edición general
255 meneos
1314 clics
Problemas en la vendimia ante la escasez de mano de obra

Problemas en la vendimia ante la escasez de mano de obra

La consejera de Agricultura y Ganadería y portavoz de la Junta de Castila y León, Milagros Marcos, ha advertido de que existen "problemas" para encontrar personal para trabajar en esta campaña de vendimia 2018. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno la consejera ha asegurado que ya ha recibido quejas de distintas denominaciones de origen sobre la falta de jornaleros. "No se encuentra mano de obra", ha asegurado.

| etiquetas: vendimia , mano de obra
12»
  1. El problema no es la agricultura, si se vende en Mercadona al a 2€/kilo, ellos quieren tener el máximo rendimiento, así, ellos presionan para tener el producto a 0.80€, y el empresario agrícola debe sacar buen rendimiento, en lugar de buscar otros canales de venta, intentan bajar el precio a los jornalero... Claro y como los españoles pues tienen que comprar el kilo de ese producto a 2€, pagar impuesto, seguridad social, IVA, etc... Pues no quieren trabajar a 3€ la hora, y se encuentran con que no hay gente que quiera trabajar en el campo. Y contratan gente de fuera, que llegan y bajan jornales, y los empresarios al tener a gente dispuesta a cobrar 3€/hora, pues buscan a gente que quiera cobrar 2€/hora... En fin, esto me recuerda a lo que me contó una vez un hombre mayor que tuvo que huir en la guerra porque era jefe de un sindicato de jornaleros. Los señoritos querían pagar menos a la gente del pueblo, y trajeron a gente de zonas más pobres para pagarles menos, los del pueblo para competir, tuvieron que bajar sus sueldos, y cuando se estabilizó volvieron a buscar en otras zonas, los jornaleros se revelaron, hicieron huelgas, y cuando entraron los franquistas en Sevilla, se abrió la veda, y los señoritos señalaron a los jefes de las huelgas para asesinarlos, y así fue, este hombre dijo que estaba en el campo, se enteró y se fue de allí.
  2. #4 TRabajo siempre hubo, lo que no había era gente que lo pagara.
  3. #37 Bienaventurados los que confían en los seguros agrarios, porque ellos se acercarán a Dios.
  4. Es el mercado amigo!
  5. #88 "Por cierto, 35 horas semanales a 10 €/h son 1.400 €. Hasta 2.000 queda un rato", Sí a partir de 10 €/h la mayoría, hay algunos que viene. Con bastante experiencia y mi jefe apalabra otros sueldos (hasta 13€/h). "el rato" hasta completar mi sueldo, es que estoy fijo todo el año, y me encargo de todo el trabajo de campo a lo largo del año, tractor, organización vendimia, vinificación,... y aun así no está bien pagado del todo.
  6. #98 No me importa una puta mierda, pero eres tu el que escribe llorando por que si pagan poco que si tal.
  7. #78 Imagina lo que debería importarle los problemas del patrón...

    Acabas de escribir la frase clave. Efectivamente, al trabajador no tienen porqué importarle los problemas del patrón.

    Ni al patrón los del trabajador, me temo. Si 4€/h le parece demasiado poco (joder, es una miseria, no es que lo parezca), que no los coja. Que el patrón buscará otro por otro sitio... o dejará las uvas en la parra perdiendolo todo.

    Vamos, lo de siempre: oferta y demanda de mano de obra. Esa ley tan menospreciada por estas tierras.
  8. Los problemas de escasez vienen cuando pagas muy bien , y no tienes personal. Si pagas una mierda y no tienes personal , no tienes problema de personal, es otra cosa, me cansa a veces que el lenguaje sea usado de forma diferente para dar a entender otra cosa.
  9. #57 Tranquilo, esto es menéame.
  10. #7 Igual había que regular también a los intermediarios que hacen que un agricultor cobre un kilo de tomates a 6 centimos y tú lo pagues a más de 1€ en la tienda, y sin olvidar perseguir como bien dices a los defraudadores.

    Por cierto cuando he sido autónomo he facturado más de 150.000€ al año y apenas me quedaban 20.000€ tras sueldos, oficinas, equipo, mantenimiento e impuestos.
  11. #107 pero si el problema es precisamente ese.

    Que luego van llorando a los medios de comunicación y con la cantinela...que vagos son estos trabajadores que ni se dejan explotar.

    Cuándo tienen las de ganar, que son las mayoría de veces, no lo ves quejandose
  12. #30 Pues coje este mismo articulo y todos (todos) sus comentarios, tapa los números de los sueldos, cambia España por Francia, y lo puedes colgar en Mouvemoi tranquilamente.
    Funcionará exactamente igual, porque los vendimiadores franceses piensan exactamente lo mismo de los patronos franceses, de los sueldos que les pagan y de la importación de esclavos, como dicen por aquí.
  13. #88 el tema logística es normal, no es comparable bodega pequeña y grandes producciones, pero aquí la cooperativa, y Bodegas grandes, para el resto, sueldos y trato, condiciones parecidas.
  14. #15 existen los seguros agrarios
  15. #112 eso te pasa por no ser Celia Villalobos
  16. #81 y encima muchos defienden al empresaurio porque "da trabajo" como gilipollas.....Nah tío España da mucho pero que mucho asco. Yo otro emigrado que ni de coña vuelvo si lo puedo evitar.
  17. #118 Joder, es que no hay color. A poco que mejorara la situación para los trabajadores en España, volvería con gusto, pero para pagarle las putas y la cocaína a otros, que no cuenten conmigo.
    Diez años llevo ya fuera, en dos países diferentes. Sin ningún tipo de formación, ni títulos, y en los dos (diferente tipo de trabajo), me dieron la oportunidad de aprender, cobrando bien desde el minuto uno, y aumentandome el sueldo sin tener que llorar, ni lamer culos. El problema en España es cultural, pero claro, venimos de donde venimos. Salud!
  18. #40 #61 #87 Es un tema que ocurre no solo con la vendimia/agricultura, sino en cualquier sector laboral.
    Ejemplos: IKEA.
    Sueldos IKEA España: www.indeed.es/cmp/Ikea/salaries
    Sueldos IKEA Alemania: www.glassdoor.com/Salary/IKEA-Germany-Salaries-EI_IE3957.0,4_IL.5,12_I
    Precios IKEA España: www.ikea.com/es/es/productos/sofas-sillones/
    Precios IKEA Alemania: www.ikea.com/de/de/catalog/categories/departments/living_room/39130/

    Es decir, la relación salario/precio hace que en España siempre salgamos perdiendo poder adquisitivo. El ejemplo es de IKEA pero vale para cualquier sector laboral, desde agricultura, comercio, ingenieria, etc...

    La unica conclusion a la que llego es que en España hay unos pocos que se estan lucrando (intermediarios y algunos empresaurios que dice ganar menos de lo que realmente gana) y nos estan robando a todos a mano armada.
  19. "No se encuentran esclavos" :take:
  20. #37 Y pagan muy bien. Y sus peritos cobran también de lo lindo.
  21. #6 entiendo que los sueldos son una ruina pero a lo mejor la cosa no es tan simple como que el empresario los suba. Probablemente por los márgenes que se manejan en la cadena de producción / distribución haga que sea muy complicado y no todo consiste en un tipo llevándoselo crudo, sino en un sistema entero que no funciona bien
  22. #116 no os flipeis con lo de los seguros que las aseguradoras no son ong para convertir negocios ruinosos en rentables. Estoy seguro de que el agricultor no se forra a costa del seguro simplemente evita la ruina por un año malo.

    Llevo muchos años trabajando en seguros y todavía estoy por conocer el seguro del que se pueda vivir (ni los planes de pensiones)
  23. #12 te pagaron las horas hasta las 3 am?
  24. #74 Perdón que me inmiscuya, en un año, asi, seco, deja parte de la cosecha para pasas, que van a salir dulcísimas y siguen sin ser baratas, las jodías.
  25. #129 Anda, pensé que el viñedo que cultivabas era tuyo, no el tipico que es de la bodega y luego arrenda para que se lo cultiven. Pues nada, paciencia, a ver si te dejan :-)
  26. #130 ah bueno, si tu eres el dueño no cobras directamente pero si que te llevas parte de los beneficios, aunque sea en chuletadas. Yo entiendo perfectamente tu punto de vista y que uno no ve suficiente tiempo para currar en lo que es de uno mismo.
  27. En el pueblo de mis abuelos, que pertenece a la zona de denominación de origen la rivera del Duero, prácticamente todos han quitado las viñedos porque te la pagaban a 13 centimos el kilo si la memoria no me falla y eso si les llegaba el grado de azucar en las uvas, que si había llovido días antes que es lo normal, baja el grado y no te las cogían.
  28. #15 Entonces hay que subir el precio del producto, reducir beneficios o o cerrar. Oferta y demanda.
    El problema viene cuando suben los costes de producción o se ven reducidos los beneficios y en lugar de repercutir ese coste en el producto o cerrar se traslada la volatilidad del producto o sus costes exclusivamente al trabajador y no se traslada al consumidor, se recortan beneficios o se cierra.
    En otras industrias se reparten los cambios de precio o la volatilidad del mercado, aunque una parte siempre va a parar al trabajador. En agricultura parece que la única alternativa es siempre trasladar todo al salario del trabajador.

    Si te viene un granizo en agosto, te jode la cosecha y los seguros no cubren gastos lo lógico parece subir el precio de la uva o dedicarse a otra cosa por que no es rentable. No seguir bajando salarios.
  29. #6 El incentivo lo tienen ahora mismo, que no encuentran jornaleros (ni siquiera malvados inmigrantes), y sin embargo no parece que quieran subir sueldos, lo primero ha sido lloriquear, muy típico de empresaurios.
    #74 Tú mismo has dicho "porque para un año que no interesa, tienes 9 que si"
    Dices que un buen año ingresas 250.000€ y que uno de cada nueve años pierdes dinero... A mi me das 200.000€ dos años seguidos y puedo jubilarme directamente.
  30. #83 Depende, en el sector del TIC los sueldos suelen ser superiores a la media y la lucha obrera es muy escasa.
  31. #135 y aun perdiendo pasta yo se que compensa, pero es que cuando es para uno mismo...yo tengo un molino en Galicia que me da gastos, es negocio pero al final de año salgo perdiendo pasta (si no contamos la revalorización del inmueble, etc) y cuando voy por allí soy capaz de levantarme a las 7 am, currar 12 horas (paro para comer cuando me obliga mi mujer) y tirarme así una o dos semanas sin problemas.
  32. #134 Ya, ya me los conozco ya, si tienes cupo, aprovecha lo que sobre :-)
  33. #28 En el mercado laboral las ofertas de empleo son demanda, es como si quiero un coche y no lo puedo/quiero pagar.
  34. #98 ¿Después de trabajar 10 horas te quedan ganas de más? Solo puede haber dos razones.
    1- Eres un masoca.
    2- Realmente haces bien de pasta con el tema.

    Si es lo primero, como trabajador con una jornada normal de 8 horas al día te recomiendo un cambio radical, vivir humildemente no está tan mal.
    Si es lo segundo no me parece bien que estés quejándote aquí de lo mal que os va a los productores de uva.
  35. #11 Para eso, y como caladeros de voto de ciertos partidos.
  36. #114 Eso no es más que otra prueba de que vivimos en una Europa de dos velocidades, los mismos problemas con diferentes niveles de vida.
  37. #68 Que las "demás experiencias" que tú citas sean peores, o malas en general, no implica que la mayoría sea así.
  38. #81 Hasta llegar a las condiciones de Francia quedan años luz

    Francia es un país distinto a España. Tampoco cobra lo mismo un ingeniero.
  39. #148 no he dicho lo contrario
  40. Fíjate las vueltas que da la vida. Me ha traídoa la cabeza aquello de "vale que cobras 600 euros, pero al menos tienes trabajo". Ahora le toca al trabajador aplicar el mismo argumento: "vale que el trabajador te pide 15 euros la hora, pero no te quejes, al menos tienes trabajadores"
  41. #107 Te falta un pequeño detalle, que tienen que cumplir la ley.
  42. Entonces lo tienes fácil, busca las tierras, planta las vides, espera a que estén en situación de dar el rendimiento que indicas y a vivir.

    Siempre que no tengas problemas con plagas, tiempo, o que los argelinos plantes vides y las vendan a mitad de precio de lo que te cuesta a tí producir.

    Lo tienes hecho, Negocio SEGURO.
  43. #50 ¿Piden algún título para poder ir a deslomarte por ese precio?
  44. #138 Para compensar un año con las ganancias de otro año tienes que subir el precio.
    De lo contrario es que ya está cobrandose el doble se tenga pérdidas de cosecha o no.
    Y si ya se hace menos justificación tiene pagar miserias a los trabajadores.
  45. #31 y te ha dicho bien. Esto es un ejemplo de sus ideas. Hay mucha demanda y poca oferta por tanto el precio (en este caso el sueldo) subirá. Pero que pasa, que en la situación actual interviene un nuevo actor llamado Estado que altera esas condiciones seguramente dando algún tipo de ayuda o creando unas leyes a medida.

    ¿Que te habría dicho Lenin o Marx en este caso?
  46. #156 No se, hace tiempo que no me hablan. Pero creo que dirían algo del sueldo mínimo interprofesional.
  47. #157 pues según algunos comentarios el SMI se está respetando. ¿Como puede ser que respetando el SMI no tengan trabajadores ? No me lo explico.
  48. #112 cuando factutabas eso supongo que pagabas un sueldo de 800-900 mas ss etc. En el campo pagam el jornal y no pagan ss. Lo se de buena tinta.
    No me parece que haya que regular los intermediarios, o volvrmos a la epoca de precio minimo y maximo. Es tan facil como formar cooperativas de verdad y luchar todos juntos. No estar dentro de una cooperativa y querer gamat yo mAs que tu
  49. #13 ¿Esa cantidad te parece importante? cuando tienes que desplazarte tú y no incluye dietas.

    Normal, que nadie vaya, a ver si te crees que aguantar eso es lógico y culpa de que los jóvenes españoles no quieren.
  50. #58 Te aseguro que si pagaran 85 euros la hora no tendían problemas de encontrar gente para trabajar. xD xD
  51. España es un país con una economía que produce bienes de bajo-medio valor añadido, no hay otra. Seguro que el vino francés no es mejor, pero se vende más caro, no hay otra, tienen mejor marca, más comercio, venden calidad, aquí se vende precio bajo.
  52. Pero si Castilla y León está llena de jubilados... que tiren de ahí. :->
  53. #152 Yo no sé los demás, pero yo en ningún momento me he planteado que ese pague menos del salario mínimo.

    Pero el salario mínimo por ese trabajo es una miseria.
  54. #161 Yo hice varias campañas de vendimia en mi época de estudiante, con sueldos ridículos (era otra época), y el desplazamiento hasta el trabajo, la comida, y normalmente el alojamiento, iban por cuenta del empleador.

    Si tienen a gente en tienda de campaña solo van los ilegales, y esto (aunque la gente se sorprenda), está bastante controlado.
    Se trata de un empleo de baja cualificación, y el sueldo está en la linea de lo que se paga en este país en otros muchos empleos, no solo en el campo, el problema de que nadie quiera estos trabajos no está (solo) en el sueldo.
  55. Que paguen más. Igual que en el sector del transporte. Que paguen más y verán como encuentran gente.
  56. #167 No, no está en la línea en el momento que el esfuerzo físico y el desplazamiento no es el mismo que tienen otros trabajas de baja cualificación con el mismo sueldo.

    Y eso de que está controlado, en Ciudad Real te digo que no, que búlgaros, vecinos, cuñados y subsaharianos sin contrato están en varias explotaciones.
  57. #169 En lo que yo conozco de Toledo está muy controlado, y normalmente no se arriesgan salvo para terminar la campaña si falta gente, pero imagino que existe trabajo negro y sin contrato, como en todos los sectores.

    Claro que no está en linea con el esfuerzo físico, de ahí la noticia de que falta gente, pero lo sueldos no siempre van en linea con el esfuerzo físico, ni siquiera con el nivel de cualificación que en este caso es bajo.
  58. #1 en el pais del paro, somos la hostia, obviamente que paguen mas, que haya mas inspecciones de trabajo, bla bla bla,,,pero el titular es ofensivo.
  59. #47 Tú no has estado seguro, ve con unas alpargatas a meterte entre terrones de tierra seca durante diez horas y cinco o seis días.
  60. #149 ¿En serio es distinto? Y tanto. En Francia no ganaron los fascistas, entre otras cosicas.
  61. #107 por eso era tan importante hacer como que combatían el paro pero en realidad buscaban aumento tarlo abaratando el despido y facilitando la precariedad. Es la manera de que haya mucha oferta y poder mantener los sueldos bajos.
    Rajoy fue muy orgulloso a Japón a presumir de haber logrado bajar los sueldos en España.

    Claro, la cosa tiene un límite. Los sueldos se bajan tanto que ya no compensa ni el desplazarse al trabajo y llegamos al punto actual.
  62. No trabajar para cerdos con tirantes, debería ser un dogma para la clase trabajadora. Y no me vale, que si hijos, móvil de 2.000 euros, que si la hipoteca,... estamos en el siglo XXI, ya hay conocimiento suficiente para saber donde cada uno se mete (al menos en España). Ahorrar hostias!! y tener la libertad de poder elegir un trabajo en condiciones, mientras se lucha por mejorarlas.
  63. #175 si tu lo dices.
  64. La vendimia el trabajo que más se parece a hostelería, al menos en España. En Francia cambia algo la cosa...

    Salu2
  65. #80 no lo sé, yo solo digo que la gente con pasta tiene pasta para lo que quiere, y pagar sueldos decentes no suelen tenerlo muy en mente.
  66. #73 Bien. Fui de empresario, no de currela.

    :-D

    Les mola que inviertas allí. O que compres... Son raros, ¿eh?
  67. #58 85€ diarios, joer...
  68. #68 De los que hablan de los 3 euros no han ido ninguno. Dudo que aqui haya alguno que haya vendimiado en España, todo boquilla.
  69. #58 Tes respondo del todo: no necesito nada de eso. Con unos buenos aranceles, al estilo Trump, podría bastar.

    Ya sé lo que es la PAC, hombre, que vivo en un pueblo...

    ;)
  70. #74 No seran exactamente los mismos por que no contratarás la misma cantidad de jornaleros...
  71. #188 Ya... Costaría 9 céntimos más, para ser exactos, que de eso sí se alguna cosa. Pero en vez de señalar a las distribuidoras, señalas a los agricultores, porque los que tienen derecho a la vida son los trabajadores de la ciudad, ¿no? Salarios dignos y leche a 50 céntimos, ¿verdad?

    Joder con el Paraíso de algunos...

    :-(
  72. #190 Totalmente de acuerdo. No creas que no soy consciente de ello. Lo que no veo es que la solución sea traer gente de fuera, porque eso es un doble perjuicio. Por un lado, empobreces a la mano de obra local, y por otra te obligas a un gasto educativo y sanitario doble, por no mencionar las transferencias de capital que esa gente hace hacia el exterior.

    En conjunto, es mucho más rentable elevar las subvenciones y mejorar la renta de los de aquí, que traer gente de fuera con todos los problemas que apareja.

    Y no es que sea un forofo de la PAC, ¿eh? Me parece que su diseño es una mierda pinchada en un palo (y el palo se dio de baja)
  73. #192 Vayamos por partes: es muy interesante lo que dices del tema cultural. Mi experiencia también va por ahí, muy especialmente del lado de las mujeres. Por razones muy complejas, las mujeres no sólo rechazan trabajar en el campo, sino que rechazan de manera muy especial RESIDIR en el medio rural. He conocido varios casos de mujeres que abandonan un trabajo en el pueblo por otro más duro y peor pagado en la ciudad. No sé si se trata de un sesgo cultural o sociológico, o siquiera si hay alguna diferencia entre ambos.

    Si me dijeras que los inmigrantes vienen a trabajar al campo, podríamos discutirlo, pero consideran el campo como un trabajo temporal y de emergencia, y luego, se acogen al sistema social y se mudan a las ciudades. La gente busca lo mejor para sí misma, y no lo juzgo, pero sí, traer gente de fuera para trabajar en el campo reduce los salarios del sector agrario y cuesta mucho dineroen servicios sociales a la larga por mucho temas, como los que dije de sanidad y educación, aunque hay más: integración, vivienda, etc. Porque esa gente recala en las ciudades, donde NO se les necesita. ¿O querrás decirme que el porcentaje de población foránea es mayor en el campo que en las ciudades? No es así.
12»
comentarios cerrados

menéame