edición general
362 meneos
9878 clics
Las probabilidades del empate de la CUP

Las probabilidades del empate de la CUP

En Twitter preguntan cuál era la probabilidad de empate. Dado que había ya respuestas erróneas respondí, luego expliqué cuál es la forma de calcular la probabilidad de que 3030 personas cuyo voto es independiente (se supone) y que tienen dos opciones (no contamos abstenciones, varía poco). Pero no hubo caso, seguían insistiendo que estaba mal. Unos con fórmulas equivocadas, otros asegurando que hubo tongo y conspiraciones varias.

| etiquetas: cup , estadística , matemáticas , cataluña , gallir
12»
  1. #9 No, no, no, no, no. Para calcular la probabilidad de que haya un empate en tal votación no se puede contar sólo con los votos finales. Cuentan todos, los 3030. Y, por tanto, la probabilidad de que no empaten es de más de un 98%. Es muy improbable. Muchísimo.

    Tengo claro que éste no es un problema de probabilidad, ya que la gente no vota de manera aleatoria, pero vamos, menuda casualidad. Casualidad que les viene de coña para apretar un poco más a JxS y que además les permite tomar la decisión final al Consejo Político de la formación. Es más, ya os voy a decir el resultado: 8 votos en contra y 2 abstenciones para investir a Mas
  2. #98 Sí me lo he leído. Creo que tú no lo has entendido: la probabilidad de sacar un resultado concreto es obviamente baja. Pero en conjunto, la probabilidad de que NO salga un empate es muchiiiiiiiiísimo más alta que un resultado de empate
  3. En realidad había un 100% de probabilidades de que empatasen, ya que es lo que ha sucedido.
  4. #94, la pregunta esa ya salió aquí en Menéame como "la mejor pregunta de estadística de la histoeia", no se la ha inventado él.
  5. #100 De acuerdo, de los que fueron allí resulta que un 2% al final no aparece en el número de votos.

    ¿Cuál es tu teoría?
    1. Lo amañaron... Claro, 3111 personas que se presentaron allí, pertenecientes a un partido que dice estar radicalmente en contra de la corrupción, de la mentira, del juego sucio... ¿planteamos de verdad que lo primero que van a hacer es mentir a todos los ciudadanos? ¿de verdad cree alguien que van a hacer eso confiando en que nadie se irá de la lengua y soltará la verdad? Yo, la verdad no lo creo. Que uno o dos o 30 quisieran hacer trampa, bueno, lo podría considerar como hipótesis, ahora bien que esa minoría lo consiguiera delante de otros 3000, lo siento pero no me lo creo.

    2. No saben contar... 3111 tíos allí mirando, supuestamente al menos 2 ó 3 lo mirarían de cerca y no sólo se equivocan al contar en algo tan decisivo en una cantidad de 1 ó 2 ó 3... se equivocan con un error de 69... Esta hipótesis es ridícula.

    3. Alguno no votó. Tú dices que esta opción es inconcebible... Yo digo que no, que es la única opción lógica. Vamos a ver, acabas de decir que no dejaron entrar a periodistas. Se trata de un evento histórico, un día que puede decidir el futuro de Cataluña ¿de verdad no irías a "cotillear"? Es más, en caso de ser alguien como tú que sospecha de un posible tongo ¿no irías simplemente para verificar que nadie hace trampa? Sólo para presenciar un hecho histórico, para vigilar que nadie hace trampa, para saber antes que nadie el resultado... por alguna de estas razones o todas juntas pueden haber ido esas 69 personas y luego no votar.
    Nota: el poder del "cotilleo" es muy fuerte. Y no es ilegal ni poco ético tener curiosidad por saber una información. Recordemos que gracias al "cotilleo" han triunfado cosas como Facebook, o los programas del corazón... el cotilleo existe y es poderoso, más si en lugar de ser un cotilleo de famosos es de un evento histórico.
    Posiblemente esos 69 lo que pensaron fue: "quiero estar allí, quiero verlo, y no me decido por el Sí (que implica romper la promesa de no apoyar a Mas) ni por el No (que implica romper la promesa de luchar por la independencia) pero en la tercera votación no sirve de nada votar en blanco así que voy pero no voto".

    4. ¿alguna otra opción posible? Rellene su respuesta.
  6. #105 Más que de plantear teorías soy de tratar de desmontarlas y que luego cada uno saque conclusiones.

    1. No hace falta que todos quieran amañarlo para imponer su decisión, con que una o varias personas quieran y puedan hacerlo. Mentir a los ciudadanos pues si antes de hacer público el resultado final dicen que no se van a admitir preguntas: la peor forma de mostrar la transparencia. Volvemos al punto de todos o un grupo pequeño, cuanto más pequeño es un grupo más fácil es continuar manteniendo una misma versión sin puntos flacos.

    2. Según tengo entendido, no estaban los 3000 mirando el recuento, salian fuera del recinto. Yo también creo que habría varios en el recuento de cada urna, pero se desconoce l a realidad. ¿Había algún tipo de voluntario de las posturas enfrentadas que hiciesen como los interventores de los partidos en las elecciones? La equivocación puede ser en una o varias papeletas, ya sea una incorrecta anulación o un cambio de papeleta. ¿Se puede verificar, por ejemplo, todas las papeletas nulas por algún miembro acreditado de la asamblea todas las papeletas nulas? Vuelta al desconocimiento, los periodistas no pudieron preguntar.

    3. Yo no he dicho que no fuese posible, he dicho que yo no me tiro todo el dia allí sólo para cotillear. Vas a un evento histórico en el que puedes participar, pero decides sólo cotillear... Lo de verificar que nadie hace trampa ya requiere la suficiente y necesaria implicación que te llevaría a votar, al menos a si yo lo veo. Tengo que reconocer que esos 69 o gran parte de ellos fuesen por uno de esos motivos o el que venían de la Comunidad Valenciana que había leido.

    Una de las intervenciones a favor de Mas que más revuelo ha generado en el seno de la asamblea ha sido la de un militante que ha venido desde la Comunidad Valenciana. “¡Llegad a un acuerdo e iros ya, iros ya!”, ha gritado este militante ante los aplausos de una buena parte de los presentes. ...------- (he resaltado el iros porque no es primera persona)
    www.elespanol.com/espana/20151227/89991006_0.html
    Ir para actuar en un turno de palabra a favor de una opción y luego, supongamos, no votar... Es una forma de desentenderse un poco rastrera.
  7. #94 #42, #43, #46, #49, #50, #52, #93: Discrepo.... Las propuestas de respuesta son irrelevantes para saber la probabilidad de acertar respondiendo al azar. (aunque poner porcentajes despista)
    Lo mismo daría que la pregunta fuera:

    Si respondes esta pregunta al azar, ¿qué probabilidad tienes de acertar?
    A) Negro
    B) Verde
    C) Rojo
    D) Negro

    Suponemos que la respuesta correcta es Negro, Verde o Rojo (que el que pregunta no es un troll y la pregunta no es "¿de que color es el caballo blanco de Santiago?").

    Eligiendo al azar, si eliges Rojo, la posibilidad de acertar es de 1/3. Idem para Verde. ¡Y lo mismo para blanco!

    Ahora, si eliges la opción A, la posibilidad de acertar es 1/3, si eliges la B también 1/3. y lo mismo para C y D

    La probabilidad de que elijas A, B, C o D al azar es 1/4

    por lo que supongo que la probabilidad de acertar eligiendo al azar es = 1/4*1/3 + 1/4*1/3 + 1/4*1/3 + 1/4*1/3 = 1/3 = 33%

    No importa que una respuesta esté repetida porque no afecta a su probabilidad de ser la correcta.

    Se ve muy claro si amplias el ejemplo:

    A) Rechazaran a MAS
    B) Apoyaran a MAS
    C) Rechazaran a MAS
    D) Rechazaran a MAS
    E) Rechazaran a MAS
    F) Rechazaran a MAS
    G) Rechazaran a MAS
    H) Rechazaran a MAS
    I) Rechazaran a MAS
    ...

    probabilidad de acertar 50%, aunque la probabilidad de que elijas "Apoyarán a MAS" es mucho menor "que la de Rechazarán a MAS"

    (a no ser que sigan empatando eternamente)

    O........ igual me equivoco
  8. #87 quienes y cuando? Cita fuentes.
  9. #106

    1. Parece que hablas como si fuésemos novatos en esto de votar, como si tuviese mucho misterio y se pudiesen hacer trampas de forma muy fácil.
    Pero no es así, no tiene mucho misterio... las personas, una vez registradas con derecho a voto (una lista / censo de votantes...) van introduciendo su voto de uno en uno, previa identificación de cada uno y tachándose de la lista. Si me dices que en estas condiciones hay posibilidad de amaño pues será la primera noticia, porque es el sistema que se usa desde hace mucho tiempo en todas las democracias.
    No comprendí lo del "grupo pequeño" ¿crees que un grupo pequeño (ej: 5 ó 10 personas) se asignaron para hacer el recuento previo acuerdo de falsear el resultado? ¿y sin mostrar ante todos (mediante cámaras en vivo, por ejemplo) cada uno de los votos para que se vea que no hay trampa ni cartón?
    Recordemos también que dada la peculiaridad del resultado (un empate poco probable) el recuento se hizo varias veces, quizá es de suponer que por personas que en principio no estaban asignadas para que lo verificasen con sus propios ojos. ¿o es que dieron el cambiazo de las urnas verdaderas por otras con empate de votos?
    Otra duda más: lo que te hace sospechar es que 69 personas no votaron... ¿por qué eso es tan importante? Es decir, si lo hubiesen amañado con empate a 1555 sería 1555+1555=3110 y sólo faltaría uno sin votar o con un error que resultase voto nulo ¿significaría esto que ya no sería sospechoso? ¿sólo es sospechoso si faltan unos pocos votos?

    Lo de que el voto sea secreto, pues en mi opinión es un requisito para una democracia sana ¿por qué? Pues tan sencillo como que un voto no secreto puede conllevar coacciones, venta de votos y demás especies indeseadas.

    Ahora bien, admito que pudo haber falta de transparencia en otros aspectos, o pudo haber algo criticable. Sin embargo, tú mismo proporcionas un artículo de prensa donde se relatan cosas que allí ocurrieron, luego o bien se coló un periodista o no habría tanto secretismo, o no se pueden poner puertas al campo... o bien ese artículo es sospechoso de estar amañado.

    2. Está claro que con un sólo error en el recuento, dado que salió empate, cambiaría drásticamente el resultado... por eso lo verificaron varias veces.
    Pero no hablábamos de eso, has cambiado de tema, hablábamos de cómo es posible que falten 69 votos, si según tú es inconcebible que se hubiesen abstenido, ¿qué otra opción cabe? En este sentido el error no es de un solo voto sería necesario un error de 69 al contar... oye, que contar no es tan complicado.

    3. Recordemos que hubo discursos ¿no crees que habría alguien indeciso? Pudieron ir allí simplemente a ver si se decidían... y resultó que no, que no se decidieron y, por tanto, no votaron (podían haber votado en blanco, el cual se tiene en cuenta en unas elecciones normales, para repartir escaños, pero aquí creo que poco uso se le da... así que abstenerse supone ahorrar trámites en el recuento: una ventaja sin ningún inconveniente)
  10. #108 ya cansa, he tenido al menos 2 conversaciones donde me pedían lo mismo, les pongo entrevistas con diputados de la CUP o declaraciones y luego, o callan o siguen a lo suyo sin mencionar nada. Alguno incluso decía que la entrevista era una noticia manipulada, la entrevista(!!)

    Por lo tanto, www.google.es/search?sourceid=chrome-psyapi2&ion=1&espv=2&

    Y ale
  11. #58 hay un usuario que ha contestado al blog que creo que hace un razonamiento parecido al tuyo pero más razonable (no supone que solo 8 de los 20 nulos cambian el sentido del voto):

    "a partir de los resultados de la 2a votación, se podría hacer una trinomial equiprobable (si, no, abstención) entre los 20 votos que no estan claros. Hay 10 posibles empates (1512,1513,…,1521). La probabilidad de ALGÚN empate es del 9.36%.

    esto condicionado a los resultados de la 2a votación claro."


    Y seguramente que alguno de esos nulos ya ni tenía la posibilidad de votar (porque se fue a casa para ir a trabajar hoy).
  12. #109 Estás hablando de cosas que nadie ha mencionado hasta ahora y poniendo cosas en mi boca que no he dicho.

    - Aclaración: Tú planteas la hipotesis de que todos estuviesen en el ajo, yo te digo que no hace falta. Con unos pocos se puede intentar manipular el resultado. Y luego te respondo a lo de irse de la lengua: siendo menos es más dificil que eso ocurra.

    - No he entendido el sentido de la pregunta mostrar cada uno de los votos.

    - Yo no he insistido en la cifra de esos 69 en ningún momento. Sólo he dado la cifra y he planteado una cuestión, cada uno responda a la pregunta como vea conveniente pero yo no lo veo claro y sólo puedo plantear preguntas para tomar una respuesta clara.

    - Hablas de votos secreto y evitar coacciones, pero va uno, de otra comunidad, o lo llevan para apoyar una opción. El secreto del voto es relativo, porque su entorno (en la militancia) puede conocer su postura de antemano.

    - Una cosa es que se desease que la asamblea fuese a puerta cerrada, sin ninguna interrución de ningún tipo por ajenos a la misma y otra cosa es que se decretase silencio sobre lo que ocurría allí.

    - No has entendido que no sólo se puede poner en duda el recuento. ¿Verificaron también que los nulos lo eran o no?

    - Otra vez con los 69 indecisos, podía ser tanto par como impar al 50% y otro 50% los votos validos de los emitidos fuesen par o impar. Y finalmente el resultado acabase siendo el empate: 0.5*0.5*1.44 = 0.36% Claro que es probable, como que me toque la lotería con un solo número, pero que lo haga una vez (jugar un solo número) y ocurra es la repera. Se lo dices a cualquiera y te dice que te esperes a contarselo el día de hoy (28 de Diciembre).


    Y no estoy tratando a nadie como novato en lo de votar. Votar no tiene mucho misterio: identificación, comprobación y voto. El lio empieza en la parte del recuento: clasificación del voto, conteo y comprobación de que los números cuadran. En ésto ultimo no creo que mucha gente tenga la experiencia, salvo interventores y a los que nos ha tocado estar en una mesa. Los errores como verás son más facilies de cometer en la parte, que he llamado, del recuento. Me ha pasado en mesa que un voto nulo casi se pase por alto o que la presidenta sin querer rompa parcialmente la papeleta (las ganas de ir avanzando en el conteo).

    Sólo te voy a pedir, a partir de ahora (si quieres), que expongas tus argumentos y datos para rebatir los míos, ya que creo no es necesario ponerse a la defensiva porque no creo haber dicho o insinuado algo que pueda ofender a nadie.
  13. #109 Mira este comentario en el blog gallir.wordpress.com/2015/12/28/las-probabilidades-del-empate-de-la-cu

    Podemos dudar su vericidad, de si era otro periodista en los exteriores del recinto o era un asistente a la asamblea o se ha inventado la historia, pero varios datos coinciden. Sólo faltaria constrartar ese comentario con diversas fuentes y ver hacia donde apunta la información.

    Si se querían evitar sospechas de una votación veraz y transparente se podrían haber buscado formas mejores de hacerlo, como eliminar en la 2ª ronda las opciones que no superasen el 5 o 10% y poder realizar una "doble" tercera ronda. Pero claro a toro pasado es más fácil ver los puntos flacos y las soluciones.
  14. #109 Añado un detalle extra y una corrección a #112
    - En las elecciones los votos nulos se envian a la junta electoral.
    - La probabilidad no es 50%*50%, ya que eso sería si tomamos la primera parte como verdad irrenunciable que ha ocurrido, es decir que, por ejemplo, los votos emitidos hubiesen sido par. Pero como lo desconocemos tenemos que añadir la probabilidad de la si los votos emitidos fuesen impar. Por lo que hay 2 combinaciones de 4 posibles, que nos darían lugar a los sucedido. 0.5*1.44=0.72%.
  15. #115 Me da que este comentario no va aquí, te has equivocado de noticia.
12»
comentarios cerrados

menéame