo posible se repare el daño causado a las chicas. O también pueden ir al casero y pedirle que viole a tu hija.

    El casero es el empresario - Gobierno de turno (ya no los distingo, la verdad).

    El que pide que se putee a los funcionarios, es el vecino a cuya hija han violado, que en lugar de pedir que se encierre al violador y se indemnice a su hija, quiere que violen a la única que queda sana. Creo que más claro no lo puedo explicar.
  48. #51 Claro que sí. Totalmente intercambiables. Tienes que avisar de que la próxima vez que cualquier médico se ponga enfermo te llamen a ti. O que estás disponible para cubrir cualquier baja entre el profesorado, sea de la materia que sea. O, mira, sin ir más lejos, si quieres el lunes te vienes a mi juzgado y te pones a sacar trabajo, que vamos bastante saturados...
  49. #53 ¿He dicho yo eso? ¿Se cambia a un mecánico por un panadero? Digo que si tienes un compañero que se toca las pelotas y te deja a ti todo el curro estaría bien que le diesen la patada, que trabajadores dispuestos y cualificados no escasean.
  50. #54 Sí, pero no fue exactamente lo que dijiste. Más bien hablaste de algo como "peones intercambiables"... Sobre lo que dices ahora, pues no sé qué decirte, nunca me ha pasado. En los más de 12 años que llevo en justicia (y he estado en varias ciudades y en varios destinos) he conocido gente más y menos capaz, más y menos profesional (vamos, como en todos los lados), pero gente que se pueda decir "que se toca las pelotas" creo que sólo uno... Lo siento, es que estoy harta de tópicos y tonterías.
  51. #55 Pues yo sé de uno que se las toca literalmente, sin apenas disimulo, en su puesto de trabajo, y la única consecuencia es que nadie le da la mano. Y en sentido figurado... A unos compañeros subcontratados en un ministerio les dijo su responsable que si el trabajo que hicieron lo hubiesen hecho los funcionarios hubiesen tardado cinco años en vez de cinco meses. También conozco un caso de un funcionario que tardó cuatro años en preparar un sistema que yo también he preparado, en 2 días. Y dime, ¿nunca tus compañeros se han ido de compras en horario laboral?
comentarios cerrados

menéame