edición general
705 meneos
23364 clics

Los problemas de la lengua idiota  

Retorcer el lenguaje de forma artificial lleva a cosas absurdas...

| etiquetas: lenguaje , políticamente , correcto
377 328 10 K 582 mnm
377 328 10 K 582 mnm
123»
  1. HOYG@N!!!
  2. #200 ¿Dónde te he insultado?
  3. #202 Comentarios abiertamente agresivos, prepotentes e insultantes. Te avisé varias veces de ello, pero seguiste a las andadas.

    Te citaré el comentario 194, que es la gota que colmó el vaso:
    «Como no me quiero repetir, te los puedes leer, aunque dudo que lo hagas ya que estás en posesión de la verdad. (...) Pero claro, eso suena a cosa de mujeres, cómo ibas a estar interesado en rebajarte a decir que eres feminista.»

    Aunque, a decir verdad, tampoco debería justificarme. Según meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta ,

    «Respeta el voto de los demás si quieres que respeten tu opinión y tus envíos. No pidas a nadie que justifique su voto. El voto es personal y no necesita ser justificado ante nadie.»

    con lo que parece que, efectivamente, no has leído las reglas de Menéame. ;)
  4. #203 No sólo no tienes que justificarte sino que tampoco lo has hecho.

    Crece.
  5. #204 En realidad, sí lo he hecho. Pero ya paso de responder a tus trolleos cada vez más evidentes. Cierro aquí mi participación en este hilo. Buenas noches.
  6. #60 Te lo has inventado xD el script no cambia las palabras con menos de 4 caracteres ni cambia la última letra :-P
  7. #31 Pues claro que lo tendrá en sus orígenes. Igual que yo cobro un salario, pero me pagan moneditas, no sal.
    Lo que fueron y lo que son, son cosas completamente distintas, y tu, como alguien que estudia algo cercano a la lengua, debería saberlo.
    Pero vamos, así como con todo. La Autobahn alemana la construyeron los nazis, pero no veo que salga a debate si derruirla para hacer una nueva, lejos de ese "simbolismo nazi".

    Como bien dice #38, quien quiere buscar el mal lo va a encontrar hasta en los teletubbies.

    A mi me parece que el machismo remanente está en la diferencia de salarios, por ejemplo. No por que algunas no se sientan incluidas cuando pone " Todos vamos en autobus", se empeñan en decir "Todas vamos en autobus" cuando, entendido por los demás, si que es excluyente, ya que aunque solo vaya un chico en ese autobus, está siendo excluido. Si desde un principio, se hubiera dicho que se puede usar todos y todas, dependiendo de la cantidad relativa, oye, por mi de puta madre, pero es que no es así, y en una lengua uno no puede implantar las reglas que le venga en gana, por que entonces unos usan una, otros la otra y al final se pierde el sentido de la lengua, que es, precisamente, entenderse.

    Parece una tontería, pero alguna vez me pasó que yendo con una amiga mia y un grupo en el que hay más chicas que chcios, siendo mi amiga una de las de "si somos tres chicas un chico, somos 'todas'", hemos tenido problemas por malentendios.

    O una regla o la otra, me da igual, en serio, pero una solo.

    Quizás es que estudiar física y matemáticas hace que me vuelva quisquilloso en esto, pero las cosas me gustan con uan sola definición, sino dan problemas.
  8. #207 El machismo se encuentra dentro de muchas cosas a parte de los salarios. El machismo está muy adentro de la sociedad. Incluido en el lenguaje, por mucho que los lingüistas digan lo contrario. Pero es que como lingüistas deben defender el buen uso de la lengua, y la lengua es como es. Y es absurdo intentar forzar el cambio de esa manera.

    Pero, creo que todo influye. Incluido la forma de expresar las ideas.

    Pero sí, totalmente de acuerdo contigo que se debe aplicar una regla u otra. Pero debe haber una regla. Por eso me posiciono a favor de los que defienden el género masculino genérico, pero a la vez, también entiendo la otra parte del razonamiento, y creo que tiene razón, pero la lengua es lenta, y el cambio no se puede forzar, y así como vaya cambiando la mentalidad de la gente, pues puede que la lengua vaya cambiando también.
  9. #183 En primer lugar he de aclarar que soy mujer... Y no somos iguales en todo... Y para lo que deberíamos ser iguales generalmente se ponen pegas... Jurídicamente deberíamos ser iguales pero cuando esta en juego la custodia de un hijo la madre tiene la pelea ganada de antemano... muy mal se le tiene que dar. Luego si eres mujer en un trabajo tienen en cuenta tu estado civil tu edad y si te ven con la edad de tener hijos. Si eres hombre y te acuestas con un montón de tías eres un machote o como mucho un cabrón. Si eres mujer mínimo eres una p*. Si acabas de tener un hijo la baja por paternidad es absurda... ¿y si la madre no puede cuidarlo porque tiene un post parto chungo?. En fin... muchos casos que no son ni feministas ni machistas... Simplemente injustos. Esa es mi forma de pensar.
  10. #183 magia borrás xD
  11. #190 Perdona pero no creo que el feminismo defienda la igualdad tampoco... Y antes que nada... Soy mujer... porque siempre que hago un comentario así se me tacha de tio y no lo soy... ni tampoco soy machista. Simplemente paso de un bando y de otro... veo cosas justas he injustas indiferentemente del sexo que esté implicado.
  12. #190 Revanchismo no, solo quería resaltar lo absurdo del cambiar palabras o frases por "la igualdad". También se ve que la palabra feminismo no se puede tocar "porque no", sin embargo el resto de neutros acabados en "o", hay que cambiarlos por equis o arrobas o añadir su homónimo en femenino para ser "igualitarios". ¿Ves?, ¿A que es absurdo?

    Me encanta lo de que el machismo es un cuento. Nos vamos descubriendo. Por cierto, ¿esto a que viene? es decir, ¿coges dos palabras de toda una frase de mi comentario y te inventas tu otra?
    No creo que el modo de respetar las ideas de los demás ni de que los demás respeten las tuyas sea insinuar al que no piensa como tu que es un machista, con lo cual tampoco veo el porque de tu queja cuando te han votado negativo.
    Si lees de nuevo la frase que has manipulado, veras que lo que quiero decir es que, en el mismo ámbito y condición, si posees pene tienes una pena y si tienes vagina puede que tengas suerte y no recibas ninguna. A ver si me he explicado mejor o si la manipulación y la insinuación va a persistir aun así.

    De verdad, no parece que sepáis cuanto daño le hacéis algunas personas al feminismo.
  13. #211 Que seas una mujer no cambia en nada el discurso. El feminismo - repetimos - busca la igualdad entre hombres y mujeres como el antirracismo entre las razas. ¿Hay alguna postura entre ser racista o anitirracista? No, otra cosa es que no milites, pero con el trato de igual a igual en el día a día contribuyes a eliminar el racismo. Pues esto igual: lo normal es el machismo, el feminismo tiene dos días. Y otra cosa es el acoso y derribo del término por parte de los medios conservadores que hace que mucha gente no se quiera identificar con el feminismo.

    Mi padre es feminista, y como comprenderás no aboga por la superioridad de la mujer. Si quieres, repito, llámalo anitimachismo, pero es lo mismo.
  14. A mi me han bajado nota de algún trabajo por no incluir el femenino en un texto.

    Hablando de machismo. A ver qué le veis a esto. (si hay algún diseñador gráfico en la sala, que se deleite)

    Consejo Empresarial para la Competitividad:

    tinyurl.com/6kg9m3l

    Y su logotipo:

    tinyurl.com/6jt277r
  15. #213 Vale, ya que estamos hablando del lenguaje. ¿Por que a la persona (hombre o mujer) que busca la igualdad la llamas feminista y al que busca la desigualdad, machista?

    ¿Por que no "igualitaristas" o "igualitarios" y "desigualitarios"?

    Puestos a ponernos tontos y tontas con el desdoblamiento y desdoblamienta en todos y todas y cada uno y una de las palabras (y palabros, que por cierto, existe), ¿por que no cambiar eso, que me parece uno de los principales problemas para que la idea de la igualdad arraigue?

    Me parece mucho más separatista decir que "feminista" es ser bueno y "machista" malo cuando, claramente, tienen una connotación muchisimo más chocante que el "nosotros" o el "todos".
    ¡Ah, claro! Que es decir que "el feminismo es..." y ya están sacando todas las tijeras, por si acaso.
    Por cierto, muy acertado el avatar, pues.



    P.D: De palabras como presidente, ¿Te parece bien que se diga presidenta? Más que nada por que -ente es una terminación que denota PERSONA (es una terminación neutra). Pero claro, suena muy machista, inventemonos la palabra presidenta, que como tiene a, suena más femenino.
    Pues nada, yo ahora voy a decir policio.


    Cosas que me parecen tontas tambien "mujer policia" o "mujer soldado". No, vamos a ver. Ellas son policias y son soldados, igual que no decimos "hombre policia", no se debería decir mujer policia. Pero tampoco se debería decir soldada, ya que eso es la paga que cobran los soldados.
    Ni combatienta. Que ya hemos dicho antes que -ente es neutro y no hay cambio con el genero..
    Creo que si me dicen una soldado, o una teniente, entiendo perfectamente que se trata de una mujer que ostenta el rango de soldado o teniente. Lo del ponerle mujer delante me parece deningrante para las propias mujeres que ostentan esos cargos, por que las hace diferenes a sus compañeros masculinos.



    P.D2: He leido un comentario tuyo que no había leido antes.
    Antimachismo refleja exactamente lo mismo que la palabra feminismo. ¿Tanto costaría decir "igualitarios" y que todo el mundo pudiera unirse? ¿O es que temeis perder protagonismo, o la razón suprema hablando de estos temas?
    Por que vaya, en estos temas o eres mujer, o no puedes decir nada lejos cerca de la delgada linea roja, por que entonces salta lo de "machista" y hala! ya has perdido toda la razón. Te toca beberte el café en silencio mientras las otras te ponen verde por dar tu opinión, en absoluto en la linea del "machismo".
    Creo que si dijeramos la palabra "desigualitario", ya no saltaría tan facilmente, es como más.. no se... dificil de pronunciar. Igual entonces las mujeres dejarían de tener la razón siempre en estos temas.
    Y vamos, no lo dig por decir.
    Va siendo hora de que alguien, coom le pasó a Alemania, pase de cuartos y acabe con este tipo de frases.
    Que ya son muchas, y muchas, y muchas mañanas y tardes tomando café con el mismo grupo de amigas, algunas más hembristas que una amazona.

    Y es que esa es la verdad, igual que "el futbol es un deporte donde juegan 11 contra 11 y siempre gana Alemania", las conversaciones sobre machismo y feminismo son "conversaciones donde todos hablan de igualdad, pero cualquier mujer puede evitar que des tu opinión diciendo una palabra". No se, lo veo bastante injusto.
  16. Dos detalles: el femenino también puede ser genérico. Si en una clase hay quince chicas y un chico, es perfectamente correcto que el profesor diga "vosotras" y sigue siendo correcto (de hecho, en filología ocurre a menudo).

    Dicho esto, el masculino no es siempre el genérico. Hasta donde yo sé, en alemán muchas formas del plural y de cortesía utilizan la forma femenina. Sie es "ella", "ellos" y "usted". Y no creo que eso haya impedido a Merkel llegar a donde está probablemente porque se preocupan más por lo importante que por las estupideces.
  17. Estamos cambiando el mundo, ¿te apuntas?
  18. #215 Para mí la analogía lógica es:

    racismo - antirracismo - igualdad/discriminación por razón de raza (vale, "raza" hoy día es una palabra un tanto denostada)
    sexismo - antisexismo - igualdad/discriminación por razón de sexo

    Si al sexismo lo llamamos machismo siempre y al antisexismo lo llamamos feminismo siempre, independientemente de las circunstancias, es fácil obviar implícitamente aquellas circunstancias en que la discriminación por razón de sexo perjudica al hombre y en que la igualdad pasa por empoderar al hombre (custodia compartida, baja por paternidad, pena mayor por el mismo delito de la violencia intrafamiliar, el mero hecho de denunciar el maltrato del que se es víctima).

    Además, es bastante curioso que después digan que los equivalentes "por raza" de "machismo" y "feminismo" no sean, respectivamente, "blanquismo" y "negrismo" (o "antiblanquismo") por nuestros referentes culturales más cercanos, sino los más genéricos "racismo" y "antirracismo", que no hacen referencia a una raza concreta.

    Aun reconociendo que el sexismo en la enorme mayoría de casos es machismo, (igual que el racismo en la enorme mayoría de los casos es blanquismo) y aun reconociendo la enorme importancia que ha tenido hasta ahora el movimiento feminista en la igualdad por razón de sexo y en general en la historia de los últimos 120 años, hay veces que resulta excluyente la dicotomía machismo-feminismo y no cubre adecuadamente lo que se quiere tratar. Pero claro, es sacar la otra analogía lógica,

    hombre - mujer
    machismo - hembrismo (sometimiento, discriminación, desigualdad)
    masculinismo - feminismo (igualdad)

    y ser tachado por ello de machista.
  19. #174 la postura del talibán-Reverte ya la conocía. Te recuerdo que según su criterio tu (y yo, y todos los españoles) somos unos estúpidos catetos que no leemos...
  20. #176 y #219 Sí, Perez Reverte es un poco talibán, pero os he puesto ese artículo porque explica que género se usa para las cosas, y sexo para las personas. Como en clase de lengua...género y número. Por eso la RAE propuso otros nombres, pero otro colectivo de talibanes se paso las propuestas por el arco del triunfo. Un amigo mio cada vez que oye violencia de género dice: sí, violencia de género y número.
  21. #220 típico malentendido que, si no fuera por la prepotencia del Reverte, sería anecdótico. Puede ser que se use mal, habría que discutirlo, pero el caso es que se usa la palabra género entre los profesionales que se dedican a temas de igualdad, machismo, discriminación, abusos... además, en los proyectos de cooperación internacional, se utiliza la "perspectiva de género" para tener en cuenta todos estos temas. Por tanto, no es extraño que la ley se denominara de violencia de género. O que hablemos de temas de género cuando nos referimos al machismo, etc.
  22. Por aportar un nuevo concepto y porque no lo he leído en ninguno de los omentarios, me gustaría recordar que, cuando yo estudiaba, hace tiempo, existía "epiceno".
    Un [[sustantivo]] animado, es '''epiceno''' cuando designa tanto a un individuo masculino como femenino independientemente del [[género gramatical]] del sustantivo. Por ejemplo: ''bebé, gorila, águila, rata, cría, persona''. En caso de que sea necesario distinguir el sexo, se puede recurrir a un artículo o adjetivo: ''un/una gorila'', o bien a la oposición macho/hembra ''gorila macho o gorila hembra''.
    También sucede con la palabra (la) "Persona" (genero femenino), por poder designar a un hombre o una mujer respectivamente.
    Etimológicamente, '''epiceno''' viene de la locución [[Idioma griego|griega]] ἐπίκοινος, que significa "común".
    [[Categoría:Morfología lingüística]]
  23. #38 Ole, cojones.
  24. #44 Yo me follo al patriarcado; y a su mujer, el doble.
  25. #218 Cuando he empezado a leer tu comentario pensé que era de @aluk y al leer lo de la analogia he pensado "entonces voy a preguntarle por que al racismo no se le llama blanquismo". Me has leido el pensamiento, estoy completamente de acuerdo con tu comentario.

    Se nos olvida que hay desigualdades en todas partes y que, precisamnete llamarlo siempre, siempre, siempre, machismo y feminismo hace que mucha gente se aleje de esas conversaciones y por tanto, no sea un tema que se trate tanto como se debería tratar.

    Me parece bastante más perjudicial que el todos o el nosotros, sinceramente.


    Sobre lo de machismo-hembrismo, feminismo-masculinismo, estoy tambien de acuerdo, el problema es que demasaida gente desconoce la palabra masculinista y la confunden con machista.

    De todas formas, yo obraría por eliminar machismo y feminismo y llamarlo sexismo y antisexismo, como con las razas o las clases sociales.
  26. #213 Vale... ¿las feministas han tenido algún discurso para defender la inferioridad de posibilidades que tiene un padre ante una custodia a no ser que se ponga de acuerdo con su ex-mujer? ¿Se ha luchado porque las mujeres cumplan las mismas condenas que los hombres si cometen el mismo delito? ¿Se condena a aquellas mujeres que abusan de la ley y proclaman que han sido maltratadas y luego es mentira? ¿Se defiende que es igual de importante que una mujer dé pruebas de que es maltratada al igual y al mismo nivel que el hombre debe presentarlas para abogar que no ha maltratado? ¿Se lucha para que las pruebas de acceso a la policía a los bomberos y cosas por el estilo sean igual de duras para hombres que para mujeres?... Si a todo es un sí... entonces el feminismo lucha por la igualdad entre hombres y mujeres... si lucha solo por las diferencias de las mujeres y repito SOLO... entonces no lucha por la igualdad en si como tu proclamas.

    NOTA: perdón no me funciona la coma...
123»
comentarios cerrados

menéame