edición general
314 meneos
3304 clics
Una profesora de la UPM diseña una baraja de cartas de la tabla periódica

Una profesora de la UPM diseña una baraja de cartas de la tabla periódica

La baraja, editada por SM, es una herramienta para facilitar el conocimiento de la tabla periódica de los elementos químicos a través del juego en colegios e institutos

| etiquetas: universidad , baraja , tabla periódica , ciencia , juegos , upm
122 192 9 K 224 cultura
122 192 9 K 224 cultura
Comentarios destacados:                  
#7 #6 Jugar y aprender química al mismo tiempo.

Si un chaval de 5 años puede aprenderse el nombre y características de 300+ Pokémon y como interactúan entre ellos también puede hacerlo con ciento y pico elementos.
  1. La baraja de Heisenberg
  2. #1 No, de Mendeléyev.
  3. La usarán periódicamente.
  4. Poker de Lantánidos.
  5. Pongo una carta boca a bajo e invoco a Curie....
  6. y que utilidad tiene? (tanto años estudiando para ser profe en la UPM y nos asombra con una baraja de cartas de la tabla periódica)
  7. #6 Jugar y aprender química al mismo tiempo.

    Si un chaval de 5 años puede aprenderse el nombre y características de 300+ Pokémon y como interactúan entre ellos también puede hacerlo con ciento y pico elementos.
  8. #6 pues:
    "La baraja, editada por SM, es una herramienta para facilitar el conocimiento de la tabla periódica de los elementos químicos a través del juego en colegios e institutos"
  9. #7 :troll: Por ese mismo modo, las antiguas generaciones que aprendían inglés desde el colegio, ahora con 30 o 40 años deben ser expertos en inglés. No digas tonterías.
  10. Rel:
    www.youtube.com/watch?v=MUmn3cK68P8

    (lo siento por el doblaje)
  11. Espero que no hayan olvidado incluir el Salchichonio, quién sabe su peso atómico?
  12. #7 ¿Se vende en algún sitio? He estado mirando y no la veo por ningún sitio.
  13. #9 El inglés tiene miles de palabras, normas, etc. La tabla periódica son unos 118 elementos, agrupados en 18 grupos, el tamaño perfecto para un juego de cartas.
  14. #12 Delicioso. Aunque también se acepta riconudo.
  15. #9 Las tonterías parece que te las puedes aplicar. So como dices la forma de enseñar no funcionaba, vale la pena probar algo nuevo como esa baraja, ¿no?
  16. ¿Ciento y pico de cartas para jugar a que? Esto es como los padres de la AMPA inventadose chorradas que solo son fenomenales en sus cabeza. Por no hablar del tufo a pedagogía moderna que no va a ningún sitio.
  17. #6 ¿Cómo que qué utilidad tiene?
    Combina dos pilares fundamentales de la sociedad:
    1) aprender de memoria
    2) juegos de azar
  18. #6 Mucha. Es aplicar la "gamificación" a la educación, que está comprobado que mejora los resultados. Cambias la manera que tiene el alumno de ver el aprendizaje. En el instituto los alumnos en general ven los estudios como un "deber", algo aburrido que tienen que hacer por obligación pero que no les motiva. Usando este tipo de técnicas cambias esa percepción y consigues que el alumno se divierta aprendiendo y que quiera aprender.

    La de tardes que me habré pasado yo jugando a las cartas Magic... Si hubiesen sido cartas de la tabla periódica seguro que en química habría sacado bastante mejores notas...

    es.wikipedia.org/wiki/Ludificación
  19. #13 En la misma noticia:

    Por el momento, la baraja no está disponible a la venta como artículo independiente pero SM la va a incluir en su paquete educativo para 4º de la ESO el próximo curso (las normas de juego pueden verse aquí: www.grupo-sm.com/es/post/tabla-periodica).
  20. #17 La tabla periódica hay que aprenderla a hostias. A HOSTIAS JODER.
  21. Cuando era pequeño recuerdo que aprendí mucho con mi Quimicefa y algún que otro juego educativo (hasta el del Un, Dos, Tres que era de preguntas y respuestas....)

    No están mal estas cosas. El problema que le veo es que están acostumbrando a los crios a aprender sólo jugando y dibujando, y cuando tienen que enfrentarse a un libro sin dibujos y sin chorradas, empiezan los lloros. Lo noto en mi hijo, que cuando en casa le metemos un pelín más de caña para que aprende algunas cosas que no se ven en el colegio, le cuesta muchísimo.
  22. Yo quiero una :take: :take: :take: :take: :take: :take:
  23. #23 ¿por criticar un extremo ya tengo que estar al otro lado?
  24. #20 Claro, porque es igual de divertido jugar a las cartas magic, que jugar a las cartas de los elementos que luego te tienes que estudiar para X examen. Lo mismico ehhh
  25. #13 parece que no, una pena, se va a quedar el monopolio SM.

    Pero esta sí se puede comprar, Mendelius, sobre las leyes de la herencia genética de Mendel, yo la tengo y está estupenda: www.mendelius.com/
  26. #6 La noticia seria “crea una baraja de ta tabla periodica y la pone a disposicion bajo licencia creative commons”
    Por que mas que noticia para mi es un spot publicitario.
    Me gustaria saber el reparto economico en la comercializacion y cuanto se lleva la universidad.
  27. #17 Te he votado POSITIVO, por fin alguien que esta de acuerdo conmigo.

    Por cierto, el resto te ha violado a negativos.
  28. #28 Gratis en pdf en el enlace de #21. Otra cosa es que las quieras bonitas, en cartón y con una cajita.
    Por cierto, un libro editado por una editorial es monopolio? Venga va... Pues esto lo mismo, vamos digo yo.
    Y lo del Mendelius este? Qué horas es -> manzanas traigo :-)
  29. #30 No estamos solos, solo desperdigados.
  30. Esto es un poco irrelevante. SIn querer quitarle mérito a lo que ha hecho, materiales como esos se diseñan continuamente y no son noticia ni mucho menos portada.
  31. #26 ¿Qué "extremo" estás criticando? ¿El "extremo" de que alguien piense que se puede utilizar un juego para aprender cosas útiles? ¿ESO te parece "un extremo"?

    Aprender con juegos. Puro "extremismo pedagógico". ¡Que lo prohíban!
  32. #31 pues me alegro, pero lo he visto antes y no puedes descargar las cartas para imprimir. Y sí, lamentablemente los libros escolares son un monopolio absurdo que nos hace a los padres gastar cientos de euros cada año para repetir el 99,99999999999999% de los contenidos. Además, que editoriales y empresas mediáticas sean las mismas empresas (con lo que ello supone de influencia política) creo que tiene mucho que ver.
  33. #34 Si, me lo parece. Tu dices aprender cosas útiles yo veo confundir al personal.
    Pero como tampoco creo en el diálogo esto se acaba aquí.
  34. Ludopatía y química unidos, como en un torneo de e-games.
  35. #17 En la noticia pone 72 cartas...
  36. Yo juego al " undir la flota" en una tabla periódica con mi hijo de siete años.
  37. #12 Ese se mide en báscula de baño. :-D xD
  38. #31 ¿Qué pueden costar, 8 euros tirando largo? Te pasas más tiempo imprimiendo y recortando, que lo que cuesta la baraja.
  39. ¡Chúpate dos helio!
  40. #3 ¿las cartas marcadas se consideran isótopos?
  41. #15 No has dicho "Pepsi", asi que no puedes jugar
  42. Espero que el Salchichonio sea una brisca por lo menos...
  43. Lo que ha hecho esta mujer se llama gamificacion. Se trata de exportar elementos propios del juego a ámbitos no lúdicos, para mejorar su desempeño, principalmente en el aspecto motivacional.

    Si, funciona muy bien en el aula. Hay miles de estudios, propuestas, recursos, etc que muestran y avalan la práctica (uno de ellos, el mio {0x1f60b} )

    No es cuestión de si es mejor o peor que otras metodologías, ya que no las sustituye.

    Es un recurso con el cual puedes llegar a los chavales de otras maneras.

    Como herramienta, aunque dependera de como lo uses, es mucho mejor tenerlo que no tenerlo.

    Si, se ha hecho en otros lugares, con otras materias (recomiendo el mendelius,citado anteriormente).

    Las putadas para aplicarlo son el curre del profesor, y la actitud de los que te rodean que solo ven utilidad en lo "serio" y que creen que, como ellos estudiaron con ábaco, todo lo que venga después es una perdida de tiempo.
  44. Seguro que se ha guardado unas cuantas para vendértelas luego con una expansión. No saben na estos de Fantasy Flight.
  45. #41 Te falta un hidrógeno.
  46. Esta es la típica noticia que se publicaría en un periódico local de un pueblo de Perú.
  47. #9 No he entendido del todo a qué te refieres, pero si yo tengo ahora mucha soltura con el inglés es principalmente porque he jugado a muchos juegos que no se traducían al español.
  48. #53 Pero a que no aprendistes jugando a los naipes ?

    Espero que tengas 0 problemas para leer Ulises de James Joyce en inglés y sin usar traductores ni diccionarios.
  49. #54 Bueno, pero mis cartas no tenían nombres de elementos químicos... ni tenían nada que pudiera hacer que aprendiera inglés...
  50. #27 Pues puede ser igual de divertido, depende de cómo de currado esté el juego. En cualquier caso, seguro que jugar a las cartas de la tabla periódica es más divertido que ponerse a estudiarla sin más. Y eso es lo importante.
  51. #28 como mola. Acabo de pedir una para ver y si me mola voy a regalar unas cuantas por ahí {0x1f60a} {0x1f60a}
  52. #6 Estudiar y esforzarse está sobrevalorado. Ahora hay que usar la gamificación y polleces varias
  53. yo hago una versión del juego de hundir la flota jajaja
  54. #46 Pepsi presenta Nuevo Zanzibar
  55. #17 separa primero lo que hace tu AMPA, de lo que ha hecho esta profesora.
    Lo que ha hecho esta profesora aporta mas de lo que has hecho tu. Es una pena que gente sin conocimiento moleste con comentarios de cazurro
  56. Hay barajas hasta de Dora la explotadora, no se que tiene esto de especial cuando hasta un chino puede hacer una por dos latigazos al dia.
  57. #63 Espero que te estés refiriendo a la investigación que ha hecho esta señora porque como te refieras a la mierda esta de las cartas hasta mi AMPA ha hecho más.
  58. Excelente idea. Para que no se aburran los críos de la eso, ahora se pidrán echar unas timbas de poker o unos muses en clase de química.
  59. #3 Que sepas que te has llevado un negativo virtual mío. ¬¬
  60. #65 Pues verás, en la tabla periódica están todos los elementos que componen el universo; y sucede que, en el universo conocido, en todas las cosas que eres capaz de ver o tocar, no hay más que esos ciento y pico elementos. La madera y el plástico son carbono, el cristal es silicio, y lo que respiras es oxígeno mezclado con otros elementos de la tabla.
  61. #41 No estoy seguro de que sea verdad, pero tiene sentido. En lugar de decir A-7, dices el nombre del elemento químico y así memorizas su posición en la tabla.

    cc. #61
  62. #54 "Aprendiste", por favor. Y el Ulises de Joyce se puede leer, pero aburre hasta a las piedras, en inglés, en español y en Swahili.
  63. #72 Mismamente. No fué idea mía. La copie de una entrevista a una profesora de química.
  64. #75 Yo tampoco habría memorizado la tabla periódica en el colegio, pero ahora es un conocimiento que me resulta interesante.

    ¿Para qué sirve saber integrar y derivar? Yo coincido diariamente con cientos de personas que no saben hacerlo.
  65. #77 Pues si es útil saber para qué sirve derivar, también es útil saber para que sirve conocer la tabla periódica; de todas formas los cientos de las personas con las que me encuentro a diario no saben para qué sirve derivar.
    Pero saber la tabla periódica no impide saber qué significa cada uno de los numeritos o columnas. Saber que "el carbono se combina mejor que los otros elementos es el motivo por el que los seres vivos estén formados por carbono" se complementa con la tabla periódica; o saber como funciona un diodo también se complementa con la tabla periódica. Saber que los dirigibles están llenos de helio y que al principio se llenaron con hidrógeno se complementa con la tabla periódica. Saber que combinar oxígeno con hidrógeno desprende energía y que separar esos átomos consume energía, también se complementa con la tabla periódica.

    Vale que tienes razón en qué, memorizar la tabla periódica sin más parece inútil, lo entiendo. Pero es una puerta abierta para otros conocimentos. Tal vez cuando alguien se aprende la tabla periódica, habría que aprovechar para hablarle un poco de algunas propiedades simples de muchos elementos.
  66. #75 ayuda bastante con la formulación
comentarios cerrados

menéame